Está en la página 1de 4

Ea Gijón, 8 pesetas trimestre.

—En el res-
to & la Península, 4 pesetas trimestre.—
Sstraüje o: año, 30 pesetas; semestre, 10.
H ó a i . suelto, 5 ccüiisaos r- '•,

ANUNCIOS Y ESQUELAS MOBTUOMA? f •.•

segúa tamaño yl"dgar de las inserciosaa


:>, O-J
s
íCoiníiaiea,dos á precios eoBvenciosales • * ^

•-í*S •í^ •'i ^ ••

PAGO ADELANTADO ^Ciw_

Bsdascléíi, i^inliilslraGlén é Imprütli


CALLE DEL CARMEN NÚMERO 40
•©• K?J
TBLÉKOHO 5 7 áMO V.-lÚM. 1711. SÁBADO, 23 DI NOYÍEMBRE BE 1801 DIlECTeB-PHCPIETAEIO, SAIÓN ALYARB2 SARCIA

EL GLÓBULO ROJO tud y da los resultados obtenidos por: —Que no. Cállate é te pego. ¿Qaie I desarreglada cama, con su camisa de
su constancia, su perseverancia y su ' res quitarme el sueño? I dormir, estaba azorado, los ojos abier-
I Valor. Tengo confianza en que ¡os , J u a n miró sus cejas y tomó una ex - tos, los cabsllos ds punta, balbucien-
Poderoso antianémíeo, preparación ferruginosa del Ldo. D. Ave- Y LA DE HOY aplausos merecidos de los que hoy re- presión de enfado L,i verdad es que te, atónito, sin comprender nada...
Uno Ruíz Capillas, curación radical de la anemia, clorosis, debñi- Todo @\ qu9 haya seguido con algu- ciban un pequeño testimonio, la con se le filtraba el miedo dentro el cora La ancha faja de sombra negra, era
dad graL en hombres, mujeres y niños.-Gijón; S. S. de Drogue- : na atención la maroha del conflicto ciencia del deber cumplido, serán oo- • aón; 4 él también le parecía haber más Eegra, la corona de luz más pá-
ría generaL Representante en Asturias: Emilio Zurita.-G\jón. asglo boer, ha podido apreciar ol cam- roñados por el éxito. La independen- oído el aldabón d« la puerta.,. lida,., el q-ainqué se iba apagando, el
bio operado en la política inglesa. Ja- cia y la felicidad de la patria les lie- Hubo un instante de silencio. petróleo estaba casi consumido...
más se había empeñado tan tenaz- Y >r&.n á continuar y redoblar sus es- La niña dijo muy quedo, secando Ella oftyó en t na silla, pressa de u a
mente en resolver coa la fuerza de las fuerzos s. los brazos al aire.,. estupor indescriptible y cerró los ojos
con rosas, á la pobre nación, que, pri- De este lenguaje al empleado hoy
LA AGONIZANTE vada de movimiento, obligaia á ver
armas los conflictos á que su política
dominadora la llevaba. Hoy, en su •por Salisbury, Oharaberiain y Kitehe-
—Abre, mamá ., abre...
El marido se incorporó de nuevo
llena de extremecimiento.
El cubrió con la sábana su cobar-
Estamos en pleno Bajo Imperio. siempre espaotáaulos esquarosos y res- guerra coa laS Repúblicas sudafrica- ner, media uu abismo. Los hechos cerno si reaibiera uaa tremeEda sacu- día,..
Así se oye decir por doquiera, tal vez pirando continuamente uií aire ¡«tal, nas, ha roto «sos moldes y se halla aún sa hallan más pref andamento se- did»; palpó la cama y su cuerpo como La luz se iba apagando. De la cana
sin áiscernimiento, per la pereza in comenzó á ecflsqxieoer, & extenuarse, empeñada con verdadero testarudez parados si dudara de todo; sus dientes choca salió an suspiro fuerte y luego otro y
telectual que nos invalida, pues esto á morir, y tomaron los españolas la en terminarla por los medios más vio- La Itjgleterra de hoy no es en modo ron y &U3 ojos fijo» en los de su mujer más tarde otro, como de algo que se
triste apagarse del sol de España no mueca de dolor por sonrisa de gozo y lentos, llegando h&sta la crueldad, si alguBO la Inglaterra de ayer. 88 sgraadaroa más y más. acaba...
tiene los resplandores que iluminaron 86^enervaron en la atmó«fera impura. hemos de dar crédito á los mismos La enferma con 1» vista csrrada bal- La madre corrió hacia la cuca y áió
la corrupción de aquella edad; pero, España ha visto el ñatasnquismo corresponsales ingleses, buceó de nuevo. ua grito salvajs, degarrador y ame-
CUENTO
en fia, en lo de la corrupción nos ase triunfante, entronizado, y ha visto No faltan, sin embargo, en Inglate- —Abre mamá, abre. nazó cerrando los puños á una vis'óa
mejamos, a u t q c e para evitar la fati también prosternarse ente poderes que rra hombres autorizados que censu- —¿Habrán llamado de veras?... ¡No misteriosa, á uaa sombra de la otra
ga de los ojos no se oculte con la púr produjeron sa ruina i muchos após- ran duramenta la oonduota del Go- puede ser!... vida, quizá á la brtjja ds los ojos ver-
pura, y á dos dedos se halla la patria tatas que han convertido sus casacas bierno y la del general Kitehener. A Quien habría á estas horas. La es des, que brillaban íerrib es ea la» ti-
bordadas en infames libreas; ella ha Ea aquel piso pequeño y elevado de
de sucumbir bajo el podar de loi in- estas manifastaoionis sontesta lord la ealle estrecha había un no sé qué da calera está cerrada.,, ¡No puede ser!,,, aieblas profundas ..
visto susederae á la cabecera de su Salisbury: —Te (Jij|o qus han llamado, hom-
fieles. pesado y triste. El olor acre d« las La niña estaba muerta. Muerta pa-
lecho una serio de ineptos ó de traido-
No algo, sino todo, huele á podrido, res que le sropinaban tósigos; ha vis-
sSé p<íif actamsnts qua las cosas hen dragas acababa de corromper el aira bre, lo he oido perfectamente,., ahora ra siempre.
j la acción del fuego purifioador, del to multitud de reptiles enroacarss á
cambiado desde haca un sño, y que la muerto quj se respiraba en a^utl vuelven, ¡ssaacha!... ¡sscuche! Y Juan se extremeoió horrércsa-
fuego sagrado, se impon , para que ti guerra ao produce el mismo entusias- cuferto os'ouro da techo bajo, ,..E1 aldabón chocaba sobre la placa mente bajo las sábanas, estaba ama-
BU cuello, sin que los descendientes Jio que el año anterior,»
contagio no se «xtienda y contamine de los tercios dis Flandas hayan cor- Al extremo áal n«gro corredor la de hierro, bajo y seguidamente como rillo y sudaba nieve; ua miedo atrca
al mundo que, por instinto de conser- tado con su espada la asquerosa cade
Mas añade: «La guerra i e gusrri- alcoba aparecí» débilmente iluminada. si alguien sacudiera la p-aert». le aniquilaba..,
vación, condena á, muarte & los pue- lias debe terminarse conforma al prin- El socturna silencio de aquel misera- Los dos egpoaos temblaban sin apar La luz se apagaba por momentos...
na, y en sua po»tíimeíías ve i sus
blos envilecidos, y de ello son gran- cipio que la forma. Toma mayor in- ble interior era truncado por el alie«- tar el uno del otro su miraila fija; in- Aquella alcoba era obscura, sinies-
hijos casi i pique da desaparecer de la
dioso y lúgubre testimonio esas ral cremento eada día qua pasa y más de to cansado y débil de una criatura móviles en su espanto, como si la san tra, espantosa.
haz de ¡a tierra, y teme qua sólo quede
ñas que marean, como jalones de la lo que esperábamos. Fero esto ha su- enferma. gre se hubiera vuelto fría-..
como recuerdo suyo en lo porvenir ua Rafael Hogueras y Aller
Historia, la marcha que ha ido sl- ««dido muchas veces en el siglo XIX. LB rnaáre musrta de caasancio por . ..El aldabJn continuaba.,. conti-
inri afrentoso.
Ea todos los casos han sido necesarios las incontables noches pasadas en ve- nuaba..,
gaiendo á, través de los tiempos la hu-
La patria agonisa y muere inspi- grandes esfuerzos para obtener la vic-
manidad. la, estaba sentada junto la cuna de su Era como un chocar de dientes en
rando desprecio, porqu* no muaré co- toria legítima y natural».
La maldita restauración ha conse hija. Se había rendido al peso del sne- las tinieblas de la escalera angosta...
guido su objflto de corromper la rala
mo debe morir la patria do Numan-
cia, sino como los que la crápula arro-
La palaVra guerrillas ae emplea para ño, 8u cabeza reposaba sobre la pe- —Vete á ver quien hay—dijo el ma- Bibliografía
misma de la nacionalidad, de hacer ja á ciertos hospitales estre el asco de descargar toda la f aersa sobre los qua queña almoada, Sua dedos se crispa- rido .. ve, mujer, ve.,. Tul vez sea e!
luchan por su i^depeadeacia, fiiltaado LA ALE&EÍ A DJ3 AMAR
qua el ambiente irrespirable formado quien Jos rodea, ban, nerviosos, como si pasara por su médico.,.
asi á los sentimientos de humanidad Coa este título, ao.íba de publica^- la
con todas las concupiscencias secara cerebro elguBB, vigión terrible... Dijo eso para tranquilioarla, que casa editorial Lezoaíjo y C.'^, una no-
La patria agoniaa, entre el deseré y al derecho de g i s t e s .
las fuentes purísimas de la razón y Su marido dormía profundamente, bien sabía qua no podía ser. vela de TQm,ás Orts-Bamos; ua Ubro
dito general, «ntre el odio de los que Sir WiHism Hí¿-court, uno de los
del sentimiento, qu ? la voluntad se la ven capaz de nuevas sublimidades, medin vesti'^o e s la cama. Debía so- — ¡Ah! , —hizo ella extremeoiéisdo- mod«Rc., ileEo de intensidad y de vi-
jefes del partido lib«f»l, ha recordado 0.a, ea el que una vsz mi*, el notable
RÍamiEas© y el antiguo carácter de pero corrompida hasta el punto da de- ñar tsmbiéi, pues sus labios se mo- Be de pies á oabgza—¡iaah! .. Yv-sno eeoritor hrce ga'a -de siw dotes de psi-
hierro se rompiera, que ge convirtie- jarse dominar por una gavilla d« poli- á este propósito 4 lord Salisbury ano vían coHVulsos, sus dientes chocaban v».y... no voy. cólogo .«útil y de estilista
de ios más gloriosos reaaerdos de la y crujían. La luz del quinqué pasan- Tengo mi-edo... un miado espantoso
sen los políticos es juglares y BE pitbe ticastros, y ni siquiera tiene necesi- No ea oom-j el título parees itidioar,
historia ás ¿nglaterr-a, cuando sus mi- do por n j ¡ i a paaSalla aRcia . riliar J u a n seguía sentado ea al lecho, uB.g, novel* BE q-ae el amor üjaro y
desenfrenada IJS ciudadanos. dad de pensar en. su testamento, por- nistros y sus generalss no teaíaa oíros sus ojpg snt¡e sws párpados medio oa- .Iquel hombre, de noche era ua oo- ísaínaatáT:8.3 sea ol asunto, es ia his-
Desde la escuela donde, por incapa- que no haré falta, porque BO tisue aliados en el ooptinísats qua las gue- tona dfl iraei pasión, ea la q«e se rsva-
cidad ó por el medio desfavorable ea harapos que legar ni tampoco tierra, rradoe. La pÉtEtalle, smarilla y roja,, baíd»; saperstioioso como e.ta,, siem- ia ua Rlraa moderaa, con todas las
rrillas españolas. coloqad» ea el tabo del quinqué mar- pre se aoosteiba intranq-ailo y coa luz oompl-jiiads.=3, toaos sug anhelos y
que viven los maestros, no se labra porque ve, con esa suprema lucidez de
Evoca la famosa aarta de Welling- ea iS «aá anohb, faji canicienta por las ea la alcoba, todss sus trietssgs,
hondo en el coraaón y en la inteligen- última hcr», que SB todo caso sus hi-
íoa á Masssna: piaradas dti la, alcoba y xtna, corona de —¡Yete á mirar por la rejal.,. Ea uaa palabra, sa trata de nn libro
cia de los niños, b á s t a l a plenitud de jos n« merecerían heredarla, qu'3 su seno, de Ks, obra de ua wtista y de tsn
€ Llamáis á los láhritgos sin unifor- l«a 5!E el envigado techo. Aquai inte- ¿Oyes?...
la. vida en que se encuentra el hom- única ley es el negocio, que no son '• liieírato que merece .la atención del
me asesinos y ladrones de oamiuo, y rior teaía súg,-) ás siaiesfcr-s «n aque- Y l'á asasEazó coa el puño cerrado. publico iateligente.
bre ea posesión de unos derecho* que hombres, porque si fueran hombres la i
exigís qas aquellos que gocen ds los llas Bvanaadas horas, Estaado en él, — t b i e m a m é , abra—repitió iasen.
KÍ ama, ni siente, ni comprende, ni le patria no se moriría.
derechos de la guerra estén revestidos viviendo aquella helada quietud de gibkmeata la aifia ala despegar los
importan, pasando por el hogar, que LA H I J A DE DON QUIJOTE
La muerte de España es segura por- de un uniforme. La pregusta que hay unos dormidos qua soñitban en &lgc I ojos, y abatida por la ariiente flabre
no suele ser templo, porque los padres
que está correnapiéadose. La maerte j que hacer es úaioaminte si ea nn país tenebroso, respirando el aire cansado. que la ooBsamía, Su carita de ángel LE, casa editorial Lezcaao y O,*, ha
no han recibido tampoco la ssfioiente
iniciació» para el sacerdocio de la fa-
de España,, si sus hijos no lo evitan invadido por un enemigo formidable de IR habitacióa d6 ua enfarmo, con- estaba Ueaa de rojas manchas, todo publioido na libro, original del 'eoao-
infundiéndole 'igor, transfundiéndole hay derecho d defenderse por todos los oi-io escritor 1). J, Meaónde» Agustv
milia, el español no hace otra cosa tando los suspiros Henos de fiabre y de su cuerpo se extremacía, sus labics titulado <La Hija de Don Quijote».
sangre nueva, sangre no inficionada,! medios qu* s* pueda i muerte de la gHqueña agonizante, el estaban sacos,., su alioftto era más Inspirado en la célebre prodacción
que vegetar, luchar con su pobreaa,
está próxima y n?.uy próxima, pues la j Y después continúa, recordando que, alma se ahogaba con algo aterrador. pe.íado y angustioso qus ¡sunca... de Cervaates, este libro es el relato de
arrastrar el peso horrible de su igno-
cercan el hambre, la deshonra y 'el I después de tres años do reaistanci» in. las andancias caballerescas de una
rancia y asistir con la impavides de Da golpe la mujer despertó sebro- La madre obedeció, la besó en la mujer digna en lo psicológico de ser
i crimen, y en su hora última, mirando ' sensata contra f uersas superiores 4 las
un oriental sentado sobre vestigios de
el sol puesto de su grande»» que irra- saltadí, sus labios pálidos dieron un i frente, encendió un» vela, púas su hija del famoso hidalgo maachego.
glorias ya muertas al fin de la patria, que ocupan el África del Sur, Welling- grito agudo, paaó sus manos por los i marido le prohibió qa* le quitara la iodas stia aventuras, llevan el mismo
dia sobre la negrura que frailes y ra- ton, «acargado por su &obierno da sello de filantropía, amor y piedad
cuyo amor desconoce.
yes con .sus tristes cortejos amontona- cabellos y fijó los oj-is ea el restro de.; lu», y so di/igió hacia U puerta, &hu que S6 ad?eríía en ¡as de Don Quijote
ofrecer á los jsfes de las guerrillas es- la peqtiefia. yeatando la eampaota obscuridad del y como 4 éste nadie le comprende, ni
Gomo por ansia da vivir, como un ron, repudiará 4 unos hijos malditos padas y pistolas de honor, dio mayor
prestntimiento de que la asfixia puede que aceptan la abyección en que los El padre despertó también incorpo- corredor estrecho y largo.,, mueho meoop, corresponde en iguales
valor á este obsequio con la siguiente
matarnos, se pidió el otro di» en las sume una turba de vividores. rándose, restregó sus «sjos y preguntó Se aceicó 4 la puerta. El aldabón extremos de proftsndo cariño y alteza
de espíritu, hasta que, víctima de sa
carta: \ne pasaba.
Cortes por uno de los mayores culpa- seguía más bajo, casi a» se oía,,, sus gran corazón, queda ciega para siem-
Nosotros los reptiblicanos, que per- «Obedezco con gran satisíacoión las
bles un poco de aire puro para los pul- maneeemos fieles á la causa de la pa- —Han llamado, dijo extremecién- d.dos crispados abrieron la reja.,. pre; dos veces ciega: de los ojos y del
órdenes de S. A, R. el principe regen-
mones secos, y apenas comenaó &. pe- tria, pero qua no podemos salvarla, si doss; sus ojos llenos de espanto se Obraba con la ceguedad da una má- alma.
te, transmitieado estos regalos como fijaron agrandados en los ds su mari- quina. La dicoióü del libro es fácil, correc-
netrar por menguado tragaluz fué éste muere, recordando á Catón, desgarra- ta y llena de amenidad, y todos sus
una débil muestra de la estimación do que se abrieron inmensamente.
cerrado de nuevo, porque la podre- remos nuestra ooncianoia nacional, Lacaó ua grito terrible, y le cayó personajes, dignos complementos da
en que es tenida su conducta por —Llamado?.,. ¡4 estas horas!... No la vela.
inmbre los ahoga, pero su oontsxtura y conservando el odio á la monarquía ! la graa figura de la protagonista, so-
8. J..S. y en general por lo$ subditos
«sfermiza no puede resistir el viento que se anunció como Mesías y que ha. puede ser, mujer. ¿Pierdas la c&beaa, En laj profundas tinieblas de la es' bresaliendo entre ellos el tutor Arro-
nía, hombre práctico como Sancho
d» S. M,; á pes«.r de los reveses de to- acaso?
de la calle. bajaao también á los infiernos, podre- calera angosta, brillaban dos ojos Panza-
dos los Ejércitos regulares dei España
Más de una vez, con vehemencias mos vsstir la toga de jueces entre la j T algo tranquilizado se alargó de verdea, fijos, dilatado». Es en suma, «La Hija de Doa Qui-
y de las desgracias de su país frents á
de desesper» ción, hemos dicho que lo muchedumbre de parias de la Histo- nuevo en el lecho. La pobíe mujer corrió hacia la aleo jotes, ua iibi'O a.ida vulgar, que reve-
las dificultadas de todas clases, las
más apremiante: lo más urgente, lo ria, de judíos vilipendiados por las — Llaman! Oyes, J u a n , lo oyes?... ba, helada de miedo; ea la cavidad de la an buen novelistfi, y que merece,
guerrillas han continuado sosteniendo
decisivo, lo eficaz, lo primero de todo, naciones, «in arribo posible á la Jeru- \ repitió la madre delirante. Sus jsjos sus ojos había una mancha azul, me- por tanto, ser leído.
con éxito la lucha centra el enemigo.
era hacer justicia inexorable, porque salen de la libertad. parecían dos puntos que s«,lierftn de i dio violácea.
Enviado por S. M. á la Península sus órbitas.
l e falta de justicia s» mueie España. — ¡Ella Juan ella que viene!
Facundo Dorado desde el comienzo de la lucha por la —¡Qué han de llamar, mujer!,,, dé- ¡me sigue, Juan!... Ha eatradi; ea oa EL NOROESTE
La infamia amarró con ligaduras iadependeacia ds sus habitantes, es-
de hierro, que los serviles ooultaion toy ooEveneido del peligro de su acti-
jame dormir,. • ea, ¡que viene! ¡Büa,,, ella!... tiese ests-Meeido servicio per»
,Í —Ta digo que llaman, Ei marido-, medio levantado en la maneóte.
'^.^?ffííffiT5?lJí^2.^ 'o^íí;-'-s.^s*e--3?Sv5E?7

.S2-¥oa®téa da EL; MOMO!IMB Y efactivamente resultó acertado su I La nodriza salió de la estáñela, y


que acompaña 4 usted, hasta la puerta
XXX i cálculo, —Deseando saberlo estoy..
I una v«z 89 quedaros solos, dijo la mo- de la escalara. —Vamos 4 ver,
Sdicién de la t^asa LEZGANO Y C.» Carolina, estaba escribiendo una dista:
—No lo hará usted, porque supoago
Noche bien empleada I carta para ei m.arqué,3 de la Atalaya, Y al decir esto, Rioja aproximó su
—Suplico 4 V, qu» sea muy breve, que no querrá se entera de ciertas par- silla 4 la de Cerolina, in continenti re-
I cuando sintió llamar a l a puerta. porque no tengo necesidad de qu« esa ticularidades ds su existencia.
Por ilectra.,. Uaa ves en la calle, »1 misarablo
viejo, dijo:
-—Toaos, todos, no son más que
Sorprendióse, en primer lugar, por- pob(© mujsr sospeche lo que no tiem»
! que las visitas que tenía eran muy aecesidad de sospechar. Creí que no
I raras, y ea segundo, porque las nueve se háblese V. atrevida á venir á esta
—Da todas puade enterarse, ó mejor
dicho, de todas está enterada, señor
doa Lorenzo. La única falta qus he
tiró la suya.
—¡Válgame Dios!—exclamó ei sáti-
ro, mordiéadosa los labios—y qué sus-
NOVELA OEIGINAIi muñecos que manejo á mi antojo. En ! la noche, que acababan de sonar, casa, díspaés de lo qtie entre nosotros ceptible es usted.
vano tratan de romper laS redes que cometido, como, después de todo, no —Ma parece que eso no debe rela-
i no era hora apropósito para visitas. había pasado.
yo voy tendiendo con mi destreza ha- me deshosra ni me hubiera deshonra- cionarse coa lo que tiene usted qus
La nodriza entró en la esí«noia, di- —Pues, precisamente por eso mis-
bitual. El que escapa, es porque á mí do .sia la indignidad da ustsd, no he decirme.
I oiendo que un caballero deseaba verla. mo tenía gaaas de ver é, usted.
Ss Al^SORMOZ me conviene dejarle escapar, que por —¿TJn .cabaliero?—exclamó Caroli- —¿Viene V . á devolverme el docu-
tenido que hacer ningún misterio de
ella; así es que esa ameaaza que hace
—Puede que RÍ.
lo demás ninguno de los que me con' I na sorprendida-. ¿Ha dicho Eunom- menta de qus tan villanameníe me —Pues entonces vale más que no
vienen consigue romper la mallas de es ridicula, y ao merece más que ®1 Jiga usted nada, porque como esa sus-
¡bre? despojó? desprecio,
que antes que regrese Luis habremos la red Ea nosotros reside la fuerza, ceptibilidad ha de continuar siempre,
—No hay neéssidad, Caroiinita, di- —De V, dependerá, no sólo qu» le
tenido tiempo de hacer lo que quere- porque tenemos la astucia para ir dan- —¿De modo que niega usted sus re- ya sabe usted cuál ha de ser mi coa-
I jo Kiojá, entrando al mismo tiempo entregue ese dcoamento, sino que la
mos para salvar á nuestra protegida. do vueltss al rededor del objeto que ea la sala, sonriente y coa el aspecto ponga en posesión de una verdadera laciones coa Luis? testación.
-¿Bien, si, pero como á veces los perseguimos, y el dinero, palanca que I más afable del muado. —Ea el sentido qus usted habla, no —Pero vamos á ver, Carolina, n«
amantes tienen tantos recursos para, todo lo vene» y pasa por encima áe fortuna, merece siquiera qus ma esfuerce en
Semejante exceso de audacia des sea usted BSÍ, y comprenda qae si biea
entenderse.,, todo Ahora vamos á ver 4 Carolina, —¿De mí? desmentirlo.
I concertó á Carolina, que no supo de pueda usted ser dueña dg sí misma y
-r^Las órdenes que yo tsngo dadas Lo que menos puede ella esperar es —De usted; sí, señora. Bien sé que —Ea fin; me or qu3 mejor. Con eso hacer, como vulgarmente se dice, «de
¡ qsé modo despedir al miserable. poirá usted contestarme qua, mante-
ea mi casa son ssbradamente fuertes mi visita. Por última vez quiero ha- poiremofi enteaderaos más fácilmente su capa tía suyo», ó lo que es lo mis-
blarla, j si persiste en su negativa, lo -•Usted me dispensará—prosiguió niendo relaciones tan estrechas como
para que no haya temor de que les —No sé por qué me figuro que ha de mo, arrojar por la veatans. uaa fortu-
perderá todo. No dirá que no la he ds- I Rioja con volnbilid&d—la hora y Ja mantiene coa Luigito, no debe hacer-
eriados falten á ellas, ser muy difíoü qy.a nos eattadaiaos na, no puede haosrlo de igual maaera
j»do libre durante mucho tiempo. Co- I manera un poco atrevida con que ea- le gran falta esa fortuna; pero de to-
—-En fin, niés vale ssí, usted y yo. Y como así lo oreo, me pa- con lo que á su hijo se refiera.
mo tiene en su casa la nodriza, sari ! tro en su habitación; psró siivame de das maneras...
Rioja resolvió hacer la tent&tivfe ree® que sería lo mejor que pusiéramos —Hijo sin padre como hoy se en-
ésta la que saldrá 4 abrir, y como so I excusa la importancia del itsunto que —Soplioo áusted—la interrumpió la
cerca de la joven si siguiente día, y térmiao 4 asta conversaoióa, euectra si mió, sia un medio para jus-
me conoce, me franqueará el paso sin I aquí me trae. jovaa, pálida da indignación—que si
poco despnés abandonaba la casa de —No t&a deprisa, hija mía, no t a a tificar su origen, y sin otro apoyo ni
dificultad alguna. —Puede V. tomar a.iiento - c o a t e s tó ha de continuar de esa manera, me deprisa; que al fin y al' cabo no sabe
Hermosilla, I fríamente la joven. amparo que su madre, la suerte de és-
veré obligada 4 llti,mar 4 Catalina para usted de lo que se trata, ta será IB, suya, Sí asíedes me va» es-
i
Nai. i,711 *^iiiíS.í5 ". vSf^aiaiu "
-»giaiSi!$í?7íS;í?*íW!iSBa»«Bitii»Í!!!Si»ítíí»S»*áa5«Sí^«^^

I
Id, Id. id,, 71,48. P . «Lola Yáñez», cribado, para San-
- Bases del acuerdo sntrs la J a n t a d t | Par tsaer los balcones de saa ñacas tander.
P"-v;o'mto del Asiío Pola y iyunis,-•• urb*ai(S sinlas ooírespaaiieat'ís mea- líjtarior fia próximo (doble), 71,30,
Interior fia próximo, 71,81 V. «Donostiya», cribado, para San
mi-sito para la cesión del solar d« em- | sulas, f aeroa mulíadoa ft?er por la A> - , Sebastián.
plüzamiento de dioiio Asilo. I caldía los píopiasarios da !,9,s oaaaa ai'i
mero 80 de la calle Corrida y 27 de ia f P. g «Paco», crib., para Zumaya.
La R. O. que aoülia d- ser fi.-íKeJa l a . t a a c i a de iatroduatares da c a r - | de Linares Rivas. \ P . «2.° Basilio», crib., para Noy a,
por el Sr. Ministro de Obras Públicas, nes ea la población, rolatíTa á esta i REGÍSTRO CIVIL
Por Is Dirección de Obras públioes Y po» tsnsr los canalones en condi- i íaseripoiones hechas ayer: V. «Ohindor», m e n , , para Bilbao.
vieae k terminar el largo período de se pidió al y-obierno civil, oyendo pre- serTicio. V . «María», menudo, para Bilbao.
excedienteo que amenazaba con, hacer viameata & Is Diputaoióa provincial. Insolvenciss da quintas. clones detestables, el de la casa nú • |
mer»s 49 y 51 de la calle del Comaroio. | Maoimientos: B, «Primero», crib., para Santan-
iníitiles cuantos esfuerzos sé había J u n t a da Agricultura, Industria y Oo- Estado de gastos por jornales.
heciio en pro de la realización del graa I mercio y Jefatura de Obras da la Pro- María Meuóades Vega, de Gijón; der.
Ampliación I V. «Albertito», orlb., para Dava.
puerto, y á. asegurar la ejaoución y la I viacia un informe acerca de la conva- Ay«r mañana fué cogido por la Luis Menéadez y Msnéndaz, de Gijón, I V. «Palmira», crib,, para Bilbao.
habilitacióa de todos los mualles pro- Iniencia da crear u a s nueva J u n t a do Informe relativo 4 la apertura de la ^ guardia municipal y cáadaoido al me- I P . «San Francisco», man,, para Pon-
yectados dentro del plaao improrroga- Obras para el puerto del Musel. calla de San Agustín. 1 DeíuneioBíSf!:
, I son, un individuo de la oreja larga que I tevedra,
ble de 3 años. La Diputacióa en la sesión de ayar Otro sobre apartara da pasos '''^*" f sin ayuda de nadie ni guía da ninguna II años, Francisco Menéndez García, de 62i G, «Dulce nombre de Jesús», criba-
de Gijóo; J u d a Pastor y Qrtega, I do. para Coruña.
Esa R.. O se funda en la aprobación acordó coa notable acierto, informar vé;5 , - del
. " muro
- dai Laagíeo
;3 "i 11 3 TT-ii I especie ««ocupaba ea examinar las
de las reformas propuestas por el Sin que en ningúa mods- crea consentir __ Nuevo proyecto de la calle de Yiila- | fo^tifieacioaes da Santa Catalina, lie- i de 29 años de Valladolid; José Gonzá- I V. «Mosquitera», crib., para San-
dicato Asturiano, qu«s ha tomado 4 su i llevar á cabo tal proyecto que aparte nueva y otras mrnediatas. _ _ | ^^„¿^, g^^re su cuerpo una regular ; les, de 10 días, de Gijón. I tander.
cargo lasobras después de los informes | de otros motivos de capital importan- Ofiaio dei arquitecto municipal r e s - « ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ invierno y utia sarta de P, «Colón», crib., para Zumaya.
f avíjrables dados por todos los oentrob p cia, vendría á resucitar las antiguas pesto á obras en las calles quo se es- | ^^xl^^^^ ¿e cobre, más el resto del co O. «Constanza», crib. para Deva.
téonicoa que han sido consultados. luchas de muselistas y aDagadoristas, táa asfaltanda „ rrespondiente vestuario, OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS P. «San Pedro», crib., para Zuma-
El Sindicato, á riesgo y Teatura, ya apagadas ya por fortuna en nuestro Inf rma acaroa, de la solicitud de I Despojado de todo eso, ei detenido
(Día 22) y a .
estaba construyendo el puarto, sin in- pueblo que no se preocupa ya da otra i subvención para, dos obreros en In- i quadó en el mesón esperando el santo G. Requejada», srib , para Raque-
terrupción, coa arreglo al proyecto COSÍ qua de desarrollar la riqueza y glaterra. » advenimiento de su dueño, quien por i altura barométrica áO* I jada,
qua ahora se ha aprobado, por la sea- prosperidad en Asturias y en Gljóa Pliego de condiciones para el arrien- I entretftaerse con u s a juma, le habla \ y nivel del mar (9 h.). 76.3= i V. «Oonsualo», crib., para Ferrol.
cilla razón de que no hst\)ift otro modo partieularmsate. do del teatro de Jovellanos. í abandonado durantela noche anterior. Id! id. id. id. Í5 h.l. 767,2 G. «Ángel de la Guarda», crib , para
de continuarle y de qas se había, pro • Liquidación de las obras ejecutadas Ya por la tarde, el dueño del burro Humedad relativa (9 h.¡. o2'6 Zumaya.
puesto seguir adelaíite en su empeña, en la casa escuela da Vega aa presentó reclamando éste, que le fué ! Id. id (15 h.), . ' 74,2 G, «María Vicenta», cribado para
A las nueve de la noche de hoy dará Informe de la Gomiaióa de I n s t r u v «ntregado mediante el pago da loa per- Dirección dal viento (9 h)
corriendo el peligro d© no cobrar sus la segunda conf areaoia sobre el tema SO I Santander.
liquidacionesdeObras, para demostrar «Las AsocÍROioass Obreras ante la cióa pública sobra local para la escu-s- juicios oonsiguÍB!3.tes y perdieado una Id, id. id. (15 h.) . . SO. P. «Francisco Ron», cribado, par»
el morimiento andando. la de niñáts da Caares, caldera que el burro extravió ea sus Estado del cielo (9 h,). , Despejado i Bilbao.
economía moderna», ea el Centro da la Solicitud dal resguardo de Consu- ex.jursioBes.
En cuanto k la fórmula adaptada calle de Pelayo, el ilustre catedrático mos para que se conceda á los indivi id, (15 h . ) . . . ídem
Temperatura máx. (Sol). 19«,7 P O S FOMENTO
por el Ministeiio para arbitrar ios re- ovetense Sr. Buylla. dúos mismo la gratiñsaoión de cos- 14»,8
cursos necesarios al aumento d» presti- Ea el Negociado de quintas del Ayun- Id, id. (Sombra) , , V. «Cifuentes», menudo, para Bil-
tumbre. ' O» ,5 I b a o .
puestOj también el Sindicato ha dado tamiento puede recoger su pase 4 la Id, mínima (irradiación). Tfl
Hací una temporada, ya bastante j Id. id. (Sombra). . > V. «Duro», manudo para Bilbao.
uaa solución de acuerdo con las ideas larga, que el correo visúe llegando 1 La Comisaría de Guerra de la plaza píimera reserva y fé de soltería, el Lluvia en miUro.etros Escarcha V. «Primero», cribado, para Bar-
emitidas por el Ayuntamiento, Cama de Mahóa ha publicado UÍI anuncio so dado da este eoBoajo Antonio López
ra de Comeros© y J"a n t"a de ' ^i-Obras de j con rstraio, algunos días, da muchas ^, Péreí .Evaporación eii milíme- celona.
Oijón. I horas. i haciJado saber que q e i a sin efi^cto tros, , , . . . 1,6 V, «Segundo»; manudo, Barcelona,
¡a subasta anunciada para el ilíí* 'i ' e
El Sindicato autoriza los capitales % La frecuencia de semejantes r e t r a - 1 Diciembre próximo, y que tenía por Ayar ingresó en '& cárcal un joven
iadispeñsÍMes, comprometiéndose • 4 I ! ° ^ »os hace suponer qu« la Compa-1
objato transportar un cañóa H, E , de avsoiádaío. en esta viüa q j e fué preso i En el Matadero público se sacrifica- MAREAS
•. f • -: L:a. 4.„.i„ i„ momiiína,.;».
adquirir enseguida toda la maquinaria f. m» no poiJ8 ompefio en corregirlos y | 24 centímetros desda aquella plaaa al . en Sama da Laagreo por suponérsele ron el día 22, y se entregaron para el
que se necesite y adelantar la ejaeu- i ss cuida muy poco da los inconveaiea- i puerto da Gijón. .Ru|or da u a robo de 900 pesetas veri-1 consumo, 5 vacas, 8 terneras, 8 cer- Día 23. -A las 0,3 m., y á las 0,311.'
cución del nuevo dique, independiente I tas qxm ocasiona al pública y á los i fijado á mediados da Octubre en una 1 dos y 3 corderos. Día 24.- -A las 0,56 m., y 4 las 1,211.
méate del nuevo muelle da Ribera. si Llamamos la atención del Goberna- |
Un jofen llamado Ángel Ferré Ló- cas» situad i oefoa del convento de : Peso total de los mismos, 2100 kilos.
El Sindicato no parcib rá interés al- i* dor á quiea corresponde poner coto 4 i pez sa curó ayer tarde en la Ossa ds jasuítas da esta villa. Devengaron por derechos de degüe-
guno por dicho anticipo de capital y ;i tales abusos. ^ k Socorro de una herida punzante que la

iilWl
llo f arrastre, 55,50 ptaia,
cobrará las liquidaciones ó situacianes ; produjo ea la planta dei pié derecho Y i era tiamao,
de obra hecha con el producto de los A.1 fin se recibió en las cfiíinas mu-
arbitrios módicos por carga y descarga Atjteayar, el delegado dal Ayunta- un clavo saliente de uaa labia qua es-
niaipales el presupuesto de gastos por El número de presos en la cárcel de I
que se impongan en el Musel durante liiissnto ea la J u n t a loo <1 de escuelas, taba tirada e n uaa carbaaera da la el pr'yesto de cr>r¡daí'.oióíi de agaas) asta villa sufrió en ol día de ayer la«
les siete aftoa en que se calcula qua se acompañado de personal facultativo, calla de Ezourdia,
adelantará el plazo de ejecución por giró una visita da inspección al local .»«S9^fi*^®»» par,a sarvicio da loa buquss anolftdos siguientes alteraciones:
ets él puerto, y qua remita al ingeniero Altas, O —Bajas, 0.—-Quedan, 58.
Desde Oviedo
hacerse la obra con arreglo al sistema- que ocupa ia Escuela da Pontaciera, El peón da 33 aftos de edad Marcos jéis de Obras púbioas en ia provincia.
con objeto de unir al expediente que (DB NÜHSTRO 0 0 B R H S P 0 N 8 A I J )
de bloques concertados; pues con «1 Roca, empleado en una fábrica propie-
sistema de escollaras s« tardaría 10 se instruye al objsto, los correspon- dad del Sr. GuiSRSola, sofrió ay*r DIPUTACIÓN PROVINCIAL
años, por la necesidad de esperar la dientes laforme médico y plaao del contusiones en las dedos anular y ms-
construcción de los ferrocarriles da edificio.
Está k estudio dal Ayuntamiento
dio de ia mano iaqaiflrdft, producidas una insísnoia de la CooLaa Económica, i
Libretas escolares Stsión del 22 de Noviembrt de 1901
Lieres y de Carroño para traer píedraá El estado de dicho edificio pareció | por una. vagoneta que m a n e j i b í Mar- pidienio se aurnent*» la cantidad • o.i- coa arreglo al raodelo oficial.
Prasideíaoia del Sr. Suárez da la
convenientes, y por esperar l«s asien- complstameate satisfactorio á loa m i cos y qua le cogió 'osdados. signada para pago de las raciones que j De venta ea ía Administración ae Riva.
tos de las escolleras paia empezar la ñores qne lo examinaron, y así se hará i aquel est&blaoimieato suministra á los ! Ku NoROBSTH y en el bazar < La Abriese la sesión á las doce y media
construcción de loa muros. , coastar en el oportuno informa. 1 presos por cuenta del Municipio. unión», Cerrida, 57. con asistencia de los Sras Egnibar,
Bl Ateaeo Casino Obrero oonvocs, 4 Básase tal pretensióa, y asi se hace
De modo que el Estado, que según el Rosal, Carrizo, Goníáloz Argüslles,
dictamen del Consejo superior de Obras Los músicos gijonesea propusiéronse | J u n t a general ordinaria para hoy Sá- constar en la instancia, ea qua la can- Prieto, Luega, Argüallee, Vallina,
bado, á las ocho da 1* noche, para la tidad aiigaada por ración es igual á la 9BSAS DE VENTA
públicas, debería tomar 4 su cargo la aym coamemorar la fiesta da BU patro- | aprobación de cuantas y eleooióa da qua regía haca oinoo añop, no obstante Montas (D. José), Laria, Gutiérrez,
diferencia de los presupuestos eatrs el na Saaía Oacilis, y al objeto emplea- j nueva J u n t a direotiva, I haberse elevado, de entonces acá, el en la Administración de E L NOROHSTH j naldo de Qairós, Menéadez, Landeta,
Cienfnagos Jovellanos, Bailly, Bar-
proyecto primitivo y el aprobado ea ron varios medies & su alcaaoa. I
Empezaron, puede decirse que todos | I precio de todos ios artículos de con- (Véase en cuarta plana) Valdés Vereterra, y Estrada Nova,
definitiva, porque lasrefoímas sólo sa sumo.
fundan en ia correociéa da deficiencia- los músicos afiliados á banda, por no | U a a comislóa da alumnos da Is es- Laida ei acta de la sesión anterior
del primitivo proyecto qua hacían ims trabajar, ni en una ni ea otra farma I cuela, nocturna de primera eassñaaza, fué aprobada.
Vino de Pinedo de ! Se acuerda remitir diariamente un
posible la oonstruooión dslpuerto, se más que aquéllo qua estimasen digno I instalada sn el Instiíuso de Jo valí a- Ocúpase estos días el síndico señor i í j P h l l m í i n
encuentra hoy con que sin gastar una de su patroí.a y lo qua juzgasen qu« la i nos, nos pid« qua hagamob saber que Ri»to en buscar local apropósito para ® * - ' ^ " * " « a < V A Kola, compuesto. ejeimplar del Boletín Oficial 4 los Co-
peseta, y con los reoufEos que le pro- gantft ciega pudiera agradecerlas. I con frecuencia ao sa abra dicha escae instalar éa él la eso«ei» pública del legios mádioDS y subdelegados de f ar-
porciona el Sindicato con la garasiíui Ci/íao adelantamos en nueátro nú- I la, y que cuaiids sa da oíase, 4 eso de barrio de Cimadevi'ila. maoi.i de la pro inoia.
del tráfico que va A crear el a»ti,roo msrs anterior, por la mañana asiatie I las siete y madia se presenta allí un La escasea de locales desalquilados ¡¡ACUDID!! Atendiando 4 la petieióa formulada
de las obras, va k empsaar dentro ÍISI ron los individuos qne componen la i cura qn« las distras de escribir, leer y es gfande, como todos sabemos, y de- 4 la ealle del I n s t i t u t i , núm, 39, tien- por ol jafa de Obras públicas provin-
banda municipal, uniformados y todo,
5 años á recaudar sus impuestos gciis •i a .% misa que se celebró á toda or- I1 hacer operacioiaes, para io cual preoi- bido á ello, ni el maestro da dicha da, 4 comprar la mejor patata, que «e ciales se aoaarda expedir libramiento
rales, y la profineia entera áisft j .~,ík questa, en la parroq.uial de San Pedro, sámente concurren á dicho estableci- escuela ni el Sr Rata pueden conse- vende en Gijón... el orbe é islas adya- drt 1 003 psaatas para reparación de un
de una estación marítima de priiv.-r 'i.oC'i!>do ea el ofertorio. miento. guir su objato. Oontes, 4 ¡23! porrinas la arroba. pu iUte ea la Barretera de Siero á Ban-
orden 4 la cual, én dicho plazo da 3 dicióíi, y otro libramiento de l.flCX) pe-
años, «fluirán Sfsrrocarriies diatix-ít'j-s rot la taíde, y en grupos bastante El individuo Bernardo Msaéndez, | Sítas para ios jornales qua se empleen
Ayer llegó el trea correo con tres „
y en la que se está, empeas,ndo yí> ia numerosos, pasearon ios másiooa por empleada como peón «a una carretera | horas de resrsso, debido 4 que ea Cas- i r i f l Í T M Á f / S Henri Garnier ea la reparacióa de diohi& carretera.
construcción de g r a a ' e s caEgad^rcí- Is, población en, traje de flasta. I da TrsHJiRñas, en oóasióa de hallarse >
tilla se recalentó el coche correo, y i V ^ J ' W A T X X . V / I ^ Compañía SB acuerda señalar el día 26 de Di-
El Sindicato, al tañer Boticiale ív. ••-; í"of la noche, v despules de anun- I ayer trabajando sa oaasiomó la sbal ciembre ptóximo, para verificar la su-
solucién del Ministerio, híA teiegrafii, 'o eiaise previamenta por las calles, t o - 1 g|^^¿gYg_-aa" del dado medio de la liió origen á que el tren saliese d«
!,i6Ón ya coa ^m retraso de dos y me
basta del suministro de bagalea du-
caii^o 6aegr8_ pasodoble, duigióae la | ^^^^^ derecha, raaíe el ejatoioio de 1902,
6 Inglaterra y Alemania pMiend's v j.a anda particular á la casa - uúm a i 36
do | d'a horas. Comprobado ádiar'o
gran grúa Titán para conssr-uir e": n-ar, Son aprobados varios dictámenes r«-
vo dique con independencia dei s liírvo ' Í6 • A calle de Meaéndess Valdés, y la | '.-^Sí^^iS»----^'--'- Para curar la indigestión, lo xaismo foraates á acuerdos adoptados por la
raurrjejoipai al local d« «La, Madrileña» j Paraca ser qua ea vez del día 26,
, muelle y todo el material necesario o í drnda cada agrupación dwspachó una j será al 28, «s decir boy, cuando M« Procedentes de Villavioicsa llega- en ios niños qua ea loa adultos, úsase Comisión provincial
ra el moTimiento da Moques, vi' íido - epíüü,ra cana, servidas ambas por ese | J*"^ el incidente de la apelación que ron ayer 4 la cárcel de esta villa, el Elixir httomacaí de Saiz de Carlos, T a m b é j sa aprueban los siguientes
que las obras no se interrumpirár. ya 1 han interpuesto loa eorreligionarios conduji'^os por la guardia civil, Ma Pídase siempre Elixir Sai» de Carlos, dictámenes;
ni un solo día ni en iavierno ni ea ve- ^' 6&iableoimi8ato y ea honor 4 Santa presos 4 consecuencia de los sucesos nuel Arias Goazálea y José Torra y único acreditado, único que our», Ocho Qüo da ia Comisión da Obras pú-
rano. I Cecilia.
dsl Jubileo- Menéndez, qua se hallan reclamados años de éxitos coastfiütes. Exíjase en blicas para qua se manifieste 4 la Di-
I por el presidente d e ' a Audiencia pro las etiquetas la palabra STOMALIX, rección general del ramo, que la Dipu-
fi» indudable que Gijón está de en- marca de fábrioiv ^registrada en Bu- tación no considera conveniente la
horabusiia y que merecen plácemes el I Anoche Anoone le le fueron
lueron sadministrados
4 nuestro respe-
los Con un moaesto blnqueta será cele- I ^f''^^ X ^ « «^, **^ concapto saldrán ropa y AméricRs,
creación de uaa nueva J u n t a de Obras
Minjatro y el director general de Obras f ?5f,*°® Sacramentos -^ ,,-3! i para Oviedo en la primer conducción
table convecino D. Esteban Crespo, brado el próximo domingo el indiscu- es el puerto del Musal, de Gijón.
públicas, D. Diego Arias de Miranda, I' "coroael '-'- -— ^"'
retirado del arma de Gaba- tible triunfo alcanzado por los repu-1
que saliéndose de las rutinas adminis- I Hería y hermano del que fué alcalde blicaísos en las pasadas elecciones de f Otro de id, ordenando al jefe d«
UNA CARTA Obrss públicas provinciales la forma-
trativas han resuelto este asunto con I de Gijón de grato recuerdo (q. e. p, d ) ; concejales.
tan alto espíritu de equidad y de justi- 11). Nemesio.
í* Sr. Director de E L NOKOHSTB. EL PUESTO ción de un anteproyecto para la cons-
cia en beneficio de loa intereses públi- I De todas veíss deseamos al bissarro Noticioso del exabrupto de «El Po- A pesar de lo avanzado de la tem trucción de una carretera da Boal al
balneario de Prelo.
cos. Lois operarios da la fábrica de Ras y porada, aún sjgue ex orlándose por
I y apreoiabiiisimo enfermo pronto rea electricidad practicaron anoche dos es- oular» corrsspondieata al número de Otro da id. para que se manifieste al
1 tableoimiento en ia dolencia que le cavaciones frenfe al café Colón y en la ayer, por queridos amigos, pues no nuestro puerto ípspstables cantidades alealde de Grado qua ao se pagará nin-
de frutas del país, oonsignaSos en su
aqueja. o i He Corrid», con objeto de examinir ' leo ni leeré ese periódico, me limitaré mayoría á los marcados bretones. gún libramiento, de la subvencióa
¡ el cable da la lúa eléctrica y ver .^i evj- k hacer constar—pues eterno enamo- ' Anoche habrá salido el vapor inglés concedida por la Diputación para la
Notas gijonesas i eont^aban en él algún desparfaaío, y rado da la verdad, á eUa rindo siem-
Anoche ingrasaren en la, cárcel trs* de p»so para protegerle con una ou- pre í'l debido culto—qua el repreaen- «Sea-Baile», conduciendo un carga de la Mata en aquel concejo, sin que
carretsra municipal de Alfoz al puente
¡NEGRO! . ; sujetos ll&mftdos Fermín Cifuentes, bieíts, de ladrillo. tauto del citado diario, en la brillante mentó de manzana y avellana que ali- antes se cumplan las condiciones im-
I Gerardo Castro y Cipriano Maano, co- fiesta celebrada en la Cervecería Mu j jará en Londras. puestas por la Corporación provin-
Todo lo horrísono, todo lo terrible, | I mo presuntos autores ó complicados nich en la noche del 20, y dedicada -Apenas pasa día sin que sobre los cial.
todo lo que espanta tieae el color ne- i1 en el crimen cometido anteanoche en Prancisce Cruces Fsrnández, herido por entero 4 la consagración del glo- muelles se deje da ver montones de
con motivo de los sucesos del jubileo, lioso y legitimo íriuafo alcanzado en madera d« pino gallego, destinada en Otro de id para que el arquitecto
gro ,. ó tiende 4 ello. I i Cabaeñes. provincial haga un Diesupuesto de las
Ei fenómeno se mota en el mundo i continúa en el Hospital da Caridad, si muy honrosa lid por los distinguidos su mayoría 4 ser empleada en las mi
psíquico y en el mundo físico I bien en estado que no haca temer ñor ru^ílicistas Sres. Bellmuat y Gaaella ñas como postas y traviesas de sostén obras de reparación del salón de sesio-
nes de la Diputación.
T a es un hesho la rescisión del con " su vida. B.0 tan satisfaotoxio comr, fue con su gig intesca obr* «Asturias», Entra otras menos importantes, ayer
Negra como el abismo es la oonoian- trato de arriendo del servicio de lim ra de desear; puesto que en el brazo iz- vimos un gran montón de esas m»de- Y otro id. para qua s» ordene 4 los
cía del criminal, negto como el caos ss pieza. HA StDO HL ÜNICO QUB F U á OBJETO
quierdo no tiene movimiento alguno y Di? h& ÜBNSÜRA. &BNISRAL, ClOr IftS p a - • ras, reoientemeata Silijadas frente á la alcaldes de Proaza y Ta verga que sus-
el pecado, negra es la miseria; negros Ayer se encargó á los veterinarios la vista perdida, al piesos por ahora. pendan las obras de un ferrocarril par-
son la envidia y el odio. muaicipales examinas y valorar las 'e.l>r,\s que se permitió decir, sin alu I Comandancia de Marina. ticular que se construya en aquellos,
Estaa cirounstsnoias le imposibilita- diría nadie, y que por uno de los hé- ! —Ayer sólo tomó puerto un vagor— concejos, ínterin no se solicite la auto-
Negras son las misteriosas y áridas caballerías que para tal servicio tenía rán para el trabajo por bastante r"es de la fiesta faeren airosa y e'o , el-.^...^ pesquero « Bspa»,—qua habiendo sa- rÍKaoióa ooirespondiente.
montañas de las leyendas macabras; el contratista, y lo propio se hará con tiempo. ouentemante contestadas, obteniendo i: lido haca días da Aviles, estuvo ocu-
negras las arend-s engañosas del ds los carros, á fia de ver si el Ayunta- T a lo saben los compañeros del ia de todos los comensales e n t u s i a s t a s '^ pado r^^^n an en niiBracinnas
operaciones án de pesca,
nmtasi. eentran
n
Acuérdase prorrogar por una m i s ,
sierto asiático de War-el Saffif en ca- miento y el contratista llegtjn á un al número de sesiones del actual pe-
feliz obrero; si quieren hacer por él lo y calurosos aplausos, qug debieron do ayer en Gijón con alguna cantidad
yos abismos ocaltos sa huada el via- arreglo por ei cual ceda el primero al que en estos casos es lógico, pueden haberle causado al atrevido moaalvete : de besugo y merluza. ríodo, y se levantó la qne extracta-
jero iaesperto.,. segundo los caballos y carros que po- mos, señal4ndosa para hoy los asan toe
see, Biempra qua convengan ea las ayudarle con algún donativo, con el el mismo efecto d» tremendos latiga I También entraron tres veleros: el pendientes.
El verde oscuro del mar sufre ne- oondioiones da compra venía. cual pfteda atender al so3t«nin.ÍBnto Z03. J u - t a y durísima lección recibió pailebot «José Antonio», que proceda
gruzca metamorfosis cuando desata de su familia. iior tanto quien en modo alguno de de Santander y viene en lastre; el pa-
sus furias de monstcuo. bió asistir 4 ssa «fiiSta de las letras»; tache «Paquitp», del mismo puerto y Bajo la presidencia dal Sr. Uría y
La inocencia vista de blanco; la J u s ' Por pretender armar bronca en el ] y el q u í además sa atrevió, siendo también en lastre, y otro patache, el { con asistencia de loa Sras. Goni<4lea
A un guardia municipal qua anta-
tisia de los hombres viste la negra paseo del Boulevard, 4 las seis y me- ayer se proponía conducir preso para empleado de nuestro primar centro «J, B. y T.», qua trae pinos ¡dt j Arguelles, López, Braga, R u á He-
toga... La virtud es blanca, de blan- dia de ía noche de anteayer,, fueron j qua pagase en la cárcel una multa que docente, á dirigir incoherentes é ino- Luarca. I rrero y Blanco Montero, celebró ayer
cura con purezas de armiño; la moral, multados en 2,50 pesetas cada uno i no quiso satisfacer da otro modo un portuaas frases contra uha ilustre —Salieron: | el vaporcito «Elvira» ¡ ses ón el Ayuntamiento de Oviedo.
la religión son blancas; y negro ¡y qua dos jóvenes veoiaos de esta villa y lía- [ vesino de la calle de la Mercal, le ra- aatoiidad académica, allí presente : para Santander, con carga general; el Después de dos preguntas hechas
negro! es el odio clerical como la pena I mados Aagel, y Luis, cibieron la, familia y uaa vaciua del como partioular,.. y f 'rastero. : «Triana», para Ooruña, con carga ge- i por los Sres. Herrero y Braga, 4 las
de sus víctimas!,.. ...^^-««a^e^ía»».
multado con palabras poco cultaB, Por lo demás, las apreciaciones y neral también; el «tíleaa», con ijgual I que contestó el señor alcalde, s* entró
Un carretero avecindado en la calle obligándole á ratirarse más da una vea esc'itos de ese Sr, Fernández, como cargamento, pata San Sebastián; el I en la orden dol día aprobándose todos
dei Carmen y que, según cuenta ei sin consegnir su objato. también las qua pone «El Popular» ; «Gibraifaro», para.ese puerto, con Bal; I los i'suntos que lo constituían.
Ayer los vi; sellado en S'-'S semblan- j cabo de municipales, tiene por cos- Por tal conducta, el alcalde multó al ppr su caeat» (mejo.r se hubiera enta ' el «Mosquitera», con carbón, para San-
tes, no la pena^ no la angustia, sino las ! tumbre guiar el carro yendo puesto padre del multad© *n cinco pesetas, y rado primero antes de hacerla»), me I tonder; el pailebot «Fortunata», y el
huallas que en la endeble materia, así I sobre éi, fué multado por el alcalde ! otras oinoo á uaa vecina, que ofició de merecen el más absoluto desprecio. i patache «Petra Eulalia», con carbón A las siete de la mañana da ayer j
la animen espíritus valientes y volan- i ea 2,50 pesetas. redentora. Dándote, querido director, las más{ también en la iglesia parroquial de San J u a n
íad©«s firmes, deja la aólera reconcen- , —. ^^.^í^-iivr^^iifiS^fa exnresivas gracias, por la inserción | .*. contrajeron matrimoaio el artista de
trada de la virtud indignada, da la sa- de estas lineas, sabes es tuyo afaotísi- I la Compañía del Sr, Niouesa D, J u a n
grada libertad esoarasciáa y atro- La Alcaldía r«m!tió al ingeniero De nna casa non sancta establecida I A última hora da la tarde se encon- Fernández Gonz4laz, y laioven ove-
pellada. jefe de Oteas públicas en esta provin- sa la calle del Marq-aés de Casa Vái- mo «migo y correligionario, I traban fondaados en nuestro puerto tense Josef Torre,
cia el plano del abrevadero que el das, reclamaron anteayer tarda auxilio J. Martínez. los vaporas siguientes:
En sus rostros que el aire infecto Ayuntwaiento proyecta construir á de la guardia municipal, para, ver da
del cautiverio da tonos macilentos, inmediaciones de ia carretera de Ada- escarmentar á algunos chiquillos ve- Gijón-22-11-901. Ea la üár.-)eaa: Víctor, Galicia, Pi- Ayer celebró sesión la J u n t a muni-
de amarilleces anémicas, descoUabam i nero á Gijón. cinos de la misma calle y qua aquel les, Ohindor, Palmira, Chío, Consue- cipal, en los consistoriales, aprobando
intervalos destellos de esperanzas, bti día, como oirás veces haBían hecho, lo, Albertito y Rosalía. las cuentas municipales del año ante-
Uos de energías que no agotaron la S8 entretenían en apedrear la casa en En el Antepuerto: María y Sea- rior y parte de las de éste, y el presu-
persecución ni la saña,.. Devolvióse al coronal jafe da la Co- cuestión.
; misión liquidadora del Regimiento de
^DIVERSIONES-i- ! Baile. puesto del Ayuntamiento para 1902,
La llama intensa é inextinguible de i la Lealtad, ajuste y recibo á favor del Llegaron los agentes municipales, y Fomento: Segundo, Duro y Cifuen-
Taatpo de Jovellanos tes.
energías juveniles anima, todavía, los ; soldado Olimpio Fernández. des pupil8,s y su ama y directora los
músculos que atrofia, como al león, la recibieron con palabras mal sonaates, Esta noche se repr88entar4n las si- * « Se ha dado órdan al gerente de la
reclusión forzosa; el látigo de la rea- alegando que por haber acudido tarde guientes obras: Saciüdad Eiectra Asturiana para qne
oión que, todavía, busca espaldas don ORDEN D E L DÍA para la sesión qua ya au presencia era ianeeesaria. ,
Las guardias tomaron aota del nom- UNA CASA DE FURAS
lipes ú ima para m%M u ñ k varíe los postes que eetán al borde da
., la zanja abierta en la carretera del
de dejar signos de sangre, rastros de I hoy debe celebrar nuestro Ayunta-
ignominia,. • I miento: bre do las tres mujeres y de dos chi- P O a LOS DROPS I Cristo de las Cadenas, ó que realioo
quillos de los qua h* bían apedreado ei LA DUCHA I las obras neeesarias que puedan evitaí
j Pliego da condiciones para subastar domicilio d« aquéllas, y produjeron el V. «Víctor», crib., para Coruña'
I nu'ívamente la grava, con destino á UN CRÍMEN MISTERIOSO P . «Perfecta», cribado p a . a Corana, ' todo peligro que pudiera originar 1&
La luz hermosa y fulgurante áa la , consigai'-ttta parte, que dio por -resul- V. «Chio», menudo, para Bilbao. caída de un poste,
libertad brinarA dentro de unos dísíS I Tias del Municipio eu Í902, - ís,áo multar en claco p>38etas á ¡os Sos V. «Pile.s», crib , para Santander.
unas horas, tai vez, para nuestros f .^fñémión de las obras d e ^ k a n t a - chiquilk<s y á sas tras mujeres.
CUATKO AMíGos' en ios - qua
' *^ sa cebara
- el i rulado d'dlas cailasdePidaS, Oabrales, P. «ISmilio», galleta, para Ribadeo.
odio negro de los del afgro tasar,,. I San'Lorenzo, Mesóa Viejo y Plaza del .loTimientci bursátil G. «F. Villamii», crib., para Bilbao. Campomanes, Se ha ccnstituído en la calle de
una sociedad de baile,
I Mi.'.rqués, Ocupado en descargar mineral de P . «Alfredo», Oíibado, para Ferrol, con el tí tul« «Olimpia» y cuyos orga-
BltíEca, pura y siaoera es aoestra i lofofoie de la Comisión ds I n s t m o • un buque atracado ,ál muaiie, sufrió Día 22 G. «Luis», ciib , paca Requejada.
alegría. Albo es el día. ¡Negra la no- I oióa pública relaíivo & la creación de dos heridas contusas proiiucidss con
Boisin da ia salla da Munuza P, «Lequeitio», cribado, para Riba- ; nizadorea de Oviedo.
3on varios alegres jóvenes
che! I un», Esauelit de Binas en Jo?e, una piedra i e aquélla materia que la deo.
Sombras ¡atrás! OPERACIONES: El próximo domingo se inaugurar A
I Proposición de, l a misma Gomiaión cayó sobre la cabera, el peón Antonio V. «Galicia», crib. para Coruña, ^ dicha sociedad con un gran baile.
I acerca del materi&l para la Escuela da i Peíáea. Interior fin corriente (dobls), 71,85- P, «José Ron», eiib,, para Santan- i
''ciegos. 71,875. der,
í.
fláM ^.711 m «cmo«rfg»í Sábado aiAO» ap §gmhra de 1901
'.ftd^B)ííS»^ia>ífis«rí».iSV 'Jít^e^í^js-

Por el Bectorado de esta TJniver- i de la cobranza da arbitrios que son Z Se esperan con ensia detallas del Sé han hecho numerosas I.
BÍdsd se ha expedido un título da i ilegales enfla plaza de Melilla, ; nu87o contratiempo da las fuerzas nes. detencio-fDp^ Mafííaez de Ealo Anuncio
Bíohilier í f&vor de D. J u a n Joeé I
fiuidíaa Fernández, alumno del Insti i Califica, de desastrosa la adminis- ^ británicas. i Médico-direeíor de Baños 8a «íeode fl casco del que ha sido
| traoión municipal de dicha plaza afri- I
TEmbiéa ea Zarsgosa
tuto de esta capital, ¿In qué quedamos? \ Se han reproducido las manifasta- San Bernardo, 15, 2"—Entrada por torpedero iEjército>, surto en el puer-
to de la Oornña.
cana. i
TJa despasho de Barcelona da cuen-' clones estudiantiles. el tránsito Es de hierro galvaniaado, y sus di-
CHEQUES puestos al pago para el Le contesta ni general Weyler d i - 1 mensiones son las siguientes:
ta del falleoimisnto del Sr. Aparicio, Los escolares pidieron al periódico CoKEnlía de 11 á 1
d^a de hoy; cienáo qua Melilla, como plaza de g u s - 1 Eslora, 33 metros; manga, 3,88 id,;
D. Bonifacio Menéndea, S3 000. rra, necssita un régimen especial. | exsubseoretttrio de Haci'^nda, «La Opinión» una rsotiflcacióa de sus puntal, 2,25 id.
Valentín Heriero, 2 852'99. Declara, sia embargo, que se pro I Posteriorment i otro telegrama des- ^ apreciaciones acerca de las primeras TuPFonería Enrique Veídú, Tiene 70.26 toneladas de arqueo y
miente la noticia. ;I manifestaciones qu9 aquellos realiza- acaba de llegar 100 toneiaiies de carga máxima.
Calixto AlvargoBzález, 5 549'56, pone modificar Ja administración m u - 1 I á esta población con un gran surtido Dará razón D. Fernando Alvarez
Sr Depositario-pagador, 6 965'25. nieipal y la administracióa de justi- | Tumulto íI ron. ! de turrones frescos, de Alicante, Gijo- Lafuente, depósito del Dique, San
Caja da Depósitos cía. I Se ha restablecido la calm». I na, Yema, Fruta y Mazapán, Bernardo, 36, Gijón, quien enseñará
D . Eugenio Gonzíltz, 2 017 31, S Interviene al Sr. Azcárate para pe- ¥ n despacho de Barcelona dics que i gPeladillas legitimas de Alooy. fotografías de dfoho casco.
El mismo, 1 936 97. ? anoche se originó un gran tumulto en ; I Los sucesos da Bai?e8lona , Se vende al por mayor y menor á 4
D, José Bernardo, )89'65. i dir la reforma radical de la adminis- el circo de aquella capital, \I Vista la gravedad de las circunstan- í pesetas kilogramo,
Francisco Díaz^ 71'25
El mismo, 823*65,
j; tracióa de Melilla.
j Weyler, contestando á una pregun- * Huerte de Gamazo }II cias, el gobernador ha prohibiio la I
I
SAN BERNABDO, 6 6 - G I J O N
Gran ocasión
D. José María Muñoz, i ,324'30. | ta del Sr. Besada, dice, que se ha con- i manifestación que proyectaban las so- El dueño del antiguo almacén de vi-
El mismo, 40i'85. | En la mañana de hoy dejó de existir * ciedades obreras oeiebrat después del nos y aceites de la calle de Santa Lu-
El mismo, 251, í, cedido el plazo de cuatro
los prófugos y desertores,
meses para I
| el Sr, Gamazo,
I mitin para protestar d^sl proyecto de Df, Ortega Giménez cia, 8, detrás del Café Oriental, ofrece
su nue^o establecimiento calle de Sa-
La regente envió su pésame á la fa- \ ley da huelgM.
El día 5 de Diciembre próximo, á | El Sr, Poveda pregunta si es cierto | milia del finado. PARTOS, CÍRUJÍA GENERAL lustio Regiieral, 14 {antes Cuadran-
i H a n confareaoiado las autoridades te, 34), donde encontrarán el público
las once de la mañana, tendrá lugar ' que en Barcelona se ha gritado muera i
I El Sr. Bargas, da acuerdo con el Go- E n f e r m e d a d e s d e l a m u j e r y sus antiguos parroquianos, además
en la fábrica militar de harinas de ;España. i Todavía,.. los estudiantes \ bierno, adoptará las medidas oporíu- de los buenos Tinos de mesa y aceite
Valladolid, un concurso para adquirir j Contesta el conde de Romanones, |
cuatro vagones de o*rbón mineral del | Dicen de Barcelona que desde las ñas para evitar, se reproduzcan los Segoña, 64, principal de Sevilla y refinados, un variado sur-
llamado granza lavada para calderas * Dice que el Sr. González se halla f primeras horas del día de hoy haWafi- ; ataques al ejército y á la unidsd de la tido en batería de cocina de porcelana,
6IJ0N sillas, papelería, artículos de escrito-
con un total de 400 á 420 quintales í conferenciando por telégrafo con el I se tomado grandes precauciones para iI patria.
métricos. i gobernador de Barcelona; y respecto | rio, eto. Traies de lana hechos con
perfección, de 25 pesetas en adelente;
", ~ I
4 los disturbios estudiantiles, declara í diantes.
evitar nuevas algaradas de los estu- |
B en hecho i Consulta de 4 á l .
un 30 por 100 más barato que nadie.
f
D. León Díaz Rubín ha solicitado I que se halla dispuesto á cerrar la | N:Í equivocarse: Salnstio Regueral,
Estos entraron en las clases guar- t Dicen da Santiago que en vista da 14 (antes Cuadrante, 14).
derivar 50 litros de agua por segundo | universidad indefinidamente si conti-1 dando el orden.
del Arroyo de Cerdeño, para el riego 1 núan los tuiaultos y disturbios. I
las repetidas faltas colectivas, el rec- LA ALEGRÍA
de la finca de s« propiedad, sita en | El Sr, Andrade pide el expediente re- I Los catalanistas llevaban prendidos tor ha suspendido per el carso n a tu COMERCIO
términos de la parroquia de San Ju^ I
lian de los Prados, en este concejo.
al brazo lazos en los qae se dibujaban ral las olasaa de tercer año de medici-
I laíivo al nombramiento de secretario { las cuatro barras del escudo catalán. na y fisiología, y segundo año el r es-
DB Cestos j cestas
de la Junta provincial de Instrucción i COMESTIBLES, VINOS, Se hsoen de encargo, para los maes-
De Real orden fecha 12 del actual | pública, Los casíellfenos llevaban igualmen- to de las clases todas da las faculta- tros de obras, depósitos de carbón, pa-
I AGUARDIENTES
se ha concedido carácter oficial á la ; te prendados lazos con los colores na- i des que siguen, j naderías y demás indastrias que usen
Cámara de Comercio, Industria y Na Dase después lectura á la comunica-1 oionales. |
Y LICORaS de dichos articulo,?.
FáBB4.
vagación de Aviles. ción de la muerte del Sr. Gamazo, | Para pedidos entenderse- con don
A las diez y media los catedráticos ^ CHOCOLATES ^ Ángel Isla, Ezcurdla 39—Teléfono,
Dedicando elogios a! ilustre difunto »
qae ss dirigían á la Universidad fue- i I núm. 8, Gijón.
Se halla vacante la plaza de inspec hablan los Sres. Almndóvar del Rio, i ron silbados, | ELABORADOS A BRAZO
tor de géneros medicinales de la Adua- J Vega Armijo, Silvela, Romero Ro i
na de Aviles, | bledo, Muro, Bwtio y Mier y Moret, f Se repitieron las colisiones y hubo \ EuÁmi Infiesta HABINAS DE FUERZA ''""TA^HIGAICÍA"
Les doctores ó licenciados en f av- i algunos heridos, I MÉBICO-OCÍJLÍSTA
mácia que deseen solicitarla puedan ; Se entra en la orSea dal día. |
Asegúrase y no sin fundamento que f T A L L E S DE MODAS FRANCESAS
presentar sus instancias en la Secre- | El Sr, Acebo contesta al Sr, Na- f mañana quedarán suspendida» las IA'^dti , que fué del Br. Weckr d& Parit Juan Alvarez García Vestidos, confecciones, abrigos, ete,
taría del Gobierno civil, dentro del | varrorreverter con lo que termina la |
plazo de 30 días. clases. i Nurna Guilhou, 15 •Sbbre medidas para señoras y niños.
totalidad del presupuesto de la pre-1 Consalías y operasloaes:
sideneia. I El cadáTep de Gauazo muy buenas
T S A J E S PAKA BODAS
El día 30 del actual se celebrará en { El Sr, Bergamia combate la t o t a - 1
la Alcaldía de Tapia, la segunda su- El caJáver del insigne hombres pú-
Cabrales, 98, praL Se venden fL
Consulta gratuita en el Hospital de el servicio, varios coches de 6, 8, 10 y
condiciones para ultimas modas de París
basta para el arriendo de los derechos ! lidad de la secsoión primera uidiendo e blico ha sido embalsamado; el domin- Caridad los lanas y mjéroslas, da 8 4 9 12 asientos; una jardinera de ,4 asien- 2, Travesía del Convento, bajo, izda,
de Consumos de aquel concejo, por | la supresión del Consejo de Estado y i go se veriflosirá el entierro. to» interior, 6 berlina y 12 en cupé;
término de cinco «ños, sobre el tipo ' la modifiuación del tribunal délo Con | familiares, cestas, victorias, socia- SE ADMITEN OFICIALES
de 22 953 21 pesetas, admitiéndose : tencioso, Mañana ea el oemantetio de San Isi-
| bles y carretelas.
posturas que cubran las dos terceras i dro estará la capilla ardiente donde se Para informes, entenderse en Gijón
partes del tipo total. Le contesta el Sr, Garnica. | han levantado dos altares y se han
con D, Rogelio García, calle de Lan-
El Sr. Navarrorreverter consume el | dicho misas toda la mañana. greo, 12, 2,*, izquierda, y en Villavi-
I * SU A
Los indi vid 008 que á continuación segundo turno en contra. I
se expresan, soldados con licencia ili- Y se levantó la sesión f men.
Ei cadáver viste el hábito del Car- I f Osñiiillsrís Mádto-plriírifgfl i ciosa dera.
coa el dueño D, Antonio Lavan-

mitada, deben presentarse en el Go- II á I pianos é issífiímeníos de íods


bierno militar con los pasas que ten- Sanado | El domicilio del finado ha sido visi- 1 ^ Centraeay, B g
gan en su poder: tado por los Sres. Montero Ríos, Mo- I I GiJÓH i L4 PáRíSIEN elasfis de
Abierta la sesión hace uso de la pa-
Baldomero Alvarez Fuente. let, González, duque de Veragua,
Fernando Alvarez Díaz.
José Alvarez Rodríguez.
s labra el Sr. Salvador para ensalzar las Romanones, Villanutva, Weyler y
| grandes dotes que adornaron en vida Teverga,
ea conocimiento de la nume-
rosa clientela y público en general,
YictoF Saenz
Victoriano Alvarez Mier.
Constantino Alvarez Rodríguez.
| al Sr. Gamazo. |
| - Pide que coaste en acta el ssnti- 1* Al entierro asistirán todos los di-
VENDO haber recibido un elegante y variadí-
simo surtido de sombreroB, modelos
19—OIMADEVILLA-19

SOLARES EN SANTA OLAYA de París, para señora y niños para la OYÍEDO


Cipriano Alvarea Arenas. * miento con que la Cámara ha acogido | putados.
presente temporada. Tan>bién ofrece-
Justo Alonso Fernández. í
la noticia dol fallecimiento del ilustre | .""' El Ayuntamiento de Valladolid asis- a- <:yxr:m mos al nuevo taller de Modista diri- Sxicursal en ffijóm Corrida, 36, bajo
Jesús Alvarez del Río. en Ooraoracióa coa mscsros.
Manuel Alonso Solares, hombre público. | frente á la fábrica de cerveza gido por competente cortador.
José Fernández Lagar. Dicha Corporación gestiona la tras- Las señoras que quieran • oonf eedo- MOYEDABIS MUSICALES'^
Los Srej. Azoárraga y duque de T e - 1
Francisco Fanjui Alvarez. tuán S3 asocian á las anteriores m a - 1 lación dsl c&Jáver al panteón de los Mmrym Mgpindez nar sus trajas en casa y también para
las modi -ítasj ooríamos capas, caravas,
Silvestr» Fernández Fernández. vallisoletanos ilustres. MOROS, 12 Cereceda: El Maestro de obras, pasa-
Arturo Iglesias Eupósito, nif'^staciones on nombre de los tetua- | waletós, abrigos y toreras Se dibujan calle.—Montesinos; El tío de Alcalá,
Francisco Iglesias Menéndez. nistas y oo servadores. I Horas de oficina: de S á 7 de| la tarde. grecas en seda, terciopelo y paño, canción del garrotito,—Id.; Id,, dúo
I Más Eotisías de At -Eas las prendas msnoioEadas. jarre caballito!—Id,: Id., jota del ¡ay!
Enrique López Salcedo El 3r. ViilaEueva en nombre del Go- j
Alvaro Labrador Rodríguez. Un despacho de la capital da Gra I say! ¡ay!—Guervos: Célebres sevilla-
José María Espósito. bierno pronuncia un sentido panegíri- f
co del difanto. |
cía da cuenta de que reunida la C4- I Yapor '^Rosalía" I C O a a i D A , 10. BOULEVARD nas.—Id.: Pensamientos núm. 2, pe
nitas.—Id.: Id, núm, 3, gitana —Vi-
Víctor Menéndez Fernández. mará leiaó en ella gran agitación, " Adnaite oas-ga para Santander y Bil-
La presidencia resume las mañifes- ''• ves: La Buena ventura, canción,—
Auelino Morilla Corujo.
Tevolaco Méndez. tacionea de duelo acordándose lo pro • i
notándose la ausencia del ministerio. bao.
tual.
Se despachera al lunes 2á del ac- Ei Dentista Sr.. JrWm§ Id,; Id., dúo de Preciosilla y Juan,—
Id,; Id , dúo de Preoiosilif. y Oarchu
Manuel Alonso Alvarez, puesto por el Sr. Salvador por « n a - 1 LBS oposiciones enviaron al Gobi»r- ; SE HA TRASLADADO A LA cha.—-Caballero, La Barcarola, barcia
Gerónimo Piedra Alvarez. ao una comisión invitándole á asistir I rola y dúo.—Rubio; El juicio oral, t s
nimidad, I
José Palicio Rcdrígutz.
as» El Sr. Loygorri pide protección para s
á 1^ sesión. I Se venden Plaza de San Miguel música española..—Id.: Id., coupleh.
áe D, Tancredo —Id.; Id., schottisca-
los artistas españoles que han fi&ea- \ Usté negóse á ello, fundándose en ! bocoyes vacíos, zafrts da aceite i e 35
Ha Bido nombrado maestro interino —Binet; Fleura D' Antonne, vals.—
I que necesita consagrarse al manteni- | *• ^^'^'•°^*® y " ^ barrilero
de la escuela incompleta mixta de Sar- sado en París,
dón edo, en León, D. Valentín Fernán, El Sr. Martín Sánchez, pide la e x - 1miento del orden
Entenderse con D,
calle de Pedro Duro núm. 1.
Gonzalo Torres, So%Fes Maulé; Antienne D' Áisionr, vals.—
Id.: Doux Mystére, vals.
dez y González. hibición de la nota dal material impor- | Prometió asistir mañana. | Coto de San Nicolás -Manzana núm. 9
tado por las Compañías ferroviarias J Las oposiciones redactaron un acta | BOLSÍN DE LA PROPIEDAD En esta manzana, de laa mejores ,,
Se h a devuelto á la J u n t a de Ins- que gos.an de frinquicia. í haciendo responsable al gobierno de J del Coto, sin desmontes, con cañería i SOCIEDAD ESPAÑOLA
trucción pública de León una instan- I Compra-venta ea comisión de fincas de agua. aloantariUa sobre ei Boule- |
cia de D. Hilario García Conde, pi- El Sr. Viesca pide expüoaciones al | cuanto ocurre, DE LA SEDA PARISIÉN
diendo la interinidad de la escuela de Gobierno acerca del rumor propalado * Los diputados fueron victoreados á 3rústicas y urbanas,—Parmut&Sj tras- vard Sea José, calle del General Suá- |
pasos, arriendos, alquileres, adminis- rez Valdés é inmediato al tranvía, se | OVIEDO
Villademor de la Veg», áfinde que se de que se proyecte arrendar á una em- | la salida, j traciones, ete,—Tengo varias peticio- venlen solares á precios economices. I
cumpla lo prevenido en la Real orden El Consejo de Administració de esta
de 13 del corriente mes. presa particular el Arsenal de la | Estos arengaron á la muchedumbre, | nes de locóles para industria.—Com- Entenderse Constitucional.
con .José Piquero, Plaza j
21, Gijón. I Sociedad, ea sesión celebrjída al 7 dal
pro casas bien situadas,—Pídsss listín
Carraca. I La agitación va en aumento y te- i de oferta» y demandas. corriente, ha acordado pedir el segun-
Para su informe h a sido enviada á Y vá de preguntas,
El Sr, Calatrava interroga acerca de
| ménse graves acontecimientos,
|
|
Emilio Zurita; Corrida, 2o, Gijón. .. :—, _I do dividsEdo del 10 por 100 ó sean 50
pesetas por íJOfión. dssdeel día 25 del
la J u n t a de Instrucción pública de Ing-Ieses y boers I corriente al 10 de Diciembre próximo.
Oviedo una instancia de D, Dámaso los sucesos de Barcelona y Santiago, I Taller ífe ñumfwm | El pago, podrá hacerse en Oviedo, ea
García solicitando se le dé posesión de
la Huerga de Dego, en Parres, ó se le
La contesta el Sr, Villanueva di-1 Un despacho del Cabo da cuenta da I El médico
que el capitán inglés Bllioí atacó k un | trasl8,dó á la calle de Menéndez Val-
DON FRANCIS-
CO RAMOí se ESPECIALIDAD EN I las oflrinsss de la Sooifídaá, Uría £6,
principa! izquierda, y en Gijón en Iss
nombre fuera de concurso para otra de ciendo que cree que pronto cesarán h s | comando boar ea el territorio de Wal- | dea, núm, 59.
igual clase y sueldo. perturbaciones. |
Guantes á'la medida) de la Casa de B^Bca .jBÜana y Com-
pañía, cuyo establecimiento de crédito
dear. I DOLORES L A P E D A G N E : I tieae fi.rma autorizada p&,ra esta ope-
Se reanuda la discusión de los Sin- *
dioatos Agrícolas. | Los boers fueron rechazados, pero i Colocaciones Itil^'^l
El Sr. Allende Salazar niega que | los ingleses pagaron cara la victoria, f ner s y sirvientes, con buenas refe-
criaaas, cocí-
Calle de Salustio Regueral {antes Cua- | ración, y se hará, constar el ingreso,
drante), núm. 19, piso 3,°, izqda, i al dorso de los resguardos nominati-
AVILES ¡ necesiten de una ley especial, toda vez | pues resultó
oficiales
muerto
heridos
'1
gravemente
capitán,
y
tres
muchos í
| rencias. Se ofreean empleados, amas aijóN i vo-i que d«t eran presentar los señores
aooionist*s.
i que los ampara la ley de Asocia- | de cria v porteros. Informará <La Ga- Oviedo, 9 de Noviesabre de 1901,
Edicto | rantía Mareantil», Corrida, 83 y calle
i oionea, .,„ | soldados muertos y heridos, délos Moros, Gijón, No hay nada El Director- Gerente,
Siendo necesaria la presencia en esta
Ayudantía i e Marina, del marintjro Y se levantó IR sesión. | ralos catarros I Federico de Cárcamo.
José Antonio González Mieres, que I y enfriamientos como la MANZANI- I
pertenece á esta Insoñpeión marítima, Desórdenes ea Ateaas Otro despacho de Pretoria 'dice que | H f f O d O G . L o n g O f l a i LLA i?SPIGADORA, de constante |
y que, según informes, se halla dedi- Despachos de Atenas dan cuenta de I ^°^ ''°«^^ mandados por Hean y Dewet
cado á la pesca en el puerto de Gijón, : que en la capital griega continúa dan- ¡ *'"'.*^°^ ^^ retaguardia de la columa" ofrece al público su nuevo Depósito de ! mer, evita que el esíótnago se enfríe y I
i aplicación. Tomándola después de co- | Tenedor de libros
se le cita por este edicto para que ve- carbones. I paralice. Bote para 100 ta.^ag, 2 pese- ' VESoongado, colocado en esta p'aza,
rifique su presentación antes del pri- do juego la cuestión da la traduoión | ° * log'eaa, I ífts en farmacias y droguerías. Deró- ofrece s«s servicios de 7á 9de la noche.
mero del próximo mes de Diciembre, ' del Evangelio griego. I ^^ combate qne se entabló dnró I Libertad, 41.-GIJON I sito en Asturias; Saciedad Española lüfortaarán en esta Administración.
en Ja inteligencia que, de no verificar- Hase verificado una manifestación | °"*^''° ^ ° ' ^ s quedando el campo por da Droguería General.
lo, sufrirá los perjuicios á que haya
lugar. on la que tomaron parte más de dos 1 ^®, ^®^®
Estas tuvierosi cinco muertos y SOCIEDAD ANÓNIMA
Aviles 20 de Noviembre de 1901,- mil peirsonas.
quince heridos.
Saiurnino Núñez. Se han repetido con tal motilo las
colisiones entre el paisanaje amotina- Entre los heridos ingleses figura el ^'Unión Industrial"
Habiéndose extraviado las láminas
principe Radziwille. C O M P A M A A N Ó N I M A DB SEGUROS
do los estudiantes y al ejército. números 1 25í ai 7i da esta Sociedad,
Habo un verdadero fuígo graneado Más ag^taeiomes y á petición del interesado, se snun-
cia al público para si alguno posea di-
" Capital: 4 . 0 0 0 . 0 0 0 d^ p&m&^&m
por las calles, convertidas en campo
de batalla.
Un despacho de Cádiz da cuenta da I «has láminae justifique su adquisi- domicilio Social en Sijón
nna ^£.,-na oro,, agitación
o«.jt„«;A,. „„<-«„ los
1 , I cióu i 6n
^ eli.íérmino de 15 días
3 c j.a canular
o n t ,a r
Los estudiantes se batían parapeta- que ^ rema gran
° 6 • " " entre
agitsoión ° " »o " It de ^ la fecha, para en su defecto SEGUROS MAEÍTIM:OS
COnZACIONES RECIBIDAS FOB i dos en la Universidad, obreros del Arsenal de la Carraca. I aquéllas, extendiendo duplicados para SEGUROS CONTRA INCENDIOS
Algunos manifestantes hicieron fue- I resguardo del injjerosado. ' SEGUROS D E VALORES
Bonifaeio de Viedma Gijón, 16 de Noviembre de 1901.-
Telegramas de los Sres. Benard y C:
go sobre el presidente del Consejo de MADRID 23 (4 m.) i El Seorsíarío, A. Isla. Esta Compañía, exclnsivamente española, c-oTitrata toda clase da seguros
ministroa sin que poi fortuna suya
P A R Í S 22. le alcanzara ningún proyectil,
Lo del Confordato \ contra los riesgos mencionados, á primas samamente ecocómicas.
Exterior español (apertura), 71,07, E l Sr. Teverga conferenció hoy con SOCIEDAD ANÓNIMA
Da la lucha resultaron siete muer-
Id. id. (cierre), 120,64
Nortes, 165.
„ tos, treinta heridos graves y nuoie
rosos contusos.
el Nuncio.
Decíase entre la gente bien infor- '
i
k ffiíÉi lÉm I li Mm LA GlRANTÍá MEECMTIL
SOBBBE naada que el Gobierno quiere entablar Agencia de Negocios, Comisión, Representación, Eíciitoiio público. Salón de
Numerosas personas armadas se El Consejo de Administración de anuncios, propagandas, rápidas, lleva y entrega de cartas y mensajes, coloca'
dirigen á la Universidad para acome- gestiones con Roma ¡para la reforma esta Sociedad ha acordado pedir el ción de sirvientes, informes comerciales, cobro de créditos, compra-venta de
MADRID 22
ter á los estudiantes- I del Gonccrdsío. primer dividendo pasivo de 20 °i" so- fincas y solares a l a comisión, reclamaciones contra ferrocarriles, representan
Interior contado, 71,45.—Exterior, Estos permanecen parapetados con • bre el valor nominal de sus sociones tes ds maquinaria para todas las industrias.
82,91.—Amortizable, al 4 "i^, 00,00.— ó sea 10 y 100 pesetas por cada aoeií'n Corrida, 83 y Galle de los Moros-—GIJON.—Teléfono núm, 246.—Apartado
ídem al 5 »[<,, 00,00.—Aduanas 000,00. verdadero aparato militar. Probabíemante el lunes ss reanudará - serie A y B respectivaniente, que los pogtül nñra. Sil.
—Cubas del 88, 92,70.—ídem del 90, el dí/b»t0 catalanista. I señores accionistas sa servirán entre-
00,00.—Filipinas, 65,00.—Banco Es- Nos alegramos gar en el domicilo social. Paseo de Al-
paña, 490,07.—Tabacos, 405,60. Desde Amórlca fonso XII, dentro de loa treinta, días
CAMBIOS.-Pa.is vista, 71,25,—
Londres, vista 00,00.
Un despacho del Cabo ps portador
de la noticia de que los ingleses han
siguientee al de esta fecha, según de-
Un despacho de Caracas es portador i tetmina el artículo 10 da sus estata-
fino ci,s Kola conipnisto i e Pirieio
(Tónico nat-ritivo} kola, coca, eaoao y guaraná, eficacísimo para combatir
i sufrido otro terrible descalabro ea tsn áe la noticia de haber sido hecho pre- 1tO!3. ^M, a,neiH.ia, raquitismo, afecciones nerviosas, eardiacas y gástrioas. Recomen»
I eacuentro con ios boers. so el ministro de la guerra en Puerto- I Octubre 80 de 1901. ÍRdo á ios cosiValasoientes, á las señoras durante el embarasío y la laotaneia, y
MADRID, 22. V." B." % tolos los que tienan que ajeotitar trabajos inteiectua-les y lisióos sostsnidos.
i £1 comandante de la columna ingle- Cabello por haberse descubierto cons- I
Congíeso I sa ha sido hecho prisionero de los piraba este contra el presidente Cas- í El Secretario, El Director-Gerente De vanta; Bilbao, íarmacias de Pinedo é Hijo. CrVi%,'lQ y SrsE Vía, 72.=»
Sa Gijóa, al por mayor, Droguería i e Vi&tirrésagi, y Compañía, y al pcirise-
M Sr. Bergamín interpela acerca i boers. tro,--, ^ Francisco Díaz Luis del Campe
^*&> kJll sa « o a » s » t i S&baao eTAoij ap ggmbre ie 1901
'«'^ ^lalg^^SSi'eíí&SS^i^SitS^ÍÍ^.Ktfjíis-.í&i'^-s "S'tSíí'íír'¡ « - ; « , « > - « 2;aíKSsí-«Sija^a-frse.;3iíStó^;Fic^«&ésfi;Kfc"íST^^ iS,;,*?^^**^»»;;^^!?»--:-^^*;^*;»»^^?;?*^*^'' r 51 :.í^íi¿ví^e-C-ÍV;í>?.

I l l I l l A l I O 1 1 L0S#1E11S ¥ C d l l ^ BE ASTURIAS
iTUbi», a 0¥J6£IÍ*
Madíidá 9¥iadoy Sljóa SilóE á Oviedo f l a d r i á La^iana á 8|J6ri i f illatooEa á A¥ilés y San Jnaa Oviedo á Inñesto iBfissto á Ovl@á
Estaciones Mis. ll¥,.¡ Esiacloai )OT. Mix.lMix, Sstaeng. Dx. lix. i EstaeioBS GQF. Mis. Mis, l!x. Sstaenes. Mix. Cor, !!x. Istariues. Mlx Gor. fflx
tf ABSifl -(Salida 1 9 , » 21,85 auoK-(Sallas. . 12,36 7,45 18,25 16.57 Villabona S 13,38 10,Ok 12,10 20,20 EstaoioB.es U x . COF. Mlx. Mix, Mlx, 0¥IB1D0-(S^ 9,25 15,80 19,26 I.NFIHSTO-S 7,08 9,00 16,42
CiHeií'. 6,30 13,06 2,10 Yariña. . . - 12,49 8,02 18,39 Soíroadio 7,17 l";i2 Cancienes . 14,00 10,28 12,37 20,48 Golloto. . . 9,40 15,43 19.40 Nava. . . . 7,38 9,38 17,24
-; í . • , • > 8,24 16.40 4,33 Serín. . . . . . . 18,01 8,14 18,51 Oscurft, . 7,82 17.27 Villalegre . 14,16 10,47 12,54 21,06 TKUBIA- (Slida. 6,05 10,20 12,55 17,40 Noreña. . . 10,09 16,15 20,03 Lieres . . .7,63 10,03 17,46
ííavicnello, . . , 8,43 16,02 4,58 Villabona. . . . 13,24 8,42 19,22 Sama. . , 7,47 17;42 AviLás. . . 14,34 11,09 13,09 21,27 San Olaudio.. . 6,44 10,43 13,19 18,04 Pola Siero. 10,26 16,88 20,20 Pola Siero. 8,23 10,29 18,13
Linarra. , . , . 9,08 16,29 5,19 Lago Llanera. . 13,31 8,50 19,32 Vega. . . 7,57 17,52 San J n s a . . 14,41 11,16 13,16 21,34 O T I H D O , - Í L 1 & . 7,00 10,59 13,35 18,2C Liares.. 10,47 16,59 20,40 Noreña. . . 8,37 10,62 m,&¡
MalTeáo 9,16 16.46 5,38 LBgoaea 13,40 9,01 19,44 Carbayín 8.27 18,22 Nava. . . . .1,1,09 17,21 21,00 CoUoto. . . 8,56 U,Ü9 18,56
Puente Fierros. 9,88 17.07 9,06 ,, I Ligada 13,50 9,12 20,00 Noreña. . 8¡57 18,52 i N P i a s T O - L 11,41 17,54 21,83 OYISBO- ( L 9,Oí 11,21 19,08
Vampomanes. . 9,46 17,22 6,20 14,00 20,17 S. Pedro. 9,22 19,17
6,39 Segadas. . . . . 14,16 20,35 Florida. . 9,47 19,42 Saii Juan á á¥ilés y Yillaboaa
!?ola. da Lena. . 9,69 17,89
Gijón-(L. 20,12 Oviedo á fiPttbia Ciaño á Soto de S e j Sote de Rey á Ciaño
ÜJo.. 10,14 17,58 7,08 Soto de Bey. . . 14,25 20,50
S^Bt-oIlaiio. '. . 10,20 18,07 7,17 OUoniego. . . . 14,32 21,04
áisrss. . . . . . 10.27 18,17 7.29 Ablaña. 14,40 21,17 Qljén á Layfaaa lsta6iot!.s GOP, mx. Mix. Mix. Estaciones Oor. Mei', Esíaeiones COF. Mer
10,32 18,25 7,41 14,47 21,28 S. J'uaíi-(S. 10,10 4,55 7,28 11,37 Estaeioaas Mix, Cop. Mix. Mix.
CiAHO-(Salid*.. . 9,00 5,10 SOTO DB B,HY-(S1, 14,40 19,85
DUosiiego . . . . 10,38 18,35 7,54 SantiíUano . . , 14,65 21,40 Estasas. MIx. MS". A V I L E S . , . 10,29 5,18 7,47 11,56 Samg.. . . . . . . 9,10 5,40 Ttídela V«guín. . 15,01 20,04
Seto ññ Eey. . . 10,49 18,48 8,19 I T J o . . . . . . . . 15,92 21,54 CHjón. (á. "8,37 18,32 Villalegre . 10,44 12,10 OVIEDO-(Salida.. 9,30 14,10 20,25 11,80 La Félg-uera . . , 9,18 6,19 Peña Rubia.. . . 15,19 20.27
8,28 Pola de Leaa. , 15,18 22,28 5,30 8,00
"Segadas. . . . . 10,54 18,64 Florida. . 9,22 19,17 Cancienesi. 11,01 6,48 8,19 12,36 San Ola 13alo.. . . 9,45 14,27 20,42 11,47 Peña E,tibia. . . , 9,26 7,00 La Felguera,, , , 15,81 20,42
8,55 Campomanes. 15,38 22,57 19,49
^^--glt" 11,07 19,10
11,16 19,30
11,24 19,43
9,15 Puente Fierros,
9,28 Malyedo. . . .
15,53
16,13
38,24
S. Pedro.
Noreña. .
Carbayín
9,50
10,18
10,42
20,17
20,42
Villalíoaa . S,15 8,36 18,03 TauBiA.- (Ijlgda. 10,02 14,45 21,00 12,05 Tudela Veguín.
SOTODI!EHIY(L1,
, 9,40
9.55
7,23
7,46
Sama,, , , . . , .
GiAKO-(Llegada.,
15,41
15,50
21,01
21,15
Lugo Llanera. , ll,82il9,53 9,41 Linares. . . . 16,83 Vega. . . 11,07 21,07
yíuabona. . . . 11,42120,07 9,58 'NaTÍdiello. . , 17,01 Sama. , . 11,12 21,17
10,17 Pajares SW&tmbm.—Para3ir de ftijón y Oriedo 4 Aviles y viceversa, hay que cambiar da tren en Villaboaa.—Para ir ó volver da G-ijón á Infle
17,25
Serín 11,58 20,26 Oscura. . 11,82 21,32
to, oorrespoad-9 sambiar en Noreña.—De Q-ijón 4 TruMa, se hace el cambio en Oviedo á la ida y 4 la vuelta.—i3atra &ijóa y Oviedo y via
10,82 EiBlON 19,15 Sotrondio 11,47 21,47
12,08)20,38 10,42 MADBID . . . . versa, además del tren directo los bay combinados entre las líneas de Q-íjóa á fjaviaaa v do Oviedo á ..[nfieato.—'También ae pueda ir j V«
8,43
4iJÓM- (Llegada 12,15120,45 Layin'' (L 11,57 21.57
ver ds Qiióa y Oviedo á Oiaño y TÍ«9V9rsa por la línea del Norte cambiando ea Soto de Bey.
El tren correo de Madrid á Gijóa j viceversa, no a^imite pasajeros más qua de primera j segunda class.—El mixto qne viene de Madrid, como los demás mixtos y correes de la provincia, llevan ooobes de las tres clase,$.
TBENES EXTRAORDINARIOS,—Además de los qae figuran ea el estado preinserto, la Compaaía del Norte hm, estableeido, desde el 1,° de Julio, los siguientes servicios: D B OYIHDO Á Q-IJÓN, saliendo de Oviedo un tren á, las 1,20, y d«
fillabona, á las 7,68, qtie llega á Gijén á las 8,43j y otro, de Oviedo, 4 las 13,45, y de Villabona, á, las 14,33, llegando á Gijón á las 15,18.—Da <JIJÓN A OTIHDO, sale u a tren, de Gijón, á las 19,23, y de Villabona, 4 las 20,6, y llega 4 Oviedo
:las 20,51, ' .
QOOKES.—Salsa da Oviedo; Para Grade, Salas, Eapiaa y Luarca, á las seis de la mañana.—Para Tiaao y Gangas da Tinao, á, las dos de la tarde.—Para Pola de Siero, 4 lasjtras de la tarda ,
9ale áe Gijén, para Yillavieicsa, Oeluaga y Ribadesála, a las siete ie la mañana.—Para Oaadás y Luaaco, sale á las 3 y media áe la tarda.

?isoal, D. .Jorge Roces, Secretario, El busóa de la «alie Garrida, se re- HOSPITAL DB CARIDAD,- • Calle de R H G I S T K O D B L A «JIOPIHDAO.—Cali*

SALIBAS de los tpaE¥ias ea las primeras j 9. Affitsmo del V&lla.—Horas de des- coge á las li,55 y á las 18. El del es-
imas horas del Cabrales. de Fernández Vallín. Registrador, dom
iasbtt, de 8 á 18 y de 15 á 17. tanco de la calla del Oomeroio, esqui- J«s>é González Piedra.
\ sePvieio ordinario*. na 4 la de los Almacenes, 4 las 12,(fe y GASA DH SOOORHO.—Calle de Cabra-
De Gijón pare, Somió á la» 6,50 raañaaa CoKBSOS,—Administración: ealle ds las 18,10. El de la asfcaoión del ferroca- Íes, a á m . 60. Servicio permanente.— AHBITaiOS PROWHOIALHg."tJ«,lle d e l
•© » Somié » Gijón » 6,80 Jovellanos, número 48.— AdiE.isistra- rril del Nort®, cinc» niiautos antes de Médico de semana, D. Ceferino Vái- MarqTiés de San Esteban, jirnto 4 la,
dor, D. Benjamín Díaz. la salida de los eorreos. das Gonaálea. Estación del Ferrocarril del Norte.
SI Í l . ® i i ó a . Somió á las 18,50.19,5-19,50 (6,50-7,5-7,50) ) . , „ Horas de salida y entrada de la ®o- Los «arteros hacen dos repartos: uno
\ » ismié . O-ijóa » 19,20 -19.85 - 20,20 (7,20-7,85 8,20) í '*^*® rrespoadenoia ®n la oficina de esta vi- 4 las 11,22, y el otro 4 las 18,13. BANOO D S .ESPAÑA.—Instituto 13.
OFICINAS DB LA RBNTA DBL TIMBMI
lla: Y GIRO MUTUO.—Corrida, 3S. Hora»
H 9 I De ©ijós á La Cakada & las 6,20—6,36 Correo gensral, sala A las 11,50 y TKLáQSAFOS.—En la misma caía de MBKOADOS.—«De .Jovellanos», en la de despacho, de 8 4 11.
•^ á I » L a Calzada á Gijóa » 6,,45-7,5 I mañana Correos, piso principal. Director, don eaUe del mismo nombre; «del Sur»,
satra á las 12,30.
Correo ds liavians, sais A las 17,50 Eugenio Sánchez.— Ssrvioio perma- Plaausl» del 6 da Agosto; «de la Pes- INSPBOOIONBS DK ViaiLAKCIA T

I 3 I , «ijóa á Lii Osbada 4 las 18,45-19 (8,45.7) nente eaderia» y «da la carno», calle de San GUARDIA MUNICIPAL.—Pabellones 1*-
f t a r i i y entra ¿ las 19,25.
S i l ^ L a Cakada á Gijéa ^ 19,10-19,25 (7,10-7,25) Correo-iaixto, sale 4 las 17,50 y en- Lorenzo. terales del Mercado de la Paaeáderi»,
ABUASA.—Administrador, D. Jaoin-
t r a é l&s 11,05. t© Soler.—Horas de despacho en la ofi- ZONA MILITAR.-Campos Elíseei.
Horas de ásspaoho: cina, d* 9 4 12 y de 16 4 17, y en los lMrriT0TODB,JoVI!I.LANOS.—En l a
Rsospoión d® valorea declarados y lauelles, de sol á sol. calla de este nombre. Director, don CuARTHLHS.—De infantería, ea l«
SiFficios púbicos J S S ® A D O D » 1 , * jgJíSTAlíOial ( b a i o S d «
I t 0»s» Oon«i«torial). J u e i , D. J u a n 8«rtifloados, de 9 á 11,15.
Reclamasiones, de 9 á 11,i5. SAHIDAD MARÍTIMA (ealle ds San An-
Justo del Castillo. En el mismo edifi- calle de Jovellanos; de ingemieres j
cio están instaladas la Escuela de Ar- de artillería, cerro áa Sant* Gatalima;
A. Vert Actuarios, D. Tomás Aoi- tes é Industrias y la ds Comercio. ds caballería, ealle de Adesinia, áe
sas^l»; D. Marcelino Oarbayada, y Entrega de vs^lores declarados, da 9 íomio).—Direotor, D. Aquilino Suárez
AYWHTAMIHHTO,—Alcalde, D. Ba- D. T a k a t í n Yaras.—Harta de d«spa,- 4 11,15 5 ds 14 4 15. Inñesí*.—Horas de despacho, de 8 í BíBLIOTBOA P Ú B L I C A . — E n e l I n S t i - Carabineros, calle del Comereie; de 1»
éa Gaaroí» Sala.—Seorstario, don hs, d« 9 4 18, Apartados y lista, d® 10 4 11,.30 y d« 12 y de 14 4 16. tttto de JoveUasw». Abierta de 9 4 13. Guardia civil, calle de Anselmo Gi-
Wuard» M. Ezttsaga.—Horas d®d«s- li,15 á 15. iaentes.
|ii.Qb# tt% la Alcaldía, de 11 á 13.—Em J^s^&ooM VtioiPAL (bajoslá* Im oc- Prens». y p»q*éses, da 9,15 á 11,45. GeMANDANOIA DB KASIHA (Oftll» i» A-DMINIUTRAOIOM DH CONSUMOi . — PARQUB B » BOMBHiíos.—Pabellóa
las QSOÍHM iaí!Bi?ipales, de 9 á 13-y ik, Bt4i> . 2 de la callo i»\ Mesón Viaje). Bsoogiaa ds les b-azonaa, d« 10,15 4 Alitao, entresuelo).—Horas de deapa- Pabellón lateral del Mercado de la lateral de la Pescadería.—-Guardia
« 1 6 4 17. —Jti®a, D. Francisco de B. Laviada; 10,46. eho, de S 4 14. Pescadería, permanente.

:mm?-m'm-^mm6"^m"^mf>m-m'-mm"^»w^^mmf-^!^'m.m'-^m' s

m tjf8Baiaáft ea las Ijcposiatoaes d» i a f o, Lof .Foñ© y QIjéa


EM LÁ ABMISISTSAeWl I I
e vent;
2, Mtaslá® loaorifisa t n la úa París d« 1900
T Ife las o»J*r»s áal ganado T«.a'aao, mnlar y caballar, así coma es. los
^
4'
i»ffertes tamoMS da estos animaiea as «nérgiea, rápida y segura su »o-
eiéa revulsiva, y reardutrna, .i»í:-m.m%¡íi.o por radical curación del p»deoi- • .J Í.J,
I tjt
?<

8 .miento. E a otros casos prssta igaala.iat» grandes sarviciss 4 la msdici-


$ Ra Tsfcwinaria presoripta por «I faoultativo. - ^ebmnüán Ssah, oar Mir'íe.au.
é -W® destruye el pelo a i i s j a marcas «a la pi«l, Le, mgnjm, por Diisraí.
Trabaje (dos te-Kios), aor Zaia,
m Frecio: S reales ama.'—Bewéaiio iimwrali Dr, Fermín üonoeira Serrsn», El misteri» del pMsajt del «eí, (d«
I —BETANZ08. " «Los mistarioí i»I gr«,n muads»), pep
El úUímú patritta, par N.-5g'i'te.8 • P«a«»a 4a T.»rri,il.
m .DE TENTA; sa Q-ijóa, J, Alvarsa Garois, j Ssoiadad EspaSela, 4® SinHur, ijos Wáttass. Els»ñ.ár dt Im m»ntmñ<i, íA. ii.
^ DroKOáría 0«asr&l.~Pol«, de Siero, Paüoisin» Gutiérrsa, M. Oa,sta,aómy Las Oelaias á? Olimpia ( i s «Lis
X S . Uabesft,—CaMgas de Tineo, Aatoaio S. Betiláa.—Oviedo M. Di&z 4 t'SO p3,í3taa
m ArglisiUas.—VillaTicios», .Alberto Valla, Rafael VaJdés.—Saataadar, Pé- Lairoa^s d i . graa mando»), pijr id.
Lss Tarm, por E, Ooat.carM y E- 4»
^ r«ü áel M^lim».-—YiUaframoa, Oalvss.—Táadrid, Guillermo tfards,.
^^•^M^^-'^S^^-^m'»' « I ' * * ' ^ • » k '.<mrm ^ ^ ^ - ^ ^ ^ «ll^^»i>^:í^ « í W « -m.
Palatío
Mousseliae la vengador.i, por id.
El desafío de amor, por id.
Mem»rias, p«r Tolstei,
ENFERMEDADES
Aventuras d'.l cabe Lepe» #a m
Traii»T..t»I(ooa dibüias). -á «Isentata, téntíMos

CÁLISTO ALVARGONZALEZ Y C /
Opiscep» y CompatUm, y»r,.' Aamaii
sis .
¡OentinsU. , mlsrtm', par M*tília -le-
rao,
L* instmccién, d áhtrr* y la nurm-
lid«d, pnt AiT4ro ¿a Al^armoa.
M misteri» del p»s«.jt del »»l, (ie
ESTdMAGO
GiJON sLsa ladrones i e l gr«,« a u a d o ) , por
É'svelms y psnsmmienttSi pwt Wa,f • Ponsaa da Terrail.
Star. La resurrecciin de Us muertas, id.
AGENCIA DE ADUANAS La Cortesana d« Álijünirim (t&is), iáam. CZ.tN T COMAM ~ S»AStia
.—,—.»g<.—— psr .Frane-t. Cartáhut, iá. id. :N TODAS U A B r-*RMACIAS
La verdadera vida, par Tglstey. Ltt fidelidad dt Juan, id id.
ɮAiSiON, CONSIGNACIONES Y TRANSITO
AGENCIA INTERNACIONAL

'I ¿ PASAJES
4 BÜEMOS ÁffiES Y A CHILE
Leyes protector&s del pasajero .-Oran-
des ventajas.—Hospedaje, aUmenta-
tión, viajes en ferrocarril pagadtt
por él Gobierno de Buenos Aire»,—

'ORES OLAZARRI Trabajo garantizado por el Estad»


en todas Icis profesiones.

lEÍ¥ICiO if iULAI DE VáPOiES Los pasajeros que embarquen en los


magníficos vapores de la «Cemyañía
ENTRE Chargeurs Rluaia», tieaen lamensaB
ventajas sobre los que embarquea «m
iiteriiBii, Coral, iila ie OIIIIJÍIÍGÍ J los MM siiioll ; los de otras compañías. No silo es ex-
I celante el trato que se les da ea est«a
POR LOS VAPORES : barcos—buen paa fresco, buena carae
I y buen vino—sino que, al llegar & l u f -
OTOYO OTAÑES OLAZARRI aos Aires, una comisión del fitobiera*
ONTON los rsoibe á, bordo, para cendnoiiles j d
ONTANEDA OLL.4RGAN I Hotel, donde se l«i proporciona I i » -
oa.i,ÑOM j pió y cómoda alojamieato y oemiia
OCA OGOÑO
HíHÍ Im
kJ ; sana y abundante mieatra» te» •». loa
OLETA (imovL»ntm colocación. El pasa)*»», sia
Prsp&ración l e , más raoieaal para curar 1» tubsroulósis, braiaqwitig, | I embargo, puede ir & donde le coavisa-
SaMas flgas mensuales i e Bilbao y Coufta para loi puertos de eat&rrss eréaicoB, iafeccioae» gripales, eafarmedades coaanatiTas, ina- ; I gft, pasa tiune toda la lifeorta* fita
Habana, Veracruz, Tampieo, Progreso y New-Opleans IMiteaeia, AeWlidftdgeaeral, pestraoiia aervios*. neurastenia, impotea- | i áosee.
ei*; eafermeáftdes mentales, carie*, raí[aiti8mo, asorofalismo, etcétera, j i Dirsctftment* -jara Montevide® y
FmAfio®: S.SOpaiaTAS.—Depósito: F«?»ftci» del » r . Beaediet», Saa Bar- | I Buenos Aires, saldrá d« Yigo, el IS l a
aardo, 41, Madrid.—Bapésits para la r e a t a ea Asturias: Sociedad Espa- I I cada mes, ua magníioo vapor.
El día 7 áe Dioiembre saldrá del puerto áa Bilbao, y el 9 de C o r n i a , el lilla át.Drsgwería Gteaeral, Gijéa, y ea todas las farmacias. ' |
magnílco vapor I P a r a Clíik, las mismas coadieiones,
' Chile país rico y próspero, ofrece un
29 99 porvenir brillante al pasajero. Precios
j reáuoidoB, Salea msasaalmante do Ti-
BOTAS | o dos vapores de la compañía ingles»
Esta Empresa tiene destinados otros vapores de menor tonelaje para el DE GOMA del .Paoíflso.
trasporte desde Gijón á Bilbao y Coruña, de las mercancías que los exhortado- MAKOA PManas proapsctos é informes á
ID. Manuel Vega Noriega, lafiesta
res de esta región destinen á los puertos expresados; y sus consignatarios ea
G-ijÓB,
BOSTON
Para la hu-
Eoiulsióíi Española I (Villamayor)."D. José Martínez, Caá-
i r a e da Oaís.—D, Germán Alvárea
Sres. Solaehe y Llanos, medaí y el
batro.
DEL
Cxiervo, Mieras.—D. Carlos GonaáleB,
Oan,damo,~D, Luis Maaéndea, Cor-
facilitarán conocimiento ds embarque y flete directo de todas las mereaneía» Indispensa- ¡ aellana.—1>. Wenceslao Portal, Luar-
«[ue por el puerto de GHjón se embarquen con destino ai citado v»por. ble para lo.* ; oa.—I). José EodrígueB Suáreas, Soto
El día 4 de Diciembre habrán da hallarse en Gijóa las mercineías, para e! quH gastan ' ññ LmM.—'D. J®Ktts Míáiis j Mn&iB,
embarque por el vapor destinado, de cay» recepción se encargan también los impermea- „ ÁvíMfs.—D, Julfíi Femáaáej!, « i i ó a ,
mismos consignatarios- lQQ2XÍis,m ^ *
Se suplica á las señores cargadores soliciten cabida can toda la satel&oión
posibla. l'EltCIO ] é'-iísírs sentircH^i
Única de España premiada en la Exposición Universai-
20 Pssetñ- de PaHs de 1900
Medalla de Oro en la de Niisa de 1901 i

P.rfeparaá» cosí, as'pito puro, verdad<iro. garantizada d-i laígados d» bacalao


¿©'Noruega é hipofo^ñíos y con a y d», de aparaíof! mcvidca á v£H;t'í. %»XÍ, h~jí¡\ú-
'-'vriO- 'i'>• oí'laateiía, mos-
, yáscnlas, p«-
¡aéa es realmente ti,E buena como io rnejc? axfcraajsr;;, y iaioduos rsí-ui'i;adc-s ^ '^ <-''• tos «grandes
.B-a,faviUosc-s »a io,3 casos de escrófula, raquitíEmo, íaltv* de des&rroilo ea los pars ¡- o-n^ d j Cífé, eto
aiflos, dabiiidad general, enfetmedsdes dal pecho, etc,, etc. VftiB l,O..Ji,,iit,uts»a. &« dará por me»
Dtú VENTA. EN GIJON: Pedir siempre la legítima Emulsiin del Dr. Trigo, que ge halla da venta en nos IS. iinteaderse con D. Justo del Gas-
BENIGNO PIQUERO, Corrida, 2. todas lss farmacias y drogueríae da España. 1 1 £ ^ ¿ ^ ^ ® " ^ * ' ^ ' * ° ' ^^ almaeea de Í>%.

También podría gustarte