Está en la página 1de 4

1

IChess.
GAMBITO DE DAMA.
DEFENSA ESLAVA.
VARIANTES SECUNDARIAS
Vamos a ver un repertorio de aperturas para el jugador de
blancas. Se estudiarán los primeros movimientos con mucha
atención, siempre tratando de comprender las jugadas y
memorizando lo menos posible. Únicamente movimientos
fundamentales y determinantes de la posición habrá, quizás, que
recordarlos. Se dará prioridad a la comprensión de las jugadas
efectuadas, a la comprensión de las posiciones típicas a las que se
llega con esas jugadas, como es la conformación de peones y los
tipos de finales más frecuentes que suelen surgir de esas posiciones.
Se deberán de comprender los temas y planes típicos, incluso las
combinaciones que se repiten insistentemente en este tipo de
aperturas y variantes.
Abordamos el último estudio que estamos realizando de la defensa
eslava. Nos centraremos en las variantes secundarias, que son
aquellas jugadas fuera de las líneas principales, pero que tienen un
interés propio.

1. d4, d5
2. c4, c6
En principio, la idea de esta defensa es no limitar el desarrollo del alfil
de casillas blancas con el movimiento e6, que se da, por ejemplo, en
la defensa semi-eslava y en otras defensas. En la defensa eslava, el
alfil será ubicado en el escaque g4 en algunas ocasiones, y, sobre
todo, en f5.

3. Cf3 (la teoría actual recomienda al blanco tomar el peón del


gambito inmediatamente si este ha sido rechazado por las negras. En
los próximos estudios veremos que también es jugable dejar que las
negras tomen este peón, demorando su captura)
3…, Cf6
4. Cc3.
Los caballos blancos en esta variante van también a c3 y f3, aunque
ahora se desarrollan uno detrás del otro, sin esperar a ver qué hace
el alfil negro.
4…, dxc4 (Empieza la defensa Eslava. El negro se prepara para
jugar b5)
2

Ahora el blanco no va a continuar dentro del Sistema Alapín,


caracterizado por la jugada 5. a4.
Se han seleccionado cuatro jugadas que tienen cierta lógica o entidad
para las blancas.
5. g3 (con idea de recuperar el alfil más adelante. Será la línea
principal)
5. e3 (con la idea de recapturar peón con alfil, pero no será fácil)
5. e4 (jugada muy parecida a la anterior, estratégicamente
hablando)
5. Ce5 (con bastantes similitudes con la línea principal)

Si el blanco juega 5. e3, con la intención de recuperar el peón del


gambito con el alfil, le será una tarea difícil, ya que el plan del negro
es defender dicho peón a toda costa. El negro juega 5…, b5.
La única jugada para luchar por la recuperación del peón es 6. a4, y
en realidad ahora el negro no lo puede mantener satisfactoriamente.
6…, b4. Buena jugada ganando un tiempo al caballo, que ya está
desarrollado y tiene que volver a moverse. Las negras ganan también
espacio en el flanco de dama.
Si el negro intenta mantener el peón con 6…, a6, no se sostiene
por 7. axb5, cxb5; 8. Cxb5, y la torre de a8 está indefensa, o lo
que es lo mismo, el peón está clavado. El blanco recupera peón
y deja al otro peón negro de c4 con problemas.

7. Cb1, Aa6
8. Ae2, e6 (Para después c5, teniendo las negras buena posición)

Por tanto, la jugada 5. e3 no es buena para las blancas, consiguiendo


el bando negro buena posición.

Otra jugada parecida a la anterior es 5. e4.


Es un poquito más peligrosa que e3, y más empleada. De nuevo las
blancas intentan recuperar el peón con el alfil, y negro necesita
luchar por el peón otra vez:
5…, b5
6. e5, es la mejor respuesta.

El “peón e” está ahora más avanzado y por eso es más


peligroso, pero si el blanco juega 6. a4, se encuentra con el
mismo problema que anteriormente. 6…, b4. Además, ahora e4
está amenazado y también su defensor. 7. Ca2, Cxe4; El negro
tiene ahora dos peones de ventaja y una posición defendible.

6…, Cd5
3

7. a4. Se presiona en b5, pero es una amenaza relativa. Las negras


tienen un recurso para mantener el peón.
7…, e6

Si las blancas intentan 8. axb5

El blanco puede intentar también 8. Cg5. Se responde 8…, Ae7,


atacando el caballo; 9. Ce4, b4 (buena jugada);
10. Cb1
Recordad siempre que si 10. Cxd5, entonces 10…, cxd5 da
una ventaja muy estable a las negras.
10…, Aa6 (se puede f5, pero creemos mejor jugar por el peón
de ventaja)
11. Cbd2, presionando el peón
Si 11. Dg4 entonces podemos jugar 11…, g6 (o Rf8), ya que
la casilla f6 está bien controlada.
Si hemos decidido jugar 11…, Rf8, los planes para las negras
será jugar Cbd7, c5 y en ocasiones h5. Las blancas deberán
buscar algún tipo de contrajuego en el flanco rey, quizás con
h4 para Th3 y tener la torre activa en dicho flanco.
11…, c3

Entonces 8…, Cxc3, cambiando primero los caballos.


9. bxc3, cxb5. Y el negro sigue con su peón de ventaja, ha protegido
su peón en b4, y tiene potencial en el flanco dama donde puede
lanzar los peones a5-b4. En contra, el blanco tiene mayor espacio y
dominio en el centro y flanco de rey.
10. Cg5 (para Df3 o Dh5 y molestar en h7)
10…, Ab7.
11. Dh5, g6 (provocado. Necesaria, pero debilitadora)
12. Dg4, Ad5. Jugada interesante. Bloquea la gran diagonal,
defiende el peón de e6 de posibles sacrificios, defiende también c4,
que facilita poder hacer a5-b4, y quita definitivamente su objetivo al
alfil rival.
13. h4, (con idea de h5)
13…, h6, expulsando el caballo.
14. Ce4, Cd7.
El negro tiene protegidos los escaques donde puede saltar el caballo
blanco con su alfil y caballo. Pero un detalle importante en esta
posición es que a las negras no les conviene ahora dejar con pareja
de alfiles a las blancas, es decir, no deben cambiar alfil por caballo en
e4.
15. h5, g5 (sin abrir el flanco de rey)
El negro está presionado, pero con una posición bastante razonable y
compleja para ambos.
4

Contra 5. Ce5 las negras pueden jugar de varias maneras. La regla


más general es defender el peón, así que la jugada más natural es
5…, b5, sobre todo porque las blancas no han hecho a4.

Las negras pueden jugar también 5…, Cbd7; 6. Cxc4, b5. Se ha


sacrificado un peón, pero ahora se gana un tiempo al caballo
para buscar Ab7. En esta posición, el negro buscará un
esquema típico de semieslava, con a6, e6 e intentar hacer c5.

Se continúa, por ejemplo, con


6. g3, Ab7.
7. Ag2, y las blancas están amenazando Cxb5, pero hay muchas
maneras de refutarlo, como defender con dama o bloqueos con
caballo.

Por último, como línea principal de las variantes alternativas,


las blancas han jugado algunas veces 5. g3, con idea de
desarrollar el alfil por fianchetto e intentar recuperar el peón más
delante de c4. El plan para el blanco va ha ser parecido al de la
jugada 5…, Ce5, pero ahora las negras pueden evitar este salto del
caballo.
5…, Cbd7 (evitando el salto del caballo)
6. Ag2
6…, Cb6 (defendiendo mejor el peón de esta manera)

Se puede defender peón con 6…, b5, pero es peligroso ahora,


por permitir Ce5 debido a la indefensión de la torre negra.

Los planes para las negras será conseguir desarrollar el alfil por b7,
jugar con a6 y e6; el caballo se desarrolla por d7. Por parte de las
blancas tener en cuenta el avance a4 o jugar e4 dando por perdido el
peón, pero buscando un buen centro de peones.

También podría gustarte