Está en la página 1de 6

•;¿ ^Sí

OUiniO DEMOdriiriCO |M>BHMHCNTS ^

Prado d d •Jttmplars %G eénUmoc Año XXVIII.—Núm. 9.948 Domingo, 22 de Junio de 18M

EL PROCESO CONTRA LOS GENERALES BERENGUER Y NAVARRO Procedente tte Madrid llegó ayer don
Lorenzo Fernáadez, comepciianite de la LA ACTUAaON DEL DIRECTORIO
mil — — É w i
ia
! corte. •
I X X V
OTRA NOTA DEL DIRECTORI|>
SE LEE PARTE DEL EXPEDIENTE j So tpnicuentra en Gijón el aic-auidaj'a-
, do miembro de ;la colonia american'a
de Lu,go, don Marnuel Neigreira, á quiien
aciompaña su farailia. ANUNCIANDO HASTA CUANDO
Y DEL ESCRITO DE
V V X
Eil ,rico propietaTío de Ribaidlesedla
•don Rafael María Suiáinez, lleg^ó ayor
I d^GiJón con el pr.o|jóiSito ;tíiei pastar
GOBERNARA (jPOR TELÉGRAFO Y TELÉFONO)
,/*á
unos días en/fre nosoítros.

ACUSACIÓN FISCAL NOTAS PALATINAS


(POR TBT,llFONO^
Madi-id, 21 (y, h.)
Las subsistencias
Una nota de Primo de Rivera: á los
tos, se debe jfisto al alza mundial, por
eiicarecimientO'dc la producción y por
la dosK/alorizaciAn del dinero.
Lo que el país necesita no e» uni^ ba-
(POR TELÉGRAFO T ÍÉLEFONO) 8l>b»i»B^fl»«f« ;CIyJk^-:"l4a ífL'g^ianpia ja, insignificante en J^^ subsist^oiaSSy si-
.1 ' Madrid!, 21; 12 lí. :? eh ios precios, peso y calidad de los no el estímulo en la produccióa y éoa
Madrid, 21 (v. h.) trabajo; no construí.a.fi parapetos ni trin donadas sin sier atafcaidas y sin r'cici Dfa de o^mpo' eJlo la garantiía ''de los jornales y tos
: artículos de consunnp. ' .
LAS SESIONES DE AYER oheras. La distribución de todas las fúcá* bir otras órdenes que las diictaidas por •
zas ora defectuosa y las omimcnes téo- '. ios jefes de las mismas. En la^s .per
El Rey. se marchó-e^f-a mañana á Bn 'la ""Proisitíenfriá: fáoifliltárdn -hoy sueldos elevados." Vendiendo, por ^¡étn-
plü, 61 pan y el azúcar á precioa mia
Gal'apaigaír, donido p.asará. el/ día ;de un tisiegrama q'U(a dirigió ayer o! P r e -
FOR U'BRAfiANA nicas verdaderamente monstruosas. i dida? die Sidi Drts y Afrau se aceintua- i oatapo. . '• bajas de los acituales, bajaría la p r o -
Hay más iniim<9oión que m ios últi- No había cartuohcis sufM5i entes ptfra las ' ron los episodios vjeTgonzaso's. Aquí sidente deiI Direcforio á los goberna- ducción y, por'ioitanto, los joínales. Lo
El museo romántico dores civiles. Dice así:
mos días dotaciones. Las baterías no funcicwiabaíi ; &6 observa más claramente el error La r|eina Viicitoria, aoom|pañada. dIe importante es que se den con garantías
A las dier de la mañana abre la se- y algunas llevaban asif once áfioá. I 'Itécnicó de nuest!ra acción en África. - la duquesa de San Garílos y dei mar- .«Convencido d|e que por su autori- de peso y calidad, y á esto están aten-
sión el general Weyler, con mayor con- • Las posiciones estaban de-fendidas por Si las posiciomeiS rjatimeran estable- qué? de Bendaña, estuvo visitando el (d-a(d. y l a de las Juntasi de AbasK.as -se diendo las autoridades con todo celo. Es
currencia en la tribuna pública. muros de adobe y no existían algibes • cídais en el cento-r de lascomunicacio- Museo romántico. ¡ihaiaeti los mayo-res y eficaces es'fuer- preferible que los hogares humildes su-
E} oOTOnol Gapablatíoa para supHr las difloultades de la» agufi nes y cerca de los pobilados, hubieran ' zos p.ara atbairatar ias subsistencia--. fran esa pe-iiuoña alza de los artículos, i
Nlanlfestaplones de pésame mis informan de las tratoas é infrac-
El relator da lectura á la declaración das. '- oírecildo mayor valor, íanto en paz co- El Monarca ha enviado un sentid'- ciones que los iexp.mriodores ponen en que se rebajen los jornales en mayon
del coronel Gapablanca que habla de la El Estado Mayor estaba sin oficiales y mo «n guie.rra. J.pésame all embajaidor de la Argentina, 'esta íabo?, y oo-mo estoy s-eg-aro die grado.
situación do Igueriben y Loma de los i no formaba .los plames-reglamentarios. €u.tpa al generad Navarro de! uoes- j„„ i ipor
. o - ,<i hermana el Teic;ile«fje.
suya, falleicimiento de una que ai mancar los precios de venta co- La otra nota del Directorio se refiere
u-,«.
Arboles. Las posiciones estebah rodeadas La aviación funcionaba de manera tan concierto observado en a retirada, al Á, rf„,„T,.;x„ , „ -^ ^ i j. •,• j i mercia' s¥ ba tenido en cutenta los á presupuesto», y dice que las mayol-es
de trindheras ensmigas, que no permi- \ insegura, que para &u jefe no caben dis dictar órdenes para cons.Pwa^r te: ¡ f - f U , . ™ f r , l t "^ ^ ^ " ^ '^ ^^ justois deireahos de ganancias ai pro- economías hubo que hacerlas en Guerra
tían acción segura á las tropas. I culpa». duiotor y expenldedor, .se hade, preciso y Marina. ,
Entre la Policía indíigiena y los jefes nfa del Kert. La retirada á Monte | ^^^^J^^'^^'^f^f^^- „,„ , Se hacen aumentos en Instrucción Pú-
Dice este jefe que oyó al general Sil- | moros no existía la cordialidad que es Arruit fa:é u,n error. No hubo ?ntfim- A ' _ , . V ' * **«,"» i>''í"«»P« que éstos no-altieren los precios fija-
vflstre quejarse de que no l3 enviasen ; base de toda labor ipolítica. Era fácil pre za para arros.Crar las diflculitaites d|0
la siituación. ' Acompañado, d)e su prolpisor Lori- dos,, valiéndose de medios tales como
blica y se benefician también los sueldos
negar 'la exislfcenjcia de ar-tícu-lios ó po- de algunos funcionarios judiciales.
refuerzos. Sabe ta.aiijíén se elevó una >. ver el desastre conociendo detailles- de \& Para citar un caso concreto, basifa ga, el príncipe de Asturias continúa Se simplifican láe leyes tributaria^ y
propuesta al-allfr© mando para ro;-.lizar ; organización militar. Existía una verfla- decir que en ana sola posición, el día realizando visitas oficia'les con nio.li- seerlos sólo die calidaid superior. se distribuyen más equilativameXit6 los
un simu'lacro de desembarco en A.iiü- j dera anarquía moral en la oficialidad y 4 se dictarop ociho órdenias oipuieatas vo de su asieenso á alférez .del nigi- Contra tai-es ardides s-e debe vigi- tributos.
oemas. ' la Iropa, habiéndose desatendido la com de rendición y defensa. Esto da idea .'^ miferato del! Rey. p ü ^ A / v lar coa rigor gubei'nativo. Dice la nota que se necesita, por lo
tratégico de del
A juicio Annual era nulo
declarante y hasta
el valor es- ' penetración' del mando cotí las fuerzas die la confuisiión que presidió la rali-
contraproducente. Las tropas que llega- Todo. eisl<y lo saibSan, al parecer, «1 alto rada. Incluso fuiPiron desatendidas mli-
ban á Meliilla venían con equipos incom- comisario y el Gobierno. '
Paco Meanay la So- Las Juntas id,e Abastos ya tienen
(cn cuenta a! fijar los precios, no aten
der á campañas simjplistas é infu.n
menos, un par de años de pterseivenan-
cia on esta-conducta, para que la si
pletos y material diflcientfteifno, la ma- \ Los abusos contra los moros eran no- Navarro.
yoría anticuado y retrasado. La moral torios.
ahaa ó'rdienes dadais por icil geoenat

La relfcirada á Monte Arruit se hizo


ciedad de Autores
' ^ datdas, por las que se piídien prec>os
inio^omipatibilies -con el mffircaido mmi-
tuación económica del país sea buena.
Agrega la nota, que el 'Directorio ser*
inflexible en la reducción de serviciost
de la 'tropa no permitía tamipoco llevar j Los permisos y licencias dejaban frac- sin oPíIcn iácitico, á la buena de Dios, • Luis Araquistain, nuestro i'1'u.slre ,_co diial y justas -remun-piracio-nes-para pro admiiiistrativos.
á cabo con rigor los planes del Mando. i cionadas las unidades; los jefes dascono y así se aumentó la tragedia ini|ciada líibnrador, pubíiica en «La Voz» Ib-'ga- ductories y comerciantes, otoiigados por
El teniente coronel Tullo López cían sus plantillas y tanto ellos colno en !a primera línea. da ayípr, un magnífico art-ícnlo acerca la cu-antía dje los jornales y tribuios "La Gaceta*
Declara este ayudante de Silvestre que los oflciales se dedicaban á -negocios po- tie la Socii-'dad de Autores, y á pro- que han cr-ecido. Unlflcación de Urifas.—El paga d« Irf
Oljro do Io6i e(pí«0!(iljos m/ás frisies
lie tocó en suerte regresar de Annual á co confesables. La mayoría del tiempo se y vifulperaW-ea. ha sido «! d« la co- 4)ó.5*¡fo d-e lo quie es y lo que pudiera Lo esencial es ser, i.n-flexiWe en cuan démnlza^ones al Cuoppo da Oarabl'*
Malilla, Recibió el encargo de Silvestre lo pasaban en la plaza y en la Penínsu- lumna dp Dar-Quiplidaní, que manda- ser. •ií,o .e|g' rofiíere al peso, medida y caJidad nePos.
dé recog^er Vos paipeles y objetos y mil.; la. Lo» autamióviles militares se utiliza- ba el coronel Araujo. Eite coronel lla- - ,Todo ello, con motiivo d|M noníbía- de 'los artícuios, porque ello envueive La «íiaiceitaj» d e hoy publica ia,»-.sii-i
pesetas que debía entregar á la madre de ban por los jefes, no,por orden á las ne- mó a!l caíd Kajidu.r Hamar, jefe á,: \ miprr'*o de! nn.fjble arfi,<-ta gijnnés Pa- una iaboír . eiduicasdora de la. bu-ena fe 'í g.uii2ntes disposiioiones:
dicho general. cesidades del servicio, sino utiliaándolos la cabüa do Beni S*rd*,y lo.dejó •coib&l co Meana.-psira. o.l cargo de gepe.nte comercia! y d/.^ paso para la ciudada- | Unificando las tarifas de t&lieigrraima»
. Dice que encontró en el camino al ge- para esos negocios á que se alude. d é d i-tfha Síncílettad. I que se caraibien entre España é Ingla-
arbitro de la situación. Ka>dt:luT le di-,i . Retprod'uteimos de ese, artículo los nía y confianza del jpúbiMco.» I térra, !re«duciendo 26 oéntimos d|e Iran-
,nera-l Navarro, al que dio cuenta de la | El general "Weyler, en esta parte de jorque la-caüjla;, permanecía flei á JJ:
situación. ; ; : la lectura, suspende la sesión para reanu diOS. siguáentes-párrafos, ya que tan.to Por Io3 luncionarios piíblicos I| co oro en la tasa por paiabra p a r a ios •
En el cajón de' despacho del coman- darla por la tarde. paña; pero que río reapondía de la ac- |.enaltecen á nuiestro querido amigo y Oologio de huérfanos para suljaiiernos i; -despatcihos que tomen vía- teroes-tre ó
dante- general, dice que sólo encontró'j titud po.steriór de los- indígenas. El í caWe sulbmarino.
LA SESIÓN DE LA TARDE coronoi. llamó á lois iTestainti;-"s jefes, " paisano: dc| Ejéroíto.—-Las excedonoi£^ y j' Ordenando qu(e las t)al!egaicion^s de
unos cuaatos objetos. Con alguna anlmacidn on Tas tribu- que l'e dijeron lo mismo q-ue-Kadtíur. .,<tCMTa misión, uua de las- más 'ñi- amortizaciones de funoionarios.
Insista ,e-ste jefe en:quie sólo había en nas, da principió 'la sesión 'á las cua- ES- día 25. éste ipro.puso á Araujo- la po Pt a nt^s, que l e C s t á reservada á" la ; Hacfenda satisfa-gan en determinado»
el cajón de Silvestre papeles' particula- tro de la tarde. Según inform.es oñ'eiosos, en e!l pró- • casos al jefe ú oficial! de carabinaroi
rtff.ndición, y ei coro.neil corwoició á los Soicif'ldad die. Auilores,, es la d'e iníluír ximo presupupsto figUira una coiisig- (hiaibiU|ta|dO'S aJl efecto,"' la-s -oantidaidiea*
res. La aowsBoión flSoai oficiases pana aicord-aír la .conducta & amistosamente sobrie él Sindícalo de -najción'para otroar un Colpgio de h'r.cr • quie p o r ooniceipto de premios ó apl^e-
. . .^i teniente'«oponei Pérez Ortíz Acifcores para, que eleve e! nivel medio
. Fué heclia prisionero á veinte pasos Se da leicturia á los informieis y de- s-egiür. Dos te'roeras partes de la ofi- profesao.-n al de sus-asociados, meclian.t" fartios de la clase de subafflternos dfl hensiones liq.uidadais correiS)pondJ*siea
cialidad opinaron qu'e debía rendiirse
de Monte Arruit despu'ás de la rendición ciIairacion««:^ei ejfpfíl'iientie Picasso, so- la, posición, y aisi si?i hizo, .s-aMiendo- pri una, mayor sevciridad en. la ald-misión Ej:é'rciéo,' similar a!l, que .tiorten las mis ¿ á las fuerzas de diciho Instituto.
. y ' s a f r a ; distinteis eipisodios ya conoci'- bre los cuales basa ell flsical la a/cai- sioneros oflciailes y soMiaido.s. El co- y m'edianle el estab!acimiento de ftna mas clases-de la .Armada, LafitinareKiá
dols. ' , , , | 6 a e i ó | . ;• • rone! Araruju üaUy.a lUlñü-á'de un bu-' Escuiela nrciParatorip^ En el .teatro, ei * A dicho Golipgió podrán ir los huér-
'famo-s de* •inliividuos' pertenecáen-ias á Da iQuepi« *
,lnoWew»eHft«W HJi"peHodlstas J . ' . Pr(imiera¡n>e,njte s;2 trata de los p»e- rro. alegando quie esltaba enfenmo. 'personaje principa! es el" aicior,' aun-
tlots' Oiiler'pos de ihfíB'raidor-es, celadones,
' En este momento llega á la tribuna de páratiyoB paira la operación de Aba que la obra dramática tenga vida in- El Riey firmó hoy Jos siguiente» d«-.
lá Piensa un policía, enviado por lo vis rán. Contrasta con .esia dolorosa conduio di[!pendi«rtte de. #,,• intrínsieco ivalor li- mú.s'icos, etc. cretosi:
tó para inspeccionar el lugar de infor- E! Ailto Comisario, Berenguer, eo-. ta ,un d e t a i l e q u e apaireee en el expe- terario. Pero uña vez puesta en es- Ta-mtiién se asegura que''oportuna- Nombranldo jefes de Estado Mayor
mación. Al advertirlo los periodistas es- municó al vizconde de Eza, ministro dí enfe Picasso y que elfivSCfaldice que ctena, el autor -paisa á Stegrindo tér- men,te se estudiará ol medio de hn-ci r ' '<*» la séptim región al genl<.'Tal Sián-
timad esto un caso de dignidad: y a33an- de,la Guierra, los buenos informes quie qu.iero cohsigna.r, porqme'es la única eííítensivos éstos y otros beneficios & : ohez Moijije, que i o ,e,ra de la aiatalvia.
mino, y á prim,ero el a¡ctor, como lo
ddnan sus puestos, dejando de trabajar. se recibían reslpecto all éxito de la ope- nota que resalita gallardameniíe entre pru.eba el heicho de que todo eil mun- Itas' demás ramoisi die la Atíministfa- j Nombrando comanidanile de IngenJew
Los compañeros de la tribuna baja les ración. tanta cobardía. Inmediata á la posi- do iprefiere Mcr una obra mediocre •ción. j Nombrando coimanda.ndte generad d»
secundan. El ministro feliaütó al Aito Coimi- ción de APaujo, existía una casa for- intoipretaída por bmenos aicitores, A Ignalmente puiedje ascgurairse, sm te | Ingenieros de la quinta r(e^ión, ail g e -
Por fln rintervino el generar Weyler, sario poír telégrafo, y el mismo día íiflicada, cuyas fuerzas marwdaba un ea- una o'bra exicjelente desnaturalizada mor á equivocar-nos—¡dice un pcr'io- .; neral de birigaida ; BrauUio Albarellos.
que suspende la sesión por cinco mi- surgió el djBsaíSitre de Abarán^ e! cuail pitíán. Araujo orden4 á éste que se ipoT ma,los ajotoros Ei más intercsanlo dioo—jquts'- los rumores circulados e í - Concediendo la Giran Gruz de S a a
nutos y soluciona el conflicto con toda inició el derrumbamiento de la Coman rindiese; pero el capitán se negó. Al e-n ppirfeccionar 'a-l actor, es el au!'.or. f-os días sobre éxcieden»¡as y amoríl- Hermenegiído á Juan Moscoso.
ciase de consideraciones para los infor- dajicia de Melilla. El día 4 atacairoa ca-e.r -la posición d\i Quebdaní, los mo-- Por lo tanto, la Soc.iedíüd de Au-toP-'s, zaciones- de funcionarios die los distin- Los restantes decretos no tienien i n -
madores que vuelven á ocupar sus mc- los moros-la posición dje Sidi Dris, y ras comenzaron e' asedio , de la .Pp- que los agrupa á todos, debe ser la tos Ministerios, están proivistos de íini iterés. .
saa. hasta entonces los jeíes y oficiales no queña posición, que se defénldia hlCroi- m'ás inif{Eres-£É.da en mejorar el aríle del d'aimento. LDS destierros de politices
El oaipitán correa se dieron cuenta de la gravedad die la camente. Lo» moros le decían al ca- acitor. En re,alid;aid, son tan afines los • Los 'empleados quie excedan de las Ss levanta la oondena i vario»
pitán, detrás dei paraipjeto: intereses martefiafl°s y artísiticos de las ptentilla's, seguirán prestando servi-
:Se "lee la declaración del capitán Co- siiltuación. Comienzo á veTSle la aiotitua Ha siido ieivaintado el destierro qua
rrea, exprisionero de Monte Arruit! Des bálioa 'de los moros, paltentizala eíi se -—Tendrías que- rendirle, porque ya dos , Sociedades, q'iae, sorpwnde cómo cio ,actÍ!vo -con el siueSido íntegro; y
rindió tu coroneJ, -sufrían en- Orense, los .políticog. Jun»-
cribe la sitúaciiín de la posición. Cayó' la® diflculitades para los servicios de no se ha 'pensado aún en federarilas, respcicto ai traslado para la flj<naión qtaera Villalobosi. Jos'é María Lama»
herido cuando enterraba á un moro de aignada. La hostiilida|d contra Espuña góEl ácapitán amenigó á la trqpa y car- sin detrimento tí-e .sUs nespeotivas au- idje i^laAillas en ei ministerio de Ha- y Mariano vViñas.
la bayoneta sobne- Tos moros,
la Polióia' que había muerto de gan;?re- corrió como reguero de poiivora. Lag cuando ya éstos habían'asa¿ta)do .la tonomías, ó, ipOT lo' menos, en reLa- cienda, cosa indisipensable hacer, para
•D.&. No vio á ningún oficial que no lleva- comunica«|ionte:s con Annual é Iguerl- cionarlas medianfe un nexo perma- quei termini© ia superabundancia di: Dos dleposiclones
se sus insigiíias. bien eran deflcíentísimáis. Fué entoní» casa. El crecido número de reibelde-s nente. Piarsonafl len Maid-r-id, con detrimento El deoreto de alqutlereé y lea aorvlei*»
Dice que el general Navarro estaba oe» cuando Silvestre, en Annua'l, id* venció á lots pocos' defensoras. Eí ea- "En este sentid», si no me.equivc- die los servicios provinciaijes, se csíLu- agro<-ipaouart«s
virtió' el peiHgro. ipiítán .y casi todos lo» demás oficiaü-es, 00,' pires'enfó Tbmár, ifeoi^ilás una pro- diará una solutóión que, dejando á 'Sa:i- La «Gatceta» de , mañana pubíicarii
continuamente al laio de los soldad-i^!, quioáairon muertos,'^' los soldados muer posición, muy plausible, 'len la recieiitc vo e-i, inifcerrés genierai, se causem las' una disposictión prorrogando hasta í i
an,imándolc!g é incuk\ndoies fortaleza. Los días 17 y 18 se vieron enormes to« y heridos. Sélo un oficial y nKedía junta generat celebrada por la Socic- menores moteatias y trastornos al ,par de diciembre el decreto sobne aButui-
Cdn sus órdenes elevó el espíritu do la fogatas de los moros llamando á con-
tr&pa que decaía. irtentración. flojos los con,vojyeiSi que siqneros.de soldados d¡ocena
'
fueron hlochos prl d.ad de Autores. No hienois plausible soilaa.
- ,-
i ! , 5 Dairés.
pretendían salir, fuei'on cortados y des- fué para la mayoría 4e los aSoolaidoa Otra sobre organización d,? los .ser-
' "En el cautiverio di le qqe bx'os con-
e^rvarpn su dignidad' di oflo-ales,' obli- ííeichos. Empezaron lEfe die'S'«riciofl*s 'üie Mé necesajio-x-añade el fiscal—que su nombramienlto de gerente que en Dos notas del Directorio vicios naioionali6s agro-pecuarios, daia
favor -del señar Meana haibía hecho U
gándoles únicamente -i f-xbajos impro- lors moros de la Policía y Reigalla-res. pntre tanta d(e'S(dic.ha se consigne esita junta dirieictiiva. E-I señor Meana es'uif- Las subsistencias.—Es preferible que do ai decreito caracteres de ley.
La primera notiicia del desastre de nota, que contrasta loon la tonpe ren- estén bajási á que bajen iOs Jorna-t
pios de su catr;?o"ía, como al transpor-
> poderoiso organiza,dor, como lo demucs Primo de Rivera, á Seviiú .
t é - * ^ tierra, piedras y materiales üe Abaiián, la recdbió la guafrini^ión d^ dición de la columna Araujo. •bpa su giestión en el Sindicato de Ac-
les.—Los presupuestos. ' Los que aoompAfían a| l»r«ald«Rt«.—*
copstmcción. ^, ^ _, . „ Ig^ieríben por los fuigitivos de aqu«ll» La posioión de Kantduissi- t^'H^biéri En la Presidencia se facilitaron esta DMipedlda.
p-osicSón. Hasta eil día 21 se soteltovie*- ise entiregó sin ser atacada siquieTa tores, princiffiailmente obra s-uya. Per
EI^ expediente Picasso lo visto,• hacía falta en la die Au'tor&s noche dos' extensas notas del Directyorio. En et expretsoí de Arida,íuicía manobó
„,..., w„o==« Hñ,. cr»n ron ^ a los '"» defensores
u<.ic...^-.. die ^^ .«uo*.ucu.
Igueriben. ^.w £s« El jefe o,t^denó la cvaou^ción, porque La primera dice que hasta que se or- esta rnocihe para Sevilla ell g'en^eral P r i -
Comienza la lectura diel expediente ins un hombre enér;gíico que, sostenido por
traído por el general Picasso Hay gran , ^.^ ^^ ^^^ ^^ presentó á Silv-eatre-^at ' sapo por teléfono que lo habla líecho una directiva eniérgica, fuese capaz >,lc ganice un nuevo partido, un gran par- mo de Rivera, con-ios vocales- del Di-
espeetac^ón. Consta el ^f^J,«°J^^^°^« ^^ ramente la visión de.i des-astn?. Las , una 'posición vetcina. Dos ofl«iales se íponer ordien y disciipadna en un orga- tido libre de las" responsabilidadeB! de la reotório Henmosa y .Vallesipinosa,. el
eontimioaeiiónes con-la« posicJidneg'iiS-. \ opusieron, salida, y xn&síj3^ero_tarde er ca,pitián-
fueron ondenó
ataKsaidos la nismo excesivamente anarquizado. B J Í política antigua, que ha de derrocarse subsecretario de Gracia y JVU'stioia Gap
. . . . tabftn cofliíaidas,
tabftn cor)i,aidas,. yy ^- ^sie. tíie'Sícarit.|iM^»
tíiesicarití Í . s ahtedhos
"' " prisioneros
• • ' - • • ' -de - los m o r o s /-'-- aciefto de la diasigniaición (del señor por completo, y hasta que ese partido oía Goyena y 0I director d^ Adiminis-
©1 sunoarid. „„ ,. „ j . ^ . „ ' exordio * tód» ^sibülldad de auxíMo auxíMo de ilt
de llC'|láea. ^I J- La posición de Sanmar fué desato-^ Mieana para tan quebradizo cargo, si merezca la confianza pública, seguirá go tración Lo-eal, Calvo Soitselo.
del genera! Pica's'so tiempo lo dirá. Pero cuantos couoccA bemando el Directorio y laborando CtoH El 26, se hallarán de regreso en
La confusión en Annual y en las íes- jada también sin- iuidha.; -stuis dotes de liaboriosidad, tarts-nLo -y 'buena fe y con rectitud? como lo ha" he- Madrid, después; de haber viaitado Je-.
ílcpltades con que tropezó para realizar tantespossaSone», era enoirmle'. Se dasr * 'Ei general Weyler s-uSípendé iá e-
frrmf'.za, ponen su fe en ei tiempo.. cho hasta ahora. r&z, Oái'liz y Granada.
la informíición de los sucesos. ban óídené? yíicpntrádrdjeneis, sin #itf ' sión á l'a-s siete'd'e-Jaitatóe. ' -
Aiparte de eso, su nombramiento pa-. 'Asfalta de otros tema.s, utilizados úl- Valleííipimosa y Ooyena, van 4 inau-,
Alude 4 las reales 'ópdenes dictadas pa oflciales y iSioUdi8d.os lograran, .soáJije* 1 .^ " I II -)-^r- I"-'!* " '
.rece inditaar un principo dje aiianz.a ó timame.nto y desvirtuados, • se quiere po- gurar H nuevo palacio de la Amdieaoia
r a coartar "la libertad del juez, entre pomerse á los- terribles mojneBlal. m% iiiteWigencia metó<31ca entrfe . la • Sacien •'ner al pueblo frente al Directorio, a i í a ^Territorial de Sevilla.
6ria¿Íá"cfe6,<líSiPUSQ qpe las actuaciones Annuaií, el gemerad Silvegitire. en O ^ i
f i \ é M eritilga'das t^ alto comisario. Con
áidPT'í éái)' 'P%;as«o una coacción para sejo 4e jefes, acord¿ lai reitirajd'a. ". |
DE SOCIEI^AD
Procedente de MMridMfegió aye'f'á
da d^ Autores y el Sindicato die Ac-» cando á éste el alza de lasi siibsisten- k Lois> viajeros fueron • despediíios e¡n
,tores. -Ssto le hará para mulcíios do- cias. Los precios son más bajos que los la estación por ios genérale* deil D i -
desvirtuar ©I'»lo4noe 4el expediente. Re E! tfscaf se «•xtiPiidéí áiquí en daí.a|' iblleixilente plausibüe.» , • • _J dol año pasado, y si se conservan al- raatorio qu« quedaron' en Maidrid.
lies d)6'la retirada, d^efioribiendo la fa^if Gíijó©'. el sefior don J u a o -Manuel de
lata después'.los obstéculos que encontró • Urqu-ijo,, acompañado dsei. secretario
« n J » ( J » taptéa'ítara realuar «u misión. ta .de serenidad de los oficiates, !a c^sf ,^^ Banico Uirquijo. •pial
rayitíe^icassó sú trabajt en tres par- nÍOTailízación de la tropa
vergonzosa de los que infieigraban |aÉ
y ila h'uídl x v v
^ ^ e ^ n&grcs'ó-de Majdriid eil nuevo se- BARCELOISSA El pr6xfmo número de WU NOROESTE coris-
""-"m.
frt>"n^«'8-'paTléVtni€ es la úaiea que ipoficione*. . • ' - cretario de 'la Jon'ta da Obras del i tPOR TBT.KFONO^
^ h a d e leerse;, hatola _ de
__ la_ situación del El fiscal dicl? bextualmenite qa^e es* Puigrto. n-ue$tro querido amiígo don
tle^itttr'ir'íerMeljira afttes de .los. ?uce-j tos hefehos son una triste ©o;i«ecu4n|. Federico HuMo» González,
' • Madrid. 21; 12 n/
Detenoión de un exaloalde
tará dé ocho padrinas, dos de las cuales de<-
sos Estima que ía;lab»r política cereal oJia «el pmcedeT desae«rtaido dé E s |
de la» cabiW era funestíeinia
" - - " — • — y- "" en """
con í pa.ña en Afrioai.
_ y -^ < -
f \ Tenmiin'aítDs sus . esitudios del pre-. Barcelona Bastardaí, inigr&samdo en
Ha sido dletenido <eA exaltea'llde de dícarémos á MIeres, en sus famosas fiestas
•• •• •• ••
traposición lá de la Polddía indígena con
la deV comandante general. El Mando te niiii«tos.
(Se aulsipendie la sesión por uxhtíf ^ senté curso en i,a conté, llegó ayer á Prisiones Multares.
, . La
. ^ animaci'ón, ,en ,^„.
la salla, aufr^ ^ ,1 Gijón e,l- joven dttn Julio PaquietCan' . . El decano dell Cotegi-o de Abogados, de Saíi «luán
•• •• ••. ••
«•
••
«•
••

xiíBCbnflJdentes--propios y otro• tanto su- * menta, -vi-éndiose entre ©1 publiico a ma ; ga, á pasar ell verano al ilado de sus, Ratimun'rfo Abaidal, visitó al j|eife éi,%
cedía cofa la Polioía. La latoor de a m - | c i h a s dataais.) : ^ padritó. Poliicla para padirlie la Jibeirtad 'de •-- -*——V.Í—w.
Bastarda. Con eQi mismo objeto eeile- dtr fü Teconod^imiento de la iprapiedaid fi La pristen de un peüodJstá
bos se rechazaba. *' •Rpan'udalda la á^sión, oonlUnúa la,lie| , v 'v Y ^ bró despiu'és una con-fc'rencia con «il injdustrial ,y al otro la prórroga del
Eü la Policía había jefes y oflciales tura (Jeil escrito d^l .fiscal Hablajde |é \ Desde ayer se enicuoir.it?a en su casa oaipitán general. 'Gonitdnúa en la oájrcel el redaictór
aue-ou'i»pl1aiv can su deber; pero otros piéicdida die Dar Drius y de la íVotkJiá , 'de OviHdio, la distinguida faimlia de'. decreto soba» alejuileres. del periódico «El Diluvio», San Juaoi,
Melq'uiEtóes Alvarez. , Dos mítines detenido por oirden de la auto-ridald
^ , g e p v ^ parJt la laijor que se les eúr ( que recübíó Navarro sobre la müiej"t|- , ¡¡liustre jefe de« partido reiformista, dp'n braron Gojí enorme
hoy dos concurrencia,
mítines: uno para se ceife-
pc- De^nolAn d« un sindioallsta
t^rhejía|b|,'V'lsloibaban el trábalo de i del genera;!. Silvestre. Navarro se i^,nj^ ^ militar.
303 rtstítótfe»- LÉk Pbltóíia estaba- siem-pre . ©arg'ó entoneles del mando de las fuferf i Gomo otros años, ,ae enjcupntra en Con míítivo de ia dpttemción die] sift- liiliiiiiiiiiiiiiitiiiHiiliHiliiiiiiiifnilfimiiiHmiinimin
'<'éfe^yíW'ie«ítfaá'¡ji»'9in cbnocer la .siituación , zais, y su único pe.ns>amiento íu'é"li j Gijón con el pr(y)ósito de pasa,r aquí Él abogado'don «luiián dioaJi'áta Juan Fons, ban sido ^ e s a r -
dll*£J»qMBfí? -tticlfiwilo.aegaJtiv*; toda la- , congregación de fuerzas én Monit^ la temporada estival, don Orisanto Ayesta trasladó su des- dhivajdos varios «úanairias gobre^iídos, Nicolás Alonso y Mlénvz
Alonso, de- Oviedo. Le acompaña su
bor ^ I f l ^ t t policía' le Hlídió y ©so Airuiít. •• . '• f distinguida familia. I pacho á la calle del ins- que se re'fieren á delátos teCT&rista®. , da«ea saba^ «i paradero <i« au ÍMN*RHU*
En alfgumos di» estos sujnaKios apa- > na Tereaa. Informarán an la fond» «JU»
dio pnÍpBa^ífeqtié ios «ioiales no co- ^ Desr^-e aquí se vieia máis •dlaira.meníl X .X 'XJ ,; , ; - Itltuto, núm. 33, 2.** r,e«3^ «I .dettepid.'O incurso eH delito. I Victoria»,—«MON,
nocíárf%S^ írúpís *<iúé mandaban. |eu pfiñitoo y al failta <Je onden de l a |
'• Los iúgemer% |<^Í|Q desatendidoi su ^ g^janiioione§ La« positcdoiies eran a^a-l
•tí!
,S« ü „

.%
#
Domingo, 22 idé Junio <l« 1924 ^M.
' •lWllli|l|Mii 'm^í ijii iiniiiiniini •lililí I I

,) Para adquirir un equipo ideal de ropa blanca, de- QaMn nnr^ H ? V ^ ^ F Fl RnilAnnR HF ^iltfálFQ
lib3Ws!tarsa LA MODA INFANTIL, corrida, 33. Í>ai0n ÜOrC MAYO, EN C L üüfVIAÜÜI! Ü t H A U A J t b
Es la única €^sa es^^ecializada en estilos flrio& y Maiana, ESTRENO, X i c v T>jsxt¿.st c3L<> l o s X > l £ i . x 3 a c i . x x t e s
Hoy, d o m i / t s o , -/«rmouth flr»n gala, á l a s s l e t f ,
I u que prasenta s e nana ¡mente las [últimas noveda-
d e s para niños, donde S.Q admiran verdaderas pre-
««CON T O J ^ ^ F I s L a e O D ^ D ^ * 9iuSi;'dad3S. , .Banco Minero Indystríal de Asiurías.-6ijóii
tAPITAL.: 1». •K l»C«KTA« jl
.fILUUB -WKL BANWI U R Q U I ^ )»!rt«ol«n Ul«ffpi1«aat WimillIJUI
••LAS FLECHAS DE OiRO • <!i; viandas. Do'¡ «Crislóbal Co.;ón .. que
ÍLA O D Í S E A D E zarpó an'leayei?, falló ;iít jamón, y el 'úuaaiMi dorrientM eoa In- dito. Ordeue* tálagnUM^
)«ri9 Mi iBODéd» naoionai é« •peraeionef d» C<Mrtpr«-vont» á« TaloraSf
'«•Los C l i l e o ' s d e J a B ^ e o e i a i ' ' ' UMJ/^MON II iivacíotiempoque pdejó ú bordo fué advertido
a r a poner el herthp tu eo-
Rcbos 2n los trasatlántieas—En el í nocimienlto 'de las autoridades; de ahí
/ extranjera. Cuenta.* ds Btmca, goUa y Cam Cobro y d«Ma«ato | a Mh
¿rédito y pristEino» wn. bio, prpttand» prt'. p o n a a y doeomaotñl 4 i
garantía persoiofti, d« giro;—Cambio da Büvbo^
«C;Í3téba| Ccién», faita un anoa j que (la guardia civij practicase. 'H e- 'WfJM público?, valorea ia- ii« ero y bllUtaf^ 4*. 'fwB^
poralna.~Ü!5 detenido Aolareció!). Musftl' la detención do José Ilodríg^'x-z, *í8trí»le«, mercancíaí y oonoolmientoi eu4 u.ttraaJero#.—;£>49p()iItoi 4« ii^alisraih
.^;',' , . . ÉXITO, COtdSAL 1 ^ ESTA C O M R A A I A i!br»f (]f gastos d« custodia, «tattailb
IHV'li'iil. Jl'...'l|. I' I — ' I" '/ '" ' i'i;,' , • '. , ',;,' ^ ' ' ", • = AnioanooJín, cuando el repórter ba- »!onocido por e'I ai»odo'de «'.tí! Av:ie.sLij>.
MaSftiui, maWiTWmoatbfftlM'iet», úttmareoreifatAoi&a i]«¿A qué teatrovamos? cía su recorrido último por las ins- V ahora, vamos' á pasar á otro pun- |
« CmwtflM y cmammtmtm. Planto: LAS M U j i l i e * E S P A Ñ O L A S . .peocionLís y dem.ás centros, tuvo oca- to die nu'estro relato, Admite iuiposioione* de«da ÜNL PÍSMTA.
sión de enteraipse de qute la guardia A. la una y cuarto de la tarde de
civil del puesto de Jove había dolP- aye.r, se ¡presentó en la Ins'pecj'.ón
nido en el Musel á un sujeto. Esío su- eil cond'u'dtor del camión, matricula
ajfofwiiiis en «delante, abocando IntarAi i nMóm
IS-u. O-UL }r j» A 1 O X l . O ^
INFORMAgÓN DE OVIEDO jielo se hallaba recluido en los e¿',a- O-1207, vehículo que es propiedad de
I bozos de la Inspección municipa'., en don Migueil Alvarez, de Lugones.
concepto de inooniunicado, y esto no.g El tal clrofer era portador de tm
jmpidúó que pudiéramos conocer cii- jamón, que al hacer la limpieza en el Notas municipales DE LA VIDA LOCAL
Acuerdos municipales. - Del fracaso de una tonáás el ífeílito en que había incurri- cochle, halbía hcfJlaido dentro de una Una petición
do. El alcalde accidental, señor González
El día de ayar
estera, hecho, que Je soinprendi't no- Ayer entró el verano oo'n una ma-
No hicimos más por el asunto, y tablemente. Por fin, de unas y i^tra.? Rodríguez, recibió ayer un atento escri- ñana diáfana y 'sol propio de la esta-
eslafa.-El parque de bomberos.--En la 3'a casi lo teníamos olvidado, cuando (pl?«quisas se llegó á la conclusión de to de la Alcaldía de Langreo, solicitando ción.
llegamos ayer de nuicivo á inforni.ir- qu« el dueño deil auítomávil, que se algunos gallardetes y escudos para co- Has'ta mediodía .ros hioimos la ilu-
Audieiicia.-Otras noticias nos en las Inspecciones; pero al pe- c^ed'iioa á abasteícor de vívjers á los locarlos en las calles de Sama, con mo- sión de que la lleigada oflciatl dft! .es-
netrar en la municipail no'S envolvió un trais'atMnii/eos, ai lleig'ar anlteaver aJ tivo de las próximas fiestas. tío había arruníbaob al tégiimen de
tM. Cnnlaión munlolpiQ pArraanenta -íeriores, hoy tiei^idTá Mgar en. fs. plaza vohiptuoso Olor á jamón, al que, fran-. Muse] con aves y otros efectos para Donativo tuRbonada persistente que veníamo*
Acuendois' tomados »n la sesión del de toros, de Buenivisita la novillada canien'te, no estábajnos ha'bituadxs en al «'Cristóbal Colón», solicitó los ser- Don Baldonwro Alonso, como mayor- paldielcieinido; ipeno la rcalildad vino
viernes último': á cargo d e Pepito Montero y Juamito aqujeíl ceníro, y nos areímos en ¡a obli- vicios de José Rotdriguez (a) «Ei Avi- domo de la casa Rev'illagigedo, entregó pro>r.to á d^mosltrarnOs lo contrario.
iSe cómoeido Meancia al concejal 8€- Mazquiarán "Fartuma Ohioo". gación de .indagar á quté se debía aquel íesu». Benjamín Fanjul (a) «El Fi^u» cien pesetas para el cuerpo de bomb^ Por ia taixte vcllivió á encap'Otarse el
fior Barbón, para ause.n.tarS'e deí con-. ÍDe las ouailüdad/es de esito» toreros extraordinario. y Ricardo Fernández (a) «El /'apa- ros, en concepto de donativo por au acer ciólo, con el mismo cariz de lluvia que
cejo. ya hemosi hahladio hace dos días. A la» primeras .de cambio, nues- f tt'ero». Bs¡tos tres ind.iiv.iduos. s» e.n- tada intervención con motiva del incen- en dfa's anteriores., y á las S'iete em-
Se aprueban los expídi^nítes de dfl- iSo'loi deseamos que el! sol iüzica Jo tros ojos pjacaldores ifopairon con el cargaron de llevar á bÍDrdo lo.s efec- dio declarado en una finca de su. pro- pezó á llover, aunque en escasas pro-
cp^ración. de ausencia de La» mozos .suficienlte para que 'la fle'stta que todos cuerpo del delito, que por cierto .'se tos contenidos en eil camión. piíedad'. porcionieis.
J a s é y Francisico Feraánldez Gonzá- eslperamos con interés, revisita la bri- las tirae», y justificaría en nuestra con «El Avilesu», en uno de los viajjs, La Saoramentai de. Cabueñes La banda pudio dar su audición en
9ei y de Samuel García Ferniánidez. ciencia cualiquier salida de quiovo le «tiró los pasitos» al jamón que vie- Con motiva de celebrarse hoy domingo la calle Corrida, pero el viejito mo>s.-
{ llantez qiue se íe quiere dar por s^is
Se deniega ila Jioíncia soliieitaida por He aquí, ahora, cómo llegó' aquel nio jugando t a n iínportante .papel en la fiesta Sacramental de Gabueñes, la Al- tó lo suficiente para que el paseo no
don M. Lóipez, para construir una ca- org^anizaidOííeisi. . i jamón á la Inspección municipal. esíte hecho, y lo s a o ó d e á bordo 4en- caldía ofició á la guardia civil para que esituviesie tan anifmtdo como de eos-,
í a «en. la fialle proíon,gaciión; de la de j D3lniun«ia HabfamoiSi dicho qu|e la giiaí^la ci- t r o de una estera. Desipués lo ven-riió no permita después de oscurecido ios tumi) re.
InídlepenKÍencía, por no ajustar^s-é ''os Doña Amelia Olay Fernández, p r e - vil de Jove detuivo aniteayer á ua su - ail dueño del camiíin en "veinite poje- •BT W) odureo i© tta eepiqaq ap soi^ond Hatraso dffl oorroo
planos & las co¡nldicioir!,&3, míiiiimas de sentó «13. esta Ootai'saría una denuncia jeto para nosotros desconocido, como tas. romería. ' ,; ^jj^.j'.a i i.liÜlijifeai f M I I • W n i - l l •llMll—ll •-•!• • I III I , I»-^a

higiene que m a n d a Ca ley. «oto'tra Gonsiuellio Navarro, 'la cuai lie el dell'itó en qiifi, pudiera haber incu- Una solicitud El tren correo de Castilla llegó ayer
Se autoriza á don- José Blanco, para pidi<5 prestadas 150 peSertas, dejando Los ledtopcs suporadtrán que no só- Cumpliendo el acuerdo aaoptaflo por á Gijón co.x seis horas de retraso, es
rrido; pues bien, la detención fu'í ¡pro lo resulta resiponsa'bile el autor mate-
oonstrulr uin' ddifloio de pla^^ita baja como garantía dos resguardos dial ducto de una sospecha bastante uian rial del robo, y que la guardia cr-'H la Comisión permanente, B© otlcid ayei; dlecir, á ías oiinco de la tarde.
en ia calle del Marqué* d« Tev^erga; MoMe de Piedad' d© Gij<5n ((üeil «mipeño arjenitada, si hemos de haicer honor á ha tenido que practicar otras pe-squi- 'á la Delegación de Hacienda y presiid«n A lia hora regíamenlaria había He-
á doia. José daa Rosal, para refoirmar de alihajasi, la verdad. te de la Diputación, solicitando una re- gado otro tren formado en Ledn.
la fachada de .la casa número 20 do Ciiaoldo Amella vio que Gonisiuélo no sas y denuntciar á las personas l u e baja en los atrasos que el Ayuntamiento El retraso d.ell corneo fué deibido i
vem'ía al ptlazo señalado, SK3 fuié á. sa- Se venía ncHtando por »! personal de interpreitan aquí ¡os principales pa- que e'n. un túi-iei, de la Tímea de Avjla
la calle de. la Magdalena, y á don C.
car Ja» alhajas^, emeontrándos'e con- losi traisatilánticos que frecuenftan núes peiles, que son el dueño del camión tiene con la Diputación. (íescarrilló um vagón con' véinite tone-
García, para que ínstate mesa» en la I r o ifpuierto, extrañas desaparicuncs y «EÍAvü'esnj», por a)hora. nniiimiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiimiiiiiiin .lajdas.de carbón, qu* al romperse aquél
acera exterior defl. Gafó Suizo, corres- que 'las había sacaldo Oonisuiel.o, va-.
panfdicnte ai llamado Campo de la
í.an«.
Siéndose d|?. un. diutpTJicado quei había
i exig-ido de! 'la casa de. préstamos. Teatro Robledo ^¡^^ interceptaron Da vía, por cuya causa'ei
conreo tuvo que retroceder, des'pués
®e aiciu«rda ooncieder iina siubven-, Del haciho s« dio cueíita al Juzgado. Hoy, damingo, i las tres y media, ES- de dos horas die espera, á tomar =la ,li-
¡Ridoii, como en años anteriope.», para A peooig«r documentos T R E N O de la estupenda serie de excep- laea de Segovia. . •
¿Y las >ibop«dMt
ía ésoTieia particular de Priañ&s.
Se d©8*5tima la in.sita.nk;ia de una
Se ruega á fa famii'Ma de fe alineada
» Hipólita Ramona Gc^nzáléz Fecnn'ándezi, Hoy, domingo, gran baHe en el campo de El cionales aventuras. L a e p o p o y a ClO
u n a m u J O t í brlosameote interpretada El martes próximo se cetebra la- íes.-
maesira jubiüada, que so'Hcitaba con-
tinuar habitaiitío en la casa-habita-.
. de 25 años é0 «áM. y de estado sot-
• lera, hija de Jdsié y de Amitonia, que Combé, amenizado por Í>or la intréoida y arrogante estrella ameri- tividad de San Juan, y con eSte moivo
cana C A R M E N M Y E R S . Luchas, pu- ya los barrio'Si se preparan'para la'or^
ción, previo pago de una Den.ta. » • proced.e.nite defl Manicomio de esia ciu- gamización de veibens, quie s'egú'n-'ya
-Se desestima otra ins'tancia de un á* fietazps, carreras y emoción.
' daid, ingresó en ett de Vallado'Ud ej día A' las cinco y cuarto, siete y media y diez es casltumbre* dturan todo el verano.^.
maestro, que soliciit-aba una sutove'; ' 1 7 de septiembrl» de 1922, pasé.n por A ciS'tie propósito, hacemos un recor-
tres cuartos, ^atraordinaria Novela Sema-
datorio á la banlda de Gijóíi, á^ver-s»
maes^lra partwiular do Godos, qu» s'o-
iicitaba una snbve.'íción para stt es- ges docrumentcs' que 'íes interesan.
cuela. EN LA AUDIENCIA
Gij
¡ion trasatlántieoiS.T'"'""'""'<^'>«w-*• nal Cinematt^rifiea (ocho grandes parteii) Vu'flJve á obs^egíiiar al vecicd^ario cíon
El misferioso suceso del Pa- aquellas agradables' alboraidas que taa
Leonor Blamco, de 14 años, Veoina lacio de Vernay.
c a u s a por hurto El "Cuba" dé la caille de'Ezcurdia, de una heri- ta fama'tuvieron'. ,. '. •
Se iionbra A doña E. Meinéndiez,. p)? Mafifina, Iones, Ii belUairoa Bené DsoíeU, en
Ante la Sa'a iprinwra se vio ayer ¡a Hoy, á las cuatro de la tardci se e's- da lev|e en el déldo índice de la mano D o s s e m a n a s d e v a c a c i o n e s . Pronto: Oran Nunca como albora, que va á cesar
íera irti-iina de una de la» escucia? pera en eC puerto exterior el magnífi- iísquiierda, Corrid««6oyes8a tfe o c h o t o r o s , celebraoa su contrato con ei Ayuíhft¡a.mito'to, de-
»íun!cipjuCi de Ovitício. í ¡causa iprotoadeinte d'Ji Juzgado de Ovie- «n Ha ini el 37 dsi pasado, por [Lalanda, Nacio- be la banda de Gijón. entreigárse" ein
co trasatlántioo de ia Francesa, "Cu-
Se «•''.'lerda piaced'-' al arreglo d^ do, contra Eustaquio Gayeiano Vaiec-. Serafín Alvarez, de 25 años, que fué nal'7 Posada*.
ba", que 'se dirige á la Haibaín'a y Ve-, asistido de u n a c o w t u s j é n en 1» oeja | brazos de'i puieWo. *. .
a.'c pared, ^.n la esiueJa de Piíerio. lín, por .e,l, de.Li'to de robe. .
A |'rori>ieüta de la Comisión 4»» ' n s - • Ki proieesado se aprdeiró e«- Ja esta-». raorjia era, vlaj© regáilar. tftqai«Fda' y erosñonieis 'en e l ' codo d«í Hiuliiiiiiiiiiiiluiiiiiiiiiiliuuiluinuluiiuiiuiiiiiiiliiiii •. : Viaja .da t u r t s W
En Ciuestro ¡piuerto recbgeró 92 pa-^ mismo la'do. Lew.
lrii''.'í:(jn í'iWlica, se ac icrda adqui- Clon de los Ferrocarriles Ec'0!n'ómj'.¡os
¡rir bancos bipersona.l,es para la» e í - do Asturias, de u n paquete t!e efe(iw>s, S'aJG.ros., continuandij viaje en las pri--.
me-ras. horas de Ha ncche.
Antonio Fern^ández, de 3^"áños, con crímehdeQüiíités A las sieis d© la tarde de ayer aban-
donó el puerito local, rulmfco á FerrcSl',
cue'a» mvuiicipates. valorados °.n 168 ,p3ofta«, do la pro- domiciJio en la ca'lle San Rafael, d|ei i LA actuación judicial Ei autor con- el balandiro ingíés "Jimmy", triplíla-
El "Toledo"
Si^! adjud'ca deflni.l:vo.mf.'rü3 á don pieidad de doña Pilar A'.varez, siendo tinúa detenido en GiJón
Segúfti' radiograma del caipitán dé! una herida contusa en el dedo anu- J de Or'iiente practicó alguinias a<ctuacio- do por el matrimanio Flower's, quixm
Pedro G" Rubín', n n i parcela qu-3 ha-.' t recuperaidow ¡os objetos
vapor "Tol'edo", de la Ha/mburg Ame- } tor djere^ho. Letvf?. Durante el día do ayer, el Juzgado s'e proponie recorrer com: s"u pequefio
bía n ' • ii'do en el año 1901. El 11 .seal pedía para el proce.«;ndo ¡a
rika Líniiift, dell que es consignatario José Rodirfguéz, de 17 años-, de una hcs en relalción con el. crimien que se buque toda la costa de Esipaña, como
•Se autoriza á don J. Secatíes, p-ir.i pjena de dos meses y un día, y el pro- w/mieitió 'en Quiintes (iVllarviciasa), en en años anteriores necorrieron la da
en este puerto don Antonio Moriyda, contusión n la región ingpiinal dere- I la noChe del jt^elves. '
ireíormar la fadhada y can'verLir en pi- cesado sKí conifo'nmó !>an .la p a m . didho vaipor llegará hoy domimgo al cha. Levffr. Ingilatlerra y Franioia. .
wo, 'la bohardilla de su casai sita en Defendía ei señor Alvarez Uría. Araiceü Rodirtguez, <ie 4 años, t on Desde toego se tomó dclarasción al Po.r cierto quie cuamdo «•alJía el ¡w-
aeooheicier á Coruña. Por í'o tanto, se dtenido por la poSicía 'en el Musei, en quéño buque empezaba -¿á detscafgar
Ja Árganosa; 'á don M. Martínez Ca- Por «stuppo espera e'i'' este puerto mañaaa lunes. domicilio en' la calle del Marqués de
el momento n que pretendía embarciar
baí, para reediflioar dos casas, sitas Anite (la misima Sa'a tamtoiéni S'e virt Condluee para Gijón 100 pasajero..* Gasa Vdldés, que affi caer sle produjo en e'.l trasatlántico «Cristóbal Colon», la 'ttiríboináida, y á pesar* déll. ftíertia
«in la Fuente d¡e la Plata, y á don Josié ayer la causa procp/iei^e defl Juzga- de las diversas' clases. una contusión leve en la rogión dor- vietnto del NO., el "Jimmy" seguía va-
Ciimfl; para dtemoiler u n a s casas ruino- ^ do de Bclmonite, contra JesúS' Atpue^...- sal. para la Habana. .Mcnteimente proa ai Norte, para des-
•sa's y coins.truír otras en ei fcm. 182 ' te Martí-iex, por estapro. ifnHniinniHiiniiiiHnnifíiimnHniifíiiiiiiiiiiiiiininii En nutestra información de' ayer, dá pués dejarse caer más oómodaiiiente
ñetrin en acción ham^s oulenta de quie ©site det^Miido, «•obre Ha costa y sielguir & rumbo. •
hm. 3 de la carretera de TorreJave^i
ó Oviedo (Golloto),
So.stuvo la acfUisaoL-in particular el
señor Vigiíi Revuelta, estando encar- TEATRO JOVELLANOS E! niño de 6 años José ürdiaíes, 'llamado Joaquín Garcífa Paliaoio, se ha • I meroado d«I Hutn*«l«i
Se acuerda designar á ]a Coraisión gado da la defensa del procesado, oí Noy, domingo, SS de Junio que vii\'e con sus padiles en Pumarín, íbía declarado aultor idifr la mueriíc. do
de Interior para que red.acl!p un regia- Sifiñor Ordóñez, que regó la culpabi- tuvo la mala fortuna de stftr aícanzado Aveüno García Salcedo, y aun cuando El bulen tiempo faivcifpeioid ayer la
me^to di& pensiones y jubilaciones, p•^ lidad d;e- dicho prolec.s3do. Dos grandes funciones, dos por una. piedra que arrojó un obrero el secreifo del sumario no nos permi- oelebradión del moirq^ario. i "
/Ta los empleados municipnles. • El' a>cto se ha ceiltbrado á puertas dfe unas canti?ras próximas. ta conotder el nesultado de ia aótua- La coneuirirenicia nto efSoaseó en loa
fíe acuerda sacar á concurso el arre cerradas. , Tarjo: 81«t« y msdia Noch": Díex y madf* Como consecuencia de ello, recibió ción J'udjcial, cabe pensar que las "co- terrenos del Humiedal, y la aininiaioiión
gío y explotación del Pabellón del P a - Señaiamiantos para mañano DESPEDIDA, DESPEDIDA un fuerte goJlpie en la -córnea del ojo sas seguirán por ios mismo» cauces. ampárente corrió parejas con ]a-impor-
««0 d-eí Bo'OiiW. para dedicarilo á ba*\ Oviedo.—Contra J o s é Lafuente y izquierdo, y si en el refrán reza que Joaquín Gamía coAtinuaba ayer de- tancia de! Mercado, porqu^e se nealiza-
©erveoería ó cosa análoga. Robustiano García, por disíparo y 'o-
da la gran »trace'6a uma píedrada cae muy bien en ojo de tenido le'U las cailaboz'OiSi de la Insipec- ron ba.s;tan(f}e's transalctoiones.
fSe apruetia H proyecto dell arqui- ?io«es. Abogado, señor Muñoz de Die- brfticB'rio, es ^«'eguro que ño. ocu/r,re ci<3n de Vigilancia, y ai Juzgado había Los preroiifts que rigieron fueron e i -
•teíiiLo m.unicipal, referente á la coro'- go
naci'ón. deQ muro que cierra eK campS Laviana.—Contra FeraaiíJdo Rodrí-
d« San' Francisco, por la calle de To* guez Laboto, por disparo y lesiones
Troupe MEXiCAN otro tanto tratándose de «pepson'as no ordenajdo su trasilaido S Villaviciosa, tos:
licenfciadas len farmacia, porque efl po- orden que se cumplirá hoy, seguira-
bre muJahacJio tuvo que .traslaídanse -1 mjénte, la guardia civii.
Terneira die prtmera, en vivo, 19,. y
19,50 pesietflB arroba; ídem de segun-
reno. j Abogado, señor, Sa(a.ía Eu'laUa.
y su OKQUESTtIiA AMERICANA la Gasa de Socorro, domde se He pr^es- 4iiiiniiiiiitiHiiMuiiiiii(iMiuiuwfmmiiiiiRiiimiiaK da, 17; vaca de primara, 16; fd*in.d«
Se actie'Pda retoajarle una par.te de Oviieido.—Coffitíra P«drió Gonteálejz Ru C O N N U e V O Y SELECTO 16 asistenicia. El médico de guardia si^unda, f4, y carnero, 18 p e s e t a s . .
renta, sobro e.i aum'e'nto últimamente btn y o.tros, por daños é infracció'.a. de PROGRAMA se reservó el .pronósiico, teniendo en Estos precios aouisan una tfendéai¿i&
.Mñalado, aH, dueño del Gin,e del Par- | ^ ley de .ferrocarriles. Abogado." s i - cuientá la sensibilidaid' d<l órgano en Uédioo-dírector del Dispensario Antiiu- á la baja.
"^"f- . A M n • •, A x,^ liorm La Torr© y Escobedo. ;
iiiiiiniiiiiiiiiiimiiuiiiiiiniiHuimmiiiiiiuiuiuiíiiiiiii que está la lesión. beMUloso "A. Buylla". Eápecialiaita m
' >. /•'^•' •deiea.
enfermedades del corazón 7 de loa |)al-
A.í>rapues'ta de lá Comi'S'ión de Be- L e n a . - C o n t r a Nicasio Gutiérrsí. corlando oa]*ne mones, avisa á su distinguida elientilá La Bacda de Gijón ioKiará h t ^ en ia
nefloemcia. se acíaerda orgamz.ar el ' p o r hurto. Abogado, señor Femá'Ou r/. Una ratePfa ({oe ba trasladado su consulta y doml* •calle Corrida, de 'otfce y media á ttiJA
Migiirtro de las vertedoras dte ewho. , Lena.-^Cowtrl Alfwdo Cord^o. oor 32!, carabinero ígnafcia Fernández, lia vecina de TremaiüS'S Con«íia Tra cüio i Dría, 80, principal, derecbs y media die la, tarde, al siguiénita p r o -
Se acu,e.pdtt, a propuesta de la mis- i j.o4)o. Abogaido, ««ñor Escoibedo ' - que presta servicio en los muelles lo- biaiiico, de 22 afios, baJl/óaidose ayer f Swai de eoneultat de 10 d 1 v de S 4 i grama:
n a Gomigiión, llevar á caibo cientas ro- j ÍÜI t* «i fcaies, detuvo antieayer al joven Ma- /peitaíriies coiitaado catrne con iwi cuif^illo die res TKuarowo 11-86.—-OVEEDO
formas e'n el cementerio del Salvador. 4 _^ , m . **'''''*"®'®? dimensiones, tuivo' un lanaton- "Marciha Republicainie". G a b r i e I
,riano Fuienies, vecino del Prado de taJ)le descuido, tan iaÍDóeatatole, qui& en Allier. ' '
Fuerr», aprobadas: varia» cuentas. • ^ . ^ ° 5 ^i TribunaLae Dexeciho se han Don Gaspar, que era pontador de un .po<50 estuvo ..no le oose unsaotietaoin "Aux Bords d-ü Sebaou", canito á r t u
. Se acuerda -suscribirse al "BoL:'ln • *^'^f:^^« «^^?. siguientes: ^
Seoianal Teiográflco de Estadística I " «'ero.-.G3..(danando á José Sánchez,
Comeroial"
Da una fraBíiaada estafa
i ^^ lesaonesi, á cuatro meses y u-n día,
• i . G'Jón.—íloiijíenando á Modesto P u -
;
trozo granlle de c'alaibrote, que, con pocp éstuivo no le cosfcasie un dedo.
fuindaonen'to, supuso protóedía áe un
robo. En uno "de los tajos s« alicanzó e'
I
Banco Gijonés be; A. Sellejiick.
"El Pollo Tejada", fantasía; Serra-
no y Vaíverde,
'

anular dte la mano izquierda, y s ^ a r ó


Se^ha rtfciWdo en ía Gotmisiaría un ' Jado Arrojo,
éefliftgrama die VaJiSírcia dfándoile oueetái - á" 125 pes-eta» pordetre's
liO's'dieilitias.
' «1 com(is«rio d« osta provincia d» ha- I Gijón.—Cordie'nando á Ramona Guar
deUitos
muJía d^e hurto.
poír cada utio
El carabinero entregó al detenida parte
á un guardia, y éste He condujo á los
d^e la p.rimera faiatígie:.
Coniza Trabanico se 'tra-sladó á ía
catliaíbozos dé la ínspeoción, doádc car*, Caes^ «fe Soeorro, dop4e fu'é ciu'raida
de Crédito "Homenaje ' PamapUona", p'Oeana áim
fáaico; E. Broca.
"Alfonso Xin", pasodoble; Ribéiro.
iiierse efeoínado regiít.rosi domiícilia- dado, por hu'nto, á dos msses y un if-ó al fin quie se trataba de un cala- • 'Se c?|5iftoó la leisii'ón de menog grav •. eapltal: 12.000.000 do ptas. .iiiiimHHinniinimiiiHMmiHmiimaMMwmi^Nni^
pio» e'n las vivi'cmtías' de Modesto P e - í día. brote robüdo en un buq'ue sur'to en c!
puerto del Musel. • Caída oonoonseoueneía» o o M i a u o «oeíALi cCL ROROKtTE» I * I t . MSISf
rate» y Antonáo Amigo, haibienldo.se en-
toontrado docuroes^^itcs interesantes que
En la denuncia interviene la aulo- El vecino de la calle Madera; José Corrida, núifia 48] b n o tm auYDii étmnAMmiíti
enviaron, por corree. EL ABOGAbo ridad <te Marina.
Heridos casuales
Rofdrfgxrez, de 50 años-, viaijando ayer
tarde en un carro de oaballo* sufrió
6 1 «I o NI D I u i pimviiimA
No faa S'jdo. poS'iblc deterter á los 9UfIflpiJILKt EM V l U J l W l i l l l i l «iHnRiRmnniuiiiiiiiimminiiiiiliWwmttiNaflar
Ayer fueron asisbid9« ^ la Casa ' u n a caída de conspcwencias funestas.
*ójnpfllees de An;to;nio Arcoba, deteni-.' Y MBADESnUM
AUTOMÓVILES
M un H
.de Socorro eos siguientes híbridos oa- • Eh la Oaiaa d« Socorro fué curado
(do sfttftayer «n ©sita.capital. » s'u.ales: <Se' una coniusidn en la frente', ero- E8t8 Banco efectúa en eondi-
" La poflioia de Maiorid »ha comproba-
d o que 1 don M'Odasto Parajóin vive en
Mercedes Berros,-de 40 años, vie'Ci- ' siones en la cara, una biérida co-ntusa I clones excepcionalmente venia-
na de la calle San Rafael, á lá- cua; en Ba nariz y ciitrí>: en la bartoa. Tota;!
OLDMOBILES-SIXi
"la calle di? Hernifosilla. 43, y que es- . j x ^« se esrtrajo una aguja deil dedo mejdió qu« quedó nuestro buen hombre como jQSái, toda clase de operacio- i El aala oUindroa m i a borateHai mutim
nes de do, producto d* la 0«nar«i Mptiot •-
fieraba 'Ha canta de crédito de un día á traslada
calle sudesDacho
«i#8úSs 4, 2.° a la de la mano de»recha. tih Nazareno; y míenos nTaA quie nin-
Margariía Btanco, de 16 años, ve- guna de esitas lesion'es tiene icarfeter Oorfrsraolóit
<á<ro.
. F^áiri al Bamteo d.» la Habana un
' • ••'*' . .-
ciña de Cahuines, quje presentaba un grave. BANCA, BOLSA Y CAII6» PRECIOS EN oymlDo
Turismo, 5 asientos ......... 10.100 f^téa.
i*u?)llioado para cobrar las 50.000 .p«-
tswtaa* <dei, ala. ' '
ir. fdiMrdo R. San Pedro Caia 09 Ahorros ' Sport, 5 asientos ,....^....... 10JOOiptás.
El aenriolo da bombaros MKDICO DE IMDIIID Inpoileiones: desde UNA pe- Seidán, 5 asientos; .......,...'." ,|3.750'|>tp8.
L » Comi.Món permanente:, en la r e - BSPECSlAtl^A EN PIEL ¥ NERVIOS Mta. Intereses: Treí y medio Por ruedas de dispo,.au^ »
unida c«l«>4jrada anteayer, acordd dar Oenaultoplo: liria, 72, | M | « por ciento. Reintegroe i la idsta. mentó de .;.............*...... 200 ptw.
á la CoTO¡íió;n. de Bomberos ampllias • OVIEDO
íai(Su.Wades para adquirir todo le-i ma- j pmaHBaiiPiCiiigaaíiWiaaiiPumig
teriaSi qu» sea preciso para i'n'stalar u« MiíaAiiei i mmÑ Ha AGENCIA PARA AS-TURIAS ,»
oomiPtleto Parque de incendios.
,- P o r die prctS'to, s e comprará una cu-
ba automóviil- oonitra incendios', man-
'

$;is, escala á*. sÉlva'jnem'to y ,de trepar, ] Etipeolaliata de laa «Bferaiedades


y ae crcaná una iplazs d« bombero I d«t pul'món y eoraz<te del idulio •
'0.1ectr.:ci-«ta; e n u n a paü^abra, tddo S 7 madioina y eirugla da k » alfiot f
DLlinili €::f3!rXMte^mm
A tret meses . . ,
Asefimeses . . .
Aonafio . . . .
Cuentas corriontoa
s i|2 per 100
4 por 100
41i2 per 100
OEItVANTES, 3.^0«»ED0
.dimMNiiuiíimHMUiíiwiuifMNiiaHiMnttHMinÉk.
Gutiérrez Barnml
cuamno é/ea preciso para dejar al Cuer- I CotuuUa: de ii 4 i y de i á i * pwm raeatat d« «•ultala «o* M tfMptohAn M I i f i . ta pesetas é moneda extranjera, á CaPKOIAl.l«TA
po dotado d.fll material •ne.cesario pa- «ttfiUI t : LCNTIS a IHf»ÍIITIIiniTEa la PLATEIU* Y i H U . * i U l l la vista y á plazos, coa a^nos ^ BIRRETAS Y PIEL I kg
ra trabajar en. los . incend-rs. Intereses á tipss may favoraUes. Consulta: de H é 1 y (4a « 4 7- |
La novillada da hoy 'kmamuamammimamama Imtítuto, 1S, 1." ; - : TirtifioiMí I N J
ÍJomo ya hemos indicado on días an-.. ;
QMON.'-iAAe XXVIII.—Núm. 9.948 Domlngc, 2? tfe Jui»fo de 1«M
\.i'^fg-trV"":"r";'i.'"*''iy''TB'^.'ivi.'"i ' " "••'
al S'ailüldo cereanoniosio de ura' guardia,
EL CONGRESO DE VÍENA
•T'
,n,i á la ígeaiuflexián de mti; ta&ééko.
•^r . -.Ea un caso único de abnegación, de
s<aorifltcio y de deíadén por las pompas
ARMAS CONTRA LA GUERRA terre<p.ales. Si'á la 'Virgeíi de Govaidon'*
ga se. le corKaeidtein' honores de Capitán
(expr*sam«iito para B% HOROESTB) gene^ali, nosottposi pedimioS' ' para' los
EL CADÁVER FUE Q l S S ^ IN-
"••Se ha oetlebraidó' leii Viéna ej tercer y al pasar del papel al terreno de los he «diles de Ribera de Arriba por lo me-
Congreso ordináTio dé la Fecleración Sin chos. Es muy importante que la .propa- nos la canonización y su inclusión en
.ííic^l Iii,teivnacional y entre sus acuerdos ganda de ese programa sea universal y -al SantoTai. Todo lo merece ese gesto'
TERVENEEN LAmOTESl^^LJEFLDEL GOBER-
' hay uno de verdadero interés.,Si se lle- constante para que ílegue.i^l último rin- de l^umii|dad, de desinterés y de sa^pi-
cón y al cerebro miás.ignp'iíantfe y em- ficio.
, va,.á la pjiácitlc'a^en sa;5Ón será, de una pedernido. Es probable qu« las intencio- ' ; • ! ' : ' . ' • • •
i"
• , . X .
NÓ INGLES Y LA m E N ^ M s C l S T A
eficacia IrangceAde^tal. Melimitarié! á glo nes pacifistas de la preguerra, del mun- (POR TELÉGRAFO Y tÉLÉFONO)
fi,arlo, para que rebtei^a-difusión bien- do anterior ¿ inmediato á 1914 fracasa-
h^hora, dentro del alcance áe mi ipíu-. ran por exiceso de conflanía y d© opti-
ma. El laconismio esquemático y iría deí mismo teórico é. ideal. El ensaeñoilctealls
La Comisión asturia- Madrid, 21; 12 n.
La oiave de la pista
fesó su partioipaición ea el hecho, :>-sino i ^ e afirma.que el documento fué re-
que dijo que éf *ca¡diávíi?'''^del ídipáado dactado .jjqr el propio IVAnnunzio.
El .periódico órgano del partido so-
telegrama, á vecesi, á -fuerza de querer ta mecía tan dulcemente, á los-encarga^
dos de vigilar la paz, que la guerra los
na en Madrid cialista unitario italiano afirma hoy- que
habiéndose dejado huir al extranjero al
había sido llevado en el mismo automó , ^ Censurando á Nlao Donald
vil que ge utilizó para secuestrarle," has-" Los perifjdicos italianos afectos, á la
<JecÍT jnucho encierra poco y aleja al lee sorprendió de un modo doloroso,)sobre- (POR TELEFOITÜ^ ta el lago Vico» Una voz alUí, fué depo-*- polftiea fascista, -censuran duramente la
tpr, por causa de ese afán sintético, fal- viniendo el por fortuna 'pa;sajero deis- Las visitas do ayer.—En GobérñaQ.'ón. jefe del Negociado de Prensa, se ha per- sitado sobre una pila de-leña y que- cort'ducta del jefe- del' Gobierno injfl'és,
tb de calor dé las cuestiones riiás vi- prestigio de la idea de paz perpetua, des Amido vendrá ¿ Asturias.—La Casa dido la verdadera clave de la pista del mado. . .-, - -...; •-' „.*-.l»-.,,,j,» •^M90. Donald, que a9i4i<5 &., la, reunión
de Correos yda importación de mafz. asesinato de Matteoti. L'á execración del crimen del partido l.alM)rista..y voió.'á. favor de
vas y que mAs le-atañen. prestigio que culmina con la bancarro- Insinúa que á esa huida no fueron 'aje
En Congreso ha declarado: "que la "ta de ArVilson. Madrid, 21; 10 n. Dicen de Turín, que ya está mezclado • la prqposición execrando el asesinato de
La Comisión de.i Ayuntamiento . do na? altas personalidades d e ' l a política, el poeta D'Annunzio en.el tristemente 6Í ' MftGecti y haciendo determinadas incul-
prfocjapación constante de las organiza- Pero -el eclipse parcial ha pasado, de- que parece tuvieron una indirecta par-
cibnes sind'ioales de todos los países, de- jando, por el contrario la experiencia Gi'jiVn y de las fuerzas, vivas^ asluria-- ticipación en el hecho y sus deri-V^ciones.
lobre asunto de Matteoti., ,'.^a,¿ipnes á ios elementos fascistas..
be''ser la propaganda del desarme de los alentadora de la falta de perspicacia his nas', ha hf^cho hoy diversas visitas & Un cablegrama de Nueva York
Un grupo de admiradores del glorio- "La Tribuna" reprocha ;i Mac Donald
odios, con el fln de llegar á una organi- tórit'a de los belicistas ó_^creyentes en el di'Sitini!0.s centros oificiales. Mu"íolini recibió un cablegrama del
so .escritor, titulado Unión Esipiritual , su proceder, y dice que se equivocan loa
zación nu'»va de las relaciones entre \m hecho biológico y fatal de la guerra, Esta mañain,a regresa .á Madrid.' P! D'Annunziana, ha aprobado un mensaje, que creen qué .Italia va á admitir in-
siugs.p'oreiario de Goibernación, Martí- diario italiano "Amériéa", que se pu- condenando á la execración del mundo ' gerencias extrañas en su vida interior.
• ppeblos, fundada en la mutua ayuda in- aún entre los pueblos civilizados. Las blica en Nueva York-, manifestándole que
• ternaeional, en la aplicación del dere- aguas de la civilización vuelven á su nez Anido, y racibió á los oamisioaVa-.^ el asunto Matteoti es un duro golpe pa-
civilizado, á los autores é inductores del Desde luego^ los periódicos fascistas
cho y en el recurso obligatorio del arbi- cauce. Prueba del consolador fenómeoio .dos, que ;le habLaron de la permuta del ra el fascismo en Norteamérica.
cobarde asesinato do Matteoti. ' * í no ocultan la preocapación quel es cau-
traje'". -Los medios preconizados para lo es que, en Inglaterra, por egemplo, go- cuartel de Caraibineros .de Gijón. Mar- , En el escrito se hacen cargos concre- -sa la repercusión mundial que ha t e -
grarlo son: Estaibleoer el "contr-oii" ur- biernen hoy Mac Donald' y sus amiígos, tínez Anido les pidió los' datos- nece- Protestas periodísticas tos contra los dirigentes; del tecia. - nido el- asesinato de Matteoti.
gieivté-'soUré la 'fabrica'ción encarcelados, postergados y proscriptos ció, siaríos'Para resolver e!, asutóo.y anun- Varios, diarios de Roma afectos al ías-
'••• •• • • ^ 'la reunión durante la conflagración por el tremen-
una próxima visita á Asturias.
Los comisionaldiosi visitaron, despaés
cismo, protestan de <|ue los periódicos
franceses rec»>jan determinadlas especies
NUESTROS COLABORADORES
d© una conferencia internacional para do delito de haberse declarado "obje - ai drector general de Administraciór:'
proseguir la acción encaminada á educar tantfts por escrúpulo de conciencia" y Local, ea.lVo Soitelo, y al diredtor de que se tratan de relacionar con el ase-
.sinato de Matteoti,, y díceíí qú§ la Po-
é las maáas obreras y á la juventud es- negado á tomar las armasi. Es decir, por Gomiimioacionieis', Taffur. A éste le ha-
peteiiáluniente, consignar su repugnancia moral á verter bllarcm' deO asuato- de la Casa de Co-.
Ltís medios estratégicos y las resolu- sangre de sus semejantes. En Francia-, lo rrcos' de Gijón.
licía ti-abaja actiyamepté pana descu-
brir el cadáver y. detener á los asesi-
nos, sin que nadie la coaccione para im-
LA CRISIS DEL FASCISMO
' ciónos de carácter espiritual y preven- gran el poder las iziquierdas y forma go Por] a tarde conferer.ciaron con el • En- octubre de 1922 empezaran á íle-' purifica después de la guerra. Aunque
tivo preconizadas por el Congreso do biernp Herriot, el sustituto de Caulleaux siub,seoreta.rio de Hacienlda sobre la pedirlo.
El artículo de un historiador gar á Italia periódicos clandestinos, ge- ':<o tenga más vatór que eil de ser una
Vlena. son,' indudablemente, muy sig- en la jefatura del partido radical* socia- imiportaición deil maíz. No s-e ultimó neralmente hojas en cuarto mayor, es- fras-e,
nificativas y merecen el aplauso de los lista. De este modo, Gailleaux, persegui- nada; pero ei'lu'n'esi repetirán,la visi- , El periódico italiano "11 Mundo" pu-
blica un artículo del famoso historia- critas por una .sola pági-na en caracte- j y ahora* tienen un aHado con G<1
BífíCei'O'S ^asifl'sitas. do por sospecha de estar en "inteligen- ta ai suhseicretario de Hacienda y. se res' de máquina 'mu'ltico'pisita. que no contaban en lOU. Los laboristas
'.. . - . P e r o acaso sea meicesario cia con el enemigo", saborea la repara- ontirevisltarán. de nuevo coa el de F o - dor Guillermo Terrero, sobre ia polí-
tica italiana. En el .moimein'to se disponen á dejar el gobierno para
/llegar á' más. Esa posición en poco se ción moral de que su partido barra del mento, y probablemente com' el inspec- que Mussolini quiere gubemamentají- conquistar el poder. Los radicales fran-
diferencia de la que tomaren antes de poder al Bloque y á los discípulos y ami toT genera,] de Prisiones.' 'Dice que si las elecciones del 6 de abril
con.stiluyeron una obra maestra dé la zarse. sus adeptos se le iimponen. Este ceses reanudan la simpática lucha por
ilgl^, los ^organismos que formaban la gos de Clemenceau, sus perseguidores. En ge^neral,'la impresión de los co- eonílicto interno dala ya de bastan-tes' la libertad de coneienicia. Husia extiwn'
«.-Iittepiiacional y, á última hora, el re^or-' ilegalidad, el asesinato del d-iputado Mat-
La incógnita europea es la contumaz misionaii^os. esi oiptiimi'sta. teoti viene á ser la segunda catástrofe meses; las disensiones^ y has-ta los ti- de sU influenicia sobro Europa
VÍé moral más que el material, por cul- Alemania imperialisita, que se esfuerza ros-,- entre las camisa'S negras, eran- gene;- . José LOREDO APARICIO
pa de^unois ú otros—ó de todos—'se rom por i>ehacerse. Sensible sería qué. hu- del régimen legal, y debe ser la últi-
TEATRO DINDURRA ma si Italia no quiere llegar en plazo rales en todas- lasi ciu'dades de líaHa. '
pió, JÍuTés,* por ejemplo, que se mantu- biese que ensangrentar el suelo de.Euro ¡Cuánto t a r -
brevísimo á la situación dé Rusia ó á
•;' vé 'fleli é sus pTincipios idealistas^ fué pa nuevamente por su causa. Mas las
-asesinado 'por, un jovenzuelo patriotero. fuerzas pacifistas tienen el deber de apo Estreno de "Las fle- la de Austria.
Invoca la libertad de prensa, en nom-
dó la sen-s'ible Europa en darse cuenta
de lo que pasaba en Italia, del espílritu Este número
- Y la ^ guerra eslallló. Cabe hacer, táctica- yarse en sus aflnes de la misma Alema- del! fascismo:
m e n t e ; en verdad, poco roas que lo pre- nia y procurar la asfixia- moral de la
••crinizadt) en esas imjportantes resolucio- reacción..
:has d e oro
Au'o'clhe, desjp'u-és dpi un Irntrjem'és
bre del interés nacional.
Ei cadáver, fué quemado
.
No fué u-n-a pevo.lu-ci6n. . • • ha sido
Parece comprobarse que los' conspira- Eso 'de -la coar-
• nes; Teáricaimente al menos, Gomo es p o - muy gralcáoso de Moyrón,' e&trenó' la. ta Italia es una frase arlequinesca. Don-
sible llegar á ratas- es en la pnáctica, ó
sea en la realización de ese programa
Juan GüIXE] . Comg^ñía, . LoTeltOT'Chiecítje .uaal; ••opvi
^ue íez'á en 'ei .pi^ograjna .icoma «fan-
dos para Heviar á cabe el asesinato de
Matteoti habían, prestado juramento pa- de nada desaparece ni naida evoluciona
no hay revolución. Cuando se preconi-
sometido á la
'rá no dar el'm'endr indidio; pero eso no
DEL EXTRANjERC
tasía inltireplaneiaria», y qiue Se titula.
«Lag flec|ha!s de oro». obstante, el detenido Dumini, estrechado za la tracióin', e(l mito— previa
' á preigah'tas, parece ser que no sólo con- Pa-reice que ei ambiente de Europa se
Desde hací una temiporada, la c!la-
sificación dp .obras .t^aifcrailf5S.;,tPaiya eif. censura
EL JEFE DEL GOBIERNO FRANGES lo ex'traordinarío ó insólito. Cada au-
tor subtitula su obra, á capri-cjh'o*,"«* i n -
femeninas delien dirigirse á esta De-
legación, casa de necesitar dirección y
el interés por p"eíencíavla lucha entre
langrcanos y ovetensís. .,
novelas dé este volumen, entre las que
militar
sobresalen "La pensidn vitalicia",- "El
LLEGA A LONDRES venta nn' género con cada una. iOtiién
Qs, capaz.de- suponi.= r-siquierai lo que.
es eso,'de j^^nita'sía-yníe-ripllaineitaria co-
consejo.
A ñfí de oonsagulr la fldelldad'en el
Arbitrará an refeje colegiado.
Partido en Poago
Hoy dom-ngOi, á las tres y media de
frap estre0ho" y "El jardincillo", son fx>
das ellas un prodigio de concepción. Lo
festivo y lo sentimental. capitaLíbimas fa
(POR TELÉGRAFO Y TELÉFONO) Censo, todo oludfidanodebe denunciar
mo género, teatral?"Puie.s ,eado .eSÍ, sen-,. .^ ef«|i,iE|M#sftcAén>-i^>(iPáíi^la, iaf fal- la tard.'d. contenjde.rán. en partido amis- sog de la vida'del espíritu, sirven al P i -
Madrid, 21; 10 n. Cámara de ios Disputados se leyó ei cillamente un pretaxto para presentar., ^1&«a«iéN|i de h^a^iY la ¡neepliioióii de toso en Poago, e! Stadium de e^ta lo- randello novelista para (describir, con
' El viaje ds Herriot á Londres Me.nsiaje 'drt presidente Alvear, en el cuadros vistosísimos, decorado lujoso, d f ^ , l>oc».fld«f ign<Í9,: á.Hn ,^e oepTO- ca'bJ:'a-d y .ei España F. G. de #ijó;í. - estilo maravilloso y, cim 'ha'llazgos de ^
A. Las' diez de la mañana saíió He - que se .pide, ai Parí-amento que sancio- veS'íuario dlé' .gran visuai.iidad, y., una. S\f(> tMéf 8iJi^9«i^efí«i{. iQuaitnent» s« -Se ruega á ios j-ugaidores de ambos ,pensaniicnto incomparables, e-^tadcs del ^
rrio.t'itíe. París con dircioción. á.Lcin- ne la adihe*iün ei-"^v.iada á la Sociedad celección die mucihaióhas bonitas, que ejdttl^ reeip^saililMdad á lo» veolnos íeanD.9 la m'á's puntual asis'tenicia. personajes toniados al desnudo de la r e -
. diresi. Le .acomipañan su jefe de Gabi- de las Nacioffi'es'. lo son todas las c o risitas que ha traí-' ()i^rflai(|S: ó f hi»ni|>nR$) •. 4,^ e hes'l ieritn Jos El infantil del Olimpia alidad y vestidos con la riqueza da una
nete y dosi secretarios. Taimibitón soüciita se apruebe el pro- ' do co-nsigo Lorcto. boletines. '_.•'.-.' . -'-,'-s' -,.••..-: ' • •; Los jugadores deí equitpo infantil imaginación cada vez 'm'.\s juvenil '7 co-
/,. ^Antes'de martíhar, ee.lebró una en- yeicto de se-li^oción de d-e .emigraíites y Castillo y Javier de Burgo.s- escri- Y muy especialmente llamo la aten- del Oimpia se cnico'n.trarám' á las do.>? lorida.
• ft-revist.a' oon ios mierabros. dej G-obier- el de e.s.tabitec.imicnto de ttÜJiitos so- biern un libro,, ingenioso .y .en.lr'e.tená- ción de IOS alcaldes de barrjo y cOml- die la tard? .ftn.iá, calle de San Lucía, Libro de grata amen i dadl, en 61, Luis
,'teio^ •'" • • ; ' ' ' ^ ' ''• '-••;•";; bre uitüidafles.- .• ; .. .-.•- • do, aunqu(e fiados, más que'de Su in- slonádóe, para que pongan su Interés, para trasiladarse en automóvil á Avi- Pirandello, lo mi,snio imipone. con esa
La llegada á Loindres ^ La lectura del Mers'aje fué acogida ventiva, del éxi'to de -la «misse en sce- no sólo en la p^rte mecánica, de e n - iés.. magia del arte, la sonrisa en los labi'O.s
A l.as' seis y treinda y CÍH.QO de la muy favorablamerate por i-os. diputa- n>r». El maestro Majfltínez puiso- uno-s trég-a y iTOoepoiéfi de hojiás, sirio en la El New Club á Vlliaviolosa que pide á la emoción más honda ima ex
tarde llegó Herriot é, la estación Vic- dos', qu'© ovacionraon. cariñosaimieinlte números de música animados y ale- flsoaüzación de ios datos recogidos, iContratado per el Gkib Le-ál'íad -de presión de ternura y de dolor. "El Car-
toria, donde fü:é recibido por ei coco- al Pres'idemte de la Repútoliea. gres, y todo lo demás- -para el éxito lo denunciando cualquier falsedad, para Villaviciosa, 'sc traítla'darán hoy ú. naval de los muertos" es una de la» lai&a
íiial' Welters. en reipreseMación de Ma'j. incidente Inglaterra-Méxioo haoen los ar-tistais,, que.canta-ro.n y 're- evitarse responsabilidades. aquella henmasa villa, ios aii^imo.s«s bellas obras del insigne escritor. , •
Doinallid. E¡, TKíipresenitacií.e britám'ico en Mé- presen!! aron sus paple'iías. con fort-uaia. . ; El tenlejite «iori^ei-4iel'ega!d,o, L. T-o- nuieiíatóhosi que- integran, ei New OMib, .-. im .1. p i i I II III III 11111.-%^^^ -

iSetguid^amei-''|te siaiieron ambos para xicOf s-aOió hoy para los Esitados Uni- .'LlVAÜ '. .' de CimadevUla.
los Ohé(íder& en automóvil.
Loreto estuvo feilicísima, s-ecu.ndaidu
dos-, .donde ¿tóbarcará con rumbo a priniciipajlmenté por la señora' Dalba, Los j.u¡ga.dO'res 'do este -equipo debe-, LOS HÉROES DE LA MA-
-AA/>-
Doumergue, en «i Ayuntamilfínto Inglaterra. si(am|píé- aeáí^taida y enicantajdpra, y por nán- encon.trarse en el muelle de Crien RINA DE GUERRA
.El riuevo Présiden/te de la ílepúbli-
, ca hizo hoy &u_,visita ai', Ayu:n.ta.mien-
Un b.u(|jue. 6n Peligro la señorita MellloiboF, que es ailtiSta de
EJ vapor "Leiintoerta" Ú-e-gó á ho - •gran inteiiigencia. Chicote y Castro, ha ¡La Asamblea Agra- te, frente ai e5ttableo:mi.ei'"tto de "L*.^.
Ballenas", para •ac^lpar ell auto.móvi-i' (POR TEILEPONO) '
Efl el panteón de iftarlnoe Huetres '

que ies' ha de co<niduoir á Villaviciosa'.
Vto de París, sieíldo recibido por el pre- dires- co.nii.uc:endo la trili'Uilación -y -pa- cie-nido ileír .muidho, y la'S nestantcsSipar
siperite de ia Municiipaüidad. saje de otro buq.ue, que había- pedido tes derrodüando feelleza y sirapa'tía' ria de S^Vllia _A/^A~..-
Madrid', 21; 6 t. •
Eti m-ini-sterio dte Marina ordenó qu9
' A.Jlas' frá&es d'© 'Siailutacián' de éste, auxilio por- raiÜó, á consecuencia de El! públiicro apte'udió muteho, ha«ien-- (POR TELEFOírd)
CORDERO. PROCESADO sean llevadois al .panteóm de marituos
¿•'oojateisitd Do^menguo con un disc-urso. encontrarse en situación apurada. 'do repetir números, El banquete populair<>-^Eeperando á ilustres die San Fernando, ios resito»
Lá éreccidn dé un monumento MI unión InterTronterlza (PÓB TELEFONO)'
'•"':" ' ' ' x " > < , . x " ,.' . • ' Primo áe Rivera Por un artículo en " E | Soolalista" 'de fodos aq-ue-lloisi'so-ldaidoB de -!-a Ma-i
D i c e n • de laoinldres que 'en el puerto Dicen- de Buildeos' que la Uinióm i-n- Esta tande, á las siete, .vu.6ly6at''ÍS riña' de guerra que por su comiporta-.
'•;í'íí-'> ;;'-•' •'•i-<i? Ma^id, 2 1 ; 10 n. Madrid, 21; i? n.
de Spuptliamitlhon. han deseml)arcada el terfro'nicriza, hallando imposible el repre.s.entair3ig «Las flieehas de oro», .y Se preip-ara coa gran actividaid .¡a mién.to sea.i acreodotre;. á este homor.
general Persinig y siete miembros d:> suprimir lo-.s pasaportes para la,fron- por la noclbe se anurilcia «Los ohSiooS E¡ exd'iputado Cordero ha -s'idp. pro-
alsamWléa. agrairia. cas a|do por el Juz'gado del Cei.trg,'.;á , »íW«-
la. Gomiisión (iM)r.teattnfi,rican.a que vie- tera . de España y Francia, procurará de ia escuela, gran oreaoión iíe. Lo-» ü ^ - H ^ ; lí-ejgaidiQ á .glsvlliai retpresentantes
ne á Europa. <^on objeto de pr,oceder aüigerap todos losi trámites para e l p a - rieito y Ghiicotie. y el desílle",aó.mvcoJí-
de los agricuit-ores de toda la provin-
causa de la .puWiicación de u.n airtíou.io
gn "El Socialisita" el día 3 de septi-em-
Movimiento de población
é'la eTe<óc:ián' en ios campos de batalln, so de dicha fro.ntera. rico-bailaiMe- íi!t»ülado, «Bllaa^, . Durante el día de ayer se hicieron las
••tí,'fi,Uiní''niónumein.to en memoria de los El triabajo noc^rino en l a s tahonas — « II • 'I 1 - n / ^ y l ' I " ^'• ' I . r. cia. br©; , ' • - • ' • '
• ÍE|I alcáo gerá presidido, po'p é'l gene- — — , i ,. — iiiw ^ ^ ^ 1 •• • • • ! ••.r;.!. •iiii, '• '» -• • siguientes inscripciones en los Rogis'tros
sióilidados de 'ios Estados Unidos', muer Telegramas- * • Ginebra dan cuenta civiles de esta villa: •
,.jfcos en loB' difeirentes combates idbra- de que por 19 votos contra 16 y una Delegac¡ón]euli9rnativa d« Qijón < ra,!., í^rijpaíH'de lúvieir^ii.. ;
'•'. d e s . > • •-•••" abstcnci-óin', la Cotnisi-ón- nombrada por
* " " "*" •" ' 'I* i..r.—*-...——I', iijiii "j *'*•"*• •. -'
"iPara ieil^bMjqijéit^^"!Íp#uilar se haii i n s MILITARES ORIENTE: •
Nacimientos.—Florentina García Gar-
inoAndlarla precoz
Cid. Gonifederaioión Inifcernaoiona! del
Trabajo acondó que el p,rohltema diel ?
Sé reeordará que recieinifcemente se trabajo octurno en ilas pam'a'lerías . se-
El Censo etectoriali cHipto • 3.5''Ó0""'pe'Psoñas.
- En la Plazái de S&^aña se instaló
COn^ándanola Militar de Gijón
Los señores jefes y oflcialefe'cou resi-
cía.
Defunciones.—^No hubo.
Qorresponde á esta Delegación ve- una aTtí-sttica iluminaiciión. dencia en esta plaza no afectos á Cuer-
.'•ídéjEá-aró.-uii; vioitentísimo incendio en rá o-bjrtto de. una convencióní; injíern-a- lar: porque r e í nuevo Censo eleotoral .AA/^ Martrimonios.—No hubo.
uin*'Cit!.^'io de sefloriias die Los Ango- cioail y m'o de u'".a simple iádicación, sea.oosmpiétó y flel. En ei primer sen- po ó Dependencia, que usuifruct;en:carte- OCCIDENTE':
(C<!ig¡s^';j)erjáieiendo carboraizada» s i e t e á ios Gobiernos'-.
"•'-allijtona'ai.. Robo sensacional
,
*
tido, r«gueKiii0 Uiü. <tl«posiolonea-tlM
«Boletín Oficial», de 28 de mayo, y^ias
NOTAS DfPORTIVAS ra militar de 'dentidad, remitiráíi con
urgencia á la Comandancia militar nota
Nacimientfts.—^José María Palacio Rilla,
María Eloína Pernández Hevia y Anto-
- ''.Jíi pM'íofa, .trasloe grandesi esfuer- ; En el palacio de. La<ly l<ud'íon; enclavado exoitaolones hechas por la Alcaidía Un partido del número de la cartera y serie del ta- nio (basado ürefta.-
'' ioB'. puldó averiguar que el incendio en uno del as ba-rrios más" arisitocfáticos para que todo varón mayor de 23 años Esta tarde, á las culatro, contenderán lonario que obra en su poder. • nofunciones.-^Manuel Gonaález Riostra
f fué i.ntfenoio'níudo y, le provocó urna jo-. <3'e Lotaidres, sie! ha .«omeitiidoiim? robo ó que los oun«pia en 1824, y toda IQU>> .en partido .amistoso .el S-tadium E. C. do Matrimonios.—^Miarcelino Suárez Sián-
Poiajgo y ei España'P. B. de Gijón. ohez con Oliva Rosa PaVido; Darío Sán-
vencita de 14 años, alumna de dicho s'ens'acio.nail.. .
6olle(gio, que se deoiaró autora del he-^
C'bO. ,
Jer soltera ó viuda de dicha ^áaA (aun
, LDss.íafl.irpnes sC/ apQd'^o-a-pogí de una que viva oon sUís ímdres), reoUunen su
valiosia ooilecCión -de joyas:._-eH't-re las.' derecho y cumplan su delier de I n s -
En Mieres SECCIÓN OBRERA ©liez Aterarez, con Itelvina PWal Gutié-
rrez;.-Ladislao Enrique Rodríguez MiMjén
El gran partido de hoy Comité Administrativo para • la Cons- dez..cnn María del Suceso Amelia MJ^ar;
* • El Parlamento argentino que figurabam' rioiab-les, PJ'SaraB; histó- oribirse en el Censo (salvadas laa ex- Hoy, domingo, tendremos un -vcrdade-- trucción de la Cnsa del Puefeío.^—Se con-
ricas. oeppionef previstas por el Estatuto y José María Redondo Díaz, c>rm María iG¿n-
^ . Diic®n',:de. Bueno'o Airesi que en l-i ro acontecimiento deportivo en nuestra voca á una asamblea magnas para ,el día zález García, y José Antonio Luis VíUa-
dlsposiolónes complementarias). A tal villa. Nada menos que dos equipos a«ns, 22 do junio, á las diez de la mafiapa, en
fln sé exigirán á loa agentes repartí - garcía Fernández, con María Garoía-Jpi-
como el Real Stadium y el Raciag de el Centro de Oabrales, con objeto die tra- c o . *. • - '^'/ i

iün Consejo deguerra El Estatuto deTá^er dores ó se p a i r a n en el Aiyuntaml^n-


to tantos boletines <Se inserción en e|
Sama, lucharán en el magnífico d a j i o tar asuntos imporUntes 'para la Casa del
del Batán. Pueblo. ,
i.«A/*- •H»»-

La
(POR TELEFONO)
traduool6n á tres

Idlomas.-r^Rfttí'a»-
Censo cOmo personas haya en la f a -
.mllla epn derertio á voto. ,
La victoria ob'->t«da por el notable Dada la importancia de los asuntos á LA PRESIDÉi^CIA EN tAS
unvftoi<ta<Ió.r-:lf<M' hurto y-otros on&e langreano «Obro e l equipo realis- .tpaíar, se encarece la miás puntua'í asis- CORRIDAS DE TC«OS
' sb én aM entreida en vigOP< Llamo espeoralmente la atención de ta, hace no muchos líi?, y la (.spléndi- tencia de todos los obreros sindicados.—
^ Madrid, 2 i ; 10 n. lias mulleres que, jíor ejercer per p r i - da fama del-Slad'tmnd'ísipiiéa d^: rein- El Comité. ' (POR TELEFONO)•
Madrid, 21,'* 10 n. LOS' funcionarios britáin-iciOBi, í r a n - mera v e r e ^ «iereeho, pudlcpán rio Madrid, 21; 6 t.
j iBn< él' Aeradirwno' de Guatro Vientos ce.seS' y españofl-és que se enioüetn'tTan- darse ouenta exacta de la tpé(n«oen- greso de Barril, hacj presagiar una par- ,: Sindicato de las^ Artes Gráficas.—Este
tido de los buen-.s. 'orgániattn^' encarece & todos sus asocia- La JDirección general de Seguridad ha
1,.se*' ioeOetortt un Co'nseJD de Guerra, por 4 en París uiítimiando el E&tatuito de T&tt tenoia de él y de lá Inmena^ I m p c f -
I 'hiunto y aotos' contrarios- al honor mi-. ger, -fo terminaron aún- ]a i;ejjac<5i¿|?].. Canela iqiié «i^ lnlé**venqión tendrá en ¿De quién >'er¿ el triunfo? Difícilmen dos asistan á la reunión magna de to- dispuesito que en lo succs.ivn alternen en
; Mtar,^'eontra -«•Ji.,*,soidado Isabelino '.Bo- dei. mism.p en lós tieg idiiaina¡%* y-poJ* la voAí'títí», ú9\ paf». Las Asociacióntes te se pu'ed-e asegurar el res.ultado.d.el én dqís los obreros asociados de'Qtijóa, cri- i a presidiencia , del as.corridas de toros
cuentro, lo que contribuya a auni(d^tar vécada por el Comité de ia CassBi del| Pu.e- •y ..que so celebren en las Plazas de Tetuán
nito %a#fia''. ' • era'.-caz'Ón rió letDOlptózai'á á refiíf h^ftla •blo, para hoy dom'mgo, é -fcr- dipz dé Vistalegre, todos log comisarios de Po-
í, -ijlj ^scal -pidió .pwa el procesadq lar l^eil-primero .d-©. agosto, en¡ vez .del prí- 'la mañana, én la que se tratarán asun- licía *de Madrid.
f pejia. í d* .cuatro año s y ' cuairo, mes e .s ;ijicTp',:d'e.^11 i'q, iQP'feo estabá áffl'uii<íi-^dQ'. tos" de muchísima importancia relaciona- ••v^./
de prisión'., y eJ defcinso-r la ai)soSuo'i'<5n. dos con la pronta terminación del edifl-
. La semtanoia fué enviada á Capita- cio sGcial.--rÍja, Administrativa. El precio del pescado
nfe #&riérál.
-w»-
I PALMETAZOS CANGION BE AVENTURA -*«^/»— 4- Merluza de primera, 4'45 peteetas kiloí
ídem de segunda, 4'40; ídem de terce-
AUNEOGBE^RO
E}rtraodlnarlo< ojem-
plb dé . 6ie)nd|ll.9z' Marcharme en este atardecer y (fwe vna muchacha me ha mirado.
Ffixidemr e» .agre leji^no puerto.
BIBLIOGRAFÍA ra, <i'20;-pesOadi!}a grande, 2; ídem pe-
queña, -l'SS; lenguado, ir salmonete,
Amofáetmos wn hecho iiiisiólito qu3, á bordo, de ün bugue ciialquiera, «El Carnaval de. I09 Muertos'^j '2H5j Besugo, l'7a; pancha, 1''45; cfei-
Cursillo sobre metalurgia '[ ctimú eó el mi.to anítiguo, débia fee'r se.- sin la lágrima de. una mujer Una nueva obra del c?élebre escritor, dhary© y golondro, 0'70; pexiln, 1; cpn-
Ai partir del próximo lunes, quedjir^f ñaiJaitío con piíeidra üranéa., Uw alcalde Ir^Of la^^noche^iá un cabaret, . italiano es ésta, cuya traducción de la griOr~3'85; rodabaíllo, 4'45; congria, 2'80;
y sin despedirme siquiera. y entPe If .rh'a, y e\ ahampaña,
. ,a(bi^ta cíi Secretaría la matrícula para y línos" comceíjajíes—los de'Ribera de distinguida escritora señorita Adela Car-, raya y pelao, 0'55; n * i e l , 4'80.
' asisiir' á un cursillo sobre.Metalurgia^el Arriba—^quieren dejar de aierlo, j mo Marcharme én ««£«'-_írtut/sfeíjír, • '•-besai^ d Mita mujer que fué bone, publica la "Bditoriftl--*emipere",
HiéiTÓ y del Acero, de gra.n intcréis pa- han hecho íiiaida míenos que pedir la Fumar,!. •^' hafflfn; con el ^piloto anarquista y rubia en España. de Valencia. ,
' ira obreros nieoánioos y metalúrgicos, que supresión de aqiiiel oonioejo» y,.STI ane-
, í69tt^rá' á rnrgO del ihgeniero don Eynes- xión. a)l de OA'ieriO. Esto fao haibía. su-
cedido inu".ca. El cargo de coirtcejfci es
de todo, menos, de 'tileratura. Ir por la nOche á ün cabaret. Gomo "Tercetos" y tantos" oí ros volú-.
meñes de Litis PirandeJlo, " | 1 ! Ca.rnav|L, Sección Religiosa
\ to Wintef Blanco. y Ní^-r el horizonte rpto Y no regresar nunca más. de los muertos" no es sino uir libro nue' Santos de hoy.—Doíjiinica infraodava
Las lecciones darán' .principio el 'fVfa por !o visto, tan gabro'so, que! s'ie lo por ld"'flecha de la aventura... vo del escriii-" nnás interesante y.^amóap y sipigiihda después de P,en:tecoi#j^ ¡y
1- dé jujió. Se explicarán dé' siete áo-'ho disputáni ias -personas miás serias. Tan Dar á los remotos vientos de nuestro tiempu. i\i;.-r,'"n= lleva M -tea- Bantps Paulino, obispo; Albano, méptir,
•Ftmiar^,y ^^lar .pon^.fl fjiMOr
: de la tarde^. serán diarias^ y terminarán pronto un c/iii'dadaino obtiene la r e - mi mda,%-po^Mejar -atrás tro los más arduos proíileiMa^» de p^icq-- y Cónorcia, vir.^ei.
j|6n';MjñispiQ mes de junio. . pne.s-ftn-taeiión municipal hará los m'á^! nnmygvras' y aburrimientos, Jogta, Pirandello reserva para sus,libros La misa y ofleio divinó son dfr-la Do-
Fon4éér en fów léjánó puerto -
• Sólo se admitirán^Jias.ta .^^.^íjiatricula- denodados .esifuerzos . por sostenerse •'<jf^:'tuy regrémr^Ulifíc&''rMlsff "• lo más .vivo y luminoso de su e^ípiiu. mini(i% infraoetava, eon rito semidoble y
déS, y tafato^Ja matWc-üla oOTnó la asis- 5 G<n .el,,.Cab.il.clp'. Esog .conicejaJeisi de Rl-.- y, sin Haber desefnbarcmo, . ' i El Carnaval.de los muertos" contiene ! color blonco, conmemoraciones octava y
•ííenci«,-9er#a completamente gra.tuítas^ '' I •4>era-die*Ai#.ib'a -UQ' d a s " ímip-dTt^lici» creer (jue hay un balcón abieito páginas en el pjuudo de 'l»s*lettwev Las - San Pauliao, , •'.
¿,1ftW0!í.^^ím*^\*3bf|II.MIftnfe»í»i*-; Oomíngo, 22 dé juhilo úé 1924 "
•_>tfMnwMMWp«»i><

gado á ello, pues el pueblo de La Vega, E! púhlico admiró ccn gran interés las

U VIDA REGIONAL
Yuste, 5; .Tose Fernández Gonziález, 25;'^ fá diioiha cal fe, y á dos carrefDerosrP
por la naturaleza de sus const.ruociones curio-^as y emocionantes c-scejia.s de es!a Gustavo Alvarez, 25; Alfonso Calvo Alba, , ir raonitados eu 'los carros afl circuí
y el amo:htonamiento de sus viviendas, obra einomatográflca que esl;á editada 10; Ceferino Várela, lOO; Masaveu y Com poír la población.
es siempre un pueblo exipuesto á toda ; .» ;
con exquisito arte, y tuvo para ella to- pañía 25; Ger.=>án Martínez, 20; A,ntbnio Farmacias d3 tuino
D« soofedad clase <Je epidemia». - da clase de elogios. Es bien seguro-que r.dipe2 Gñate, i 00; José León. 25; Jn-^ó
el domingo, que se proyectará otra jor- IiRy que n!P.rmaneeerián hoy abiertí
f ifomsnaje' á un roiaastpo" ' Se llalla entre nosotros pasando
tentiipora<jat, la bella señorita ovetense,
unai V a l d e s o t o <SI©ro> nada de este hermoso "film", el Salón
Lago, 2'50,' FerJW'n Canella, 5; Emiliano i .SQia ias si'guiei!-les:
Sanfareu (notario), 25. ¡. La de dun Joaquín Escalera,. cal
. • ,
? H o y Uodrá luigar en Na.v«w>s, Ca<- 'Eufrasia Fldre?;. - Nota de sociedad I París se verá concurridílsimo. Céferino Gutiérrez. 5; Arturo Zapico, í de San Bernardo..
trillón, ell amiijiciadQ homenaje al infteé Hoy, domingo, en esta iglesia parro - I —Para hoy sábaido anu'-eia el Tea- 25; 3mé Laviana. 10; Manuel Fernán-
tro D'acioTiai. de- aiyiella eécuria, doí-i ^'**' SIDREROS La de don Luigi Fernández S. Va
quial, se" leerán .las proclamnas matri- 1 tro Pawd'es el debut del popular ar- dez Martínez, 15; Graciano Rodríguez, 5; (tés, callé de Jo\-ella'^os.
Joaq<uín GditmciKiáo: pot s-üV é"svelo's El día San Juan se romperá un tono! moniales de la bella joven María de la j Aisla Fatty (el peiicuJero), atracción Sociedad Coto Musel, 1.00.0; Club Lavia- ' La d'C düín Juan. Castillo, calle _d
!&tt favor de'í'á';«ff^'S«ftaiiiza. d« riqníí-iioia sidra. Concepción Vallina y Díaz, y el inteli - } fliiueva en e-^.te pueblo. na; 50; Manuel Vigil (de La Oacura), 50; rrida. ,
í Asistirá al acto ¡a banda miufiícitíá! ' Lagar de "Miranrtfir". junto al puente gente empleado del F. C. de Langreo don Fatty rodea sius trabajos—espeoiai- Párroco de Carrio, 50; Ezequiel Suárez, I
dteAviJiés. d* la Perra.—MarceUno Losa. Avelino García Cabeza. nrsente sus comedias eléctricas, petócu- 5; Ladislao García, 10; Pedro Yenes, 50; I
' Una boáli 3 R o l c t <X& X - ó x a . » losLanovios boda »e celebrará en breve, y entre iias viMienites—c-on gran lujo y con mag Joaquín Somonte, 10; Ayuntamiento de^
Eíi' la parruquiai de San Nicrfás con se toan cruzado ya valiosos re n-íflca deiciQra'ción. Siero, 300; Avelino- Canteli, 5; Nicanor^
*rajeron ayor imalrümonjo lia distin- Lia verbena de San Juan galos. Una vez que se verifique el en- Tenemos esdeJerttes referencias del Moran. 5; Franei.sco Alonso, 5; Dionisio ] mééiis» é»l Oon«ulafjo 4* • u M
guiJífa señorita Donata Muñiz dej Vi- Los entusiastas Jéveneg dol barrio de lace, saldrá en viaje la feliz pareja para, apte dle este original artista, y cree- Canal,. 50; Segundo Alvarez, 25; Manuel ' 0«n»ititft: il« «nea A una .'
so con «1 jov'en gijo'nés' don Juliién Ga'c La Quintana, de esta villa,organ¡zan una pasar la luna de miel por las principa- mos que ,su debut 'cn el Salón Pare- Coto, 5; ílosendo Argiieile.s, 15; Cecilio i
cía Rodríguez, iperLenecio.-.te á la»Ma-í. Jjüan, briliantéírqueverbena
va á. dejar paratamañitas.
la nocli©4delas,San
de les ciudades de E|spafia. des ha de constituir un gran éxito. Macho, 25; Viuda de Cavero, 10; Silvi-
rinia Mercante otros años, y paTa la cual han confec - Deseamos á los novios toda suerte de Herido <^sua| no García Jove, 5; Moi.sés Trolles, 5; j
Actuarota' de padrino®, ios hermanos Clonado el simiente programa de fles- venturas en su nuevo estado y envia- En n n ' taller de oanpintería de la Tomás González CaJIeja, 20; Onofre Al- i
de la novia, don Jo'Sá y doña B'austi<'.a. tás: - ' moB nuestra cordial enhorabuiena á las calle de Melquiadt3s Alvarez, hallábasic varez, 10; Virginia Suárez, 5; Clemente j MEDICO ESPílCIALISTA BU BKFEI
A la ccMinoii.ia asistió, numerosa A las diez de la nocihe del 23, sorpren respectivas familias, muy especialmente .el pueveis et vecino de icsto pu(eblo Alvarez, 25; Viuda de Arrjeíá. id; Gen- i M2a>ADES DEL SISTEMA NERVIOS
^ouburrencia. dente iluminación á la veneciana, en La al padre del novio, don Celedonio Gar- Fáus!tino García, de 59 años, cuando, rado Ri<>ra, 35; Esteban Riera SLIÍS, 25; 2 a.*-!'!!!!!, Rayaí X, Rayo» ultra-i^loíiet
De;Sieaimos 'líjiiia siieito de ve<ntura5 Galeya de La Quintana, para la que ya cía, competente contramaestre de los ' sin darse cuenta, se arrimó á una sie- Esteban Riera Román. 25; Luis Riera So | Bfttoj tí» sol, Di^terinia y Bleotroloal
í . lo» inuevas f'di-''yu.ges. e.-tán confoccicnados 150 farolillos, ele- Altos Hornos de la fáibrica de Moreda, í r a msoániíca, que, estando, funcionan lis, SS; Asunción Arrieta. lü; Flojentino ! mídiea uUraaioieriiai
l a verb&na de San Juan vándose al es-pacio un gigantesco mon- de G'jdn, y al de la novia don Ángel do. Te hi'rid en el brazo izquierdo. García, 5; Valeriano Goncheso. 1.5; obre- < Pí'aíisii.lta: «5 aueTs A *oc«, r. f*» I
Valllina, antiguo y aventajado obrero de ros del Grupo P.arredos, 4«2'15; Luis i tara», ppfttlo siyliKíi
Esita nocilie s« e«lct>rará e^n !a dúr- gí>lfler, y quemándose una colección de los talleres de Construcción de Duro-Fel En el botiquín de la Inspección mu-
*en!a ila verbena de Saii Juam. morteros. nicipal fué durado por el praeticante Rodríguez; 10; José Martínez, 5; obreros \ Corrida, 88 y 83 , Telefono M
• Podemos augurar que si el tiempo A las oncíj, estampido de grueísa pa- güera. \ ,\
don Lisardo, Gonzál^Vz, de una herida de Coto-Musel, 878'85; Casimiro. Día^, \ —o— í.
no la mailoigra, ba dte es'tar muy ani- lenqueé anunciará el principio aei baile ;niciso-contuis.a' en'. la parte ' s'Jperior. 2:50; -Esteban R. Canga, 200; Antonio do . EL LEGITIMO MALTE .KNEIPP S
mada, porquo ¡a gente joVen tiene ga- ú los acordes de la orquesta de esta lo- Cuesta'Ajüria, 20; Antonio Velázquez,'de REGONOGE FAGÍLMIENT-E entre, sus' s
o t r a vez los psrros del b r a z o ' y eúbüío inclusitvie, teniendo' La Felguera, 500; el mi;5no, por la.Fá- müaresi, uor llevar cada p.aquete:ai)L Kt
o'ag. de jarai"-a. calidad. , La niña die trece años Mercedes Infléis neiC'esidad de dairle varios puntos de
A las ;d'oce en punto, ^ partirá de este ta, yendo ¡por aigua ,á la fuente de la sutura. brica de Ladrillos Refractarios, 500; el TRA'JO DEL ABATE KNEIPP, ffHE es s
Una reyerta mi.s,mo, por La Torniliera diel A'alón, '' .marea n sírada. Producto íaibfíoáMo e
' A y e r riñeron en la dér-scna de San ])unto, la tradicional danza prima, que Faya el jueves, fué acometida por un pe ZL* £ t T T 1 £1, XX £1, 250; Ayuntamiento de Nava, 50; Andrés ]'>paña. De ven.ta en CQimados'^ctc.j, e
í u á n de Ni*va. Féiíx AfCnso y Maruc! rocorrórl las pricipales calles de la villla. rro que ,ia mordió em ol muslo izquie.r- Blanco, párrwio de A vi i*, 20; don F ; R. • paquetes .de lüü,..2»(), 50.t),.gradics y
García. Aq'iéH ii.iíirió á'éste dos heii.- A m regreso se organizará el interrum dio, causánddleuna herida de la qu© hu , "' Excursión agradaliíe V., de Siefo, 25.
da'."^ L"ve.s, ij'uie le- fiicro^i eiiAdas en e¡ pido bai|G, disparándose infinidad de co- bo de curarse en el botiquín de la ins- Varios jó\'enes, obreros en. su mayor
El torero Do.niinguín,, 100; Banco He-
¿ lulo, al preció.de Pías., 5"el kil-oí
Hosfiital. . hetes y lanzándose en los intemedioa pre peiooión municipal. parte, de esta localidad, aficionados al
ciosos iglobog correos. • rrero, l.O&O; Ayuntamiento de Gijón, ,> (íu!tu*a é Kiaisne del Ai<i»iál'-v •
El' agrc-.soí e.'^ií'ú- de-tenido. Después de curada pasó á su do mi-, canto, organizaron un modesto' orfeón, l.OOO; Ayuntamiento de Parres, 100; Pas | Mañana huiif.s. día 23. á las diez y me
A las'dbs de la madrugada del .24, cilio. ' . ' que recorrerá varios pueblos de la pro
las sim|Háticas vecinas de La Quintana vincia, .postulando á favor de las viícti- cual Andrés, cabo del regimiento de Me- • día en puntó de la ¡no.c;h<^. on^.^el jaí-dí
obsequiarán con los clásicos dhurros y El perro fué' depositado en el Macelo lilla, núm. 59, 5; Ayuntamiento de Caso,.! de ¡a Sociedad', .sé celóbmria'ii^a ariit|ía
r El suceso de Murías municipall, para sier recomocido. mas de "I,a Sota", sufragando de su bof
Ha tenido •má.<! importancia de la quf* til-chocolate á todos los concurrentes. sillo particular los gastos de viajes, lo 100; Ayuntamiento de Sobrescobio, 75; • da verbena, eomó; víspera••4é. Sfáík.JuaB,^
nci habíam'os supuesto, el suceso de ¡A. divertirse, jóvenes! ¡Anvimo y á Velada benéfica que la una prueba de altruí.Simo y desin- Federico Orviz. 5; José Alonso. 1; José I según es costbnibre" é'Sifableefi& 'éii-.ánfii
que dimos tíuenta eji el numero do ayer. •fcailar! "'" El milércoles por la noche se celebró terés de esta noble juventud. G'ómez, 5;: Celio Escosura, 3; José Mar- J aníoriores, adoj-nándose el jar4ííi á.la v
No liujjo má-s'Victima que el desgracia an eJ Gerntíro Otorero una velada teatral El domingo pasado hicieron una ex- tínez, 5;. Ayuntamiento de Mieres, 1.500; neeiana 6 .insíaláBd9,se.;pypstQ^'de.,re¿^
do Antonio;- pero han sido muchos los San Martín del Rey Aurelio á beneficio del otorero Fidel LAJIPCZ Yuste cursión á Campo de Caso, donde canta- AyuntanjiQuto de Luarca, 200. COS. • \ : , , . ' '-v..; .,";';,;^;'''i 1

domicilios ep que ha repercutido el fa- Queja Justificada aue está sometido desde liace tiempo á ron sel.ectas canciones, adniirablementc Suma toWl, 25.812 pesetas. —o—
nómeno ekxftrico, hallándose varias per- .Con esté mismo título puil>lio(5 düas una operación quirúrgica en Madrid. interpretadas. {Remítanse'- los donativos á nombre del
sonas heridas de pequeñas quemaduras. atrás EIííNOROESTE una de "Un vecino Tomó parte principal en el acto el cuá El señor alcalde y su distinguida es- señor alcalde de Laviana)
Entro aqát-l vecindario ha cundido la tíe La Vega", lamentándose del ositado dro Artís.tico del Centro, "Arte Cuiltu - posa obsequiaron á los orfeo.nistas es- Laviana,: 21 junio 192.'i.
alarma de til manera, que no se aproxi- de abandono en que se encuentra el lla- ral", que puso en escena coa Kfaii pr"0- ipléndidámento, y el pueblo de Caso tri- - i [illSiUl tOil i CÉ i8lf
man á 1L5 artefuctoi eléctricos ni á hi mado cauce de La Vega, único sei'vicio piedad las obras asturianas de Padhlíln buid grandes aplausos á lá labor de los -IHúsIca! ¡Músloa!
fuerza. do limpiezas de que puede disponer tan tíe Mefó.S', titulada "La herencii'a d'e P^e- cantores. Con extraordinaria bnillantez se ce- Concurso tSe ^olo^
El día d&l suceso fueron raucSias las pc-puloso Barrio. pín", y "Lo» rapazoe cantariegos", y el Muy bien, jóvenes; a.sí es. como .se ha- lebró . la festividiad del Corpus. Hiibo
Este cauce tiene ya una Tiistoria lar- juguete cómico ,en dos aotosi, de Muñoz 'ce_ patria, cultivando el csipiíritu y prác Hoy. domingo, día 22, á las -í'poe dj
familias quti .«e lanzaron á la calle en soií'mne función religiosa, en ¡a que la mañana, se celebrará "í^'ri. el''nier'i^nde
po^ws me-noHís.aterrorizadas de los tllfí^ :^a;'*p0r -^ü limpieaa clamaron los veci-. Seca y Pérez Ferpápdez, "Ún draqna, da' ticando'la /solidaridad' ante el dolor y , pronunció elocuentísimo sermón el dig rn de-Bella Vista, en.et,"Piles.cLós jügá
pazos lanzados en sué domicilios por lá 'n'o.Vdo fia'Vega i algunos-añois, porque, en. Caldej-ón". : ' el infortunio que hoy abate á. tanta víc- no p.árrocp, don Manu.el Blanco., y d.cs dores tirarán OO1IÍ.> bolas, cuahro'i;ari
corriente el^trica. realidad:,'era 'un, •peli<grosísimo fóoo de Ss muy:d© alal>ar la labor de loa.jo- tima inocente. pues de las doce se verificó ¡a .pro- cania lado. La.s cualriadas serárt di
•So.cree futidada-roente que el.origen de iüfeccióft. En"*£)20,'siendo' aicaide el -fee- Vienes de amtoos sexos que componen .cste Y• nuestra felicitación al .director dcí cesión, á ¡'lai que. asisítieron muchos 15-7.-10. La in.scri!f^;ión,.,, 2 pesetas po:
lo ocurrido se debe á deficiencias dfe ins ñor FMroz, hizo ..en éil el Ayuntamiento cuadro artístico, por las repetidas fun- orfeón, el obrero entusiasta Rodrigo He íieles. Fué nota, animada die la proce- cada jugador. Los,,ípH'?nios serán^'el ;pir
tala^idn^ pues ésta se hace apresaradst-*: una liij^pieza general, y ya de'sde en - eioine's- 1>enéflicas' que vienen cetliebrando via. sión la presencia de la banda de mú- mero, el 50 p.or lOQ;-el" segundo, elSO
síohíe, llevando los caWespor iMsimonw ío{i«es;;.>'igilado constaatomeTute, no vol- en auxilio' de obreros enfermos. Al mis- " Pro vtotimas de «La Sota» sica, que ¡por vez primera haieia su y el tercero, el 20.^''. '", ;• ,.••:..;.;, .' •
tañas, • ' •-• .' '' , :/^ " y » á . ' i n t e r r u m p i r s e la circulación del mo tiempo que les ff&licitamoa por sus Su^tri'pción abierta, por el Ayuntamiento pn-tentación alt pueblo.
aciertos artísticos, lo Hacemos .fcaanibiéii Despn6.s del concurso habrá :uiTifig.rai
Lo que e^i difícil de extpUcar q». 5106 agna. , . •- , , '•••'••'• ele jMviana Después de ,1a jpr.ocesión, la banda fabada al cs.íno de ÁsturiaV;',.... J ,••'' '
la'corriente, de alia tensión haya podi- Pero c-amtifaron lo.s tiempos; cayó la por su generosidad, que lleva-un alivio átima anterior, 16.092 pesetas. se situó en la plaza do Lauíreano Gar-
do penetrar en el interior de las casas "vieja política", vinieron corporacio- ' á hogares agobiados pop el infortunio. IJenito García Ciaño, 50; pesetas,' Luis cía, dando á conocer algunos números
sin fundir los plo.nos situados á la enr ues *'m.is compclenlef?" , ("Ayuntamiento I De teatros •.' AlOiiso,
Irada! mndei^ llama, "El Comercio" al que ac- ' En él SaKd VMs eé Jff^éóW 81 ICTéW lio Barbón, 25; Enrique Rodríguez, 25;,
• Corno dejamos dicho el vecindario está tualjíién.'.-" nos administra), y el pueblo yes, repetida á p^ioidá de jDOdólhotí afl-* Ramiro García, 25: Rudesindo Fernán-
50; Colegio de Monjas, 100; Ama de su ics.Gogido repertori.o. E! púb'iiico
premió con granidés apiausos la meri-
'toria labor die la agiruipáCió.n mus.icai,
¡A LA SiO^Ar'
Se rompe., mañana, .domingo,' 22,. er
olarmtidf-iimo, lia^iéndose conjeturas rio ''¡e*La#ega quedó de nuevo sin agua, sin ¡DioxiaidDs del okie^ la itricoers Jomada ú& dez;' 10; Rogelio Villa, 5^. Fernando Pé- que e?<íá bien ensayada y toca con ex-
lo que hubiese pásalo si el día ddl su- ct único y bien modesto medio de lim- 1& preciosa peliiculat^pitiacidD de la ño-^ rez, 5; Jerenrjías 'Alvarez, 5; Graciano Graiida (Cilloto), en el lagar de JOaquír
quisito gus!ío. . - Torre, UU; tonel de. 17 pipas de saibrosa
ceso hubiese sido día do trabajo; se ad^ pi.^^a pública de que disponía. vela de Julio Veme, "Maflíag Sonriorf", Farijul, 5; Rafael Yenes, 5; Sixto Mtnén
Nue.'ííra .'íimi-Ta fcli.eilaíclón á todos,
ihitc la pcsi!)ilioad de que hubieran sí- ,Jn'.?itiílcad.ís'ma esté la, queja y razona ta/terppetada por los mejore^ artiatei dQ. dez, 25; Virginia Marcos, 5; Jo.sé Cervi- sidra. . . .
doj civtonoí's, ni'ichas la» víctimas, cpiie ble c.s qr.e la atienda quien osío obli- Í la Comediaj l^ranices&j j i„i y muy particuHarmenté á su inteli.gcn-
na,' 5; Manuel M: Palacios, 5; Fabián ite • direcitor, don Lui«. 'Lafuente
tendríamos gue lamentar,
Las fiestas
||i. I '• .. I i I " I •• h,i pujcsto á cióntribuCión s
Han comenyado las íioistas d e San tcncia y su entusiasmo con- •midudabio i ' „. ,, . . . • i.
éxko. ' • • , . Si queráis, beber, canela^
Juan í-in la anifftación á que ostamo? j ir átomaf iin .culín
acostumbrados; él tiempo s e muestra 1 Y aihora, á continuar la tobor em-
prendida, á reoOit-ér lauros-y á rom- .frente la quinía Laviada, .
desfavorable,'pues hemos sido visitados | en casa José Gorín. ,
por fuertes aguacero;. ,• , , í per eOn las alegres notas die la banda,
la mono'tonfá-'de e§ta vida (pueblerina. Ti en un palu. eseaeiharrante,.,;
Hoy, dom'ingo. es posible que aumejí^ . ospaíma que mete miedo, -
te la animación; en el campo de.!' Batían
se anuncia un intere.sante partido 'de lút '
bol; por la' noche, y en" el mismqt caipi- ,
po, tendrá-luírar el míagníflco baile i ^
A los que en Cuba Relojería de Antonio Delestai
jamás se espichó mejor
desde Soanió hasta >Somiedó.
.Buen aoiertu fué el de ^M'áx.imo
en escoger el mejor; .
mantones, lamcniíado por la banda de' : # •
ofrecemos el más eficiente servicio en la administración, de bienes y custo^ úran surtido en relojes de todas ciases
De .pared i Lo más moderno! ¡Lo mejor:
por eso lleva la nota
música det Regimiento del PrrncipS!. ' de ser un gran catador.
Una mujer decapitada dia de valores de todas clases, comprando y vendiendo fincas y valores; co- precies sin competencia
CARRETERA. NüEVA.-^SOMIO,
En el pa^p á nivel del Norte, dcnomi CiAÑO (LANGl^EO) /•*
nado La Fonda, • ocurrió un suceso o«-' brando alquUer^Si cupones ú otra clase de rentas, y realizando toda clase de
pclnznante en la t^rde de hoy.
Serían aproximadamente las áei9 d^
gestiones por cuenta de las personas i|ue nos confíen sus asuntos en Cuba, LOS MEJORES CALZADOS El mejor que se echó este año!
la tarde cuando desce.nd'ta una máqui-
na suelta liacia la Estación; en la vía*
especialmente en ¡a Habana. Pueden dirigirse á nosotros, directamente, 6 por tTele.STRma que el gran Pachu el Ferreru
recibió de Madrid .ayer, mañana: J \ •
se hallahanj unas cabiaileeías, las quC' medio de los siguientes corresponsales nuestros: BANCO HERRERO, de Ovie- "ICnt,er.ánrlo.nos bey e.spicíhes fieru
quiso apartar la guarda-barrerá, con
ten mala' fortuna, que se le vino
1» máquiu%- encima arrollándola y scccio^
nándoie la cabeza, la cual quedó fuera":
do; MARÍ80NA Y GQMPAÍ^ÍA, de Aviles, y BANCO HISPANO AMERICANO, de
Madrid, de quienes á la vez, pueden solicitar cuantos detalles necesiten.
BAZA tonel .sidra que a'ü.imbai la campa, •
.«alimos intención bebelu enteru
£1 j.co.mponentes colonia asturiana." " ' -
" Frente d las cocheras del Tranvía .
de la vía,"
Se llamadla vícíinia de este desgracia-
do sucesjst- Marínela Fanjul, casada, do
fio años do edail, y como dejamos dicho
Caja de Ahorros de los Soeibs dei Centro Asturiafro de la Ha-
bana, 6eneral Carrillo, 10, Habana (Cuba)
"PALENTINO
prestaba Servicio de guarda-éarrera pa- •
ra la citafla euípreia del .Norte. „ ^ ,
En el lugar del sucoso no tarüó fen
u puza DEI emiiii»)
preí>enlar.'j3 ' 'el" Jttódjfatiü, el cual t'Oídeng
el levantafni.ento did cadáver y s». tff,^- Mtiftaa
.lado al dépósilo municipal ,por los ca-
mtUerce de la Cruz Roja; • ^á El .sTÍñoi* alcalde inapuso ayer las si-
^gu¿ej?|es:"' .
i •í|i#5'''.piasietás,- ál¿'leioherD Rufifeo. Á/ce
bal-, que prietendía ivlender ílecbe adul-
terada, y é Uiti' vecino del Prado de
Don Ga.s.p.»r,-'por'formar-un fuerte es-
COh^lUNU ttUi Stecióa
á loi ieñof0t flnsndOKtofk
t&MFiL if preem, *s •*-
Uta Sección; Sa^ta «ffiicfi rtándalo, á^consocuiéncia de embria- Midió en tattos lat co-

AINC: nibrslos ú& ultramarlnog


giMci. ' A :' •.• -• • . •- ' '•• - .,
pof i« nonómico' ia : la pqlaira», CÍNCtíWNTA.
tarifú y'^Tpar $er J ^ Non ci^imot. Cada A09 p(>^' De 5 paseilas, á una vecina de la
OBSTt «\ parióiiico ie ma- hr-m mdi, CINCO eétimot. íiífeíle Santa Lucia, por tiraír basuras
yor óirimUtcián dt l« pr*- Todt) anuncio iiofftcri iO «wt«
*—:-;- vinéia •—:— >-• céntimot d» Timbrt 1—

SIERRAS Y MAQUII^AS^HERRAMIENTAS
AUTOMOVtUEt "RE- t e 1 í latlWR».;. 'H<tPTlÍ«30v lie de Boípofifr 64. © y ^ . .
» drftdo8,<íC.op )píaijijKvioji¿g
PARA TRABA JAI? t A Ü^ADÉRA
NAtHiT". üfto tíel iSltímo
modelo, siete plazas, oem
pietamento tmevc, y otro
euftteiitii y-mié aík»»- «#"'
tímt. f tarda, ftaqrnía,
AQUINA MARINONI se ME:CESI1^AM:>'buena df arbole© frutales^ jaf-
oficiala y ayudas* Sastre- dín y pozo,.cercada, mx
fía Nava; Trabajo todo
Para ^Jleres de carpintería, ebanistería, construcción, de carrúajptó,,.VÍ^- »
o¿3, etc. Fabicación de "parquQt" y . todo lo relacionado con k: íñdiistria "
úe 10 HP., seoHnuovo, 4 63.—GljOta. üoM^ r««ecl6rif .pamla tirada de perió- .,el afiol.Ufí^ '^2.
muy' :boeiȇ efefeoieitt,
'" de la madera , ..,•,-, • .i
placas, se Te94.^n muy dicos ú9 cuatro págtnasi tamaño 60X90 . 6a-'rorre«de -ibft|¿.. (Ssfc.
bar*tos. Informarán: Ca- e$nff n^^tros, so venieio muy barata, con wMñfími psaüiBi ]r«irai&. . ma jde .;^a®g5«j)rx I ^ í a ia
forrnes, dirtejcise al po-
lle FeToaade Vlllkamll, O S S ^ O ' hiió-sped, buena
casa, c-'ífí lé Jia asistencia,
su sTfotor y raoslato« ^; rresponsal de m , NOR- .Depdá'ito para E,spaña: .EÉBA'ANDO VL ni'im.'2,3.~MADRI.D.—Pídanse .catá-
pBecJo míktíco. JuIoi-inEs,. Informarán On la AdmlsilsttraolOa da BOtp gaátéi ttafc-Ü e ^ . . OESTE, en Sama. logos y presupuestas.—«Agente en Astu.rias: JUSTINO ÚAyt;í\.t>ÜEíI. Pía^ '
en BSta-'Atífñi'nístrarióh. ' lia '7' MfimnsiAa maom^ •••iiiwiiiiiiiiiiiiá'iwtiiiiiirtiíiiimit. . •' . ''. •"" ¿aí-'ÍMacíÓn Norte, 9.-^fJ0N.—Teléfono núm. 576
WÚWH MEQOOIO en mar ÍWK, jMaaasw lUtiíat n< SOBRE9. Graa soptíáe •iii^iiiiWiiiMM^ÉimMiii iMiiiMÉimiiiii'' ^ •••iiMiiiii • • ' . , • ' r ' . - - " y " ' ' •'..'..-"^ ^-' ..•
;e!ia, con gran., clientela.— • —«uf • i r . i < g « w ttMIULI^RftlO WAVARRa sa proceden de las minas •en tddos tamañoí, itm^
Por eofermedjpÁ de sn WMdktmtA á* Miratol. Da&ti«ta, gi'FDfte da hOn <le "llosguitera" y "B»o-> 'SB'ALQUiíy»..^^^ ber-. mas 7 prec.io3. Impí'íafai uin'T^ ' • [TTS"—2—*_—¿—L-^¿-y.^^^'.,^p^^-..: Ti^ifii riiiir I " li iiiii"iiiTiwiiiíi>imiMiiiifiri"wmi—^—Mii—iiwLi-ji].ji]L_.j IOLL. L
Sueño, se vende barata la frCB pxaaxnftnce de.^ til*-, «a X diente»* JDeátaino bio", de San»». . mosa- ;y biea' ícdnstruifda d>8 EL NOROEáTB.' ^
fájjrica de ¿aseosas y
' del legítimo "Frucham-
rro," t» irfr.d«. líi-ícm*»,'
>a la .Aá]!£llDteir«.8.f¿B Üa
ra.'j Hrtificlfiles é» io»- casa, para' veraneantes,
LAVANI>EIIA8, plancha- ' en La- Robra; >envperfec-
:;0O|Ct(bír^^^^ Múñmi^if Díezf
pai5* (con escíúsiva de fa 4p « *.«. 7 «e^craW oc« doras y fr^íuioras, se ne- tas condiciones faigléni- TAR<I£TÁB DE Htérá, BSipeciaíisíi %ñ' l4*édi&ííií;''%iíutí^^^^ 4o oídos, -nariz y gargaiita, piag-
bricáción), sft,» en la ca- honorai'ioa ijedtioWoí, *• cesitan para él ''Pabeílón :cas,'sin affiteblár. Para blegdote» y ecómémlwtf, .nóstioo.r^ipgráflco ,y radjpsi^pioo d»'Jd3,pro86^03 de., la.ft9f>eoia4j(kid. ,*,, ^
lle Sierra de A ^ a , 19, 6 & 8 t&rde. Galle de B* del Real Clulb Astur de irfformes. dirigirse á don ea la Imprenti i£i Bl< ;; Tratamiento de 'laa hií^ertrdfja^' do.'aDj'li'da|ás (VUI^Q' anginas)' por radlote-i
teiJn^ ^^^ EXTftftyiO de un perri- goñs, m (frecte á I* Regatas. • ' • -MarceHnó *- BÓIÍSÍ. La Ro- NO.HGEiS*H<, , rftpift,.sm el peligro bemorrágico de las onwaoiopes j':Gmií-Ti2¡iC\(yjx6Si ñoi^^x-]
to fosterrier, do cinco me Siaouelii da. 9omW9!:a)it bla.- . •andp sti función ílsiolófi;}i» y evitándd'liír'ñtf(¿¿iones, partiotilátmente ^l xe^-
Oñ»fk «LArNCA para- ses. Atiehde por "Pjntos,". VA SB R B C I B I E R O H m Hiatismo ími^tc^do propid). • .• • ,. ' . -•;'•'•-•.';. iisí.-• . * ? ' ^ ' R S ^ ^ ^ S ^ ^
(ira ti tica raso entregándo- «LA BUiralUJUIA». i^- i'!lnliiwimiMéii,iMi
la 0 ; p i S T E a U DE S.V|Í .Tratamiento do la»,v,egetaoic«).e« adenoide?, fariagitís, 'sorderas..wasecutl.
guindas. Litro, 2'75. TJl- lo:, Constiítoc ion, 45. Eí- J O A Q U Í N ALVAREZ B« especial en Ji^uetería, IB VERDE en Aviles un JOSÉ Jas acíeditadísimis ,:m3[.& obl8trupcio>nei3 t-ubáricas, de., los p^lipoíí, tuberculosis y.-tumore* liarla-
traiHiartnos Gcrvero. Jove ta^eeimienlo,' • BLANCO. Carbones á do- Bisutería, Bordado» y Ob TOJÜ) abierto, turismo, en guada&as, piedras' y ro»
llanos, esquina-P¡ y Mar- gco,3.por. rac!rotera|3.ia. • :. ^•, .• /: . -.,'•, .:•.;;.,;;.
micifo. 1.000 kilos( ga- jetos de regalo.—Jovells- muy b"&na* «^¿'Siaioiigs. zfmflij ea granása oañíida- RíKlloter^jía d[e„.J9,?, .tapTjs,. ^ecsjana,, bo.i:;í) exoftálmlao, p^udjsino, lauoemlMJ
lleta, en sacos de 50 k i - £^8. SO. Qilta. Infónnes: C&l]» del ,Mu#- de», y pyoeftiloatflS'dií l*s
OTiiMiiiiHiimiiiiiiiliriiiiiiiiiiiii hEft CIA*0-SA.\TA ANA, los neto, 75 pesetas. ídem 11^ iQiSm. .4iSt Teléfoao nú mejores fábricas, eoxi j n ^ , | adenopsíías (vu%o glándulas), Rumorea y tubércu!<>.*i8 qiürúrgío^. , . j ..', '.
IDOUMIIA WJDKX frpnte á Im*' lavaderos de grranra, ídem, 65 id. Cis- PINTORES. «WíimATIS- mero 6r~Avít8í. , /. - esta easa •.ví^fiB .flut*lleiMíO' ! Rayos X, ap.arlvtQ,^ '^ew-In.tepít'» y Irani^-vortér, R d i y a i «n .t^íbo» y. .Í(JP4M
'u* <HtM>«d de LOndre* '•.*B'ía'5»f*!^""^'l!ie.. ven-t co de fraguia suporlor. TAS, PROiPIETAIlK^.— »«iir.iii»w>'Miiiwiiiifciii.'i'ii»i»'iif»»wt't*y»¿:. á fiati.ífaooldn' al piSfcHoo f .l»4yd5,^ul^|'aviolátíi;''^j>-alftós ;de ltB.,-y...«!©l. ,...•. ., '" ,* .. • '"
den Vüffas cn=as. Para in Depósito, Marquíís do San ] Mnturas garantizada», á • E VÉ»tft#éiíík-'éft^¿' plan en general. |A Rproyeobar j v -üe las elíáiofe dé' Pa»íe, Madrid, pétidft'ea, 9erlIo¿'Jg'fiiwJtóiA y. líWiisanjai^.
HPMTVII lUIT*.—«tpf^-. formcG, i;U!S Monlcí, en F*tftj>aa, 62. Tel. SU. I ^preoio de alanacén. Dro- ta baja con una 'hermosa BO tocan: SiiMísatos Agci- ^^ le, PH lo» Hosipitales de la espeoialidaden Nue^^ York". , , , / , -i i jij;
Sol roadlo. Los carbones do e«ta otn i gueríift feroz Rueda. Ca^ buerta de 768 metros cua eolaa, ;abjr«Qh>r«iil i Goosi-dta: de nuév» á una, eicoepto os domiagos. Tarde, previo ii-ármfro. As . ^ h « A '— > ^
car ate, 4; ):iurtituto, 33. Telefone i350vHP|iiJ(ht« 3^^£JsSl&uáá
t mMH.T-4íñ«i XXVIII.—Núin. B.8M I* tooRiInfle, ai üf ¡üñitó M !MMi 1%
i30 478 790 616 553 199 879 396 303
Evari&to, general, Navia. Unión Huillera, 5 4 0 U, Barcelona; Duro ; 89S 9BS ft»7 100 4 # 710 6 5 8 488 795 1118 897 519 289 544 325 986 743 132
HAQUI ESTAII Espiñeira, general, Foz. Felguera.( í 047 994 235 850 478 710 354 006 084 271 826 332 238 880 168 383

HERNIA
Cóndor, carbón, Bermeo. { 82i 109 771 696 821 077 TBINTINDBVi MIL
Con esle nomibr© se rompe hoy u n
Clarisa, carbón, Santander. N U 9 W MIL 870 368 209 673-300 7 4 0 005 406 435
ínel de sidra, p a r a q u e los q u e sean
México, general, Navia.
' u. e x ' t o \A.xri,%.^m 559 488 745 167 984 972 826 881 542838 565 709 014 364 174 968 018 34i
Doantes d e este sal>roso líquido puedan MOVIMIENTO D E BUQUES
Anciola 3, general, Luarca. 140 234 711 lOO 330 945 311 8«8 1.54 973 888 066 609 033 935 161 571 038
*8ar p o r el acreditado lagar de "Él BÑTfíADAS
Asturias, general, Luanca, 024 46i M.6 71«6 948 485 422 385 864 678 312 642 004 142 912 492 479 735 EVKimtAOidW - REtAJACÜoa
!role", en La Guía (frente á la capilla). Amada, general, Gijón.
R. d e Bikuña, carbón, Valencia. 416 247 838 265 064 997. 170 607 800 923 116 523 911 474 607 C;CATRI0E8
Luis, calamina, Requejada. 955 9.37 883 941 838 6^3 731 957 504
Reocín, carbón Bi'hao. WiiiiiiimiiiHiuiianiiuiuiuiHiiiiiHiiiHiiiiiiiiiininmi
Víctor Chavar,.'i, carbón Barcelona.
Arnao, calamina, Ilequejada.
México, general, Gijtón.
983 308 OBESIDAD
iteía CASA. DEL "TRONQDIN" Cabo Coro.ia, gen.)r.!il, Sanlander, Ailer, pinos, Ribadeo.
OIGB MIL
419 587 756 215 841 687 417 055 ,334
CASA SANTIANES RJIION FLOTANTE . D I L A T A -
_''! »•' Se rompe Un tonel
Al obaouireoieír d e a y e r qu'eü'abaa e a
Monte Faro, lastre, Gijón.
541 934 931 438 508 159 624 772 340 Hoy, pasteles de carne, sal- GiON DE ESTOMAGO. . EMBA-
£1 aáíbado y domingo
Duieistroa p u é n t o s lOiS ¡vapores s i g u i e c -
Carmen María, madera, Noya.
SALIDAS
725 777 152 3j)5 674 827, 874, 720 099 ni6n y al chox, callentes á to» RAZO . OAIOA D E L|k MATRIZ
espitího otro tMiel
de sidra de lo bueno, AUer, lastre, San Esteban. ,
000 971 das las horas del día, hasta VARICES
que no lo hay como él A N T E P U E R T O Minerva, lastre, ViUágarcía.
OMCaí MIL las nueve de la noche.
811 959 149 904 EÍÍ8 519 «12.008 469 MUTILADOS - JOROBADOS
El tonel ya lo probaron Magdalena, Tafiín, .Asturias.
DÁRSENA
Hernani, oarfoón, San Sebastián.
Amada, general, Luarca.
534 232 278 980 63.1 995 4^9 12^5 Langreo, 2 y Libertad, 41-43
321 DEFORMADOS
Corrales y Muscalín, 65? 689 928 332 421 8 7 3 070 163 284 APARATOS Q.EOTRO MAQttE-
bebieron cada dos vasos V. Nes.pral, Fvai'i--'.:i, Hccal'l'e, María Luis, lastre, Requejada.
Luisa, Pilar, HoL»ou.) Covadonga, San J o r 797 636 095 327 580 685 744 114 018 USTED RECOIKKNDAIU LA TIO(W FARA SORDOS
y después otro culín. Arnao, lastre, Re(|uejada. *
860 201 868 303 099 779 122 969 963
Si venís probar el tonel ge. Mfetioo, trigo, Navia' . ' ,' ' _ , QRtOnttiHlfflieOIIESIilEISMlA
Ca$a Viena
892 081
FOMENTp ..(Antonia, maíz.^oyii;^ - ^--^T:'-'.- ' •
esos días á Candas,
tondí-éis muy buenas meriendas Pitas, Rosari • I:iQsohi., LloJiíí Kiyutln, María del Carmen, cal, Vigo.
DOCK MIL MIPflUBPEUlUmFittKÜ
Evaristo. , :
- > , ^ 232 994 446 936 562 494 843 570 191 La asombrosa popularidad a l -
p a r a beJjer aJgo más. . ^ l í ^ d r ó n , tubos de groe^ Ferrol.
EN WL::,:^é]^il tíaiíiíio, piedra, VHlagarcía. 621 985 342 445 7'12 379 278 331 971 canzada'&&> B s p a ñ a «por loa ¿ s t a -
Ya os digo máis arriba 201 665 956 895 572 140 482 556 364 después q u e h*ya h«oho en ^ l a 'vna
' donde se rompe el tonel: 5. Ballesteros, Carolina S. de Pérc/., i. San .luán Bautista, general, NaVia. b l e c i m i e n t o s de A. GLAVERf?/. d e
Emilia S. do Pérez .Nariitói, E t GaiJ^^.i, 891 754 536 581 042 177 906 694 643 c o m p r a y apreole au buen serviola. P A R Í S , los m á s i m p o r t a n t e s del
pues ye en casa del "Tronquín", •• i i i i i i i . 'i_ iii' { ' i'A^^/^ lym i'i.i -| ,
263 ?09 251 916 700 098 033 923 735 S u s muebles s o n de u n a solide? e x -
que lo conocéis bien. Cristina Rupda, Unión Hullera, I. Figa- m u n d o e n t e r o en s u género, es
146 612 777 156 392 traordinaria, y el arta y la elegaiipla

' El) geaerad y et pipiólo,


redo, Aragón, Gmpúr^o'i.
EL'TIBIHPO
Lotería Ná( T«BCB MIL que hay en e l l o s las Kaoe s e r l o s p * ^
598 852 823 339 260 4 6 5 090 362 434 ferldoa por eJ públloo Inteilgonte,
ú n i c a m e n t e debida á l a i n c o m p a -
rable efloacia d e s u s espeoialida-
(POB TBJtiOBAJ'o) des', á l a m i n u c i o s a e s o r u p u l o s i -
• el marqué» y el menestral, Otraervatorle de la «iunta dé Obra* del 304 749 884 588 347 008 340 073 993 Cal rea da Uría y Melquíades dad ocm q u e s o n p r o p a r a d a s e s -
Madrid. 2 1 ; 6 t,
u a a o el Licor del Polo, Puerto. PREMIOS MAYORES 225 564 778 213 046 851 246 048 924 OVJCDO t r i c t a m e n t e d e a c u e r d o con la&
el mejor licor d&ntai. Barómetro: 7 6 i ' ! m m s . a^TORCE MIL n e c e s i d a d e s d e c a d a cliial. * la
Temiperatura, nisixiuia: 2 1 ° . Múm. Peseta* Pobiaolón 427 810 527 971 141 .697 809 053 245 seriedad, h o n r a d e z y c o m p e t e n -
Temperatura mínima: lü'4^. 536 060 083 317 533 538 753 929 807 A ipartir del 1 de julio próximo, q u e - cia e o p q u e s o n a c o n s e j a d a s y
6.069 150.000 Barcelona, Zaragoza y 505 624 079 557 420 725 688 695 293 da abierto el pago •del cupón de las
Termómetro ?ei'o* 16T)°. á l a modicidad r e l a t i v a de s u s
Madrid. 339 038 377 310 832 474 ObíigacionflÉ! hipoí^oarias úe «sta So^ ' precios.
Terómetro Oiúmedo: 1 3 '
2.443 70.000 Rouis, Barcelona y Va- QUINCa MIL ciedad, vejicimiento de didho día, de cu-
Tensión del VÍUQ.-: S'OS". Conisultad non t o d a conflamr^a á
lí adolid. 089 187 882 510 189 674 914 042 556 yo importe ee deduBirán los impuestos
Hum«dad: 6 i po»* tOO. A. CLEVERIE d o PARÍS, en la se
8,801 30.000 Madrid, MelMla y B a r - I 784 103 630 319 265 933 428 »&6 454 vigentes, en los establecimientos q u e á
Lliivio total en m i l í m e t r o ; : 0 0. g u r i d a d d e s e r d e b i d a m e n t e acón
oelona. 941 010 9!l8 567 637 524 549 438 446 continuación s« expresan;
Evaporización: ? ' l ° . 5.294 10.000 Granada, San F e ü ü d e : s e j a d ó s ó desengañados' e n le -
Dirección y fuerza del v i e n t o : S., ven- 312 828 448 Banco d e Gijón, Gijón. '
Llóbcegat y Sevilla. g í t i m a d e f e n s a de v u e s t r o s i n -
tolina. DIECISEIS MIL Banco d e Gijón, Avilife. \
4.267 2.500 Saníaiwi'^ y ütórid. tereséis.
Recorrido total del viento en 24 h o - 443 403 364 612 230 541 122 692 847 Banco Herrero, Ovieáo. í
3.451 Madrid, Caspe y Bar^ LEÓN, m,iéncoles 2 dto ju.Pio,
r a s : 148 kitómetros. .
celona. '761 815 1 5 8 8 3 3 296 473 966 169 490 Gijón, 21 d e j u n i o de 1924.—El con- K de 10 á 5, en ea Hotai París.
Estado del sieio: N;ibo.;o. 17.768 " Sevilla y Santander. 880 075 837 918 739 3.99 256 089 436 aejero delegado, / . de la Torre. QklON, jueve.» 3, de 12 á 5,
Estado del m a r : Llana. 290 " Badajoz, Cantillaiía y , .305 7Í7.O10 652 262:26« 731 ern el Hotel Maiet.
IMIlEilS
{Hora antigua)
Granada. i
463 840 3114
DIEGtSierE MIL
999 379 429 675 101 603
Compafiía de Tranvías 4e 6i|6n OVIEDO, viernes 4, de 10 á 5,
y aábado 5, do 9 á 12, en el Hotel
12.394 ToJosa Málaga y B a r - AVISO
De venta: Felipe Vega ArenflO Do h o y : 7'08 m. y 7'33 L • celona.
578 847 875 607 192 349 627 097 170
Desde el 1 d e julio próximo se pueden París.
De m a ñ a n a : 8'01 m. y 8'30 t. 922 239 859 214 856 149 897 602 294 SANTANDER, (lo.min:go 6, d e
9.872 '' Barcelona y Santander. hacer efectivos en el Banco Minero I n -
BUQUES AL TUBNO PMIft fNUMJUi 20.347 580 802 501 879 099 440 102 307 159 '10 á 5,, en el Hotel de Europa.

ZENITH ¡
Valencia y Madrid. i dustrial do Asturias (Gijón), lo» i n t e r e -
CARBÓN 860 550 432 315
21.719 OVIEDO, Salamanca y • ses^ c p r r e ^ o n d i e n t e s i las Obligaciones Corté e s t e a n u n c i o p a r a m e -
P o r la D i r s a n a DUICIOCKO MIL
Antequera. i Hipotecaria» de ésta Sociedad^ 5 y 6 p o r j o r r e o o r d a r la fecha q u e le i n -
VAPORES: 048 079 176 907 826 979 028 408 865
4.134 Zaragoza y Málaga. terese.
Pilar, 170 U Mund^ca; Hatre. 337 885 528 689 332 294 236 737 681 lOO, contra cupones rakns. 27 y 4, r e s -
5.730 Muciá y San Sebastián pectivameiite, deducidos los impuestos P a r a c a t á l o g o s g r a t i s , dafog y
María Luisa, 150 t., S. Sebastian; Duro 24.093 702 958 886 663 761 120 198 906 162
Madrid. legales. f e c h a s de v i s i t a á o t r a s pobla -
Felguera. 401 875 094 041 111 2 7 ^ 961 091 55T
8.026 Salamanca, Málaga y Gijón, 21 d« j u n i o d© 1924.—iBl p r e s i - ciones, d i r i g i r s e :
Covadonga, 260 t., Bilbao; A>'Hornos. 911, 795 896 19? 298 208
Palma. dente del C o n s t o d e Adtministraoión:
DIEQINVBVB MIL
San Jorge, 260 t., Bilbao; Hatre.
Roberto, 200 t., Sant^inder: F e l ^ e r o s o .
CON bW PESETAS '^ -
DECENA.- '•• ., -.• ,'.-
105 586 528 849 239 640 644 699 299 E, Manso. EtaMissements A. Claveríe
t Ineafchu, 186 t'., Cbrufíi; Hatríií 39'8, 0^7 667 554 296 543 3 7 8 954 8 3 2 ÍM, F a u b o u r g Saint^Martln
3 ^ 6 8 89 7 8 5 5 32 5 7 * 2 8 ",

SlGilIiiiiÉÉiieie
* Tofión, 150't., Santanderí J. García. 11-7 936 974 125 011 706 415-820 886
\ •'• - V • • - - 'cEírrENA . , *. ., : 888 118 658 P A R Í S (Pranoe)
VELEROS: * 375 512 480 6 9 3 834 889; 824 536 807
Jo^en GoDohita, 240 t , S a n Sebastite; 145 971 529 24.1. 6&9 540 123 35i 181 • •
.- •
..-
. • 'VEINTE MIL"
Hatre.-.. • ' • • .. • . . ^^'- v 435 201 559J637 5^8 70fl'251 308 1-33 501 580 560 011 136 0ié7 562,444 304 Haata«el d í a 26 del actual, & las d o -
486 2 6 3 679 526 021 8S2 506 867 987 ce de 8u mafiana, y desde el Sfa d e la
Ámoeién, i2Qt, Ondérroas-Pea^uefO». 7 7 * 5 1 3 9á6 8 2 8 «42"694 4 4 3 400 305
680 938 410 213 ,.., , . 834 868 928 403 577 366 983 312 963 fecha, se admiten e a la Secretaría de
Manuel, 110 t , Santander; Pasquín».:-
•230 255 839 726 664 168 0 0 8 885 811 este Ayuntamiento ofertas |>ara la pin-
SantialgrO'/flO t . , Santamider; Piet»qu«^ •. M I L ' •' ••'••' - - ••
, VEINTIÚN MW* t u r a d«; todo lo q u e afeota á la caja d^ M «ora eémodameais «A áim. Mi»
roa. 615 200 049 296 S M 231 5 5 6 , 7 8 0 186 flkiot, slfi bs&o> «oA el
005 5 9 6 4 6 4 148 6.28 57'7 758 331 566 la escalera de estas Consistoriales^ bajo
Deinietrio O ó m e i , 120 Jl., SaMamderi 239 800 832 736' 330 241 723. 206 171 iULP^RITO SABALA,!]»
360 116 451 130 676 456 165 935 857 862 291 6 6 8 471 027 095 080 868 096 las condiciones aefialadas p o r el señor
DETIENE EL Pesqueros. * ! í
327 997 696 924 704 943 5 3 4 998 6 4 3 134 670 906 806 337 496 467 889 023 arquitecto municipal, las cuales bbran en M' renta «a G-iJóii: Fannasiai |
f^ECORO MUNDIAL B a r a l l o b r e , 80 t., V i ^ o ; Pesquecro». 237 473 la oflcina general d e dicha dependencia jgQrfrrii«riAaé>-^BE Órlelo: Ganoia.ZaH»»
E s p a ñ a , 150 t., Z u m a y a ; F . Hatre, 285 809 585 041 272 6 8 5 "
n o s mu VEINTIDÓS MIL ' A disposición d e cuantos deseen exami- f« » itfHBUMiflW. F m a í a . 1 1 ,
DE L A E X A C T I T U D Lola, 6o t , Santandier,' Pesqueros. 610 503 535 104 009 434 43ll 422 222 narlas,--resenfttodose l a Comisión m u n i -
Pepe, ,110 t., Santander; Pesqueros. ^
Petrita, 160 t.. Zumaya; Hatre. i
145 915 29« 242 232 641 05.3,845 902
211 931 827 2 9 2 ' 8 3 5 007 2 1 2 883 729 462 311 63.1 880 231 166 299 616 884 cipal p e r m a n e n t e e í derecbo d e a d j u ^ - Balneario " U s Carolinas!'
185 270 564 246 273 9 « 8 681 892 362 656 542 263 109 407 571 964 609 389 eación y el d e eixigir, l a garantía opor-

SecGión Mantma Delflna. Amelia, SO t , Vi-ro; P e s q u i r í a .


Providencia, 75 t , Corufia; Pesqueros.
767 437 8 2 8 6fO 210' 086 125 296
Gacmwv Insúa, 160 •., Comie; Pesquero» 905 991 Ó48 933 O?? 760 540 357 42S'
Amaneció ayer déápejfl'ilfj/ luí^ieiíñio él • "Süárek, 115 t:, e*T>jflá; Pesquflfdá. '
'•y¡'' '-^"^'iffBJn'^'W^y'--"^^'•

745 066 753 241 759.001, 941 249 017 31'1 4 0 0 973 494 611 310 320 860 766
• ••''•''\
588 408 519 187 302 400 648 496 759 tuna á la proposición q u e teir^ga p o r con-
091 lt2 007 879 &6« 882 6O16 920
^" VEINTmUÉfl MIL
.venifi|«t; ad^lrU^idoíea f a e ésAm debe-
r á n p ^ b t á » e é á p 1 | e g o cerrado.
o-zj-oxür
Pooe m eonooimiento de s)¡t nnmerasi
aliéntela i^ del piliblioo en general, (¡ue
El pago d e los anuncios s e r á d e cuen- & partir del domingo próximo, día 18,
{ intesamonte: pero á meidida q u e avañ Ángel de la P a i , l i 5 t . , ^ a n Sebástiáó; 502 746 945 346 455 207'7'77 615 »20' 336 t36 7-23 899 834 621 060 358 960 t a del q u e resulte adjudicatario d e la al 15 de ocitubre, queda abierta la tem-«
b i^B mflñana. ?^ fué entoldando ol Pesqueros. 218 632 664 964 215 969 542 984 938 468 304 352 194 340 882 obra. {KNrada oficial de baños, tanto de aseo
| g ^ ij; at atardecer cayeron algunos Oapfladaros dwi Sindicato del Perrooa- CUATRO MIL . 632 890 318 029 727 954 361 750 186 Graisistoriales d e Gijón, 21 de Junio eomo medioinales.
u«bCerós, con ligeras intermifencias. k rrlt dal Norte. 625 855 826 292 120 12Í 21,2 6.34 596 945 628 044 963 026 371 229 de 1924.—^Bl alcailde e n funciones: / o s ¿
A. 1*-puesta de sol, la coluirona b a r o - ' I ^ i l i a K de P ^ e z , 5JHM t., Bareelona: 004 233 565 148 394 4.2^ 9i« ,342 ;?^,U González. fiARÜA S t S u l p h e s a l te quite «a 14 ho-
. , VBINTICUATn.j MIL
étrica señalaba 76i5 milimetros, con A. T . Vega. O H n n H rM(8tabafio*).Freoio;S,aOntai.
637 038 86fl^ 857 481 200 886 020 Í3Í18 447 475 503 934 862 049 807 130 282
(eca tendencia ad alza.
Del Obfeienvatorio Meteorológico Cen- i
8ilL n o se recibió ayer el acostujn-
| Ana, 30 t., Pasajes; A. T. Vega.
Cristina Rueda, 2.000 t.,
Gab. Reina Maríai Cristina, 400 t , San-
Cádiz; B. Quirds
166 230 9'1<7 974 440 538 76? 687 501 387 402 860 250 990 701 129 179 190
200 156 955 817 366 910 724 301 491 173 047 0 9 8 823 466 O U
613 3T6 , < .
Doctor Bermelo
6J<HiHkhiis>Éi h toiiiifii Mtrtí y OMn
XnQEI-IIIIIA DwapvwMtomandoI N M
l U o r E i l l l l l A notuxol (e«po«iflco d« 1«
to«). KÁioo, 4 pesetas.
tander; Vega. CINCO MIL F l t T n l l á f i f l ^ ^''* P><ieM«« j ce «lle-
•ado telegrama respecto al tiempo. ' VEINTICINCO MIL PWtmer úm InaUtuto RuMo '. c a I U H I M a v r s camr, tonundo U Ota-
Iturri-Updiña, 1.365 t., Cádiz; D u r o - 270 785 618 670 231 939 308 379 865' .papainf Ciafiara, lo oonsAfiuM. Botalla.
Procedente de Barcelona y escalas, en ! Felguera. •' 146 561 108 675 832 645 721 170 451 745 010 560 721 631 898 024 077 863
922 165 176 084 818 985 467 041 3 0 *
imiA, aun. ee..—oviipo • i»M^M.-Vanta an Parmaelaa.
•ó ayer en el Muisal el vapor "Cabo Co- Carmen Insúa, 160 f., Vigo; A. Cortés. 994 623 554 690 885 285 9i24 138 596
>na", q u « desipuSéls de alijar la c a i ^ . Gab. Peregrina, 200 t , consumo; S. Car 413 099 757 358 573 7'96 659 630 834 772 048 481 033 659 458 319 242 605
BOéral q u e p a r a este puerto conducía, ' los. 033 004 OiO 685 307 450 822 349 143 086 772 072 637 403
881 815 063 9,87 280 575 988 949 089
B: Martínez ViUamü ü . Vlllamll Menchaca al^ÉCIM^ISTA DE LA PIEL 7 SIFIUO^
rosiguíó su viaje á Santander y B i l - • Gab. Langosta, 200 t., consumo; S. Cal- 8BIS MIL 9ítAriA,DE LA CUNiCA DSJL PROJ'tm
796 146 AH 577 756 886 138 209 255 360 :•'
•:•
,•. •-..
.-.'
• •'•%. -lY^^. -
• .: .
..
. miOmÁUSTA MN MNFEBMMmmU
los. tmtiáa TÍA» OBINAKiAM SOR BRÜEA8. DE BERLÍN >
*°' aovimcirro DE BUQUES | Perrooai'pll de LaAisreo (Dique N o n a ) 191 211 301 061 769 290 143 452 998 VSINTI8ÉI8 MIL
CmnOUti « • I l t f l y 4 e 4 < 2 •-•'^\
ENTRADAS 041 842 971 767 457 235 724 248 764 208 269 266 206 174 660 013 366 812 Coasolta: de 10 i 12 y de 5 6 7
S. Ballestero», 4J20O U Barcelona: I V ' 332 353 256 015 611 840 103 938 954 Son BenuB^do, 57, ptHmero
TofiÍQ, general, Saatander. 858 250 639 134 476 386 833 278
Felguera; I JHSn MIL ' 363 428 778 537 850 995 519 510 442
iMTolanó, pinos, CorciÉ)i<5n.
Caroílina E . d e P é r e z , 4.000 t., B a ^ 4 f l 158 083 775 4il6 5«2 951 564 526 541 201 834 150 255-976 984
1. Figaredo, vacío, Barcelona.
GuipúsKoa. vacío, Barcelona,
Unión Hullera, mineral, Bilbao.
C ^ o c o r o n a , general, Coruáa.
celona; Duro Felguera.
Mgueta, 440 t., B ü b a o ; B . Quirda.
Nadir, 640 t , Paaajte; B . Quirds.
Everest,
1. Figaredo, 8004.500 t., Bilbao;
t.,
^ ' 222 774 956 410 598 666 580 386 414
161 219 746 547 997 353 276
. l / « t . , 3 0 7 698 363 048 982 404 846 364 030 119 378 327 544 633 844 159 813
Vifia. OcUft-. •-l^s#4%i8!^..4)2Jl 214 499
Barcftlcna;
5 3 2 3 8 4
VEINTISIETE MIL
649 195 575 507 536 333 867 853 753

658 598 891 809 104 450 417 688 588


Ramón Delor WaDl&NA INTBimA
«"JUneütaa*
SALIDAS
Nadir, earbAtt, Pasajes. taNaraiüeo,
é ~Ibrán, • 1.00 t . Bilbao; A. T . Vecra. ... OCHO MIL 735 090 058 792 956 651 921
APARATO DIGEST170,
Guipúzcoa, 3.780 t , Barcelona; D u r o - 268 626 732 ¿57 372 5 9 9 351 312 7 0 * VEINTIOCHO MIL Propictarlot: LARIOS V C O M P .
'Andrómeda'Calentón), general, S a n t a n - mema ütiKA. 11, I.*>-TBL. B4i
f e r . ' • . • • • • • Felguera. • t 375 148 655 374 327 231 846 936 863 318 924 246 586 611 219 322 122 071

|>r. N. Ron MaecMeiui mmmm"' Dr. Alberto Qonzálos


tSPECIALlSTA EN ENFERMEDADES Bi|il»ttíiat« ««L «fUfeTimaitdM M M
DE LA GARGANTA. NARIZ Y OÍDOS. - plsl 7 «soiatM
De la Clinioi del Dr. Tapia m QM OII&le«« tfe los 46«ioMk Xstt
Motores, Háqirines má-^
b a j o d a n t e del profesor Hinojar, en el 0-U.1!»* I r . CoTlM, dM'Boipnal 4s g|oC rlna8,torreetrMirdffiÉ-
Bosjpital 0<meral de Madrid
IMM 4* HMf, ds MMbM aoe. Marea inauptralili
iNWmJTO, 2 4 ^ - - < J 1 J 0 N . - - T B L B P 0 N 0 744
CffniaWg; <t* 10 á 1 » <<» * i 6 OffleliiAs d n V . L o r t e f f i t o ^tbonm ds eoaivalUi
Alta oafldal.
P l • » » A na» y de «ñateo 4 MISB
mUOm DB TODOS PARA Ib
LAVAASt BB ROPAS • • I t M I ItflS U MlflMIM is tllilISfSt • • i | IsktWif^ll PfiVflíMil
SMKl* « M » . Í4; B.*-.<M, ilS-O^OBD M. 6ER0 "jrS
iiiiimtmmimiimiltiimmtm
P.González del Río
: ' | É tiS ÚttÑlCAS DÉÜ, WaTN^Bm
aiJON, Pedro Duro, núm. i9.-T«IMono 12-08
WTALMWO SAOiONALi
aotiis (u»m. «tac is, »u^
• IfS» mmm
Ukl ITOmo IMUiSS

MAQUINAS R E M I N G T O N Doctor Morató


liilid Pfrez Pmiiás Nuevas ^ cío ocasión s Venta plazos y contado
M Antama^ n, 1.*—TMérana I S I
9$PEélMJSTAEN MATRIZ Y NUm K S A I Z DECAJRl<OSmutuD
MUBm'RICtDAD MEDICA Lo recetan los médicos de las dhcó partes del mundo
' |[«jr«$M«;«UC!(uaVaW«.iMt«.IZ San Antonio 14 - J9L. <3l-,^LZ1.0X.aL - Teléfono n." SSS porque quita ai dohsr de estómago, las acedías, la dispep-
'. i^fio^im ,mm. t.0iwi MaOtCO-ClROJANO sia, los vómitos, tas diarreas en niños y adultos que, s
¿Tiene V. callos? ai^SHSs. ul«r AsMIa: dtf «ae» d da* de l i M N
XVMifMM mam. U.
«• iMOHau. 18,
veces, alternan con estrenimtentOi la dilatación y útcer»
del estómago, siendo utiltelmoau uso para todaa las molestias del

| H : CALLICIPA VELOZ
d«l V . CUCROA. y • « traa « á a • # varé IIW da «oda Hiot*atia. k s BL
ESTÓHMfiO 6
^ 01 iárúxrft a tas Anémicas •• MÍJOR.RlMAjftRAFI0O .•: SOLO CUESTA X . f l O x > t « « . .. DB Í A OUHIOA o s RBOASSin
Itorüfica /las Mujeres <nie plan
PiQou&t«c*4 io» mnot
V• Droffuarffi CfntdM'lcts y prlnelpaias f«rm«el«« y drefluarfn •• Saj^aéitUMii añ paMaa y anf«pma-
áMtaa d* la mujar. Olruola da la f s - iüTESTIHOS
Vlcorizd a los AncMnos. a los jfaMIdM. Pl»al—»p a«M da fiéMmi VBfTAí Serrano^aaíarmaeia-MAPRID y prlnclpaiee «M munda,
m. OatiauHfti da 11 A 1 y da S á ib f
Con(wa«eciwtes.etas Atlotaácd
ln/CNTEt>t]UVENttlDyk iHtatíA I
Tarjeta! de vlstta.-ED esfa Impraata. VvMTMia vsy. OüiPalaa. Si. prlMlpiri. I
QUOil.--AAo XXVIII.-llúm. 8.948 •Bmft^ iííftf'£?5^i«íroOT»B^i$j®wií»'tJ»' Domingo, 22 de Junio dfi 1 8 M ^

$1^jfs^lNps que vuestra enfermedad se haga crón^ea leslORande e t e e i #


:^diTftoiiififT^^^^^^^ del ANpi|liEUNi4.T||:^.F9R|P^ fájf^
tas), único que cui^ éon un soBo frasco, desaparedein^fcHi doNifbÉ%lel|
ffiffiio
i i m f o día
i f á de emésiir á0maf1dI.WrótlM»dlmlejíto|
de él«iitzir átomaf1ilI.'ürót£;i9dlmlejito|curaf
curativa ÍEfístíiitoátddq^^ diagnosticado dé reuma y no cure con
prti^r f r a ^ c ^; mMmwvmmum
^ í§ievtielveelimportc?úel mmm, O^iw^tos: P W E Z R^ARfliJ^ E^^^HIM^N, M a d r i d . - V E l i m t l i PRINCIPALES FARI^ACii^
mk
» K-lt
r i fi i* g Ü A W D O IjISTED N E C E S I T E
algún accesorio para su automóvil, ó és-
te preciso alguna reparaclóiii dirijas^ a\¿
^
Automóviles Luarca (S.
SERVICIO REGtlLÁR PARA EL TRANSPORTE DE VIAJUROS, €ON MAGNIFl-, .
COCÍÍES D E LA ACÍlEDITAllÍA MARtíA BÜIZA "SAUREfi", DOTADOS D E TQ-
F s.

í -C.-t,-?!
QARAGE MODERNO
«Aanqués de Sa^HEsteban, Gijóri. poi"ser
...,,,,
DOá LOS A l # ¿ A N T O S M ; 0 l ^ Í R N 0 S DE SEGURIDAD Y OONOBXDB
. , LINEA DÜ OVIEDO, tlk

.ESPINA, LuARai A VEGADEO
Salida de Ovie4o: 11 m.; d* Luaro», 4'il5. Llegada á Vegadeo:- 7'30.
• . <

|iOTOeíl?i.lTAS V Bi if « I i'inJcox|»eHestá en condiciorr^sdeclár ' '


•••;.'.•: VEQADHO, LUARCA, L A ESPINA A OVIEDO
Salida de Vegadeo: 2'30 ra.; tle L u a r c a : 6.—Llegada á Oviedo: H m.
satisffi)cc4óiisen precio, calidad y rapli- LÍNEA DE OVIEDO, L A E S P I N A , T I N B O A CANGAB
' dezi^pot-loáí'mkgnfíicos talferes
y elem«iVitbiisfcon que cuenta. Salida de Oviedo: 11 m.; de T i n e o : 3 t.—Llegada á Cangas: 4 t.

iieífitAS
¡ CANGAg D E - T Í Ñ E O S L A E S P I N A A O V I E P O Í
, i^gjénfcia exclusiva d« los automóviles
ÓUGÉ BROTI^,£íi^ t R É m U L T : STUDEBAK£R : BIG- Salida de Canjas: 5'45 m.; de Tinod: 7 m.—^IJegada á Qviedo: 10'30.
B AM SPORT : Cubiertas ROYAL CORD : Procructcs RAY-
OO y AmortigÉadores GlANOLi
LINEA DK GIJON, AVILES,* SAN ESTEB-VS, LUARCA A VEGADEO
Salida dá Gijón: 11 m.; de Aviles: 12*i5; de San Esteban: 2 t.; die Luarca: i'SO-;
. '

Llegada á Vegadeo: 8 t. . j \
OficiriasrTéléfóno 5d4^ ^ i Garage: Teléfono 565 VEGADEO, LUARCA, SAÍÍ ESTEBAN, AVILES A QIJON . i
Salida do "gepBieo; 3 1 ^ m.; de Luarca:. 7 m.; de San Esteban: 10 m.; .d« Ati»'^
SIEMPRE « N EXISTEW^tft ' , é. Ié8(i IJ jn.—Ll<?gada 4•Gijón: 12'30. y
• - • • • • ' = . • ) • • • • • • • ' • . , • • • • . , ," / ; . -. ^ ^ '¡.i
Servicio dlreoto desda Oviedo y Gl ón á La |:oruña.---preolo «n pr'liD*'f|

Gran Garage LIGUIIA 3Bek.3gi.<oo d o . A . l a . < : > x » 3 » ó y


So«i«iiali Cooperativa de G^éÉllto .,
Oo±lstx'-u.col<3xi.
JPrlm, ».—MACHIiB ?
Júnate oédulas dio l . O W p e s e t a s , pagiiiflerat «n piaioi» m a ñ s u a l e s i e 7
pei&etasj llevando suáioriipitas m i » de 16.000.000 de pesetas, desde 1 áa oc-
oíase, 3€ pesatas. En segunda olas*, 30 pesetas.
rior y el de la costa.
'

Despacho de billetes en 0>iedo: DOW HERIBERTO PRIETO. Pelayo, 5. (Fott«i


il
Todos los servicios 'Son directos é independientes, por lo tanto, el del intflj|

TELÉFONO 8-92 :: OVIEDO t u b r e de t9i22, -fea 'qü« ampeKtí á o p e r a r . da Paredes), y en la Estación del Vasco.
RfftlMCII'ftLEt VENTAJAS QUÉ OBTICNE EL. ABOWADO En GUON: DON LUIS MOIÍAN,, Muelle, 8. .> i
. Priirlera'.T'-ÜPear • un capital que 1° faciate doU par» los hijos, re»erv»
. .para librarles úel servicio militar, reo«reos par» la veji'f.: eLo.. e'.*., iiüedisn-
te una cuota urósíic* que uo iiaplí'ü6 «*orifioJo por mo<iest« qup íc.n l i a!-
-II
irijk tuación e:oonómioa. L
Segunda.-—eJeis«r y. re«mprnixití?r !•'o* íftafenoitoisoig A su voIuT)tad.
Cnando Qüiert Vd. Pfldoras, Tercera.'—No perdur ^us derecho» ' B «esirtp de falta *» pago por eñísr- !
m-e4ad, carettci» de trabajo ó mu«rl«, p»8fcn-<ó *n MÍÍ último oaso It pro-
tont ÍM it Brandretli piedad á sus b^reiiBros.
Cuartíi.™t-Pftrt!cipai! P-H la iotiwi'U»*!! é» *0s']&»n*ftolO;í ^ue •( Sauoo o*-
'

PanuiwBte Vtgfittím, ten.gu en .te» diíjtíntas ü,pt'rioion.fls q..« pe«H«a. • ' •••' I GoiQ9r« y ' N i ^ d» íoodoi p ú b l i a o t y Ttt¡or«a iQ<lia*trial«|,«>,CkA}0 éfi
-^ , Qui^ta.—Ténftr derecho á ,1», qvLf'nK'eiÓB 6 c-^inprg d« una c«sa rt gran- , 0i cujpon«» y deeeu«iitoa út glTO.—9HBÍÉem,-^Gomjfi% j T«nita 4» mtm^íáF
Ja'Ágrícoía, oaaindo el 8wic> j^,:f(» eí -el fiaber ¿e 'ay eii^ht» ó d<>seiinbal8« I de oro^ y billetes de Banoo» sitTanj»ro«.-Trí3ueát*i J * .^^to#T-Ckl>«*i 7
do,una vez el 25 pcV: iOO dei v«;or d» i» ñaca, que empeiará á usufructuar f Cart*s de crédito.—€u«ntKs corriente» con interéi, i la vl»ta y i plaxoa. a
^EiQíftdUí^mffats, d/í ;<Hjtf£!pvida.(3 fl'y^í'.iUíéa, pudifrnrio nmorliit.cí» eio¡ 15/20-,; lA#*a)aro»íi-t i. Pfcgáé^Aüépfcaolonu*.,—^ por tura.. dj| f réajtoj|.-^d*la;iU>| »oin*
"25 6 30 finos ion ou(¡>_ta« m'^pÁ-i.^i^fs :qn1va!^Df*» 6'lo"que pagaría d» reo ti»- 4 oonooimientos.^D6,p<)isito».—DomiolHaoioii'í». . r? • ' ;, .. ; , /
aettvui biBcwfioB,y fbmfiím é mémti^yim
8exta.-T,l"oriiQ(%j>,gi;4p(>'»" ¿f Áim aícfip!a4'0«i par» l» &fltietrucoi-6u, liadftB-
,!»iji^últso.díiil-,25.íppr/'í,4o, 4». ífi+i'fíft»» s-^i^sl «•nneí^l»• witre ellos. s I V O j a U& M n a r r O S . PESETA, en adelttfttt, i ^ i w l n ü á W « -
lii^Mthio*. BOastíta é ¡¿00» f mmm éú
|si«icBM k WBc j éiimé$ M e p d o a H v( ' ' • F a r i j ' . , m i ? , J . a í o r ¿ s ^ j»oilí^h»*«)ig. -s. A ^ w » ! * > *rí,f!••?«• m isturtM'-.'i.! ' I ré* d nat.fn del TRES por eigNTO cMuai. ,
J a t ó ¿ { O T províD®I*.í;.; ,:,„ , . . ., ' • i-:--- •• ' •••,,„,»? i r ^ a i A r f i A <CSAcs'iirS«4á'^a'^^di<^^^" "^^ e:tiota sDwarjial. Wmm-
EswaaMidHalnvM'Ngaii, g M f i t t j r l i
•..pOSI ¿^U m. "^HfERA JAGOBT ^ ^ \ # a j a u e O t ; . ^ U I i a i a i 4 i . t r a l 0 »T.iial, imadM» toa parUmdaiN,
'¿•'Rj^ljuointl, I T / y t i . , , ' •,,..:;•"': T«íífon«-ittóm. 8 7 7 — Q M O r | ^ guarda? «a d!eíia« Qtjaa, coa miara ttfurlda^ i lvá«¡?mámti», vaíoMb i N
iUIMl*^" I JutíM 7 éo*vminUm é» laltra» ««• -"i «««'t*4aa.' ~ , /
iimii wiiiiiii>i
i <M émiim *t
M I

IK/

lnduis(trías Zarraclna
;'«tiuAB
Slsildáá de Gijón, loé días 1323 de cada mes I
El 4ía i}2. dt\jiili.o.,>HÍ.t>i;., i'Uauw'íite Uei gu.Jrto del MUSEL •('OIJON), p a r a la i Clsiie<2ial6Sc Harlira^s y Pan
HAI5\XA y V'KR VURL'Z, ."" . M jiiíík'ü vapor correo rápido, de 16.000 tonelad'as y '
El ^is^Jo if enfejnted€|des d e la 13.000 caijjflos ,(Jo íuei/üa, ' ^ aafatilaairAléniíMir y lki»iMi(t»i tía »Hf«i»>.vifi|a^ y «n {«a I ^ Í M N I p

mutrU, s é •*^* "**'- *•" ''''


iuranVcdn SrrJgacSones del »i^i^» "So' áíí'n1¿l(ín;,pa¿á:/ct'(i9 , d e .Primara,'^%urtdá,'Seguifda'eéon(jiSiiéí£'«y"Tércéra "
iliadSás.'OGr'higiene y para 'i^ltái. rla«0. paj^a^L HAB.\ÍU y V I J U Í C I M Í Z . Í '" '?' - * ' ='f'' ! ^ »*?« : •: ; V í'«,J»,*5í*W^^!sr»i*8®^^^MEí»9r^iSáá^Sí«
Prf/¡o,jii'L_ ^,ai)aj<¡,^c^i fcr(fena € i a,se, para RABANA: Ptas. 3&0.-^Id^m, id^m
lMr<x YEftAQRC/C:^ Pl(h., ii3.,í¡nditt¡ilas,foüo$ los' impuestos.) ,'
HqttaiaBiiHniia2:Bi3miiucus»a£u^:<.ía..;> V ^tAsnrM, « m i i M B D A D C t » B LA '" ' . " , BlLL^T4-:¡^ 'L% tpA 'xlWlíLtA. GON DESGUmfO ,. ; • ^ ,:
INSTITUTO D E I T I t i «#«••»*? IH» •» ¿«¿^ -w****».^ '
REfíAfAS A FA')lí-JHAS E.\'PRIMERA Y SEGUNDA CLASE '
T,o'< tra-nl-fíiiiticos'-d^'(^ta í>,inipn'ñi'a atracan en la ÍPabaná'al eiaipigón de San,
: '

Francí-«co.--para maybl' comodidad di"> loa tffk.sájeros, • ' '" / ''•• •'' ••
CÍODl#.S f ilt tiOiOl!» Para, teda clií.e do iutórmci y solicilar plazas, dirigirse & su consignatario en
> , , :^íiipiiaí|t'iÍ(e;S0guroa2R«4wyéi""'"
i t IHUHHI toda iskts» dfr ^mta' .' . • JWi'OMC» A, ÜRA .. ,-.,
CapKa! foclatJ^.CI0O»l^!K) da pasiB^s «fact^^
mUE|.l,E, 2, <| y 6 : — : TeláfOn(^ Sfiflt ^ : .;i:eUS©MlllftSi PAQUET «Q^mfilf!9rn«.|t© des^mb tffs««tas

••l|t|»««tuMt(| M UMA |l»t^«

' i S jyK9t: 9S:la(i«TH<i•lft.:

hwníri!
FsblicaGiones BáiJ Mfl

AHTISARNICO

SARNA
M A R T I . £1 finio-, íi . 1 .
- ^ e la cvTi «i?
.Mao.Venta tn no- 'mi ««'I
dai (arirscm* 7
«MHM '"''ÍÍK%é<«rici.
^ ^ • w R ^ <i»vafifr
«MM té-yoirtaa<»B «f <; |lM¿Ña<Mi.ci«r'H4-
I latMilMit'AáliJi'gw-

MAteneiófl!
llfít iaáM4l«HW,
I t«M, Amj IIM»MlrfM
#»ii«jfie«f! [ y «MaüaaB aaMüta
tliH, MUMCIVI Maa I m a •»£•*«- .;*.'•'
g üB3®B«e iSi^áíiJOiirs^e, as^écmóa.f/Stsg^'(fQi^KieBQÁi '%i
I awaOalaTiáfcáaadar-
kaati aa« Ñ a y aUtMOMte
„ oAmpT'* '^ñM^i
HiptiM •MNieiee-
(CMia. iti.aBt>

lia yk>vpílipa,itÉin.t4. ;MI


«afi
fM. ^1 e«e I
Mtt.. . 4 , « «

•fV" Vapora^ da sran ktjQ sj^rápWog


MiLif'iittHl7'fcitrlilirlrimJ|Íipirtiii ii.—pnp •-•9tyt'Um:)k, RIO DE JANEIBO, BANTQS. MOJrTKVlBED j VUmam'A
Lihrsil jq^-^|i, de,\j^q,l03/piijeQtía v ^ f e s j do 26.000 eaft>all08 de"fu««a ^.4luatro I14.'
fáélón, 7 "a-sientos, 6 "cilindros, 3"»'tói0'5Íí>í'! It- . » * 20 DK JULIO, ''LÜTETIA" ' - f - h'i DB" AfyOgFTO;"*
ü ^ M ^ t e x ^ s H^áotrica, arran4ue ^«uato»á- . . AíLxuitiUi paiAJtu'OJi de Lujiv-^rbiieiv,, Boguoda, Sogímda'^iatarnQidia v l'Áoaro
,Jyfifl. 4. kjíia pruaba, oatrega inaieáiata,- ÍSSIl*.
yendo en pe«etfts 4.?50
'!a|iMpeaeát8: Aütooióvlleg,; .Avenida d© •<J|-.*il«M .^JUU'í , í ? . « m í<r-?i') * ^ K.liAT JLalz3L4»ci €S.e'-t;^i^:po3^es$ie^x>i.ca.oM I
j;j£
-'-^''"-^- '.«^-..Mo.—an^iio. iftíí-tfe-^tlítSÍ,
•^.>^ji.j« 'Lfsiboa, Oa^ár, Río de Jan^ii*, Moitévidét» y B9»aojp ^Átea^íi<yR a«

Pari'lodá oTas^" 4é informésV dirlipi|se á loi ugent^' f w w » l « ! mtMiiá 'fí


i%) i6aat»s».Maiit6vldecíy6iiif«»ti4klri^.«.t^'- ^rq .'»« .-?••:
9X# «(,' •f »Sffo3f.Ti> «^r
«Tí' «j»* í
r '
iA|£ipj | | K U j i ! . . . l t ó Í 6 ^ ^ TT'T "mm
'iEs^H^r

¡L'i ué,«.t...«tmMia.mf,..-
.oí ^'»mtt
Herreril.-^
í|&# 4i8pon&r éa:.jyoMiiiMiaai4lÉ4áÍi «sp'liéiull i<: ^ • * . , !

S a'l i--#.Jt'8 kígúSítfe» ••^^


Teléfono 2 i d jft^níñuos ^)fa|2or«s. K«¿ '
• f Í i i 1 | r A á ««omodaolá^
Apartado 4 d j M M ÍoÍ«r«flÍa« de ^ r ''• " ^ K ^ ^ ' B S i » ^ ^ r " ' ^ Í l f r í ^ l ^ ^ a ^ s ^ * í ^ ^ W^i»^^^"** ^ i ^ '
aajepoa.
•'V^'^^^^ñ «s^^^^-í^-.": te.n í í í í ,

iiiríiweaiiBilsiiiiiwiiimiim
VtT^r7íJíuFí7TT5^
fea.,;:..: „,.i:i;r.*;^

También podría gustarte