Está en la página 1de 1

HISTORIA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Hace muchos años atrás vivían en este lugar unos aborígenes llamados
águilas ellos usaban túnicas,camisas largas, ojotas de recuero y adornado en
sus cabezas con unas hermosas luchas de colores sus casas eran
rectangulares construidas de piedra con techo de paja, eran muy trabajadores
construían tinajas que eran pequeños platos donde ellos comían su principal
alimento era el maíz eran grandes cazadores con sus flechas cazaban
animales y con el cuero de ellos construían su abrigo también fabricaban su
vestimenta. Tejían con lana de llamas dos únicas diminutas vivían muy
tranquilos con sus costumbres tradiciones y forma de vida amada y defendían
su tierra un día todo esto cambio llegaron a estas tierras personas que venían
de otros países –España poderosos utilizaban armas muy sofisticadas vinieron
a buscar a nuestras tierras metales como el oro y volar decidieron probar sus
puestos 60 heroicos apellidos ellos eran los nombres permanentes un 20 de
mayo de 1591 don juan Ramírez de Velasco fundó la provincia de la rioja la
llamo rioja ya que se parecía mucho a un lugar de España' el acto fue
bendecido por san francisco solano que lo acompañó siempre en cada
recorrido de los futuros naranjas es cuyo alcalde mayor. también por este suelo
pasaron grandes caudillos personas de un espíritu indomable y con ansias de
una patria grande como facundo Quiroga Felipe Varela y el chacho de milos y
otra vez reclamará una constitución nacional caballo y defendió la causa
federal y lucharon por su gente y sus convicciones grandes hombres como
Joaquín Víctor González y sus ideas políticas también artistas pintores
escultores poetas que te hacen diez mil clientes de la provincia y qué bien
sentadas las huellas del coraje y la inspiración la rioja ha recorrido 31 años y
desde la rústica naturaleza se supo hervir de la mano de su pueblo aguerrido
convirtiéndose en un polo de explotación agrícola que avanza con su
proyección sus universidades su tecnología y mira desafiante el futuro sin
perder de vista sus enraizadas tradiciones cuánta historia hay en tu suelo no
nos olvidemos que todos somos parte de ella y que el futuro está en nuestras
manos con tan mal caso ganando el pastor respecto de otras desierto y cardón
talampaya eran de los camé

También podría gustarte