Está en la página 1de 4

ENSAYO: TOMA DE DECISIONES

En este ensayo se desarrollará el subtema, “toma de decisiones”, lo cual es


importante conocer, ya que en algunas ocasiones nos hemos encontrado ante
situaciones que ameritan tomar las decisiones adecuadas a nuestro problemas
que afectan en la cotidianeidad.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre


las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana en
diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial. La toma de
decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre varias posibilidades,
a los efectos de resolver un problema, un conflicto.

Cuando tomamos decisiones en nuestra vida, en muchas ocasiones no


analizamos profundamente las opciones que se nos presentan y nos inclinamos
solamente por lo que en ese momento creemos que nos conviene, lo que nos lleva
a cometer diversos errores.

Según Joseph Hallinan “es evidente que los humanos cometemos errores con
frecuencia, ya sean leves o catastróficos, en todos los ámbitos de nuestra
existencia. Errar es humano. Sin embargo, reconocer este hecho es un pobre
consuelo cuando sufrimos las consecuencias de los errores propios o ajenos ¿Por
qué cometemos errores? ¿Y hay alguna forma de evitarlos (o al menos
minimizarlos)? Para ello no duda en utilizar fuentes tan diversas como la
Psicología, para la toma de decisiones adecuadas”. (HALLINAN, Joseph. 2009)

Algunos procesos que se sugieren para la toma de decisiones son:

 Identificar y analizar el problema.


 Identificar los criterios de decisión y ponderarlos.
 Generar las alternativas de solución.
 Evaluar las alternativas.
 Elección de la mejor alternativa.
 Implementación de la decisión.
 Evaluación de los resultados.

Es necesario comentar, que cuando tomemos nuestras decisiones no deben influir


personas ajenas que afecten o interfieran en mi decisión personal; aunque en
ocasiones la toma de decisiones se puede tomar en colectivo, siempre y cuando
todos los miembros estén de acuerdo y no afecten a terceros.

A menudo, tenemos que tomar decisiones, cuando se nos presenten problemas


en escenarios familiares, laborales, sociales, políticos, entre otros; consideramos
que un aspecto muy importante al tomar decisiones debe ser la responsabilidad,
en dichas decisiones y consecuencias que traiga consigo, porque no siempre las
decisiones que tomemos van a ser las adecuadas o correctas, pero también es
importante reconocer que de los errores podemos aprender mucho, por eso es
importante, que después de haber analizado las opciones y haber tomado una
decisión y ejecutarla, tenemos que evaluar si nuestras decisiones fueron positivas
o negativas en torno al conflicto que se presenta.

De acuerdo a lo presentado anteriormente, es fundamental, que antes de tomar


una decisión sigamos los pasos que se mencionan para evitar cometer errores o
por lo menos aminorarlos.

BIBLIOGRAFÍA
 HALLINAN, Joseph. Toma de decisiones. Broadway Books. 2009. Pág. 281
 http://es.slideshare.net/lamaluk/proceso-de-toma-de-decisiones-7239301
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
CAMPUS CD. ALEMAN

ASIGANTURA:
PROYECTO DE NACIÓN

CICLO:
PRIMER CUATRIMESTRE

ASESOR:
LIC. FELIPE CAZARÍN SANTOS

TRABAJO:
ENSAYO: EL VALLE DE LOS MISERABLES

INTEGRANTES:
VIANKA ESTELA PUC CEH
JUAN CARLOS OROZCO REYES

CD. ALEMAN, VER. 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

También podría gustarte