6nerea Eguiluz y Luisa Mazo - 90 - 113

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

1 METODOLOGÍA EN EL PROCEDIMIENTO

BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE

DE ADSCRIPCIÓN PROVISIONAL
EGOKIAK / INNOVACIÓN
y BUENAS PRÁCTICAS

BASADA EN LA ADECUACIÓN
DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
METHODOLOGY IN THE PROVISIONAL
AFFILIATION PROCEDURE BASED
ON JOB POSITIONS SUITABILITY
Luisa Mazo Somarriba araudia ere aztertzen da, eta lanpostua betetzekoa den pertsonaren
Técnica de Recursos Humanos egokitasunari buruz in­for­ma­tzeko prozesua sakon garatzen da. Lan ho-
Dirección de Función Pública. nen emaitza Egokitasun Txostena da, zeinetan ezartzen den lanpostua
atxikiko zaion per­tso­na­ren duela gutxiko esperientzia zenbateraino den
Departamento de Gobernanza Pública egokia eskuragarri dauden lanpostuetarako, lehentasun-ordenaren ara-
y Autogobierno. bera. Metodologia- eta araudi-mugak ere planteatzen dira, eta Admi-
Gobierno Vasco nistrazio Publikoan Giza Baliabideak modu eraginkorrean kudeatzeko
ml-mazo@euskadi.eus hobekuntzak proposatzen dira.
Gako-hitzak: Pertsonaren egokitasuna lanposturako, behin-behineko
Nerea Eguiluz Aizpurua atxikipena, administrazio-karrera, Funtzio Publikoa, lanpostuak be­te­
Técnica de Recursos Humanos. tzea.
Dirección de Función Pública.
Departamento de Gobernanza Pública Resumen: El presente artículo tiene como objetivo aportar la metodo-
logía aplicada en los procedimientos de Adscripción Provisional en la
y Autogobierno. Administración General del País Vasco, para la cobertura de puestos
Gobierno Vasco de responsabilidad. Esta metodología está basada en el análisis de la
n-eguiluz@euskadi.eus experiencia previa como elemento para determinar los puestos acor-
des a la misma y garantizar la adecuación al puesto de la persona que
https://doi.org/10.47623/ivap-rvgp.22.2022.06 se va a adscribir. Para ello, se analiza la Adscripción Provisional como
forma de provisión para el personal funcionario de carrera dentro del
sistema de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública, la
normativa autonómica de aplicación y se desarrolla en profundidad el
proceso para informar sobre el ajuste de la persona a adscribir. El pro-
ducto de este trabajo es el Informe de Adecuación donde se establece
Recibido: 25/02/2022 Aceptado: 02/06/2022 el grado de adecuación de la experiencia reciente de la persona a ads-
cribir a los puestos disponibles en orden de prelación. Se plantean
también limitaciones metodológicas y normativas y se proponen mejo-
ras encaminadas a cumplir con la gestión eficiente de los Recursos Hu-
manos en la Administración Pública.
© 2022 IVAP. Este es un artículo de acceso abierto distribuido Palabras clave: Adecuación persona puesto, adscripción provisional,
bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconoci- carrera administrativa, Función Pública, provisión de puestos de tra-
miento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd) bajo.
Abstract: This article aims to provide the methodology applied in Pro-
visional Assignment procedures in the General Administration of the
Basque Country, for the coverage of positions of responsibility. This
methodology is based on the analysis of previous experience as an el-
ement to determine the positions according to it and guarantee the ad-
equacy of employees to the position to which they are going to be as-
signed. To this end, the Provisional assignment is analyzed as a form
of provision for civil servant career personnel within the system for the
provision of jobs in the Civil Service, the applicable regional regulations
Laburpena: Artikulu honen bidez, Euskal Autonomia Erkidegoko Admi- and the process for informing about the adjustment is developed in
nistrazio Orokorrean ardurazko lanpostuak estaltzeko Behin-behineko depth of the person to enroll. The product of this work is the Adequacy
Atxikipeneko prozeduretan zer metodologia aplikatzen den azaltzeko Report where the degree of suitability of the recent experience of the
asmoa dago. Metodologia hori hautagaien aurretiko esperientzian oi- person to be assigned to the available positions in order of priority is
narritzen da, esperientzia horretarako egokiak diren lanpostuak zehaz- established. Methodological and regulatory limitations are also raised
teko eta lanpostua atxikiko zaion per­tso­na­ren­tzat egokia izatea ber- and improvements aimed at complying with the efficient management
matzeko. Horretarako, Behin-behineko Atxikipena aztertzen da, Funtzio of Human Resources in the Public Administration are proposed.
Publikoko lanpostuak betetzeko sistemaren barruan karrerako funtzio- Keywords: Job-person match, provisional affiliation, administrative ca-
narioei lanpostuak emateko modu gisa, aplikatu beharreko erkidegoko reer, Public Function, provision of Jobs.

90 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

Sumario:
1. Introducción.—2. El Estatuto Básico del Empleado Público y la Adscripción Provisional.—3. Legislación Au-
tonómica Vasca. Antecedentes y marco normativo regulador del procedimiento establecido en la Orden de
Adscripción vigente.—4. Descripción de la Orden y del procedimiento de Adscripción Provisional en la Ad-
ministración General del País Vasco.—5. Metodología. El Informe de Adecuación.—6. Análisis de datos de las
Adscripciones provisionales en la Administración General del País Vasco.—7. Conclusiones: Limitaciones y
propuestas de mejora.—8. Referencias bibliográficas.—Anexo 1: Diagrama de flujo del procedimiento de AP.
Anexo 2: Guion de entrevista. Anexo 3: Índice del Informe de Adecuación. Anexo 4: Cuestionarios de evalua-
ción a personas adscritas y responsables. Anexo 5: Cuestionario de dominio de conocimiento y áreas de es-
pecialidad.

manos: La Adecuación a los puestos de trabajo como


1. Introducción criterio para el procedimiento de AP.
A partir de la revisión de la literatura observamos
que la mayoría de las publicaciones sobre la materia
se centra en el análisis de la naturaleza jurídica de la
AP y en su regulación, y no en la aportación de mo-
La finalidad principal de regular los sistemas de pro- delos metodológicos que contribuyan a mejorar la
visión de puestos de trabajo es seleccionar a la per- elección de los puestos más acordes. En este sen-
sona más adecuada para ejercer las funciones de los tido, las intervenciones en materia de RRHH son es-
puestos, de forma que se garantice la prestación de casas y se circunscriben al cumplimiento de requisi-
los servicios públicos en atención a las necesidades tos básicos contemplados en la Relación de Puestos
de la ciudadanía y de satisfacción de los intereses ge- de Trabajo (RPT) y a los derechos propios del perso-
nerales. Cabe señalar que en la forma de provisión de nal funcionario.
la Adscripción Provisional (AP) el objetivo no es la se- No obstante, disponemos de un marco jurídico que
lección sino el análisis de la adecuación a los puestos nos permite desarrollar metodologías que superen
de la persona a adscribir. planteamientos garantistas asociados a la eficacia de
Bajo esta premisa, en el presente trabajo, analizamos la Administración Pública —adscribir a la persona fun-
la AP como forma de provisión para el personal fun- cionaria a un puesto de su Cuerpo o Escala y cumpli-
cionario de carrera dentro del sistema de provisión de miento de requisitos básicos del puesto—, y dar paso
puestos de trabajo en la Función Pública y damos a a la introducción de prácticas de RRHH que permitan
conocer posibles intervenciones en materia de Recur- satisfacer las necesidades de la ciudadanía, que son
sos Humanos (RRHH). las que legitiman el servicio público, mediante una
gestión eficaz de los RRHH —Adecuación de la per-
Destacamos la singularidad de esta figura provisoria y
sona al puesto—.
su diferenciación de los procesos formales de asigna-
ción de puestos sin titularidad, reservadas al personal Así, el presente artículo tiene como objetivo apor-
funcionario, como son el concurso y la libre designa- tar una metodología que permita concluir si el per-
ción. Efectivamente, se le dota de carácter excepcio- fil profesional contrastado de la persona a adscribir
nal, aunque cada vez está más extendida su práctica. se adecua a los puestos disponibles en función del
En este sentido, la AP ha ido ganando terreno como análisis de su experiencia, conocimientos y destre-
forma provisoria no solo porque es un instrumento zas.
fundamental en el uso de las potestades de organi-
Para ello, exponemos el marco jurídico en el que se
zación de cada Administración, sino porque también
regula la AP, a nivel estatal y autonómico, y nos de-
tiene un contenido de garantía en los derechos de
tenemos, en concreto, en la norma del Gobierno
los funcionarios y de protección en su carrera admi-
Vasco (GV) que regula el procedimiento de la AP del
nistrativa (Gil Franco, 2020).
personal funcionario de carrera para la cobertura de
En este escenario, incorporamos en nuestro trabajo puestos de elevada responsabilidad. Desarrollamos
una variable que permite armonizar ambos intereses la técnica/metodología que regula la norma de esta
garantizando una gestión eficaz de los recursos hu- Administración, y detallamos los pasos del procedi-

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 91


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

miento que se materializan en la elaboración del in- caso de supresión de un puesto de trabajo, o al rein-
y BUENAS PRÁCTICAS

forme de adecuación. gresar al servicio activo sin tener reserva de puesto


de trabajo.
Finalmente, abordaremos las limitaciones que hemos
observado desde su aplicación práctica, a partir del En relación con la provisión de puestos de trabajo del
análisis de los informes de adscripción elaborados en personal funcionario de carrera, el artículo 78.1 del
el Servicio de Recursos Humanos del Gobierno Vasco TREBEP establece que los procedimientos se basa-
desde su aprobación en el año 2012 y propondremos rán en los principios de igualdad, mérito y capacidad.
mejoras para futuras revisiones de la norma. Un precepto básico. Efectivamente, estos principios
no solo son aplicables a los procedimientos de ac-
ceso a la Administración Pública, sino también a la ca-
rrera administrativa del personal funcionario, en sus
distintas formas de provisión, en las que se incluye
la AP.
2. El Estatuto Básico del Sin embargo, en materia de provisión de puestos, dis-
tintas sentencias abren la posibilidad de utilizar cri-
Empleado Público y la terios independientes relacionados con la propia or-
Adscripción Provisional ganización de los servicios 2. Nuestra experiencia
práctica en el GV, en referencia a los procedimien-
tos de AP lo corrobora, ya que hay situaciones en las
que aplicar de forma estricta la norma ocasiona per-
La AP es una forma de provisión de carácter excep-
juicios en el funcionamiento normal de los servicios.
cional y singular dentro del sistema de provisión de
Un ejemplo lo encontramos en la cadena de despla-
puestos de trabajo. La Ley 7/2007, de 12 de abril,
zamientos del personal que puede ocasionar la AP de
del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), su-
una persona funcionaria, que ampliaremos en el apar-
pone su consagración definitiva como forma de pro-
tado de conclusiones.
visión.
Esta figura está ligada a las necesidades organizati-
vas y a la prestación de los servicios públicos. En rela-
ción con la organización administrativa y asociado a la
eficacia y calidad de la prestación de servicio público, 3. Legislación Autonómica
como forma de dar respuesta a las necesidades de la Vasca. Antecedentes
ciudadanía, el establecimiento de sistemas de provi-
sión excepcionales, tales como la libre designación y
y marco normativo
la AP, posibilitan un eficaz funcionamiento de los ser- regulador del procedimiento
vicios, así como una gestión más ágil y eficiente de establecido en la Orden
los recursos. de Adscripción vigente
Al respecto, el Texto Refundido del Estatuto Básico
del Empleado Público (TREBEP) en su artículo 81.3. re-
gula la movilidad del personal funcionario de carrera
y supedita la provisión de carácter provisional a la ur- La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública
gencia e inaplazable necesidad. De ahí su excepcio- Vasca, modificada por la Ley 16/1997, de 7 de noviem-
nalidad. bre, establece los principios que regulan la provisión
de puestos de trabajo reservados a funcionarios de
El art. 78.3 del EBEP emplaza a las Leyes de Función
carrera3. La versión más reciente de esta Ley se con-
Pública a desarrollar otros procedimientos de provi-
creta en el Proyecto de Ley del Empleo Público de
sión, entre ellos, permutas entre puestos de trabajo,
Euskadi4.
movilidad por motivos de salud o rehabilitación del
funcionario, reingreso al servicio activo, cese o remo- Además de regular los sistemas tradicionales de pro-
ción en los puestos de trabajo y supresión de los mis- visión de puestos, como son el concurso y la libre de-
mos. En estos cuatro últimos supuestos queda encua- signación5, la Legislación señalada establece las ba-
drada la AP. ses para la provisión temporal de puestos, mediante
Comisión de Servicios, Adscripción Provisional o nom-
Asimismo, el art 63 del RGIP1 informa de los supues-
bramiento de funcionario interino.
tos en los que pueden cubrirse los puestos por este
sistema, como son en caso de remoción o cese de un Respecto a la AP, el referido Proyecto de Ley y la Ley
puesto obtenido en concurso o libre designación, en de Función Pública vigente, se detienen de forma

92 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

clara en la figura de la AP y la encuadran dentro de trabajo que se trate de proveer los méritos relaciona-
otros procedimientos de provisión de puestos de tra- dos con el grado personal, la antigüedad, titulaciones
bajo (artículo 110, y artículos 50, 51 y 52, respectiva- y grados académicos, cursos de formación o perfec-
mente). Lo describimos a continuación. cionamiento en Escuelas de Administración Pública y
la valoración del desempeño de puestos de trabajo
Contemplan los casos ya vistos en la legislación esta-
anteriormente ocupados.
tal que dan lugar al procedimiento de AP: Supresión
del puesto obtenido por concurso o libre designación De igual modo, añade que, en atención a la natura-
y remoción por alteración sobreve­nida del contenido leza de los puestos a proveer, la correspondiente
del puesto obtenido por concur­so, cese de un puesto convocatoria podrá establecer, como una fase más
de libre designación, remoción por falta de capaci- del procedimiento, la realización de pruebas de ca-
dad del puesto ob­tenido por concurso, renuncia al rácter práctico, memorias o entrevistas personales,
puesto, aceptada por el órgano que efectuó el nom- que permitan evaluar la adecuación de los aspirantes
bramiento y reingreso al servicio activo, sin reserva de a las específicas características del puesto.
pues­to (artículos 50 y 51, de la Ley de Función Pública En este momento, en el concurso se incorpora el tér-
vigente). mino adecuación, el cual será clave en el desarrollo
En estos supuestos, el artículo 51.1 establece que de la normativa que regula la AP en la Administra-
serán adscritos al desempeño provisional de otro ción Pública Vasca y que analizaremos en el siguiente
puesto de trabajo propio de su Cuerpo o Escala. apartado.
Como particularidad, en los casos de cese por su- No nos vamos a detener a analizar la provisión me-
presión o remoción del puesto añade la preferencia diante la figura de la Libre Designación, también de
de los funcionarios/as adscritos para la partici­pación carácter excepcional, ya que los criterios que se apli-
en los concursos en los que se incluya su puesto (Gil can son de una condición distinta. Este sistema de
Franco, 2020)6. provisión, a diferencia del concurso, es un procedi-
En el caso del personal funcionario que solicite el miento selectivo con acto unilateral, y se caracteriza
reingreso al servicio activo sin reserva de puesto, por el ejercicio de la potestad discrecional (Aliaga,
el artículo 52.1. determina que serán adscritos pro- 2020). Se aplica a supuestos determinados en aten-
visionalmente a puestos de trabajo vacantes de su ción a la naturaleza de sus funciones y debe de es-
Cuerpo o Escala hasta tanto obtengan destino defi- tar recogido en la RPT; solo entran en tal grupo, los
nitivo. puestos directivos y de confianza, por ejemplo, Se-
cretarias y Secretarios de Altos Cargos y puestos
Asimismo, el artículo 53 regula, en el desempeño pro- con una asunción de compromisos de producto con
visional de un puesto de trabajo, el derecho a percibir complejidad implícita. Esta discrecionalidad permite
retribuciones complementarias cuando las retribucio- al órgano de selección establecer los méritos que
nes asignadas al nuevo puesto fueran inferiores a la considere oportunos, pero si se debe garantizar su
del abandonado, y que, en todo caso, les correspon- relación con las funciones o responsabilidades pro-
derá el complemento de destino que corresponda a pias del puesto.
su grado personal.
A partir del marco legal previo, se promulga el De-
Como vemos, la Ley de Función Pública Vasca, y, el creto 190/2004, de 13 de octubre, por el que
Proyecto de Ley del Empleo Público de Euskadi, regu- se aprueba el Reglamento de Provisión de pues­
lan los supuestos que dan lugar a esta forma de pro- tos de trabajo del personal funcionario de las Admi­
visión, y, por una parte, limita la cobertura de puestos, nistraciones Públicas Vascas7. Este Reglamento se
mediante esta forma provisoria, al cumplimiento de cri- desarrolla para dotar a los sistemas citados de meca-
terios mínimos tales como, la adscripción a un puesto nismos que permitan mejorar la selección del perso-
vacante del Cuerpo o Escala, de igual o inferior nivel nal funcionario.
de complemento de destino; y, por otra, ofrece a la
persona funcionaria garantías de cumplimiento de de- El citado Reglamento regula en el capítulo XI, la AP
(artículo 54). En él se establece que se adscribirá al
rechos de carácter retributivo y de participación prefe-
personal funcionario de carrera que ca­rezca de ads-
rente en el siguiente concurso que se habilite.
cripción definitiva a un puesto, y no es­té desempe-
A diferencia de los procedimientos de provisión de ñando otro por cualquiera de los sistemas de provi-
puestos mediante concurso, no se establecen, en sión provisional, a un puesto propio de su cuerpo o
este momento, criterios específicos de mérito y capa- escala que se determinará de acuerdo con criterios
cidad. Así, el artículo 46.4 de la citada Ley de la Fun- objetivos que conjuguen la gestión eficiente de los
ción Pública Vasca establece que en el procedimiento recursos humanos y los principios de mérito y capa-
de concurso se valorarán con relación al puesto de cidad.

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 93


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

En este momento, se incorporan a la figura de la AP


y BUENAS PRÁCTICAS

el empleo de criterios objetivos asociados a los prin-


cipios de mérito, capacidad e igualdad y los coliga 4. Descripción de la Orden
con la gestión eficiente de los RRHH. De esta forma, y del procedimiento
se avanza hacia un proceso de selección más acorde de Adscripción Provisional
con formas de provisión ordinarias de concurso y co-
misiones de servicios. E insta a ahondar en este plan-
en la Administración General
teamiento en la normativa de desarrollo. del País Vasco
El artículo 4 del referido Decreto, aborda los sistemas
de provisión temporal, donde se ubica la AP, y distin-
gue su carácter temporal y transitorio8.
En el marco normativo previo, se publica la ORDEN
Igualmente, dispone sistemas para garantizar la ade- de 28 de junio de 2011, de la Consejera de Justicia y
cuación en los puestos de mayor responsabilidad, Administración Pública, por la que se regula el proce-
cuando la provisión se efectúa por concurso o comi- dimiento para la adscripción provi­sional del personal
siones de servicios; concretamente, las personas can- funcionario de carrera de la ad­ministración general y
didatas deben acreditar mediante una prueba que po- sus organismos autónomos9.
seen los conocimientos y destrezas necesarios para
La citada Orden se desarrolla ante la necesidad de
su desempeño.
garantizar la adecuación de las personas funcionarias
Así lo recoge el artículo 5, en su apartado b): Los con- a adscribir. De hecho, el Reglamento de Provisión de
cursos serán específicos cuando se convoquen pues- Puestos instaba a un necesario desarrollo posterior.
tos de trabajo cuyas tareas requieran la valoración De este modo, establece los criterios y el procedi-
de unos conocimientos, o unas destrezas específicas miento para la selección de puestos a los que se ads-
derivadas de la naturaleza de las funciones enco- cribirá provisionalmente al personal funcionario de la
mendadas a los mismos. AGPV (artículo 1.1).
Respecto a la valoración de méritos en los concur- La principal aportación y novedad que incorpora
sos, el artículo 7, apartado d), establece el conte- la citada Orden es el establecimiento de un proce-
nido mínimo de las convocatorias y determina que dimiento objetivo, un método, para adscribir a las
se valorarán los conocimientos, la experiencia y personas funcionarias sin titularidad y con grado
las destrezas específicas para el desempeño del consolidado superior al nivel 25, en puestos de res-
puesto. ponsabilidad. Este método se basa en el análisis de
su experiencia profesional para determinar los pues-
Finalmente, en el artículo 13.3 se detallan las prue- tos acordes a la misma y garantizar la adecuación al
bas específicas que se podrán emplear para deter- puesto de la persona que se va a adscribir.
minar el grado de adecuación de las personas aspi-
rantes al puesto: La correspondiente convocatoria El artículo 2 define los criterios generales de la AP y
podrá establecer la realización de memorias, prue- establece que la persona será adscrita a un puesto
bas, entrevistas o test psicotécnicos. Este último ins- propio de su Cuerpo o Escala para el que cumpla to-
trumento, la administración de test psicotécnicos, no dos los requisitos exigidos en la RPT.
es aplicable al procedimiento de adecuación pro- La AP del funcionario de carrera con grado personal
pio de la AP ya que nuestro objetivo no es seleccio- consolidado de nivel 25 o inferior se regirá por los cri-
nar un perfil, sino buscar evidencias de desempeños terios recogidos el artículo 3 de la Orden. Estas adju-
previos que permitan concluir que los aplicará en el dicaciones son directas ya que los criterios de selec-
puesto adscrito. ción del puesto para la adscripción están totalmente
Podemos concluir que la normativa analizada esta- tasados. Concretamente, el artículo 3.3. establece
blece el marco y el contexto jurídico para desarrollar que la selección del puesto se realizará de acuer­do
el procedimiento de provisión mediante la AP, aun- al grado personal consolidado, iniciándose la bús­
queda entre los puestos del mismo complemento
que los principios de mérito y capacidad no tienen la
de destino. En caso de no haber puestos con estas
misma naturaleza que en los casos de cobertura me-
carac­terísticas se continuará la búsqueda en orden
diante otras formas, como el Concurso y las Comisio-
descen­dente del complemento de destino.
nes de Servicios. En este aspecto, observamos dife-
rencias notables en cuanto a valoración de méritos y En este mismo artículo, en el punto 7, se determina
administración de pruebas específicas de acceso a que cuando el resultado de la selección sea un
los puestos. puesto de nivel de complemento específico igual o

94 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

superior a III-A se garantizará la adecuación del per- también pueden transferir rigideces cognitivas y con-
fil de la persona con el puesto, a cuyo fin se analizará ductuales en forma de esquemas y guiones (Gioia y
su experiencia profesional. De esta forma, se regula Poole 1984, Markus y Zajonc 1985) que pueden obs-
un procedimiento diferenciado para la cobertura de taculizar el rendimiento en un contexto laboral nuevo.
puestos de responsabilidad y determina, nuevamente,
El estudio de Dokko et al. (2009) hace varias aporta-
que la AP a dichos puestos únicamente podrá llevarse
ciones a la investigación sobre la de la portabilidad
a cabo si su experiencia profesional, es acorde al
de la experiencia: Distinguen conceptual y metodoló-
puesto. Este procedimiento conlleva una metodología
gicamente entre experiencia previa y los conocimien-
y se estructura en el artículo 4. Es en este punto en el
tos y habilidades relevantes para la tarea, según la
que se centra nuestra exposición metodológica.
definición y realidad de la organización. El hecho de
El empleo del término adecuación no es casual. Es en distinguir experiencia previa relacionada con la tarea
este instrumento normativo donde se utiliza por pri- y los conocimientos y habilidades relevantes para la
mera vez asociado a la figura de la AP y se tiene que tarea, permite determinar los efectos positivos y ne-
garantizar cuando la adscripción se realiza a puestos gativos de la experiencia previa sobre el rendimiento.
de responsabilidad. La introducción de este término En concreto, predicen y encuentran que la experien-
permite superar la aplicación exclusiva de criterios de cia previa relacionada tiene un efecto positivo en el
igualdad y mérito a partir de un análisis que acaba li- rendimiento laboral a través del mediador de conoci-
mitado a la asignación de vacantes disponibles, en mientos y habilidades.
base al cumplimiento de requisitos o requerimientos
Como hemos indicado anteriormente, la investigación
básicos del puesto establecidos en la RPT: Cuerpos
sobre la experiencia laboral previa y el rendimiento
o escala a los que está abierto, conocimientos espe-
arroja resultados discordantes. Mahony et al. (2012)
cíficos y perfil lingüístico10; o criterios de corte orga-
señalan, que la ambigüedad o la incoherencia del per-
nizativo como, por ejemplo, el grado personal conso-
sonal investigador a la hora de definir la experiencia
lidado y localidad del último puesto que ocupó. Así,
laboral ha contribuido a estos resultados equívocos,
vemos que el cumplimiento de requisitos que marca
obtenidos hasta la fecha, sobre la relación entre la ex-
la RPT no da garantías por sí solo de que se vaya a
periencia previa y el rendimiento (Ng y Feldman, 2010;
adscribir a la persona al puesto más adecuado, lo que
Sturman, 2003). Las investigaciones han utilizado la
da lugar al desarrollo de la Orden en el supuesto indi-
permanencia en el puesto como sinónimo de expe-
cado de cobertura de puestos.
riencia laboral (Quinˇones et al., 1995). Aunque tanto
Por otra parte, vemos que el estudio de la experien- la permanencia como la experiencia laboral contienen
cia profesional de la persona interesada se configura un componente temporal que refleja el tiempo que
como un elemento clave para analizar la adecuación una persona ha pasado en una organización (o en
de su perfil a los puestos susceptibles de adscripción. un puesto), son claramente diferentes. La permanen-
cia en el puesto se suele definir simplemente como
Al respecto, la investigación nos muestra que las or-
el tiempo que una persona lleva en un puesto de tra-
ganizaciones otorgan un gran valor a la experiencia
bajo; mientras que la experiencia laboral, según Tes-
laboral en los procesos de selección (p. ej., Wilk &
luk y Jacobs (1998), comprende tareas similares reali-
­Cappelli, 2003). Las organizaciones buscan contra-
zadas en otros trabajos, el número de veces que se
tar a personas con experiencia laboral previa acorde
ha realizado una tarea y la calidad de la ejecución de
a las necesidades de la organización porque esperan
la misma.
que aporten conocimientos que les permitan ser in-
mediatamente productivos (Rynes et al., 1997). Efectivamente, la validez operativa de la experiencia
en el puesto (años) en relación al desempeño es baja,
La investigación empírica de la relación entre la expe-
0.16 (r), respecto a otros predictores, pero ­Schmidt,
riencia laboral previa y el rendimiento laboral ha sido
Hunter, y Outerbridge (1986), encontraron que en gru-
muy limitada a pesar de su importancia. Se considera
pos donde la experiencia laboral no excedía de 5
que la experiencia previa aporta valiosos conocimien-
años la correlación con el desempeño en el puesto
tos y habilidades que pueden aplicarse al contexto
subía hasta .33 si se medía mediante evaluación de
laboral actual (Schmidt et al., 1986). Sin embargo, los
responsables y .47 si se medía usando pruebas prácti-
resultados empíricos son contradictorios (McDaniel
cas de simulación de trabajo.
et al., 1988). El estudio de Dokko et al. (2009) expone
que el personal con experiencia puede aportar cono- Dicho esto, es necesario explicar que la metodología
cimientos y habilidades que contribuyen a los objeti- que exponemos en nuestro trabajo utiliza la experien-
vos de la organización, sobre todo cuando existe una cia laboral más reciente como elemento de predicción
similitud entre la experiencia previa y el trabajo actual. para acotar el perfil de conocimientos de la persona
No obstante, indican que las personas trabajadoras funcionaria. De esta forma, nos permitirá orientar la

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 95


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

entrevista personal, que realizaremos posteriormente, el proceso de AP con la recepción de la solicitud de


y BUENAS PRÁCTICAS

y recabar comportamientos laborales previos relevan- elaboración del Informe de Adecuación por parte del
tes en relación con los puestos disponibles en el mo- Servicio de Provisión y Selección de Personal de la
mento de la adscripción. Es decir, analizamos los co- misma Dirección, a petición de la persona interesada
nocimientos y los traducimos en tareas y desempeños con motivo de alguno de los supuestos previstos en
previos, a través de una entrevista estructurada, lo la norma (artículo 1.1). El plazo para resolver la solicitud
que nos permite inferir desempeños de tareas futuras. es de tres meses desde su recepción.
En este momento, el personal del Servicio de Se-
lección y Provisión recaba los datos de personal de
la persona a adscribir. El artículo 4.1 determina que
cuando la persona interesada acredite un gra­do per-
sonal consolidado superior al nivel 25, la ads­cripción
5. Metodología. se realizará a un puesto para el que cumpla los re-
El Informe de Adecuación quisitos contenidos en la relación de puestos de tra-
bajo, que tenga un complemento de destino no infe-
rior en más de dos niveles a su grado personal, y sea
acorde a su experiencia profesional.
En este apartado, ahondamos en la metodología que
se desprende de la norma y describimos las fases del De esta forma, el personal del referido servicio rea-
procedimiento para informar sobre el ajuste de la per- liza una primera recogida de información a partir de
sona a adscribir. los datos que obran en el Sistema Integrado de Per-
sonal12: Motivo o situación de la persona funcionaria
Las herramientas metodológicas que se utilizan son
(cese, reingreso al servicio activo, etc.), grado conso-
las siguientes:
lidado, cuerpo, titulación, perfil lingüístico y localidad
— Análisis del historial profesional de la persona de su última plaza en titularidad.
a adscribir. Se entiende por historial profesio-
Seguidamente, informa de los puestos disponibles
nal la documentación acreditativa de su ex-
susceptibles de adscripción, siguiendo los criterios
periencia profesional, así como otros méritos
expuestos. Se traslada al personal técnico de RRHH
de formación, idiomas, etc. Esta información
para iniciar el análisis de la persona a adscribir y dar
puede constar en el registro de personal o que
continuidad al procedimiento. También se facilitan los
lo presente la persona, señalándolo en su cu-
datos personales de contacto de la persona intere-
rrículum.
sada.
— Administración de cuestionarios estandariza-
dos de elaboración propia sobre: Dominios y A continuación, completamos la información facili-
áreas de conocimiento 11, tareas y destrezas tada con la realización de la consulta de su histo-
que domina la persona. Cuestionarios sobre el rial profesional en el Sistema Integrado de Personal:
perfil del puesto. Puestos ocupados en el ámbito de la Administración
— Entrevista con la persona a adscribir. Pública y periodos. Como información de apoyo, el
mismo sistema dispone de las monografías de los
puestos de trabajo donde se concretan funciones y
tareas. Como información complementaria relevante
5.1. Procedimiento de la Adscripción en materia de RRHH, consultamos los Informes de
Provisional Análisis de Puestos del servicio de RRHH disponi-
bles en la Aplicación de Puestos de Trabajo. Esta
Seguidamente, desglosamos los pasos del proceso Aplicación contiene información relevante de los dis-
de Adscripción y las intervenciones del servicio de tintos puestos de la AGPV relativa a tareas, conoci-
RRHH que se documentan en el informe de adecua- mientos y destrezas, fundamentalmente, procedente
ción. La representación gráfica del proceso se con- de los Análisis de Puestos realizados (Gorriti y Ló-
creta en el Anexo 1: Diagrama de flujo del procedi- pez, 2010). La información recogida de los puestos
miento de AP. sirve de soporte para la planificación y automatiza-
ción de distintas intervenciones en materia de RRHH,
5.1.1. A
 nálisis de la solicitud y de la experiencia tales como la valoración de méritos en los procesos
laboral acreditada documentalmente de provisión de puestos (Comisiones de Servicio,
por ejemplo), diseño de planes formativos e itinera-
El personal técnico del Servicio de RRHH de la Di- rios de carrera y propuestas de diseño organizativo,
rección de Función Pública inicia su intervención en entre los más destacados. Como vemos, la realiza-

96 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

ción de Análisis de Puestos es clave para el análisis 5.1.2. Análisis de la experiencia profesional
de adecuación en el proceso de AP y su revisión pe-
riódica es fundamental para disponer de información El artículo 4.2 determina que la Dirección de Función
actualizada de los distintos puestos de trabajo, que Pública analizará la experiencia profesional de la per-
es la que nutre el sistema. sona a adscribir y su ajuste a los puestos existentes.
Para ello realizará el si­guiente análisis:
En este momento, nos ponemos en contacto por
correo electrónico con la persona funcionaria. Nos — Análisis de su experiencia profesional (respon-
identificamos como personal técnico del Servicio sabilidades asumidas, tareas realizadas y des-
de RRHH, que da continuidad al procedimiento, y trezas que haya desarrollado) preferentemente
le proporcionamos la normativa que regula la AP en los últimos 5 años.
e información del procedimiento en el que se con- — Análisis de las titulaciones y los diplomas aca­
creta: Análisis de su historial profesional, adminis- démicos de especialización de postgrado que
tración de varios cuestionarios y realización de una posea, de los idiomas extranjeros que acredite,
entrevista. Al mismo tiempo, se le solicita docu- de los cono­cimientos que haya adquirido en
mentación acreditativa de su vida profesional (su los últimos 10 años a través de cursos de per-
currículum). feccionamiento y de las ac­tividades de docen-
cia e investigación que haya desa­rrollado.
Como hemos visto en el apartado previo, parte del
historial profesional está accesible en el Sistema In- En primer lugar, se analiza la información documental
tegrado de Personal. No obstante, puede aportar do- disponible sobre la actividad laboral que la persona
cumentación, relevante para el análisis sobre certi- a adscribir ha desarrollado. La información relativa a
ficaciones de experiencia profesional, titulaciones su experiencia profesional sirve de punto de partida
académicas, diplomas académicos de especialización para analizar en profundidad el historial profesional de
de postgrado, idiomas extranjeros y perfil lingüístico, la persona interesada en los últimos años. Se recoge
certificaciones de acciones formativas recibidas o acti- de forma resumida en un cuadro indicando: Periodo,
vidades docentes o de investigación. puesto/s ocupados, Institución/empresa y responsabi-
lidades asumidas.
Este apartado es especialmente relevante cuando la
persona que solicita el reingreso al servicio activo ha Al analizar la experiencia laboral, se evalúa, sobre
trabajado fuera del entorno de las Administraciones. todo, la más reciente (preferentemente de los últi-
En estos casos, es importante que nos concreten las mos 5 años), puesto que predice mejor el ajuste de
responsabilidades y tareas desarrolladas, ya que es la persona a adscribir a los puestos vacantes dispo-
la única forma de aproximarnos a su experiencia pro- nibles. Al respecto, la investigación nos muestra que
fesional. hasta, aproximadamente, 5 años de experiencia labo-
ral, el desempeño laboral aumenta linealmente con
En el caso de disponer de historial funcionarial re- el aumento de la experiencia en el trabajo. Después
ciente, es decir, haber trabajado en el entorno de la de ese tiempo, la curva se vuelve cada vez más ho-
Administración en los últimos años, disponemos de in- rizontal en su relación con el desempeño. Aparente-
formación de apoyo como, por ejemplo, los Decretos mente, durante los primeros 5 años en trabajos de ni-
de Estructura, que delimitan las funciones y responsa- vel de cualificación medio y complejidad media, los
bilidades asumidas en los puestos ocupados. empleados adquirían continuamente conocimientos
Igualmente, en este momento, le pedimos que nos y habilidades que mejoraron su desempeño laboral.
detalle cuáles han sido sus principales cometidos Pero al cabo de 5 años este proceso comenzaba a
decaer. Estos hallazgos sugieren que la experiencia
o responsabilidades en el desempeño del puesto
laboral al comienzo de los trabajos de mediana com-
o puestos ocupados más recientemente, entre 5 y
plejidad predecirá el desempeño solo durante los
10 años. También le solicitamos información aña-
primeros 5 años en el trabajo (Schmidt, Hunter, and
dida sobre las tareas realizadas en los puestos ocu-
­Outerbridge, 1986).
pados en el periodo indicado. Para ello, le remiti-
mos un documento estandarizado, de elaboración La Orden añade en el punto 4.3 que este análisis se
propia, para su cumplimentación donde se deta- realizará a partir de la docu­mentación registrada o
llan puestos ocupados, responsabilidades o funcio- aportada por la persona a adscribir, y de un cuestio-
nes y tareas. Le pedimos concreción y que esta- nario estandarizado sobre su experiencia laboral que
blezca una relación entre las funciones y las tareas. deberá rellenar. Asimismo, se solicitará a la persona
De esta forma podremos comprobar la saturación interesada la ampliación de información precisa para
de las mismas y evitar recoger funciones vacías de profundizar en los distintos aspectos de su historial
contenido. profesional. A tal fin, se con­tactará con la persona in-

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 97


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

teresada para que en un pla­zo no superior a 3 días tar los puestos que son ajenos a su ámbito de cono-
y BUENAS PRÁCTICAS

hábiles, aporte la información necesaria. cimiento de referencia. Posteriormente, relacionamos


los conocimientos con las funciones y tareas aporta-
Así, el análisis de la experiencia laboral de la persona
das y vemos su grado de relación y coherencia.
funcionaria se efectúa con su colaboración. Para ello,
responde, inicialmente, a unos Cuestionario sobre Do- En un segundo momento, se contrasta la experien-
minios y Áreas de Conocimiento, en las que tiene ma- cia de la persona a adscribir con los puestos efectiva-
yor experiencia y, posteriormente, se mantiene una mente disponibles. Para ello, se utiliza el Cuestionario
entrevista para profundizar y ampliar información so- ciego de Tareas y Destrezas, que incluye las tareas
bre su perfil. que es preciso realizar en los puestos de trabajo dis-
ponibles. Una vez más, vemos la importancia de reali-
Estos cuestionarios son de elaboración propia en el
zar análisis de Puestos de forma periódica para que la
Servicio de RRHH. Se documentan a partir del catá-
información de consulta sea actual.
logo de Dominios y Áreas de Conocimiento elabo-
rado en la AGPV. La relación de conocimientos que En este momento, podemos detectar incongruencias
contienen se estructuró en base a la información re- o carencias que serán objeto de contraste en la en-
cogida en los análisis de puestos realizados en el trevista. También núcleos de conocimiento esenciales
AGPV (Gorriti, y López, 2010). Las personas ocupan- asociados a los puestos disponibles objeto del con-
tes listaron los conocimientos necesarios para el traste.
desempeño de sus puestos que saturaban las res-
ponsabilidades asumidas por la Administración. Es-
5.1.3. Análisis de las respuestas
tos conocimientos se taxonomizaron en dos niveles
de profundidad (los Dominios, de mayor nivel de infe- Analizamos los datos aportados en los cuestionarios y
rencia en su definición, y las Áreas o Campos de Co- si son coherentes con la información documental dis-
nocimiento propios de cada Dominio) y conformaron ponible, es decir, si se corresponden los conocimien-
un catálogo de 42 dominios de conocimientos y 686 tos señalados con la experiencia más reciente de la
áreas de conocimiento que cubren la actividad de los persona.
puestos de trabajo de la AGPV y que se asociaron a
cada puesto de la RPT. Se resume la información obtenida, información que
sirve para matizar su experiencia profesional. Además,
En un primer momento, el análisis se centra en las se hace una primera valoración de su perfil en con-
áreas de especialidad profesional de la persona a traste con la hipótesis inicial.
adscribir:
Al mismo tiempo, se estudian los puestos susceptibles
En el Cuestionario de Dominios de Conocimiento figu- de su adscripción: Funciones, tareas y conocimientos
ran los 42 dominios de conocimiento a los que hemos asociados y su relación, coherencia y relevancia con
hecho referencia, para que, haciendo una síntesis de la información aportada por la persona interesada.
sus capacidades, conocimientos y experiencias pro-
fesionales, seleccione 2, 3 o 4, como mucho; aquellos
en los que encaja mejor su experiencia profesional 5.1.4. Entrevista semiestructurada
más reciente. Asimismo, se le pide que los ordene de
Una vez analizada la coherencia y relevancia de la in-
mayor a menor, siendo el primero el dominio de cono-
formación relacionada relativa a conocimientos, fun-
cimiento más ajustado a su experiencia. En el informe
ciones, tareas y destrezas, aportada por la persona, y
se recogen los dominios de conocimiento, con sus
su relación con la información asociada a los puestos
definiciones estándar, que más se ajustan, por orden,
disponibles para la adscripción, se redactan las pre-
a sus conocimientos y experiencia profesional. Igual-
guntas que realizaremos en la entrevista para comple-
mente, se recoge su descripción.
tar y contrastar la información.
En el Cuestionario de Áreas de Conocimiento se soli-
Es importante señalar que no es una Entrevista Con-
cita que seleccione los campos en los que tiene más
ductual Estructurada (ECE) en sentido estricto. De
experiencia para cada uno de los dominios de cono-
acuerdo con Salgado y Moscoso (2001, 2002), la ECE
cimiento identificados. Se trata de precisar el área o
se caracteriza por realizar preguntas basadas en un
áreas en las que ha ejercido sus responsabilidades.
análisis de puestos trabajo y en la técnica de inciden-
De este análisis de conocimientos, señalados por la tes críticos como método más usado. En esta moda-
persona a adscribir a partir de su experiencia más re- lidad de entrevista, el análisis de puestos de trabajo
ciente, obtenemos una hipótesis inicial de puestos también sirve para identificar las principales dimensio-
para los que su perfil tiene cierto grado de adecua- nes a medir en la entrevista. Además, el mismo pro-
ción. Inicialmente, este análisis nos permite descar- ceso de entrevista es repetido con todas las personas

98 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

candidatas y, las repuestas son evaluadas mediante fortalezas y contenidos o materias sobre las que ten-
anclajes conductuales o escalas de comportamientos dría que formarse o adquirir experiencia y se estima el
esperados. periodo de adaptación en los puestos a partir del aná-
lisis realizado. También se reflejan aquellos ámbitos
La entrevista realizada en el proceso de AP no cum-
de conocimiento que son ajenos a su perfil.
ple con todos los requisitos previos. Por ejemplo, no
disponemos de anclajes conductuales para medir las Finalmente, el contraste previo se traduce en la emi-
respuestas. Pero sí que solicitamos incidentes críti- sión de un juicio y se proponen los puestos de mayor
cos para obtener ejemplificaciones de conducta que a menor adecuación a su experiencia de forma que
nos permitan evidenciar comportamientos laborales facilite a la Dirección de Función Pública la toma de
previos, asociados a una materia o ámbito de conoci- decisión sobre su AP.
miento, relevantes teniendo en cuenta la información
El procedimiento descrito se documenta en el In-
disponible de los puestos objeto de análisis y deter-
forme de Adecuación (Anexo 3: Índice del Informe
minar el grado de adecuación a los mismos.
de Adecuación) y es elaborado por el personal téc-
El objetivo de la entrevista es buscar evidencias que nico de RRHH. Así lo determina el punto 4.4. de la Or-
confirmen o rechacen la hipótesis sobre los puestos den: Como resultado se elaborará un informe acer­ca
a los que se ajusta más la persona. Se le pregunta de la experiencia de la persona a adscribir, en el que
por los conocimientos que ha utilizado, las tareas que se indicarán sus principales destrezas técnicas y de
ha desarrollado, tanto técnicas como administrativas gestión. En dicho informe se señalarán, además, los
y de gestión de equipos, y las destrezas que ha ad- puestos de trabajo que se ajustan a esa experien-
quirido en los puestos ocupados en los últimos años. cia y los puestos para los que no es necesaria ex-
Asimismo, se profundiza en los contenidos sobre los periencia alguna al tratarse de puestos de nivel de
que no ha aportado información en los cuestionarios complemen­to específico inferior a III-A.
y que son relevantes para ocupar los puestos ofer-
tados. En definitiva, se buscan ejemplificaciones que
permitan evidenciar el grado de conocimiento y des-
treza en una materia o ámbito. En el Anexo 2: Guion
de entrevista, aportamos una propuesta para guiar la
entrevista. 6. Análisis de datos de
las Adscripciones
Finalmente, la entrevista debe ser cordial. Conviene
volver a explicar el objetivo de los cuestionarios y del provisionales en la
procedimiento. Se graba para poder documentarla y Administración General
consultarla con posterioridad. del País Vasco
En el momento de la entrevista se tienen en cuenta
los puestos disponibles para su adscripción, aunque
no se le comunican a la persona interesada para evi-
tar posibles sesgos en la información aportada pro- Tras un periodo de 10 años aplicando esta metodolo-
movido por intereses personales ajenos al procedi- gía en los procesos de AP de la AGPV, aprovechamos
miento. la experiencia acumulada y aportamos algunos datos
para analizar este procedimiento de adscripción. Esta
información será de utilidad para extraer conclusiones
5.1.5. C
 ontraste del perfil profesional de la y aportar posibles mejoras. Para ello, analizamos los
persona interesada con las plazas en las informes de adecuación elaborados e identificamos y
que se le podría adscribir provisionalmente extraemos las variables que son clave en el descrito
procedimiento.
Se argumenta el ajuste de la persona a los puestos
disponibles e indica el grado de adecuación de cada A continuación, se presentan los datos generales so-
uno de ellos en función de los conocimientos y des- bre las adscripciones provisionales realizadas en el
trezas propios de su perfil profesional. Se identifican periodo de análisis, de los años 2012 al 2022.

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 99


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN
y BUENAS PRÁCTICAS

Tabla 1

Datos globales AP

Numero de AP Hombres Mujeres Porcentaje Total

Adjudicación directa 98 41(42%) 57(58%) 65,33%

Con informe RRHH 34 27(79%) 7(21%) 22,66%

AP fuera del procedimiento 18 8(44%) 10(56%) 12,00%

TOTAL 150 76 74 100,00%

Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos. Dirección de Pública del Gobierno Vasco.

Tal y como contempla la norma, hay procedimientos


que, por el grado consolidado, se adjudican de forma Tabla 2
directa, sin intervención del servicio de RRHH. En es-
tos casos, tal y como hemos visto, se aplican criterios
organizativos y de personal. Datos de AP por adjudicación
Vemos que las adscripciones provisionales de ad-
directa y por grupo de
judicación directa supusieron, en este periodo, el
clasificación14
65% de los procesos realizados. Las adscripciones,
fuera del procedimiento aquí descrito, son en su Grado % GRUPO % por grupo
mayoría personal funcionario del Estado y supusie-
ron el 12%. 11   2,04%
GRUPO D 5,10%
13   3,06%
Los procesos que han requerido de elaboración
de informe de adecuación por parte del servicio de 14   9,18%
RRHH representan el 22% de las adscripciones provi- 15   3,06%
sionales solicitadas en este periodo. 16 17,35%
Cabe destacar que en los procesos asociados a 17   1,02% GRUPO B y C 65,30%
puestos de elevada responsabilidad solo el 21%
18 30,61%
son mujeres, dato que no se corresponde con el
porcentaje de ocupación de puestos de responsa- 19   1,02%
bilidad referenciados en el Plan de Igualdad de la 20   3,06%
AGPV13 publicado en 2015. Las mujeres en niveles 21   6,12%
superiores a 25 suponían en ese año el 40% por lo
22   4,08%
que este dato habría que analizarlo más en profun-
didad. 23   5,10% GRUPO A 29,59%
24   1,02%
Respecto a las adjudicaciones directas y su relación
con el grupo de clasificación al que pertenecen los 25 13,27%
puestos, el 30% de los procesos tienen lugar en el Total general 100,00%
grupo A y el 65% en el grupo B y C. los datos comple- Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos. Dirección de
tos son como siguen: Pública del Gobierno Vasco.

100 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

Tabla 3

AP según clasificación de la norma y motivo15

Clasificación Orden Motivo %

Cese Libre Designación Cese en el puesto de libre designación 42,42%


Reingreso sin reserva Excedencia voluntaria 21,21%
Reingreso sin reserva Desplazamiento plaza 15,15%
Reingreso sin reserva Servicios especiales sin reserva de plaza16 12,12%
Reingreso sin reserva Excedencia por servicio en otras Administraciones Públicas   6,06%
Supresión Puesto Trabajo Amortización de plaza   3,03%
Total general 100,00%
Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos. Dirección de Pública del Gobierno Vasco.

Respecto a los supuestos que dan lugar al inicio del las funciones asumidas en el periodo de excedencia
procedimiento de AP, nos detenemos a analizar solo no siempre pueden casarse con las que se ejercen
los casos que requieren de informe de adecuación en la Administración Pública. Es decir, no responden a
ya que el resto han sido adjudicaciones directas y el competencias o potestades públicas. En este sentido,
dato preciso no obra en nuestro poder. Los motivos el 50% de los informes que se realizaron tras exce-
de la solicitud de adscripción, con informe de adecua- dencias voluntarias dieron como resultado un grado
ción, son como siguen en la tabla 3. de adecuación bajo.

Tabla 4 Tabla 5

Grado de adecuación17 Cuerpos y escalas de las personas


adscritas18
Grado de adecuación %

Muy alto 45,45% Cuerpo %

Alto 30,30% A01EU Administración General 30,30%


Media 18,18% A02EU010 Derecho 21,21%
Baja   6,06% A02EU020 Licenciatura en medicina 15,15%
Total general 100,00% A02EU061 Administración de Empresas 12,12%
Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos. Dirección de A02EU024 Arquitectura   9,09%
Pública del Gobierno Vasco.
A02EU028, Licenciatura en ingeniería industrial   6,06%
A02EU042 Archivos, Bibliotecas y Documentación   3,03%
Diferenciamos los motivos por los que las personas A02EU074 Economía   3,03%
funcionarias solicitan al AP de la clasificación que se
hace en la citada orden, ya que es importante desta- Total general 100,00%
car que solo el 21% son personal que se ha mantenido Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos. Dirección de
Pública del Gobierno Vasco.
alejado de la Administración Pública (por ejemplo, ex-
cedencia voluntaria). Esta circunstancia tendrá una es-
pecial relevancia en el análisis de la experiencia y el Analizados los 34 informes elaborados, vemos que en
grado de adecuación propuesto en el informe ya que el 76% de los casos el grado de adecuación es alto o

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 101


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

muy alto, por lo que podemos concluir que se puede caje mejor con las tareas asignadas a ciertas dotacio-
y BUENAS PRÁCTICAS

adscribir a la persona a un puesto con garantías de nes. No tener en cuenta las especificidades de las do-
que su desempeño será adecuado y su tiempo de taciones de los puestos nos resta información útil en
adaptación será el mínimo posible. Este dato se re- el proceso y choca con el concepto de adecuación,
laciona también con el hecho de que las personas a por lo que, en este periodo, las características de la
las que se otorgó un grado de adecuación alto o muy dotación se han tenido en cuenta en los análisis rea-
alto habían seguido en relación con la Administración lizados para la elaboración de los informes de ade-
durante el periodo de análisis, lo que facilitó la AP. cuación. Esta información complementaria facilita es-
tablecer el grado de adecuación de una manera más
El 50% de las personas solicitantes provenían de
precisa, de hecho, en la entrevista se profundiza en
cuerpos generalistas y de Derecho, cuerpos que son
las tareas realizadas durante su experiencia laboral
los más numerosos en la AGPV.
para contrastarlo con las tareas de los puestos dispo-
Por último, es importante señalar que en cinco infor- nibles.
mes de AP dimos como opción más alta de adscrip-
La acogida por parte de las personas a adscribir ha
ción dos puestos diferentes, en cuatro informes dimos
sido muy buena, así como su colaboración, salvo en
tres opciones y en el resto, concretamente en 25, la
casos puntuales. Es importante destacar que un ob-
opción era única. Esto significa que en el 74% de los
jetivo de esta metodología con adecuación, que no
casos se pudo determinar con claridad el puesto al
hemos mencionado previamente, es el bienestar psi-
que se adscribía en orden de prelación lo cual indica
cológico de la persona a adscribir, ya que no solo
que la técnica es válida.
supone un beneficio para los intereses de la organi-
zación, sino que también supone un beneficio perso-
nal. Pasar por el proceso de análisis de adecuación
refuerza el sentimiento de valía y la motivación de las
personas solicitantes y el bienestar generado se refle-
7. Conclusiones: jará a la hora de ocupar el puesto, ya que se verá cer-
limitaciones y propuestas cano a su experiencia y se sentirá útil repercutiendo
positivamente en su desempeño (Moscoso, S., &
de mejora Salgado, J. F., 2021)21. En este sentido, favorecer la
carre­ra horizontal de este personal que vuelve al ser-
vicio activo con un bagaje importante en otros ámbi-
A partir del análisis realizado y la experiencia práctica tos sería una mejora sustancial, ya que favorece a la
en los procedimientos de AP, planteamos una serie organización al igual que a la persona en cuanto a au-
de limitaciones de carácter metodológico y normativo. tonomía, experticia y relación (Bindl, Uta & Unsworth,
A partir de su consideración realizamos propuestas Kerrie & Gibson, Cristina & Stride, Chris., 2018).
de mejora. Otra cuestión a tratar sería la validación del procedi-
miento, y esta solo podríamos hacerla con una eva-
luación del desempeño en el puesto al que se le ads-
cribe a la persona, por lo que esto es un punto de
7.1. Cuestiones metodológicas mejora importante que nos permitiría ver la bondad
del procedimiento y proponer nuevas estrategias si
Una de las primeras dificultades a la que nos en-
fuera necesario. El TREBEP regula en su artículo 20 la
frentamos en el procedimiento de AP con análisis
evaluación del desempeño y establece que las Admi-
de adecuación de la persona, se da con respecto
nistraciones Públicas establecerán sistemas que per-
a la diferenciación ente puesto y dotación. El De-
mitan la evaluación del desempeño de sus emplea-
creto 190/2004 establece que la AP debe hacerse
dos, pero hasta el momento estos sistemas no se han
a puesto entendido como agrupación de funcio-
desarrollado suficientemente.
nes que, a su vez, se descomponen en tareas19 y no
hace referencia a las dotaciones que conforman ese La propuesta de mejora iría encaminada a poder pa-
puesto, tantas como personas exige la carga de tra- sar cuestionarios de evaluación del proceso y de los
bajo del mismo (Gorriti y Toña, 2005). Estas dotacio- resultados, tanto a la persona adscrita como a los
nes tienen sus especificidades derivadas de las ca- puestos responsables de la misma. En el anexo 4 se
racterísticas y circunstancias del desempeño de las adjuntan ambos cuestionarios, elaborados a tal efecto
tareas20. En el caso de la AP, las dotaciones vacan- y recogidos en «la Memoria de Adscripción provisio-
tes de un mismo puesto son importantes a la hora de nal» del Servicio de RRHH, donde no solo pregunta-
plantear la adscripción ya que los conocimientos y la mos por el procedimiento y el grado de satisfacción
experiencia de la persona a adscribir puede que en- con el mismo y con el resultado, sino también por el

102 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

grado de cumplimiento al personal responsable de En relación al sesgo que supone conocer de ante-
«las responsabilidades» del personal adscrito en el mano las vacantes de los puestos disponibles y en-
puesto que ocupa estableciendo anclajes conductua- lazándolo con los instrumentos que la normativa per-
les. Esto nos permitiría evaluar cierto nivel de desem- mite utilizar en procesos de provisión anteriormente
peño y poder validar esta metodología. referenciadas, la propuesta que podría resultar de
interés, desde el punto de vista de la gestión eficaz
Las destrezas analizadas en los procesos de AP, tal
de los RRHH, sería incorporar al procedimiento otras
y como establece la citada norma de AP, en su ar-
pruebas específicas. Se podría solicitar a la persona
tículo 4, se realiza en base al análisis de su expe-
adscrita la elaboración de pruebas prácticas, como
riencia profesional (responsa­bilidades asumidas, ta-
serían las memorias relacionadas con los puestos dis-
reas realizadas y destrezas que haya desarrollado)
preferentemente en los últimos 5 años. En un pri- ponibles con una posterior defensa, y por qué no, di-
mer momento, estas destrezas formaban parte del señar Entrevistas Conductuales Estructuradas en base
análisis, pero en distintos informes se vio que no era a las dimensiones que se determinen en cada puesto
práctico usarlas ya que resultaba dificultoso y dila- a cubrir, con sus anclajes conductuales, preguntas y
taba el trabajo más de lo necesario sin aportar gran repreguntas. De esta forma, dotaríamos a la AP de
valor añadido al informe de adecuación. En busca mayor rigor y mejoraríamos el procedimiento ya que
de un equilibrio, a partir del 2017 se decidió analizar la validez operativa de estas pruebas está demos-
solo los conocimientos y la experiencia, ya que en- trada por la investigación, ECE r .58 (Schmidt, F. L.,
tendemos que las destrezas inherentes a los pues- Oh, I.S. & Shaffer, J. A., 2016).
tos de responsabilidad pueden ser de carácter más
trasversal y analizarlas en los procesos de AP, donde
solo hay una persona candidata, no aporta informa- 7.2. Cuestiones normativas
ción relevante sobre el puesto más adecuado para la
adscripción. En la AGPV se ha permitido a personal interino ocu-
La propuesta en este sentido iría encaminada a avan- par puestos en Comisión de Servicios a diferencia de
zar en el estudio de destrezas y la mejora de su cla- otras Administraciones23. Esta situación ha desembo-
sificación, así como en la creación de un método que cado en un nivel de interinaje muy alto, ya que en el
permita analizarlas en la AP. Esto va en relación con la Plan de Empleo de la AGPV24 aprobado el 1 diciembre
innegable necesidad de realizar análisis de puestos de 2015 en Consejo de Gobierno se tasaba en más
periódicos que permitan actualizar estos catálogos, del 35%. La AP en este escenario es un asunto deli-
no solo de destrezas, sino también de conocimientos cado que puede provocar problemas organizativos
que faciliten la AP y otras intervenciones necesarias de gran calado. La cadena de desplazamientos, que
en RRHH. El Decreto que regula la RPT en la AGPV y puede producir una AP, puede ser larga acabando
sus Organismos Autónomos22 establece que el análi- en la finalización de un nombramiento interino con las
sis de puestos será el sistema a adoptar para el cum- consiguientes consecuencias no solo a nivel organi-
plimiento efectivo del nuevo modelo organizativo y de zativo, de descapitalización y, en consecuencia, de
RRHH, imprescindible para la nueva concepción del afectación a la prestación del servicio público, sino
puesto de trabajo. también a nivel personal. Puestos de responsabilidad
(grado consolidado superior a 25) pueden llevar ocu-
Otra limitación metodológica es el control de los ses- pados por personal temporal muchos años tras ha-
gos en la entrevista. Por un lado, no siempre es posi- ber pasado un proceso selectivo con examen de pro-
ble obtener evidencias o constataciones porque no yecto, tal y como se establece en la Orden de mayo
se piden referencias cuando la experiencia se ha de- de 200625 en su artículo 2, y, tras un proceso de AP,
sarrollado fuera de la Administración, y, por otro, lo acabe ocupado por personal funcionario de carrera
que relatan sobre su experiencia y los ámbitos en los de un día para otro. Además, la persona adscrita po-
que han trabajado puede verse sesgado por momen-
dría solicitar una comisión de servicios en otra plaza,
tos puntuales de su carrera que pueden estar aleja-
para la que cumple requisitos, al día siguiente de ocu-
dos en el tiempo del periodo de análisis. Otro sesgo
par un puesto en AP, por lo que desplazaría en un pri-
importante se produce porque la persona adscrita
mer momento al personal temporal que ocupaba el
puede conocer de antemano las plazas que están va-
puesto y dejarlo vacante al día siguiente.
cantes, por lo que dirige la entrevista en función de
sus intereses personales. En este momento, debemos Ante esta problemática de los desplazamientos y
profundizar en los ámbitos analizados para detectar cuando nos encontramos con grados de adecuación
si realmente sabe de la materia y solicitar ejemplifica- bajos a los puestos disponibles, se deberían valorar
ciones o incluso, si fuera necesario, referencias de lo comisiones se servicios por proyectos tal y como con-
que relata. templa el citado Decreto 190/2004 en su disposición

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 103


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

adicional segunda que establece: en el ámbito de la quen (Gorriti, 2021). Esta oportunidad debería tenerse
y BUENAS PRÁCTICAS

Administración General de la Comunidad Autónoma en cuenta en procesos de AP para poder rediseñar o


del País Vasco y sus Organismos Autónomos, se po- crear aquellos puestos que se prevén vacantes por ju-
drán asignar personal funcionario de carrera en comi- bilaciones en función de áreas de experticia del perso-
sión de servicios para la realización de funciones que nal a adscribir y las demandas sociales y organizativas.
contribuyan en la puesta en marcha de nuevas líneas
Planteamos una última consideración a nivel nor-
de actuación, planes o proyectos.
mativo: Extender la metodología expuesta al perso-
Estas personas a adscribir tienen una experticia nal que ocupa puestos técnicos. Esto supondría un
constatada en un ámbito concreto que no encaja avance en el procedimiento ya que garantizaríamos
con las competencias asumidas por la Administra- la adecuación de este personal, por su grado de es-
ción sancionadas en sus RPTs. Entendemos que un pecialización, a los puestos adscritos y reduciríamos
nombramiento en una comisión de servicios por pro- los tiempos de adaptación al mínimo posible. En la
yectos, relacionado con el ámbito del que es experto tabla 2. Datos de AP por adjudicación directa y por
o experta, sería una solución adecuada. En estas si- grupo de clasificación, se ve que el personal técnico
tuaciones se propone el estudio de los proyectos supone casi el 30% de los puestos a adscribir de ma-
que se lleven a cabo en la Administración por parte nera directa, en concreto en el periodo analizado fue-
de otras Instituciones o empresas para poder «sa- ron 29 solicitudes. Añadir estas solicitudes de ads-
car partido» a esta persona y recolocarla allí donde cripción al procedimiento de adecuación supone
puede aportar más y así cumplir con el mandato de un trabajo asumible por el personal del servicio de
la gestión eficaz de los RRHH. Debemos pensar más RRHH.
allá de la RPT.
La finalidad última es garantizar esta gestión eficaz y,
por qué no, que sea una forma de captar y desarrollar
talento dentro de la Organización. Suelen ser perso-
7.3. Otras consideraciones
nas con una dilatada trayectoria profesional en pues-
Con relación a la aplicación de puestos de trabajo del
tos de elevada responsabilidad y supondría una pér-
Servicio de RRHH, anteriormente referenciada, propo-
dida para la Organización ajustarse a la aplicación de
nemos un nuevo módulo para la AP que permitiría au-
criterios limitados que no garantizan la adecuación a
tomatizar y simplificar ciertos pasos del procedimiento
la que tanto hacemos referencia en estos y otros pro-
y así poder proceder de manera más ágil. Al mismo
cesos de provisión de puestos.
tiempo nos permitiría disponer de toda la información
Cabe añadir que, la AP, plantea en cada procedi- actualizada para el análisis y validación del procedi-
miento otra cuestión, el derecho del personal funcio- miento.
nario de carrera y su inamovilidad, como establece el
Por otro lado, la aprobación de la nueva Ley de Cuer-
TREBEP en su artículo 2 de derechos individuales de
pos y Escalas de la AGPV26 abre una nueva etapa en
los empleados públicos. Tal y como se ha planteado
la gestión de los RRHH en nuestra Administración.
en el punto anterior, si la adecuación es baja podría
Está por ver cuál será su afectación en el proceso
ubicarse a la persona en un proyecto, pero ¿y si no
de AP, pero podemos intuir que será beneficioso ya
existe tal proyecto o ámbito acorde a la experiencia
que hablamos de escalas que se han conformado en
de esta persona? y ¿si hubiera que esperar un tiempo
base al análisis estadístico de los conocimientos de
a tener el puesto o proyecto adecuado? La propuesta
los puestos de trabajo con la matización de las titula-
de mejora en este sentido sería la opción de regular
ciones académicas requeridas, por lo que va en con-
en qué supuestos es posible dilatar la resolución de
sonancia con la adecuación planteada en el procedi-
estas AP en función de los proyectos previstos o lí-
miento de AP.
neas de actuación de su área de especialidad para
poder adscribir con garantías a este personal. Esta A modo de conclusión, esta metodología de aplica-
mejora nos lleva, también, a tener en cuenta los datos ción en el procedimiento de AP supone un avance
contenidos en el Plan de empleo citado, donde se es- para la Administración Pública. Esta mejora no se li-
pecifican, entre otros datos, las jubilaciones por año. mita únicamente al cumplimiento de requisitos bási-
Establecer una gestión planificada de estas vacantes cos de las normas de aplicación, sino que profundiza
ayudaría en el proceso de AP y de otros sistemas de en el concepto de adecuación haciéndolo el eje cen-
provisión. La marcha masiva de personal debe con- tral en este proceso de provisión y garantizando así
cebirse como una oportunidad para no ofertar el em- la gestión eficaz de los RRHH. Igualmente, propone-
pleo público innecesario, para rediseñar el que la mos herramientas para su uso y establecemos mejo-
demanda social exija, y para crear los que ella y la ras a futuro en base al análisis de la experiencia en
automatización de las tareas administrativas identifi- estos 10 años de aplicación, con la finalidad de ge-

104 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

nerar consciencia relativa a la adecuación persona Gorriti Bontigui, M. (2021). Evolución de los puestos y nue-
puesto y su vital aportación en los procesos de provi- vos perfiles profesionales en la Administración Pública
sión de las administraciones públicas, y, en concreto, del siglo xxi. En Carles Ramio (Ed.), Repensando la Ad-
en el procedimiento de AP. De igual modo, pensa- ministración Pública, Administración digital e innovación
pública (pp. 297-335). Instituto Nacional de Administra-
mos en la Administración del futuro más allá de una
ción Pública (INAP).
RPT estática y reorganizarla hacia un sistema que sea
ágil para adaptarse a los continuos cambios que de- Gorriti, M y Toña, F., (2005). El nuevo modelo de organi-
manda la ciudadanía, de extender esta metodología zación y recursos humanos en la administración gene-
a otros puestos con grados consolidados más ba- ral de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Presu-
puesto y gasto público, 41, 245-270.
jos, pero con igual trascendencia para las necesida-
des de la organización y de sistematizar los análisis Gorriti, M. y López Basterra, J. (2010). Análisis de puestos de
de puestos para permitir que el sistema de RRHH fun- trabajo en la Administración Pública. IVAP.
cione. Por último, hemos hecho referencia también Mahony, D. M., Klimchak, M., Morrell, D. L., Hill, R., & Carolina,
el bienestar psicológico de las personas como parte S. (2012). The portability of career-long work experience
importante del proceso que facilitará el desempeño propensity to trust as a substitute for valuable work ex-
posterior y la carrera horizontal. Nuestra intención perience. Career Development International, 17(7), 606-
con este trabajo es que esta metodología sea de uti- 625. DOI: 10.1108/13620431211283779
lidad a otras Administraciones en sus procesos de AP Moscoso, S. & Salgado, J. F. (2021). Meta-analytic exami-
y que la idea de adecuación y de gestión eficaz que nation of a suppressor effect on subjective well-being
subyace en su creación se extienda a otros procesos and job performance relationship. Journal of Work and
de provisión. Organizational Psychology, 37(2), 119-131. https://doi.
org/10.5093/jwop2021a13
Palomar Olmeda, A. (2007). Provisión de puestos de trabajo.
En M. Sanchez Morón (dir.). Comentarios a la Ley del Es-
tatuto Básico del Empleado Público (pp. 473-500). Lex
Nova. 1.ª ed.
Palomar Olmeda, A. (2011). Una reflexión general sobre el
8. Referencias contexto de los derechos de los funcionarios y el Ante-
bibliográficas proyecto de Ley de Función Pública de Aragón. Revista
Aragonesa de Administración Pública, N.º Extra 13, 235-
270.
Rodriguez Escanciano, S. (2017). Temporalidad en el empleo
público. Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de
Aliaga Rodriguez, R. (2020) La discrecionalidad en la provi- Estudios Financieros), 407, 17-55.
sión de puestos de trabajo mediante libre designación.
Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizacio- Rodríguez, A., and López-Basterra, J. (2018). Selection pre-
nes Públicas, 19, 20-41. https://doi.org/10.47623/ivap- dictors in the public sector: predictive validity and can-
rvgp.19.2020.02 didate reactions. J. Work Organ. Psychol. 34, 16-28. doi:
­https://doi.org/10.5093/jwop2018a3
Bindl, U. & Unsworth, K. & Gibson, C. & Stride, C. (2019).
Job Crafting Revisited: Implications of an Extended Fra- Salgado, J. y Moscoso, S. (2008). Selección de personal en
mework for Active Changes at Work. Journal of Applied la empresa y las AAPP: de la visión tradicional a la visión
Psychology, 104(5),605-628. DOI: 10.1037/apl0000362 estratégica. Revista del consejo de colegios oficiales de
psicólogos, 29, 16-24.
Blanco Higuera, A.L. (2017). La ficción convencional del tra-
bajador inamovible. Auditoría pública: Revista de los Ór- San Frutos de Diego (2015). Provisión y movilidad de pues-
ganos Autónomos de Control Externo, 70, 135-142. tos de trabajo en la administración. [ Tesis de Grado en
Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Universidad
Dokko G., Wilk S. L. & Rothbard N. P. (2009). Unpacking de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/13068
Prior Experience: How Career History Affects Job Perfor-
mance. Organization Science, Vol. 20 No. 2, pp. 51-68. Schmidt, F. L., Oh, I.S. & Shaffer, J. A. (2016). The Validity and
DOI: 10.1287/orsc.1080.0357 Utility of Selection Methods in Personnel Psychology:
Practical and Theoretical Implications of 100 Years of
Gil, F., Agustín, J. (2020) La adscripción provisional como Research Findings. Working paper.
forma de provisión de puestos de trabajo del personal
funcionario de carrera. Revista de Estudios de la Admi- Van Iddekinge, Chad H., Arnold John D., Frieder E. R. and
nistración Local y Autonómica, 13, 75-92. Instituto Na- Roth P.L. (2019). A meta–analysis of the criterion–related
cional de Administración Pública (INAP). DOI: https://doi. validity of pre-hire work experience. Personnel Psycho-
org/10.24965/reala.i13.10723 logy 72, no. 4, 571-598. https://doi.org/10.1111/peps.12335

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 105


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN
y BUENAS PRÁCTICAS

Anexo 1

Diagrama de flujo del procedimiento de AP

Fuente: Memoria de Adscripción provisional, Servicio de RRHH del Gobierno Vasco. Función Pública.

106 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

Anexo 2

Guion de entrevista
Nombre:
Grado:
Motivo de Adscripción Provisional:

Experiencia en los últimos 5-10 años:

Fechas Institución-Puesto Responsabilidades

2018-2021 Responsable de Responsabilidad 1


Organismo Responsabilidad 2
Responsabilidad 3
Responsabilidad 4
2016-2018

Puestos disponibles:

Puestos Departamento Funciones y tareas asociadas conocimientos asociados

Responsable de Hacienda Tarea 1 Conocimiento 1


Administración y Servicios Tarea 2 Conocimiento 2
Tarea 3 Conocimiento 3
Responsable de Personal Cultura Tarea 4 Conocimiento 4
Tarea 5 Conocimiento 5
Tarea 6 Conocimiento 6

Profundización en las responsabilidades y tareas asumidas por la persona adscrita en cada puesto ocupado
en los últimos años
— Responsabilidad 1
— Responsabilidad 2
— Responsabilidad 3
— Responsabilidad 4

Profundización de la formación de la persona adscrita


— Formación 1
— Formación 2
— Formación 3

Contraste de la experiencia de la persona adscrita con la información de los puestos disponibles:

Puesto disponible 1 Persona adscrita

Conocimiento 1 Tarea 1 Responsabilidad 1


Tarea 2 Formación 1
Conocimiento 2 Tarea 4
Tarea 2 Formación 2
Conocimiento 4 Tarea 6 Responsabilidad 2
Conocimiento 5

Responsabilidades sin coincidencia (a cumplimentar).


Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos de la Dirección de Función Pública del Gobierno Vasco.

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 107


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN
y BUENAS PRÁCTICAS

Anexo 3

Índice del Informe de Adecuación


1. Antecedentes.
2. Procedimiento.
3. Análisis realizado y resultados:
3.1. Análisis de la solicitud y de la documentación que acredita su experiencia.
3.2. Análisis de la experiencia laboral de la interesada.
3.3. Contraste del perfil profesional de «Persona a adscribir» con las plazas vacantes.
Anexo 1. Documentación acreditativa de la experiencia laboral de «Persona a adscribir».
Anexo 2. Cuestionarios sobre dominios y áreas de especialidad de «Persona a adscribir».
Fuente: Elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos de la Dirección de Función Pública del Gobierno Vasco.

Anexo 4

Cuestionarios de evaluación a personas adscritas y responsables

ENCUESTA PARA PERSONAS ADSCRITAS

Nombre
Puesto ocupado
Fecha incorporación
Fecha de baja (si procede)

Satisfacción con el proceso de adscripción provisional


Señale su nivel de satisfacción con el proceso de adscripción provisional
1. A nivel técnico (cuestionarios, entrevistas...)

Totalmente satisfecho/a
Bastante satisfecho/a
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a
Bastante insatisfecho/a
Totalmente insatisfecho/a
¿Cuáles son los motivos principales?

2. A nivel personal (trato recibido…)

Totalmente satisfecho/a
Bastante satisfecho/a
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a
Bastante insatisfecho/a
Totalmente insatisfecho/a
¿Cuáles son los motivos principales?

108 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

Nivel de relación
Valore, por favor, el grado de relación que Ud. percibe entre los cuestionarios rellenados (conocimientos, des-
trezas...) y el puesto que ha ocupado en base a las tareas que se desempeñan.

Totalmente adecuado
Bastante adecuado
Ni adecuado ni inadecuado
Bastante inadecuado
Totalmente inadecuado
Explique los motivos principales

Satisfacción en el puesto
Señale el nivel de satisfacción en cuanto a la acogida recibida en su nuevo puesto.

Totalmente satisfecho/a
Bastante satisfecho/a
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a
Bastante insatisfecho/a
Totalmente insatisfecho/a
¿Cuáles son los motivos principales?

En un posible concurso de traslados, ¿se presentaría al puesto que ocupa?


No

Si ha contestado que No, por favor marque los motivos:

Por las tareas que se desempeñan en el puesto


Por el lugar de destino
Por el entorno de trabajo
Otros (indicar)

Comentarios y sugerencias

Encuesta para responsables

Nombre XXXXX
XXXXX
Puesto XXXXX
Adscrita/o
Puesto ocupado XXXXX
Fecha incorporación XXXXX
Fecha de baja (si procede) XXXXX

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 109


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN

Cobertura de la plaza
y BUENAS PRÁCTICAS

1. ¿Está satisfecho/a con la forma de cubrir la plaza?

Totalmente satisfecho/a
Bastante satisfecho/a
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a
Bastante insatisfecho/a
Totalmente insatisfecho/a
¿Cuáles son los motivos principales?

Encaje
2. ¿Señale cómo cree que ha sido el periodo de puesta al día de la persona seleccionada en las tareas del
puesto?

Muy rápido
Bastante rápido
Ni rápido ni lento
Bastante lento
Muy Lento
Otras (especificar):

Desempeño
3. Valore por favor el grado de satisfacción en el desempeño eficaz de la persona seleccionada en las siguien-
tes responsabilidades:

Elaboración de informes (datos aportados, orden, secuencia, argumentación etc.)

Los informes elaborados han satisfecho completamente la necesidad de información y han permitido la toma
de decisiones y el establecimiento de criterios. La información está ordenada y estructurada siempre y sus
conclusiones, recomendaciones o sugerencias siempre se han basado en datos objetivos válidos y fiables.
Habitualmente sus informes han sido útiles para la toma de decisiones y el establecimiento de criterios.
Normalmente estructura y ordena los informes de forma correcta, aunque en ocasiones la información no ha estado
ordenada en base a una línea argumental Sus conclusiones no siempre se han derivado de datos fiables.
Sus informes no han permitido la toma de decisiones o han retrasado otros trabajos o no han corregido errores por
no ser fiables y no permitir conclusiones o criterios. No han estado ordenados y las argumentaciones y conclusiones
que ha elaborado no se basan en datos objetivos, referencias contrastadas o experiencias previas.

Gestión y coordinación del equipo (consecución de objetivos, reconocimiento, motivación, solución de con-
flictos)

El equipo que tiene a su cargo consigue las metas que se han propuesto. Da instrucciones claras sobre los
procedimientos de trabajo a seguir, organiza reuniones periódicas y siempre ha logrado el compromiso de los
miembros del equipo. Reconduce situaciones cuando es necesario, si ha tenido que hacer respetar la jerarquía y las
decisiones adoptadas lo ha hecho correctamente.
a demostrado habilidades negociadoras aún en situaciones difíciles donde los intereses de las partes eran muy
contrapuestos.
Normalmente el equipo ha conseguido los objetivos, Sus instrucciones normalmente sirven para que los miembros
del equipo actúen de forma correcta, sin embargo, en ocasiones ha dado directrices que han llevado a actuaciones
erróneas. Habitualmente reconduce las situaciones conflictivas si es necesario pero alguna vez ha tardado, o ha
fallado al hacerlo.
El equipo no ha conseguido los objetivos. No ha dado instrucciones claras sobre cómo actuar. No ha dado criterios
de interpretación sobre los protocolos diseñados, lo que ha derivado en actuaciones incorrectas. No ha sabido
reconducir situaciones cuando ha sido necesario (no actuar, falta de imparcialidad, no hacer valer la jerarquía...).
No posee habilidades negociadoras

110 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

Capacidad organizativa (cumplimiento de plazos, ahorro tiempo y recursos, planear actuaciones, etc.)

Planifica y estructura del tiempo y los datos con un método eficaz. Cumple los plazos establecidos siempre y utiliza
a la perfección los recursos informáticos disponibles. Ante situaciones inesperadas o problemas da alternativas y
resuelve. Sabe priorizar actuaciones y delegar tareas cuando es necesario.
Normalmente es organizado /a y relativamente planificado y utiliza un método para hacer las cosas. Utiliza recursos
informáticos para organizarse, aunque no siempre. Ante situaciones inesperadas busca alternativas y suele resolver
la mayoría de las veces. Suele trabajar en lo importante. Le cuesta trabajar bajo presión, aunque termina haciendo su
trabajo. En ocasiones no ha delegado tareas cuando era necesario
Le falta planificación y es desorganizado/a y no utiliza un método. No sabe reaccionar ante situaciones inesperadas o
problemas y no prioriza entre las tareas a realizar. No sabe decir no, y no delega las tareas que se le acumulan.

Resolución de problemas (diagnostico e identificación de soluciones, diseñar secuencias de consecución de


objetivos etc.)

Ha resuelto problemas importantes y complejos, los detecta con habilidad y rapidez basándose en datos. Ha
previsto todas las consecuencias (ventajas y desventajas en cuanto a recursos materiales, económicos, humanos...) de
cada una de las alternativas de solución y en consecuencia ha priorizado la solución más idónea.
Normalmente resuelve correctamente la mayor parte de los problemas, prevé los pros y contras de las alternativas
de solución, aunque en ocasiones ha olvidado consecuencias importantes y no ha elegido la solución idónea.
No suele detectar el problema a tiempo lo que repercute en la eficacia del trabajo, analiza basándose en impresiones
y no ha previsto las consecuencias de las alternativas de solución.

Observaciones

Características de la persona
¿Está satisfecho/a con las características/perfil de la persona en relación al puesto?

Totalmente satisfecho/a
Bastante satisfecho/a
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a
Bastante insatisfecho/a
Totalmente insatisfecho/a

¿Cuáles son los motivos principales?

Comentarios adicionales

Fuente: elaboración propia. Servicio de Recursos Humanos de la Dirección de Función Pública del Gobierno Vasco.

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 111


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo
BERRIKUNTZA eta JARDUNBIDE
EGOKIAK / INNOVACIÓN
y BUENAS PRÁCTICAS

Anexo 5

Cuestionario de dominio de conocimiento y áreas de especialidad


Cuestionario de selección de campos de especialidad correspondientes a la experiencia laboral
A continuación, se le presentan los campos de especialidad correspondientes al dominio de conocimiento
31302 Administración General y Gestión Pública que Ud. ha seleccionado.
Seleccione un máximo de 4 campos, por favor, entre los que están en negrita y ordénelas de mayor a me-
nor, siendo el primero que más se ajusta a sus conocimientos, experiencia profesional, etc.
31302 Administración General y Gestión Pública
Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DNI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31302000100 Marco organizativo de la Administración General del País Vasco
31302000200 Políticas y programas públicos de la Administración General del País Vasco
31302000300 Procedimiento administrativo común y régimen jurídico de las administraciones públicas
31302000400 Protección de datos de carácter personal
31302000500 Tramitación administrativa en la Administración General del País Vasco
31302000501 Procedimiento administrativo presupuestario
31302000502 Procedimiento administrativo sancionador
31302000503 Procedimientos administrativos de personal (contratación, nóminas etc.)
31302000504 Procedimiento administrativo de contratación pública (bienes, servicios y obras)
31302000505 Procedimiento administrativo subvencional
31302000506 Procedimiento administrativo autorizatorio (autorizaciones, licencias etc.)
31302000507 Procedimientos de elaboración y gestión de convenios
31302000508 Responsabilidad de las administraciones públicas
31302000600 Escritura administrativa (actas, oficios, informes...)
31302000700 Técnicas de inspección (protocolos, entrevista...)
31302000800 Gestión de registros oficiales
31302100300 Organización y gestión administrativa de oficina, almacén o archivo
31302100301 Organización del trabajo de apoyo de la oficina, equipos y materiales
31302100302 Manejo de máquinas de oficina
31302100303 Gestión de documentación e información
31302100304 Correspondencia y paquetería
31302100305 Gestión de la agenda del personal directivo
31302100306 Gestión y distribución de recursos materiales, suministros, equipos y mobiliario
31302100307 Normalización y homologación de materiales y suministros
31302100308 Registro y archivo de documentación
31302100400 Control de acceso y movimientos de personas en edificios o espacios
31302100500 Mantenimiento elemental de edificios, equipos e instalaciones
31302100600 Mantenimiento de vehículos

1.º
2.º
3.º
4.º Firma y fecha

112 Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103
Luisa Mazo Somarriba y Nerea Eguiluz Aizpurua
Metodología en el procedimiento de adscripción provisional
basada en la adecuación de los puestos de trabajo

9 https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/p43aBOPVWe-
bWar/VerParalelo.do?cd2011003393
Notas
10 El perfil lingüístico es el nivel de competencia lingüística
necesario para realizar las labores de un determinado
puesto en euskera.
11 En el anexo 5 se muestra un ejemplo de cuestionario re-
1 Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio lativo a un dominio de conocimiento con sus correspon-
de la Administración General del Estado y de Provisión dientes áreas de especialidad.
de puestos de trabajo y Promociones profesionales de 12 Se refiere a datos de Registro de Personal, exclusiva-
los funcionarios civiles de la Administración General del mente.
Estado.
13 h t t p s : / / b i d e o a k 2 . e u s k a d i . e u s / 2 0 1 6 / 0 9 / 0 6 /
2 «En materia de provisión de puestos de trabajo pue- news_34384/I_Plan_Igualdad_AG-OO.AA_y_Anexos_
dan valorarse criterios independientes de los que, es.pdf
en sentido estricto, derivarían del principio de igual-
dad que consagra el art. 23.2, y encontrarnos, por otra 14 En esta tabla no se desagregan los datos por sexo.
parte, ante un derecho que es de configuración legal 15 En esta tabla no se desagregan los datos por sexo.
(SSTC 24/1990, 25/1990, 26/1990, 149/1990), es al le-
16 Personal funcionario que en el momento de acceder en
gislador al que corresponde determinar en qué ca-
una plaza en servicios especiales había perdido la titula-
sos pueden tomarse en consideración esos otros crite-
ridad de la plaza en propiedad.
rios» (STC 156/1998, de 13 de julio, Recurso de amparo
núm. 3455/1995). 17 En esta tabla no se desagregan los datos por sexo.
3 https://www.boe.es/buscar/pdf/2012/BOE-A- 18 En esta tabla no se desagregan los datos por sexo.
2012-3405-consolidado.pdf
19 h t t p s : / / w w w . e u s k a d i . e u s / b o p v 2 /
4 https://www.euskadi.eus/proyecto-ley/21-proyecto-de- datos/2005/05/0502187a.pdf
ley-de-empleo-p-blico-de-euskadi-anteriormente-pro-
20 DECRETO 78/2005, de 12 de abril, por el que se regulan
yecto-de-ley-de-funci-n-p-blica-vasca/web01-ejeduki/eu/
las relaciones de puestos de trabajo de la Administra-
adjuntos/proyecto%20de%20ley%20del%20empleo%20
ción General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y
publico%20de%20euskadi.pdf sus Organismos Autónomos.
5 Artículo 46.1 de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Fun- 21 Moscoso, S., & Salgado, J. F. (2021). Meta-analytic exa-
ción Pública Vasca: Los puestos de trabajo reservados a mination of a suppressor effect on subjective well-being
funcionarios se proveerán, conforme a lo que estuviera and job performance relationship. Journal of Work and
establecido en las relaciones de puestos de trabajo, a Organizational Psychology ISSN:1576-5962 DOI: https://
través de los sistemas de concurso y de libre designa- doi.org/10.5093/jwop2021a13
ción.
22 h t t p s : / / w w w . e u s k a d i . e u s / b o p v 2 /
6 Art. 51.2 de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función datos/2005/05/0502187a.pdf
Pública Vasca: Los funcionarios adscritos provisional-
mente a un puesto de trabajo como consecuencia del 23 Capítulo XII. Nombramiento de personal funcionario inte-
cese por supresión o remoción por alteración sobreve- rino, del Decreto 190/2004, de 13 de octubre, por el que
nida del contenido del anteriormente ocupado tendrán se aprueba el Reglamento de Provisión de pues­tos de
derecho preferente a proveer en el siguiente concurso trabajo del personal funcionario de las Admi­nistraciones
que se celebre, y por una sola vez, las vacantes exis- Públicas Vascas; se podrá nombrar personal funciona-
tentes en la misma localidad que fueran de igual o infe- rio interino para el desarrollo transitorio de funciones re-
rior nivel de complemento de destino del puesto objeto tribuidas por las Administraciones Públicas en tanto no
de supresión o alteración.. sea posible su desempeño por personal funcionario de
carrera, siempre que exista dotación presupuestaria y
7 https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/p43aBOPVWe- permanezca las razones de urgencia o necesidad.
bWar/VerParalelo.do?cd2004005522
24 https://www.euskadi.eus/contenidos/plan_departamen-
8 Artículo 4. Sistemas de provisión temporal, del De- tal/07_plandep_xileg/es_def/adjuntos/PLAN%20EM-
creto 190/2004, de 13 de octubre, por el que se aprueba PLEO%20(CAST)%2001-12-2015(12).pdf
el Reglamento de Provisión de pues­tos de trabajo del
personal funcionario de las Admi­nistraciones Públicas 25 Orden de mayo de 2006 que regula el procedimiento
para la provisión en comisión de servicios de puestos de
Vascas: Los puestos de trabajo adscritos a personal
trabajo de la Administración General de la Comunidad Au-
funcionario podrán proveerse temporalmente mediante
tónoma del País Vasco y de sus Organismos Autónomos.
comisión de servicios, adscripción provisional o nom-
bramiento de funcionario interino, en los supuestos pre- 26 https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/16/pdfs/BOE-
vistos en este Reglamento. A-2021-20732.pdf

Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria 113


Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas
Núm. 22 zk./2022. Págs. 90-113 or.
ISSN: 2173-6405   e-ISSN: 2531-2103

También podría gustarte