Está en la página 1de 35

Pret on n

SEGURIDAD INTEGRAT

REGLAMEI\TO INTERNO
DE TRABAJO

PRETORIAN SEGURJDAD INTEGRAL S.A.C.

Jr. Enrique León García No 495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Te lef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret or ron
SEGURIDAD INTEGRAT

INDICf,
Contenido Página

CAPTTULO XI 24
DE LA CAPACIT^ICIÓN, ENTRENAMIf,NTo Y ADIESTRAMIf,NT0. 24
cAPITULO XII.................... 25
nÉcrurx DrscIpLrNARro....................... 25
cAPITULO XIII.................. 33
DE LAS RECLAMACIONES LA8ORAL8S,................. 33
CAPITT]LO XIV 34
BIENESTAR SOCIAL. 34
CAPITULOXV 34
pRnvr¡{cIóN, HTGIENE y SEGURIDAD
34

Jr. Enrique León García N" 49 5


- 538 Sanri ago de Surco - Lima _ perú
Tetef.: 418_3500 - www.preto
rian.com.pe
Pret onon
DAD

INTRODUCCION

El Reglamento Interno de Trabajo de PRETORIAN SEGURIDAD


INTEGRAL S.A.C. ha sido elaborado con el fin de establecer norrnas
destinadas a fomentar y mantener la armonia entre nuestros trabajadores y los
empleadores, así como a señalar las atribuciones y acciones del personal
según el nivel jerrárquico.

consideramos que nuestros trabajadores son el factor determinante en nuestra


actividad, por lo que el presente documento se ha formulado con el objetivo
de lograr la satisfacción en las relaciones laborales entre el trabajadoi y su
empresa y por ende el éxito de los mismos.

Este Reglamento Interno de Trabajo es una herramienta de soporte en las


bases^del crecimiento personal y organizacional de quienes somos parte de la
gran familia PRETORTAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C..

Jr. Enrique León García N" 495


-538S ant¡ago de Surco - Lima - perú
Tetef.: 4lg_3500 _ wwlv.p retorian.com,pe
Pret on n
SEGURIDAD

NORMAS LEGALES

La base legal de este Reglamento estii conformada por:

A, Constitución Politica del Peru.

B. T.U.O. Ley y Promoción Laboral (D. S.


de Fomento del Empleo - Ley de Formación
N'002-97-TR) - Ley de Productividad y Competitiüdad Laboral (D. S. N' 003-97-
TR) y su Reglamento D.S. N' 001-96-TR.

C. Ley de Descansos remunerados D. L. No 713 y su Reglamento D.S. N'012-92-TR.

D. Ley de Jomada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobre tiempo D. L. N' 854 y su


Reglamento D.S. N' 008-97-TR.

E. Decreto Supremo N'039-9l-TR. Reglamenlo Intemo de Trabajo.

F, Ley No 28879 - Ley de Servicio de Seguridad Privada y su reglamento D.S. No


003-201r- IN.

G. Directiva N' 0l-97-IN/0304010100000 (02.05.97) SUCAMEC -Normas para la


formulación del Reglamento Intemo.

H. R.M. 376-2008-TR, sobre las medidas nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar
de trabajo.

L Ley No 29430 - Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

Jr. Enrique León García N, 495


- 538 Santiago de Surco _ Li ma - Perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD

CAPITULO I
GENERALIDADES

Articulo lo
El presente Reglamento Intemo de Trabajo establece el conjunto de normas esenciales que
regulan la prestación y el comportamiento laboral de los trabajadores, propiciando,
manteniendo y fomentando las buenas relaciones entre éstos y la institución a través del
correcto ejercicio de los derechos y deberes que las leyes, normas institucionales y el
presente reglamento señalan.

Articulo 20
Las relaciones laborales en PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., se basan
primordialmente en el espíritu de comprensión, armonia y colaboración que debe existir
entre los trabajadores de todos los niveles. Las normas contenid¿s en el presente
Reglamento lnterno de Trabajo, alcanzan a todos los trabajadores sin distinción de ninguna
clase.

Articulo 3o
Todos los trabajadores estián en la obligación de conocer el contenido del presente
reglamento Intemo de Trabajo y contar permanentemente con un ejemplar del mismo, su
desconocimiento no excluye al trabajador de su cumplimiento. En caso de perdida deberá
solicita¡ la entrega de un nuevo ejemplar el que le será facilitado en forma inmediata, según
las normas establecida en dicho caso. Este nuevo ejemplar será de cargo del trabajador.

Artículo 40
Todas y cada una de las normas contenidas en el presente Reglamento Interno de Trabajo
tienen caÉcter enumerativo, miís no así limitativo. En consecuenci4 las situaciones no
contempladas en éste reglamento, PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. las
resolverá en uso de su facultad de dirección con arreglo a lo que establezcan las
disposiciones legales vigentes.

Jr. Enrique León García N. 495


- 538 Santiago de Surco _ Li ma - Perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
RIDAD I

CAPITULO II
ADMISIÓN DE TRABAJADORES

Artículo 5o
La Captación, Evaluación y Selección del personal estani a cargo de la Jefatura de Recursos
Humanos, en coordinación con la Gerencia de Operaciones.

Artículo 60
La secuencia a seguir con el Personal que postula para el Área Operativa sení Ia siguiente

A. El Área de Recursos Humanos entrevistará y evaluani al postulante


B. La Gerencia de Operaciones dispondrá la instrucción correspondiente
C. Al término de la lnstrucción, el Área de Recursos Humanos le dani de alta,
formulando el legajo con la documentación respectiva.
D. La Cerencia de Operaciones le asignará la Unidad Operativa donde prestará
servicios.

Artículo 70
Para la selección del Personal operativo, la Gerencia de operaciones define el perfil del
personal por captar, quien previamente debeni cumplir los requisitos previstos en el Art. go
y aportar la documentación indicada en el Art. 9o del presente Reglamento. cuando se trate
de Personal Administrativo la Gerencia de Administracíón define el perfil correspondiente.

Artículo 89
Los requisitos para ingresar a la empresa son los siguientes:

o De los Funcionarios responsables de la conducción operativa y de la Supervisión

a) Ser Peruano de nacimiento o extranjero.


b) Ser residente en el país.
c) No tener antecedentes Penales ni policiales.
d) Tener capacidad fisica y mental.
e) ser elementos civiles calificados con conocimiento de seguridad acreditado con
el documento conespondiante (opcional).
f) ser miembro de la Policía Nacionar der peni ylo Fuerzas Armadas, en
situación
de dispo.nibilidad o retiro, siglnrg no hayu, pasado a esta situación por
9ye
medida disciplinaria o sentencia j udicial condenátoriá.

Jr. Enrique León García N,495


- 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Tetef.: 418_3500 _ wlvw.pretorian.com.pe
Pret or ron
Del personal de empleados Administrativos y de oficina:

a) Ser peruano de nacimiento o extranjero.


b) Ser residente en el país.
c) Ser mayor de edad.
d) Tener educación Secundaria Completa o Superior de acuerdo al puesto que se
requiera.
e) No tener antecedentes Penales ni Policiales.
Q Tener capacidad fisica y mental.
g) Cumplir con cualquier otr¿ formalidad que exija la empresa para la selección y
contratación de personal, cuando así lo considere conveniente.

. Del personal Operativo:

a) Ser peruano de nacimiento o extranjero.


b) Ser mayor de edad.
c) Talla no menor de 1.65 m. en varones y 1.60 m. en damas
d) Peso en proporcíón a la talla.
e) Tener educación secundaria completa.
f) No tener antecedentes Penales ni Policiales.
g) Tener capacidad fisica y mental, debidamente acreditada con el certificado otorgado
por cualquier Centro Asistencial del Ministerio de Salud.
h) No haber sido separado de las Fuerzas Armadas o la Policia Nacional por medida
disciplinaria.
i) Si es procedente de otra empresa de Vigilancia Privada, deberá de acreditar la
correspondiente idoneidad con el certificado respectivo de formación y capacitación
de personal para los servicios de Seguridad y Vigilancia privada, visado por el ente
regulador.

Artículo 90
Los trabajadores antes de ingresar a laborar, deberán presentar la siguiente documentación:

a) D.N.I, en original, adjuntando copias fotost¿iticas de las mismas.


b) Certiñcado de Antecedentes policiales vigente otorgado por la pNp.
c) Certificado de Antecedentes penales.
d) Certificado de Antecedentes Judiciales.
e) Declaración Jurada de Domicilio.
f) Certificado de Salud.
g) Certificado de Estudios.
h) certificado de Formación y capacitación de personar para los servicios de
Seguridad y Vigilancia privada, otorgada por
la SUCAMEC.

Jr, Enrique León García N" 4 95


- 538 Sanriago de Surco - Lima - perú
Telef.: 4lg_350 0 - www.pretorian
.com.pe
Pret onon
DAD

i) Certificado de Trabajo (opcional).


j) Proporcionar ademiis los datos u otros documentos adicionales que le solicite la
Jefatura de Recursos Humanos.

Artículo lOP
El periodo de prueba es de tres meses, a cuyo termino el trabajador alcanza derecho a la
protección contra el despido arbitrario.

Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores requieran de un periodo de
capacitación o adaptación o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal
prolongación pueda resultar justificada. La ampliación del periodo de prueba debe constar
por escrito y no podrá exceder, en conjunto con el periodo inicial, de seis meses en el caso
de los trabajadores calificados o de confianza y de un año en el caso de personal de
dirección; en virtud a lo dispuesto en el artículo l0' del D. Legislativo N' 728.

Artículo l lo
La empresa se reserva el derecho de verificar los documentos presentados o los datos
proporcionados por el trabajador, los que se consideran como Declaración Jurada.

Artículo 12o
Todo trabajador, especialmente de Vigilancia y Supervisión, deberá tener un ciclo de
Formación, Capacitación y Entrenamiento dictado por las entidades autorizadas.

Artículo l3o
Los trabajadores recibinin una copia del Reglamento Intemo de Trabajo y Reglamento
Intemo de seguridad y salud en el rrabajo de pRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL
s.A.c. para el mejor desempeño de sus funciones y atribuciones y conocimiento de sus
derechos.

I
Jr. Enri que León García No 495 _ S3g
San tiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 4I8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

CAPITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
Articulo 14o
Es derecho y facultad de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., planear,
organizar, coordinar, dirigir, orientar y controlar las operaciones, en su función de prestar
Servicio de Vigilancia Privada, Seguridad Física y Asesoría Tecnica en Seguridad. Este
derecho comprende el normar reglamentariamente las labores de acuerdo a la política
empresarial, dictando las órdenes necesarias para su ejecución y eficienci4 sancionando
disciplinariamente toda infracción o incumplimiento a las órdenes dictadas; de conformidad
al presente reglamento, a las disposiciones de las leyes laborables y al reglamento de
Servicios de Seguridad Privada.

Son facultades de la empresa

a) Determinar la capacidad o idoneidad de cualquier trabajador para el puesto o ta¡ea


al que haya sido designado, así como apreciar sus méritos y decidir su ascenso o
mejora de remuneración.

b) La programación de las horas de trabajo, tumo y horarios en armonia con las


disposiciones legales vigentes.

c) La designación del trabajo y/o de las personas que lo han de ejecutar

d) Seleccionar y confatar personal idóneo para desempeñarse como ejecutivo y/o


funcionario y especificamente como agente de vigilancia privada, el mismo que
debe ser evaluado fisica y psicológicamente.

e) crear nuevas categorías de clasificación o eliminar las que considere inconvenientes.

f) Establecer las descripciones de trabajo y sus obligaciones correspondientes a cada


posición o función dentro del campo de acción de la empresa.

g) Determinar el puesto individual de cada trabajador, pudiendo disponer su traslado


o
cambio de puesto, asi como la transfe rencia a oira área de trabajo,
foÁu
temporal o p€rmanente. "n
h) Disponer la utilización de sus activos, bienes, equipos, instaraciones
y maquinarias
en el modo y forry que resulten más convenienL. p"ru
qr" los servicios de la
empresa sean más eficientes.

Jr. Enrique León García N.495


- 538 Santi ago de Surco - Lima _ perú
Telef.: 418_3500 _ www.preto
rran.com.pe
Pret or¡o n
SEGURIDAD INTEGRAI-

i) Aprobar y hacer cumplir a través de sus Gerencias, Jefaturas, Supervisores y Jefes


de Grupo respectivos, las normas, procedimientos y politicas de la empresa en
aplicación de las disposiciones legales vigentes.

j) Evaluar p€rmanentemente el rendimiento, conducta, puntualidad y moral de su


personal a través de inspecciones y conceptos, evaluaciones orales y escritas.

k) Controlar que el desarrollo de las actividades de nuestro personal operativo, se


ajuste a las leyes que la regulen o a cualquier otro nuevo dispositivo que lo
modifique, observando las normas de la moral y las buenas costumbres, dada la
función que realizan.

Artículo 15o
Todos los trabajadores de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. adenuls de los
beneficios que dispone la legislación vigente, gozan de los que otorga la empresa.

Artículo 160
Corresponden en forma exclusiva a PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., la
administración y dirección de sus operaciones, así como determinar y controlar las labores
del personal que trabaja para ella.

Artículo l7o
Es facultad exclusiva de la empresa, la designación de sus Funcionarios, Jefes y
Trabajadores en general, asigrrarles sus funciones, ubicación y rotación de puestos cuando
sea conveniente; así como sus respectivas remuneraciones dentro del marco de las
disposiciones legales vigentes sobre el particular.

Artículo l8o
Es política de la empresa dar un trato comprensivo y cordial a sus trabajadores, quienes
podrán exponer libremente sus opiniones por conducto regular a sus superiores, las
dificultades que encuentren en sus labores, asi como sus necesidades particularás.

Artículo l9o
Es obligación de la empresa denunciar los delitos y faltas cometidas por
el personal en
cumplimiento de sus funciones ante ras autoridádes competentes,
dando cuenta de
lnmeliato a la superintendencia Nacional de control de servicios dá seguridad, A;as,
Municiones y Explosivos de uso civil (sucAMEC), para que
obre como aItec"¿ente.

10

Jr. Enrique León García N. 495


- 538 Santiago de Surco _ Li ma - Perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Artículo 2ff
Es obligación de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., cumplir y hacer
cumplir las disposiciones de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), de las
Autoridades competentes y de este Reglamento.

Artículo 2lo
Es obligación de la empresa cumplir y hacer cumplir todos los dispositivos legales vigentes
especialmente en materia de pago de remuneraciones, gratificaciones, vacaciones,
seguridad social, beneficios sociales y demás obligaciones establecidas por la legislación
vigente.

Articulo 22o
Es obligación de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., tomar acciones
correctivas sobre los hechos discriminatorios que se presenten en agravio de un trabajador
de la empresa, así este sea una persona afectada por el VITVSIDA u otras enfermedades
infectocontagiosas. PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAI S.A.C. promoverá la
implementación y
desarrollo de políticas programadas sobre el VIFVSIDA u otras
enfermedades infectocontagiosas en el lugar de trabajo, las que serií.n destinadas a ejecutar
acciones permanentes para prevenir y controlar su progresión, protegiendo sus derechos
laborales, asi como erradicar el rechazo, estigma y la discriminación.

Artículo 23o
Es obligación de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., la reasignación laboral
del trabajador afectado con el VIH/SIDA u otras enfermedades infectocontagiosas, que sea
objeto de acciones discriminatorias. Se establece como falta laboral todo acto
discriminatorio en agravio de un trabajador que real o supuestamente haya contraído el
VIH/SIDA u oúas enfermedades infectocontagiosas

Artículo 24o
PRETORTAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. realizará una o más veces al año, charlas
sobre el VIH/SIDA u otras enfermedades infectocontagiosas a sus trabajadores, a fin de
prevenir esta enfermedad y evitar la discriminación en el centro de trabajo. Adem¿ís se
implementaran las medidas necesarias para la protección de los trabajadores en tomo al
VITVSIDA u otras enfermedades infectocontagiosas. Se cumplini con las normas de
bioseguridad yde profilaxis post exposición laboral vigentes. El empleador estará
prohibido de exigir la prueba de MIVSIDA u otras enfermedades infectocontagiosas o la
exhibición del resultado. El ser pofador de alguna de las enfermedades en mención no será
causal de despido.

11

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef. : 4I 8-3500 - www.pretorian,com.pe
r€lTo n o
SEGURIDAD INTEGRAT
l I
Articulo 25o
La empresa asesorará y apoyaú al trabajador que haya contraído la enfermedad del
VIIISIDA, en el trámite ante la ONP o AIP, para la obtención de su pensión de invalidez,
cuando corresponda.

Artículo 260
La Empresa promueve las prácticas saludables para proteger a sus trabajadores de la
exposición al humo del tabaco y mejora las advertencias sobre el daño a la salud que
produce el fumar, incentivando a sus colaboradores a denunciar a los transgresores y al
cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Por lo que
prohibe fumar en el cenfo de trabajo, estableciendo las sanciones correspondíentes.

Artículo 27o
PRETORIAN SEGUzuDAD INTEGRAL S.A.C. reconoce que las embarazadas y las
madres en período de lactancia requieren una especial protección para evitar daños a su
salud o a la de sus hijos, y que necesitan un tiempo adecuado para dar a luz, para su
recuperación y para la lactancia; por lo que reconoce las garantías que Ia Ley especifica.

Artículo 28o
La Empresa provee lactarios en ambientes especialmente acondicionados y dignos, para
que en optimas condiciones de privacidad, comodidad e higiene, las madres trabajadoras
extraigan su leche matema durante el horario de trabajo, fambién provee los sistemas de
refrigeración para asegrrar su adecuada conservación. El tiempo de uso del lactario durante
lajornada laboral diaria será de una hora.

CAPITULO IV
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Artículo 290
Son derechos de los trabajadores de PRETORIAN SEGT RIDAD INTEGRAL S A.C

a) Percibir el pago de sus remuneraciones en la oportunidad correspondiente.

b) Percibir los beneficios que establecen las disposiciones legales en materia laboral y
de seguridad social.

c) Recurrir ante los superiores para formular sus solicitudes o reclamos, mediante los
procedimientos indicados en el presente reglamento.

12

Jr. Enrique León García N" 495 - 53g Santiago de Surco _ Lima _ perú
Telef. : 4I 8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

Artículo 3(P
Son obligaciones de los trabajadores de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C.:

a) Prestar la labor encomendada en forma plen4 sin quebrantar el vínculo de confianza


y el principio de buena fe laboral, lealtad y honestidad en el cumplimiento de sus
obligaciones.

b) Cumplir con proporcionar los datos y/o documentos que la Jefatura de Recursos
Humanos le solicite de acuerdo a las Normas y Procedimientos y disposiciones
legales vigentes, los que tienen el carácter de Declaración Jurada.

c) Acatar y cumplir las órdenes, directivas y consignas que por razones de trabajo sean
impartidas por la Gerencia General, Gerencia de Administración, Gerencia de
Operaciones, la Jefatura de Control, Supewisores y/o funcionarios de la Empresa.

d) Guardar el debido respeto y consideración a sus jefes y compañeros de trabajo,


debiendo mantener con ellos completa armonía.

e) Mantener reserva de los asuntos relacionados con la actividad de la Empresa y de la


Unidad en la cual se presta el servicio.

f) Tntar cortésmente a las personas ajenas a la empresa con las que tuviere que
altemar por las funciones que desempeña.

g) Prestar auxilio en cualquier tiempo y lugar que se necesite en caso de siniestro y


riesgo inminente en que peligre la integridad fisica del personal y los bienes e
instalaciones del lugar donde se les asigne.

h) Colaborar y auxiliar a la Policía Nacional del Peru y Fuerzas Armadas y en el


ejercicio de sus funciones, cuando sean debidamente requeridos, de conformidad a
disposiciones legales vigentes.

i) Comunicar inmediatamente a la Policía Nacional del Peru la comisión de presuntos


hechos delictivos, sin ejercer acciones que no sean de su competencia como:
detencion€s, interrogatorios, indagaciones y otros.

j) Portar el camet de identificación personal otorgado por la SUCAMEC, cuando se


encuentre prestando servicio, el mismo que deberá ser mostrado siempre que le sea
requerido por las autoridades competentes.

13

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - Perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

k) Portar la Licencia de Uso y Posesión de Arma otorgada por la SUCAMEC, la que


deberá conservar en perfectas condiciones.

I) Estar colrectamente uniformado y portar en forma reglamentaria el fotocheck de


PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., el camet de SUCAMEC y la
Licencia de Uso y Posesión de Arma, según sea el caso, cuando se encuentre
prestando servicio de seguridad.

m) Usar adecuadamente los Eqüpos de Protección Personal y cumplir las normas sobre
prevención de accidentes y seguridad privada.

n) Comunicar al Á¡ea de Recursos Humanos los cambios de domicilio, teléfono,


estado civil, nacimiento de hijos y/o fallecimientos, dentro de los 3 días siguientes
de ocurrido el hecho.

o) Cumplir puntualmente con los horarios establecidos para el ingreso y salida del
centro de trabajo.

p) Los vigilantes estri,n impedidos de usar armas, uniformes, emblemas o cualquier otro
distintivo de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. fuera de su centro de
trabajo o cumplida lajornada laboral. El anna debení ser entregada a quién lo releva
o a la persona autorizada para su custodia y seguridad.

q) Conservar y restituir al término de la jornada de trabajo las herramientas,


instrumentos y/o equipos de trabajo que se les haya proporcionado.

r) Emitir los informes verbales y/o escritos que les sean solicitados por PRETORIAN
SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., asi como por la entidad que custodian.

s) Someterse a los exámenes médicos y/o psicológicos periódicos que establezca


PRETORIAN SEGT'RIDAD INTEGRAL S.A.C..

Artículo 3lo
También constituyen obligaciones de los trabajadores de PRETORIAN SEGURIDAD
INTEGRAL S.A.C., aquellas de similar naturaleza y alcance, derivados del contrato de
trabajo. Pues las que anteceden tienen canicter enunciativo.

14

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef. : 41 8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAL

Artículo 32o
Queda expresamente prohibido (Todos los trabajadores)

a) Ingresar a lugares de trabajo no vinculados con las labores que desempeñan y en


horario que no les corresponda, salvo autorización por escrito de su superior.

b) Manipular innecesariamente equipos confa incendios y otros.

c) Subir o bajar de vehiculos en movimientos o trata¡ de operarlos, salvo casos de


expresa autorización por escrito.

d) Fumar estando de servicio y sobre todo en lugares donde por razones de salud y de
seguridad estii terminantemente prohibido.

e) Amenazar o agredir de palabra u obra y de cualquier otra forma a sus jefes o


compa.ñeros de trabajo, servidores de la empresa que custodian y al público en
general.

Q Introducir y/o distribuir propaganda o escritos de cualquier naturaleza dentro del


centro de trabajo.

g) Dormir durante la jomada de trabajo.

h) Presentarse a sus labores en estado de ebriedad, bajo los efectos de bebida


alcohólicas, sustancias estupefacientes y/o introducir bebidas alcohólicas o
cualquier tipo de drogas ilegales a la empresa y/o centro de trabajo.

i) Crear o
fomentar condiciones antihigiénicas denho de las instalaciones de la
empresa ylo centro de trabajo.

i) Retirar sin debida autorización los bienes de PRETORIAN SEGURIDAD


INTEGRAL S.A.C., asi como los que custodian.

k) Conducir sin autorización los vehículos de la empresa bajo su responsabilidad. En


caso de estar autorizado, permitir personas extrañas a bordo, poniendo en grave
riesgo su seguridad y la del vehículo.

l) Realizar actividades particulares dentro del centro de trabajo

m) Portar arma distinta a la designada por PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL


S.A.C..

15

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret orro n
SEGURIDAD INTEGRAT

n) colocar inscripciones o boletines fuera de las vitrinas instaladas para


este fin.

o) Leer, escuchar música, ver televisión o usar cualquier otro tipo de equipo
electrónico no proporcionado por pRETORIAN SEGURIDAD
n¡rÉcRAL s.i.'ó.
para el servicio (computador, tablet, ipad,etc.), jornada
durante la de trabajo

p) Quitarse el uniforme antes del término del servicio.

q) Tratar en forma descortés a cualquier trabajador de la empresa cliente


o üsitante de
la misma.

r) Abandonar el servicio temporal o totalmente, entendiéndose como tal.


arejarse a una
distancia que le impida el cumplimiento de su misión de vigilancia.

Artículo 33o
De modo general también constituyen prohibiciones que deben ser acatadas y
observadas
estrictamente por los trabajadores, las acciones u omlsiones que atenta contra el normal
desenvolvimiento de las actividades de pREToRIAN SEGURIDAD INTEGRAI s.A.c. o
del cliente.

CAPITULO V
JORNADA DE TRABAJO, HORARIOS DE TRABAJO, ASISTENCIA,
PTINTUALIDAD Y TIEMPO DE LA ALIMENTACIÓN PRINCIPAL
El Área de Recursos Humanos es responsable de hacer cumplir las nor¡nas que aseguren el
confol de asistencia, puntualidad y permanencia del Personal Administrativo;
así como la
Gerencia de Operaciones del Personal Operativo-

NÉCMTN oRDINARIo Y
EXTRAoRDINARIO. TRABAJADORf,S NO
SUJI,TOS A LA JORNADA MAXIMA ORDINARIA

Artículo 34o
Es facultad del empleador establecer el horario de trabajo, entendiéndose por tal la hora de
ingreso y salida. Igualmente esti facultado a modificar el horario de trabajo sin alterar el
número de horas trabajadas. En el caso de trabajo en horario corrido, el trabajador tiene
derecho a tomar sus alimentos de acuerdo a lo que establezca el empleador en cada cenfo
de trabajo, salvo convenio en contrario. El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser
inferior a sesenta (60) minutos. El tiempo de refrigerio no forma parte de la jomada ni
horario de trabajo.

16

- Lima - Perú
Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco
Telef.: 418-3500 - www'pretorian'com'pe
Pret or¡on
;mr:
Artículo 35o
En PREToRIAN SEGURIDAD INTEGRAL s.A.c. er Horario de Trabajo no podrá
superar las 08 horas Diarias o las 48 horas semanales. No obstante po,
t" ,uturut.- á" io,
servicios y ser una Empresa que presta servicios de intermediación laboral
cuenta con
personal administrativo, personal auxiliar, personal de supervisión
y rruuu¡uaor",
destacados a las Empresas usuarias, cuya jornada de trabajo se regura
Ordenado del Decreto Legislativo N" 854, y comprende:
pol"r iái i'ü"""

a. Régiman ordinario: Por el cual La jomada laboral para el personal Administrativo


será de lunes a üemes, de B:00 a lg:30 horas, disponiendo de una hora para
el
refrigerio, ente las 13:00 y 15:00 horas. Los minutos de tardanza y ,u.
estaniur afectos a los descuentos correspondientes. ".""ro.
b Régimen Exkaordina¡io: Por el cual y por la nat.xalezz de sus funciones,
el
personal que realice labores efectivas de trabajo mayor a 4g horas
semanales
percibini Remuneración extraordinaria, según to éstabletido en el indicado Decreto
Legislativo.

c. Trabajadores No sujetos a la Jomada Máxima ordinaria: De conformidad con lo


establecido en el articulo 5o del D.- Legislativo N" g54 no se encuentran
comprendidos en la jomada miixima los trabajadores de dirección, los que no se
encuentran sujetos a fiscalización inmediata y
los que prestan servicios
intermitentes de espera, vigilancia o custodia.

REGÍMENES ATfoICos DE JoRNADAS DE TRABAJo Y DESCANSo:

Artículo 360
En PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. existen regímenes alternativos,
acumulativos o atípicos de jomadas de trabajo y descanso, en razón de la naturaleza
especial de las actividades de la empresa.
Todo el Personal operativo, tiene derecho a 24 horas consecutivas de descanso semanal, el
mismo que será fijado por la Gerencia de operaciones de acuerdo a las necesidades del
Servicio.

En PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. cuando las labores se orsanicen Dor


tumos que,comprenda jomadas en horario noctumo, éstos deberán, en lo ñosible, 'ser
rotativos. El trabaiador que labora en horaro nocturno'no podrá percibir una re'muneración
semanal. quincenal o mensual inferior a la remuneracióñ mínima mensual vigente a la
fecha de p.ago.cqn una sobretasa del treinta y cinco por ciento (35%) de" ésta En
consecuencia, si el personal de PRETORIAN SÉGURIDÁD TNTEGRAL S.A.C. oercibe
una remuneración semanal, quincenal o mensual suDerior a la remuneración mínima
mensual vigente no estará a aGcto al beneficio de Ia sobretasa del (35ozo) treinta v cinco oor
ciento (35%) según el articulo 8" del Texto Unico Ordenado del D. Legiilativo N-" 854.

17

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - Perú
Telef.: 4 l8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret or¡o n
SEGURIDAD INTEGRAL

Artículo 37o
Los trabajadores tienen ra obligación de. concur¡ir
puntualmente a su centro de labores,
acuerdo al horario establecido, y de registrar de
tu irgr.ro l'rurida en el formato de control
Administrativo o Cuademo de O.ur"n.]iu., seg-
sJa et-cáso.

Artículo 38o
El, Regrstro de Asistencra es personal- El
trabajador que no marque o registre su ingreso y
salida, será considerado como inasistencia. "eueda'
,"Áinun,.r"n,.
borrar o alterar su registro o el de otro trabajado._- -_
--.'- prohibido marcar,

Artículo 39o
La Gerencia de Operaciones, con el personal a su cargo, es el
órgano competente para
la asistencia, puntualidad y permanencia del peisánd
::::"..?r
servlclo.
Opeáivo ;ñ;;;;;"!;
Artículo 4(P
El Personal operativo es controlado por los partes Diarios, cuademos
de ocurrencias,
comunicación telefonica, üsitas y otros medios similares
según sea el caso.

Artículo 4lo
vencido el horario de entrada, el personar no ingresará
a su centro de labores sin la debida
autorización de sujefe inmediato, caso contrarioie re considerará
como dia no l"b"."d;.

Artículo 42q
norarig de refrigerio no forma parte del la jornada de
!]
dispond,i
trabajo. El personal administrativo
de una hora para er reftgerio, coiprendido ru. 13:00 y 15:00 horas. El
rerlo.nal
.operativo dispondrá de cuarenta y cinco "nt
(a5) "
minutos t,-o, pr*ür"*"
establecidos por la Gerencia de Operaciones. "n
Artículo 43o
Du¡ante.las horas de traba.¡o^el personal operativo
de vigirancia no está autorizado a
recibir visitas o lramadas telefonicas p".ron"É. a.
ur,!L, o famiriares, ,ulro lo.
urgencia, los cuales ser¿fu: autorizados por el jefe inmediíto. "*ola.
Artículo 44o
Ningún trahajador puede permanecer dentro de ras
instalaciones de la unidad u oficina
O" la hora de salida, salvo autorización
a"t funcionario com,tente Wa
:ñ::r* "*p."*

18

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - Perú
Telef,: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
onon
RIDAD I

CAPITULO VI
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 45o

ll^9t1i9l de Ia Seguridatf_j:ld en et Trabajo se orienta por las politicas de


PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL s.A.c., siendo la oficina dL Recursás H.r*uro,
la responsable de formular e.¡ecutar los programas correspondientes,
1 e implementar y
supervisar el adec cumpiimiento ¿er sisterña áe óesiion ¿e la seguridad y salud en
'ado
Trabajo, en coordinación con el comite de seguridad y s"rud.n- 'r.Á"i", "¿.el
conformidad a los establecido en la norma respectivi "r

Artículo 460
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de pRETORIAN SEGURIDAD
Il}:41,:r,g
INTEGRAL s.A.c. debidamente. aprobado por el coÁité de seguridad y s"rua .r
Trabajo, establece las normas y disposiciones pertinentes para Ia prÉvención ",
de accidentes
y enfermedades derivados de la ejecución de lás actividadés laborales
a" to, touu¡uaoi", y
las responsabilidades de los Empleadores.

Artículo 47o
PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL s.A.c. está interesado de gran
manera por Ia
problemática de los accidentes laborales. conocer y valorar los
sig[ros ütales de una
persona es muy importante, como también lo es saber cruindo
solicitaráyuda especializada,
cuíndo activar una cadena de supervivencia o iniciar un traslado. por lo
iua rru áarurrorruoo
acciones para capacitar a sus trabajadores en las tecnicas para aplicar
los primeros auxilios,
procurando que estos tengan los conocimientos neceiarios'puru
u"tuu, d"
emergencias. "n "uao

CAPITULO VII
LICENCIAS, PERMISOS E INASISTENCIAS

Artículo 48o
se considera permiso, toda autorización escrita para intemrmpir las rabores
dentro der
horarío normal de trabajo, sea por dias u horas.

Artículo 49o
Se considera inasistencia toda falta a las labores seajustificado
o no

19

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret orro n
SEGURIDAD

Artículo 50o
Los permisos para er personar_ Administrativo
seriin autorizados por Ios Jefes de Área y
visados por Ia Gerencia de Admimstracion
y ¿.I p"^""rr operativo por ra Gerencia
operaciones y/o cenho de control. E, de
Area de Recursos
;6o;;^;"i"ü".¿ r,u"".r" de conocimiento al
Humanos, para las acciones;;;;;"..
Artículo 5l o

PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL


S.A.C. reconoce ros siguientes tipos de permisos

a) Permiso sin goce de haber, para atender asuntos personales debidamente


justificados.
b) lermiso con goce de haber, por enfermedad, debidamente
acrediado hasu er rfmire
f,rjado por la legislación vigente.

Artículo 52o
Todo permiso o licencia sin goce de haber, priva al trabajador de ra remuneración
respectiva.

Artículo 53o
En el caso de inasistencias, el personar Administ¡ativo estri obrigado a hacer de
conocimiento inmediato del área de Recursos Humano.; pi"r"nturdo
justifique su inasistencia dentro de ras 4g horas. 'rr p"r.onarru ío"u-Át".ion qu,
conocimiento de esta situación ar centro de. control p"ra
ope¡ativo hará de
r,
último al Jefe de operaciones respectivo, qri", a"r,t "ou"rtou-á.í,"*i.i"leu.
Já.r plazo de zz ho.* .nt
documentos sustentatorios al Á¡ea de Recurro, Hurn"no*- "g;a1o,
Artículo 54o
Por norma.geleral, el permiso sin goce de haber
no debe exceder de un m¿iximo de seis (06)
dias calendarios al año por cada trabajador.

Artículo 55o
El permiso sin goce de haber estri supeditado a las necesidades
del trabajo y será otorgado
por el Jefe de Control y aprobado por la
Gerencia de Op"i*,on"r.

Artículo 560
La Gerencia de Administración y la.Gerencia de operaciones, aprobanin er permiso sin
goce de haber que esté de acuerdo a ras
normas hasta por un periodo de seis
"*u¡r..iár,
calendarios. El permiso por un tapso n,"y*
!r;.Ll;i.
J"U.¿ ,"r rrto¡_áo ;;;;il;;;,,

20

Jr. Enrique León Garcia N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

Artículo 57o
Los permisos de salida (salida y retomo)
en horas de trabajo del personal Administrativo,
serán auto¡izados por el Jefe de Área
cuenta al Area de Recursos Humanos.
según Ia;;;;; urgencia de los mismos, dando

Artículo 58o
El trabajador que no obtuviese la autorización solicitada para
hacer uso del permiso y se
ausente de sus labores, será considerado en
situación a" inuris"n"iu in¡ur-ti;;;i".""'"" '

Artículo 59o
En caso de enfermedad y/o accidente, el personal
operativo o fbmiriar der mismo, deberá
informar de inmediato al Centro. de. Control y uí Sup"*iror
o Jefe d; óp.;u;i;;..
r-l-phj.d". deberá acreditar ja enfeáedad dentro de a"! r,
::f::l:,:^yll
qe aconrec¡da Ia rnasrstenci4 fo.¿:iái*
mediante el Descanso Medico expedido con las formal¡¿a¿es
de Ley, para su tnfunite al Á¡ea de Recursos Hrrunor. En
er caso del personar
Administrativo, lo comunicará a su Jefe de Área y ¿"" J
documentos sustentarios senin entregados de inmediato por
ar"" á" n""*.* ;;;r;L.
Recursos Humanos.
et traua¡aao; ;ü;;; ;"
Artículo 60P
La Licencia por Enfermedad, Accidente o pre y post Natal se justificaní con los
certificados expedidos por ESSALUD o visado por er Área de
-
salud. Los certificados se¿n
presentados oportunamente ar Área de itecursos
Humanos pu.u r* u""i-o*,
correspondientes. La licencia por patemidad se tomará en
cuenta de acuerdo a tu tegi.iarion
ugente.

Artículo 6lo
El Personal que proporcione información falsa, aduciendo
supuesta enfermedad a fin de no
concurrir al trabajo o incumplir con su trabajo, con su horario que
ausencia por enfermedad no se le encuentre in su domicilio,
o habiendo
"ii,udo;;
,,
clínüa o centro asrrtenciuire.¿
considerado como quebrantamienro de ra buena fe laboral y, por
tanto, falta grave pu-io.
efectos legales.

Artículo 62o
La,Empresa podrá otorgar permiso por duero, por el
fallecímiento del conyuge, hijos,
padres o hermanos.

a) Dos (2) días si el deceso acontece dentro del área geográñca


donde labora.
b) Cuaüo (4) días si ocurriera en otra irea geográñcí. '

21

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret or ron
SEGURIDAD INTEGRAL

Artículo 630
PRET'RIAN SEGURIDAD
TNTE.RAL s.A.c. se reserva el derecho de ordenar visiras

n,::#"r*"rr:
Asistencia Social, para ;;ñ;;-ñ'ausencias por enfermedad y/o

CAPITULO VIII
DE LAS REMTINERACIONES
Articulo 640
Las remuneraciones biísicas, bonificaciones y
otros se consignan en ras respectivas praniras
de pago y boletas individuales.

Articulo 650
El pago de las rem*neraciones de ros trabajadores se
efectuaní de ra siguiente manera:

a) El adelanto de quincena se realizará el día 24 de cada mes.


b) La cancelación de haberes los días 9 del mes siguiente, mediante abono en cuenta
bancaria de cada trabajador o en efectivo en las Jficinas
previa presentación del documento de identidad.
d. lu;-;;ru,
reror.¡u ¿.-
modificadas de acuerdo a contrato con los clientes.
E.t* Á.r,* p"ir?í' .r,
Articulo 660
Todo el personal estri obligado a firmar la Boleta de pago
correspondiente.

Articulo 67o
De acuerdo. con la legislación raboral vigente, la empresa
otorga a sus trabajadores que
desarrollen jomadas ordinarias.v que a la-fecha de pago
cuenten con los requisitos de ley;
la gratificación con ocasión de Fiesias patrias ylo Nauiáaa,
según corresponda.

Articulo 68o
El sobre tiempo, se pagará según las disposiciones legales
vigentes.

Articulo 690
Los reclamos respecto a ras remuneraciones se realizar¿íLn
ar Área de Recursos Humanos.

Articulo 7(P
U, , :T9. que un trabajador sea cambiado a un puesto que tenga
responsabilidades y otras diferentes
co¡diciones de trabajo, se procederá a suscribir un nuevo
Contrato, donde también podrán cambiarse lr,
"ontitlon.íi"munerativas.
t
?1
\
22

Jr. Enrique León García N'495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Telef. : 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

CAPITULO IX
DE LAS VACACIONES
Artículo 71o
El Descanso vacacional es obligatorio y
se otorgará a cada trabajador una vez
el rol anual de vacaciones oportunamente ar año, según
formul-ado.

Artícúo72o
rt r9l anua]!9¡acaciones podni sufrir variaciones en los casos
de mutuo acuerdo entre er
servidor y PREToRIAN SEGURIDAD TNTEGRAL-¡.;".;
decidirá en función a las necesidades ¿el servicio. - "'-
- a r¿*a de acuerdo, Ia Empresa

Artículo 73o
Para ganar el derecho a vacacio.nes,.ro.s
trabajadores empleados deberiin acumular
mínimo de Doscientos Sesenta (2ó0) aiu, a" i."U"¡ en récord
arrart" año de servicio.
"i"Jtiil "l
Artículo 74o
Es obligatorio iniciar el periodo de vacaciones denho de los
once ( l r ) meses siguientes a la
fecha aniversario' las únicas excepciones serán
en lo. de acumulación de vacaciones
o enfermedad debidamente comprobada, "urár corocimiento
Administrativa de Trabajo. "n-to, "Áor'"-on
de la Autoridad

Artículo 75o
Los trabajadores recibiriin su remuneracíón vacacionar
de acuerdo a las disposiciones
legales.

Artículo 760
Las Á¡ea de Recursos Humanos y Tesoreria
debenin coordinar er proceso relativo a las
vacaciones del personal.

Artículo 77o
No se otorgariín permisos a cuenfa der Descanso
vacacionar, ni aderantos económicos a
cuenta de la remuneración vacacionar, rurro
airpori.ián expresa y excepcional de la
Gerencia General y/o de Administración.

Artículo 78o
El trabajador podrá disfrutar der Descanso Vacacionar
embargo a solicitud escrita der trabajador, _en forma ininterrumpida, sin
'c.""."r
ra c"i"nlif y/o de Administración
podrán autorizar su fraccionamiento
.n p".ioao, *;;¿;;r;. a 7 días naturales.

23

Jr. Enrique León García N'495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
P tot I
SEGURIDAD INTEGRAL

Artículo 79o
El Descanso vacacional no podrá ser otorgado cuando el trabajador esté incapacitado por
enfermedad o accidente. Esta norma no serii apricable si ra incapacida¿
,ou."ui.n" ¿uiuirt.
el período de vacaciones.

CAPITULO X
DE LOS DESCANSOS
Artículo 8(P
EI trabajador gozará como minimo de 24 horas de descanso por cada semana de
trabajo,
denomiruturdose dicho descanso como EL DESCANSO SEMAñAL oBLIGAToRIo. -'

Artículo 8lo
La_remuneración por el día de Descanso semanal obligatorio será
igual ar de una jomada
ordinaria y se abonará en forma directamente proporcio;al al númerole
dias efectiámente
trabajados.

Artículo 82o
En caso de inasistencia del trabajador, se le descontaní de su remuneración
el valor del dia
no. trabajado,el mismo que se halla diüdiendo la remuneración ordinaria percibida Ln-la
quincena o mes entre los l5 o 30 días, según corresponda.

CAPITULO XI
DE LA CAPACITACIÓN, f,NTRENAMIENTO Y ADIESTRAMIENTO
Artículo 83o
PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL s.A.c., garantiza que su personal
se encuentre
debidamente instruido y además que reciba un reenñenamientó de por
lo menos una vez al
año, a efecto de cumplir con nuestra política de la mejora continua y
de capacitación de
nuestro recurso humano.

Artículo 84o
el objerivo expresado en er articuro anterior, PRETORIAN SEGURIDAD
lT.1c]19!irgon
nrrEgR4l s.A.c. promueve y auspicia la participación de sus trabajadores
en cursos de
capacitación, perfeccionamiento, ejercicios de tiio y otros que aseguren un servicio
eficiente y eficaz a nuestros clientes.

Jr. Enrique León García N" 49S - 538 Santiago de Surco _ Lima _ perú
Telef,: 4l 8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAL

Artículo 85o
El curso de Formación Brísica y de perfeccionamiento debeni realizarse de conformidad
con el Plan de Estudios aprobado por la SUCAMEC.

Artículo 8óo
En caso de abandonar er curso de Formación B¿ásica o perfeccionamiento,
sin mediar
razones de fuerza mayor o salir desaprobado, será descalificado para
ejercer o a".".p"n-
el cargo de Agente de Vigilancia privada.

Artículo 87o
Al término del curso de Formación B¿ísica o perGccionamiento se hará entrega der
certificado correspondiente al personal que apruebe el plan de Estudios auto.iradolor
la
SUCAMEC

Artículo 88o
Todo servidor que se,esempeñe en er Área operativ4 cualquiera sea su niver y
ocupación
dentro de la empresa, debení conocer, participár y aprobar ei curso de Formación gásica
o
de Perfecciónamiento, según corresponda.

Artículo 89o En caso que el trabajador sufra disminución de sus facultades fisicas,
mentales o ineptitud sobrevenid?, determinante para el desempeño de sus
tareas, y que su
rendimiento sea deficiente en_relación con su capacidad o renáimiento p.ome¿iq
o que er
..aPjlqor se niegue injusificadamente a somiterse a exámenes.iairo, prí"otó!i.o,
polignldico u otros similares se considerarán causas j ustas de despido.

CAPITULO XII
RÉGIMEN DISCIPLINARI0
Artículo 9(P
PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL s.A.c. vera¡á por ra disciprina como
una
condición necesaria e indispensable para el normal y edciente desenvolvimiento
áel
ryrsgnal en sus actividades; para tal fin se han estab-lecido Normas, procedimientos y
Medidas Disciplinarias, aplicables, según corresponda al Área operativa y
Administrativa.

25

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

Artículo 91o
Un permanente estado de disciplina exige:

a) El estricto cumplimiento de las órdenes recibidas.


b) El respeto mutuo entre todos los trabajadores.
c) La obsewancia de la Moral y las Buenas Costumbres.
d) El cumplimiento cabal de sus funciones y politicas intemas

Artículo 92o
En salvaguarda de la disciplina se establece la aplicación de sanciones a quienes incurran
en faltas, así como se otorgariin estímulos a aquellos que tengan un adecuado cumplimiento
de sus funciones.

Artículo 93o
Las faltas en el trabajo estrí,¡r constituidas por aquellas acciones u omisiones del trabajador
que implica incumplimiento de sus obligaciones, en pefuicio de la productividad, la
disciplina y armonía en el centro de trabajo y por todas aquellas que estrin configurartas
como causales de despido.

Artículo 94o
Las Medidas Disciplinarias conforme a Ley, son las siguientes

a) Amonestación Escrita
b) Suspensión
c) Despido

Las aplicaciones de sanciones no son correlativas, podlfur aplicarse según la gravedad de la


falta u omisión que tenga el trabajador en el cumplimiento de sus funciones. En el caso de
la comisión de delitos seriin denunciados ante las autoridades competentes.

Artículo 95o
Las sanciones serán impuestas teniendo en cuenta lo siguiente
a) Naturaleza de la falta.
b) Antecedentes del trabajador.
c) Reincidencia.
d) Circunstancias en que se cometió la falta.
e) La responsabilidad del trabajador en Ia empresa.
Artículo 960
Amonestación Escrita.- Es la medida correctiva que se aplica cuando la falta es leve.

26

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret or
SEGURIDAD INTEGNAT

Artículo 97o
suspensión.- Infracción del Reglamento Intemo de Trabajo, de las normas y
disposiciones
que PRETORIAN SEGTTRIDAD INTEGRAL s.R.c. dispong" puru ,n'"nh"nt"
cumplimiento de los servicios que se presta a los clientes y que puedan
motivar la
Suspensión del trabajador hasta por seis (0ó) días laborables, sin ál pago
ie remuneración.
Artículo 98o

lesni{or- La _infracción grave del Reglamento Interno de Trabajo, de las normas y


disposiciones de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL s.A.c. qué atenten
contra las
ordenes de los Empleadores, Funcionarios, agresiones verbales, fisicas
o escritas a
cualquier trabajador de PREToRIAN SEGURID-AD INTEGRAL s.A.c. o se encuentren
incursos en presunto delitos o fartas muy graves que afecten er decoro, dignidad,
imagen
corporativa u otras afines, serán causales para la aplicación de esta mediá,
ónforÁe a L'"y.
Artículo 99o
senín amonestados en forma escrita los trabajadores que incurran en las siguientes faltas:

a) Retener el Cuademo de Ocurrencias.


b) Incurrir en actos de indisciplina de caácter leve.
c) Negligencia o ineficiencia en el trabajo debidamente comprobada.
d) Falta de colaboración.
e) Hacer mal uso de los materiares, equipos o herramientas de la empresa,
desperdiciándolos intencionalmente, aún cuando el valor no sea de gran cuantíá.
I No dar cumplimiento at Reglamento Intemo de Traba.¡o.
g) Llegar tarde a sus labores.
h) Fumar estando de servicio y sobre todo en lugares donde por razones de salud y
de
seguridad estii terminantemente prohíbido.

Estas faltas deben ser consideradas como enunciativas y no limitativas.

Artículo l0(P
Para una mejor aplicación de la sanción, las faltas se han dividido
en dos niveles: LEVE s
(L) y GRAVES (G), conforme a disposiciones legales:

27

J r. Enrique León García N.49S - 538 Santiago de Surco _ Lima _ perú


Telef.: 4l 8-3S00 - www.pretorian.com.pe
r€lTo n o t 1
SEGURIDAD INTEGRAT

TABLA DE ACCIONES CORRECTIVAS

CALIFICACIÓN REINCIDENCIA
L LEVE
I Primera vez
G GRAVE
2 Segunda vez
A AMONESTACIÓN
J Tercera vez
S SUSPENSIÓN
D DESPIDO

FALTAS SANCI NI
CODIM RETNCIDENCIA
CALIFICACIÓN
FALTA CONTRA EL Sf,RVICIO ,
I 3
s-1 Por laltar injustifi cadamente. L S D
s-2 Por llegar tarde. L A S D
s-3 Por cambiar de puesto o tumo sin autorización. L A S D
Por abandonar el servicio sin inlormar
amente. G D
s-4
Por abandonar las labores administrativas sin
informar. L A S D
Por presentarse con síntomas de ebriedad y/o de
s-5 G
haber consumido dro D

s-6
Por dormir durante su servicio/ labores
administr¿üvas. L A S D
Por excederse en el tiempo asignado para el
s-7 L
refri o A S D
Por realizar acti vidades ajenas a sus ñ¡nciones
s-8 ( scuchar radio, eer periódico, ver tel evl SI ón,
L A S D
acti I dades de come rc lo u otros
s-9 Por uso indebido del teléfono asignado. L A S D
Por no informar de inmediato a s u S upen or
s-10
N ovedades durante el serv c o L A S D
s-l I
Por mal relevo (efectuar elrelevo sin las
novedades consi del Servicio L A S D
Por no ll evar correctamente los Cuademos de
s- l2 Ocurrencias u otro registro del servicio causando
L A S D
trastornos adminis trativos

)a

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco _ Lima _ perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret orro n
SEGURIDAD INTEGRAT

s-t3 Retener el cuademo de ocurrencias en su poder. L A S D


Po r no portar e fotochec k de la Em presa, Camet
s- l4 de S U C AMEC o L cencr a de po rtar Arma ( d ser
G S D
caso
Por o rden ar o pelm1 tr r a s s ubordinado que
s- 15 abando ne s u pues to de serv c o para q ue reali ce
G S D
actos no re onados con e servl c o
Por no dar cumpli miento las funciones
a
s- 16 espec fi cas e S tab ecl das en as carti AS respectl vas
L A S D
asl como AS di c ones dadas a em
Por apropiación consumada o frustrada de bienes o
s- 17 servicios del empleador o que se encuentren bajo G D
sus cr¡stodia.
Por no reportarse al Centro de Control en los
s- 18
horarios establecidos L A S D
Por actos de viol encia fisica, verbal o escrita en
s- l9 agravio de funcionarios del empleador o empresa G D
cliente.
Po r man tener conversac 10n con personas al enas
s-20 L
o durante el SCTVI CI o A S D
Soli citar préstamos de dinero a funcionarios del
s-21 G
cliente. D
Aprovech ar su condición de superior en cargo para
s-22 cometer actos deshonestos (hostigamiento laboral, G D
acoso sex ual, etc
Dar info rmación falsa al empleador en su ficha dé
s-23 G
datos ales o durante el contrato de o
D
s-24 Por actos de díscriminación. G S D
s-2s No comuni car el cambio de su domicilio en el G A S D
plazo de 3 días de dicha variación

FALTA CONTRA LA BUENA PRESEI{TACIóN SAN


CODIGO REINCIDENCIA
PERSONAL CALIFICACIÓN
,,
I J
BP-1 Por tener el cabello crecido
L A S D
BP-2 Por tener la barba crecida.
L A S D
BP-3 Por tener los zapatos sin lustrar
L A S D

29

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Telef.: 4 I 8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret or !on
SEGURIDAD INTEGRAT
_-_---r-._
BP-4 Por usar la camisa y/o pantalón sucio sin lustrar
v L A S D
BP-5 Por no usar cor¡eaje, vara y silbato y otras prendas
L A S D
BP-6
Por no usar correctamente las prendas del
uniforme. L A S D
P o r a doptar m ala postura q ue a I te ren el po
BP-7 rt v
e SC n tac I on d I P e rS onal o rat o L A S D
Por coger las prendas de su compañero sin
BP-8
autorización L A S D
BP.9 P or no estar uniformado mientras presta el
L A S D
servtclo

SANCI
CODIGO FALTA CONTRA LAS NORMAS DE CORTESi,A Rf,INCIDENCIA
CALIFICACIÓN
1 ) J
Por mostrar acti tud descortés al no saludar al
c-t público o persona que se dirija a él para solicita¡ L A S D
información. I

Por la de sunión, no mantener buenas relaciones en


c-2
el trabajo, hablar mal de sus compañeros y /o
superiores de la Empresa, demostrando faltá de L A S D
res o lealtad
D ar m ues tras de lam I I I an dad con I o S m p I eado s
c-3 L
o u b I I co asistente a s u cenTIo de trab a o A S D
c-4 Por no partrcipar en eventos programados por la L A S t)
Em presa (dentro del horario de trabajo).

FALTA CONTRA EL DECORO E IMAGEN SANCI N/


CODIGO REINCIDENCIA
IN§TITUCIONAL CALIFICACIÓN
I 2 3
Por cometer actos de indisciplina reñidos contra la
D-t m o ral v q ue afect e n la buena lmagen d ta
G S D
E m e SA
D-2
Negligencia o ineficiencia en el trabajo
debidamente com obada. G S D
D-3 Negarse a firma¡ los documentos de sanción
G S D
Por usar prendas no autorizadas por la SUCAMEC
D-4 ylo PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAI
G S D
S.A.C

7¿t
30

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
Por expresarse mal de sus supefl ores
D-5 asl com o de
las di S cl ones e stab Iecidas L A
a S D
D-6 Valerse de su cargo para obtener beneficios
eso terceros. G S D
D-7 Por usar o disponer de o S b lenes de
su centro de L A
traba o sln a utonzac on. S D

CODIGO FALTA POR NEGLIGENCIA SANCI


CALIFICACIóN REINCIDENCIA
P or no informar el mal e stado de func onaml ento
I 2 3
del annamen to en perJ ut c o de su reparac
N-l on
c orrespondi ente o desc uen to del rmporte
q ue
L A S D
deri ve S ta en o vl dad
P o r pérdi da o desc uldo en la con sen'ac
on del
un1 forme, prendas, armas, m unt c¡ ones
v o equlpo,
N-2 afectados a su persona, permitiendo que éstos
SE L A S D
encuentren deteriorados y
ne mal estado de
conservación
Por descuidar la conservaci ón del vehiculo a su
N-3
o cias de Ia L A S D
Por manipular indeti damente los radios trans-
receptores o valerse de este medio para lanzar
N-4
arengas, insul tos o liases soeces, pretendiendo G S D
ocultarse en el anonimato.
Hacer mal uso de os materiales, equipos o
herramientas de la Empresa, desperdiciándolos
N-5
intencionalmente, aún cuando el valor no sea de L
A S D
cuantía.

Artículo l0lo
Las suspension-es se dar¿fur por un mínimo de un (l)
dia y un máximo de seis (6), según ra
gravedad de Ia falta.
seni motivo de suspensión o Despido, ros trabajadores
que cometan reiteradas fartas.

Artículo l02o
constituyen faltas GRAVES todas las prescritas
en el artículo 25 del r.u.o. del Decreto
Legislativo No 728, de mane¡a específic;, tu p."r.riá
al incumplimiento de las obligacion". a. --- .n .i inciso a) der artícuro 25, rerativo
i.uUu¡á.

31

Jr. Enrique León García N. 495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Telef.: 418-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret or ron
SEGUR]DAD INTEGRAT

Además son causas de despido, las relacionadas con la conducta del trabajador (Art.24 del
D.S. N" 003-97-TR):

a) La comisión de falta grave.


b) La condena penal por delito doloso
c) La inhabilitación del trabajador.

Artículo l03o
Los Jefes inmediatos de los trabajadores son responsables directos de la administración de
las medidas disciplinarias, teniendo en cuenta las Normas y Procedimientos preparados
para tal fin. Asimismo la reiterada resistencia a las órdenes o incumplimiento de las
obligaciones de trabajo, serán causales de despido del trabajador.

Artículo l(Xo
El trabajador deberá firma¡ los documentos dispuestos por PRETONAN SEGURIDAD
INTEGRAL S.A.C. donde se indiquen las medidas disciplinarias adoptadas.

Artículo l05o
La amonestación, suspensión y despido, senin puestos en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo, cuando lo determine el Gerente General de la Empresa.

CASOS NO CONTEMPLADOS

Artículo 1060
Los casos no contemplados en est€ Reglamento, se regirán por las disposiciones que al
respecto dicte la empresa, en él legítimo ejercicio de sus derechos denfo del margen de
facultades que le acuerda el ordenamiento legal vigente.

Artículo 1070
En cada caso, atendiendo a las circunstancias, antecedentes, frecuencia, y/o resultado de
las infracciones o normas éticas y de derechos que incurriera el personal y no estén
contempladas en este reglamento, senin resueltas luego de la investigación que realice la
Gerencia de Operaciones de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., aplicando
los principios de la ley, la costumbre y la lógica.

32

Jr. Enrique León Garcia N" 495 - 538 Santiago de Surco _ Lima _ perú
Telef.: 418-3500 - wrrrv.pretorian,com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAI-

DE LAS RECOMPENSAS E INCENTIVOS

Artículo 1080
Como política de incentivos y recompensas al personal de PRETORIAN SEGURIDAD
INTEGRAL S.A.C. la Gerencia General convoca periódicamente a la ceremonia
denominada "Excelencia en el Servicio", evento en el que se reconoce y premia, luego de
una evaluación minuciosa, las Acciones meritorias, la entereza, honradez, eficiencia,
identificación con la empresa y otras virtudes o valores. Reconocimiento que se difunde él
en Boletin Informativo de PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C..
Otros:
a) Felicitación verbal ó escrita" o
b) Permiso con remuneración pagada, o
c) Premio Pecuniario.

CAPITULO XIII
DE LAS RECLAMACIONES LABORALES

Artículo 1090
Es Política de la Empresa favorecer la rápida solución de las quejas y reclamos
directamente entre el trabajador y el inmediato superior. En todo caso, se hani el mayor
esfuerzo para solucionar los problemas del trabajo, en forma directa.

Artículo lI(P
En el eventual caso que el trabajador no esté satisfecho con Ia solución ofrecida
inicialmente, la atención de las quejas o reclamos se hará siguiendo la línea de jerarqüa en
forma progresiva hasta los niveles miis altos.

Articulo l l lo
La Gerencia de Operaciones o de Administración de PRETORIAN SEGURIDAD
INTEGRAL S.A.C., serán las encargadas de indagar, investigar y evaluar hechos de
inconducta funcional en los que pueda incurrir el trabajador, que afecten gravemente la
imagen de la empresa, recomendando su permanencia o despido de la misma; o su denuncia
ante la autoridad correspondiente.

33

Jr. Enrique León García N,495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Telef.: 4 I 8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

CAPITULO XIV
BIENESTAR SOCIAL

Artículo I l2o
PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes, mantendni un servicio de Asistencia Social dedicado a propiciar actividades de
apoyo a sus trabajadores, fomentando la armonia del personal dentro de la misma.

Artículo l13o
PRETORTAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. no estrí obligada a otorgar adelantos de
sueldo a sus trabajadores. Excepcionalmente podrá conceder préstamos a los trabajadores
que hayan superado el periodo de prueb4 siempre que las circunstancias y situación
económica de la empresa lo permitan.

Artículo 114"
En las Politicas de préstamos a los trabajadores, se actuará de acuerdo al Procedimiento de
Préstamos establecido por PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C..

Artículo 115o
La Gerencia de Administración, a través de la Asistenta Social, conducini progtamas socio-
económicos, culturales, deportivos y recreacionales que comprendan a los trabajadores y,
cuando fuera el caso, a sus familia¡es directos.

CAPITULO XV
PREYENCIÓN, HIGIENE Y SEGTJRIDAD

Artículo I 160
PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C., en cautela de la salud del personal
promoverá que los trabajadores se sometan a exámenes médicos y psicológicos
periódicamente y que cumplan las indicaciones profilácticas o curativas prescritas por el
profesional de la salud, para evitar accidentes o enfermedades profesionales.

Artículo l17o
PRETORIAN SEGURIDAD INTEGRAL S.A.C. no proporciona medicamentos u otfo tipo
de atención diferente a la indicada en el articulo anterior.

34

Jr. Enrique León García N'495 - 538 Santiago de Surco - Lima _ perú
Telef. : 4I 8-3500 - www.pretorian.com.pe
Pret onon
SEGURIDAD INTEGRAT

Artículo I l8o
Los trabajadores que contraigan cualquier enfermedad infectocontagiosa deberan
comunicar en forma inmediata a la empresa y someterse al tratamiento médico
correspondiente. La reincorporación a las labores debe contar con la autorización por
escrito del médico tratante.

Artículo I19o
El uniforme del Personal Operativo será proporcionado de acuerdo a la normatividad
vigente.

Artículo 12tr
Todo tipo de accidente durante el horario de trabajo deberá ser comunicado al instante al
Centro de Control, al Jefe inmediato y al área de Recursos Humanos. A falta de dicha
comunicación, la empresa se exime de cualquier responsabilidad sobre las consecuencias
del caso.

Artículo l21o
Cualquier acto o condición que ponga en peligro los Bienes, el Puesto e Instalación de la
Empresa Cliente o la detección de cualquier tipo de actos delictivos, deberá ser informado

f inmediatamente al Centro de Control.

Artículo l22o
El incumplimiento de estas disposiciones, será sancionado conforme a ley

0
{,

IIINISIERIC DE IRAEAJO Y PROllOCIÓt.| DEL E[4PLEO

r SUB DIRECCÓN DE REGISTROS GENERALES


Ltma. ? 1 llAI0 20,0
EIP,tf :rtb2q -r9 REG.p 3\o
REGLAMENTO INTERNO DE TMBAJO
APROBACIÓN AUTOMÁT¡CA
1-TR

PABLO COCK GAS TA


Sub Director (e
g$ Dvec.¡oñ d. Reg¡stros Ge

J)

Jr. Enrique León García N" 495 - 538 Santiago de Surco - Lima - perú
Telef. : 4I 8-3500 - www.pretorian.com.pe

También podría gustarte