Está en la página 1de 8

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO WEB LLAMADO CONCILIACIÓNADMINISTRATIVA

LABORAL PARA EL MINISTERIO DE TRABAJO SETIEMBRE – NOVIEMBRE 2023

Lista de Siglas y Acrónimos

OES: Objetivo Estratégico Sectorial


MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

II. UN SISTEMA PARA LA ENTREGA DE VALOR


2.1 Introducción

Según el (MTPE,2023), la conciliación administrativa laboral es un proceso en el cual se intenta resolver


conflictos y disputas laborales de manera extrajudicial, es decir, sin necesidad de recurrir a los tribunales o
a un litigio formal. Este tipo de conciliación se lleva a cabo a través de un tercero imparcial, generalmente
designado por una autoridad competente o una institución específica, que ayuda a facilitar la comunicación
entre las partes involucradas y a buscar una solución mutuamente aceptable.

La conciliación administrativa laboral puede abarcar una amplia gama de temas relacionados con el ámbito
laboral, como conflictos entre empleadores y empleados, desacuerdos sobre condiciones de trabajo,
salarios, horarios, beneficios laborales, entre otros. El objetivo principal de la conciliación es encontrar una
solución que satisfaga los intereses de ambas partes y que permita la continuidad de la relación laboral en
un ambiente más armonioso y colaborativo.

Este proceso es una herramienta importante para la resolución de conflictos, ya que permite una solución
más rápida y menos costosa en comparación con los procedimientos judiciales formales. La conciliación
administrativa laboral también puede ayudar a prevenir o reducir la litigiosidad en el ámbito laboral,
promoviendo la cooperación y el entendimiento mutuo entre las partes en conflicto.

Según el Boletín Informativo Estadístico del MTPE, durante el primer trimestre del año 2023 el primer
trimestre del 2023, se registraron 228 alertas (76 alertas en enero, 59 alertas en febrero y 93 alertas en
marzo), de los conflictos laborales colectivos a nivel nacional. - 139 en estado de surgimiento. (60.96 %) -
01 en estado de escalamiento. (00.44 %) - 68 en estado de estancamiento. (29.82 %) - 20 en estado
concluido. (08.77 %)

En este contexto, la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social


Empresarial Laboral de la Dirección General de Trabajo, se trataron 156 conflictos laborales: 105 activos,
51 casos nuevos, presentados en el primer trimestre del año 2023, llegándose a solucionar 24 conflictos de
empresas y suscribiéndose 34 actas de acuerdo. Por otro lado, las estadísticas del MTPE afirman que los
sectores que presentaron el mayor número de conflictos laborales son: 35, Industrias manufactureras (22.44
%) - 25, Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (16.03 %).

Es por ello que el presente trabajo se diseñará e implementará un aplicativo web que podrá ayudar a tomar
más casos, y medir las estadísticas más reales de nuestro país. Con este aplicativo no solo se podrá
visualizar la cantidad de conciliaciones entre empleados y empleadores, sino que también brindará
información gratuita de todo el proceso, implementar mejorar en los contratos laborales y divulgar la igual
laboral entre trabajador y empleador.

(Se debe presentar una introducción breve del capítulo a presentar).


2.2 Creando valor (Los proyectos existen dentro de un contexto más amplio y siempre generan
valor para la organización que necesariamente está alineado a los objetivos estratégicos de la
empresa. En tal sentido, debe precisar los objetivos estratégicos conjuntamente con la visión y
misión, como están alineados los mismo y como el proyecto a desarrollar contribuye a uno o
más objetivos estratégicos).

2.2.1 Visión y misión del Ministerio de Trabajo


La misión y visión del ministerio de trabajo se encuentran vinculados en conjunto con los
objetivos estratégicos planeado para el año 2030.

VISIÓN: Ciudadanía altamente empleable, protegida en sus derechos laborales, que se


desenvuelve en un entorno que contribuye al desarrollo sostenible e inclusivo del país, el
cual garantiza el empleo digno y productivo, la práctica de relaciones laborales
armoniosas y de responsabilidad social.

MISIÓN: Promover empleo decente y productivo, así como el cumplimiento de los


derechos laborales y fundamentales de la población, a través del fortalecimiento del
diálogo social y, la empleabilidad y protección de los grupos vulnerables, en el marco de
un modelo de gestión institucional centrado en el ciudadano.

La presentación de la visión del Ministerio del Trabajo tiene enfoque en el desarrollo de


un entorno laboral equitativo y productivo, por lo que este sistema de conciliación

Explicación de la misión del Ministerio: Garantizar el cumplimiento de los derechos


laborales y promover la seguridad y el bienestar de los trabajadores y empleadores.

2.2.2 Objetivos estratégicos del Ministerio de Trabajo


2.2.2.1 Objetivos estratégicos sectoriales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tiene seis metas


estratégicas clave a nivel sectorial. Estas metas son el fruto de un análisis
exhaustivo de la interacción y las relaciones entre las variables estratégicas que
surgen de los componentes del modelo conceptual. Estas variables se identifican
durante la fase de análisis prospectivo del sector y se alinean con el Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional (PEDN), que respalda las políticas nacionales establecidas
en el acuerdo nacional.

Cuadro N° 1: Indicadores de los Objetivos Estratégicos del Sector - OES

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo

En base a lo anterior, el proyecto se centra en la identificación de los objetivos clave:


Mejora de la eficiencia en la gestión de conflictos laborales, promoción de la
transparencia en los procesos de conciliación, fortalecimiento de la confianza en las
instituciones gubernamentales, modernización de los servicios ofrecidos y reducción de
la carga administrativa en los procedimientos de conciliación.
2.2.3 Alineación del proyecto con los objetivos estratégicos

 Exploración detallada de cómo el aplicativo web "Conciliación Administrativa


Laboral" se alinea con cada uno de los objetivos estratégicos identificados. En
especial con el OES 3, el cual nos permitirá conocer el número de acuerdos
tripartitos. Además de divulgar mensajes mediante el aplicativo web, que
contribuya a la legislación laboral fomentando la productividad y garantice los
derechos laborales.

 El proyecto, destaca cómo la aplicativa mejora la eficiencia en la resolución de


conflictos, fomenta la transparencia en los procesos de conciliación y fortalece la
confianza en el Ministerio de Trabajo. El aplicativo web, tendrá información y
estadísticas de tasa de empleo formal e informal en todo el país, este será
segmentando en base a empresas, privadas y públicas, regiones, el cual podrá
contribuir a mejorar e implementar soluciones en los sectores más críticos. Por
otro lado, lo anterior se relaciona con el OES 1.

 El aplicativo web contribuye al OES 5, este enfatiza cómo la plataforma


tecnológica moderna y eficiente contribuye a la modernización de los servicios y
a la reducción de la carga administrativa en los procedimientos de conciliación
reduciendo tiempos y costos en la resolución de conflictos contractuales.

2.2.4 Impacto del proyecto en la entrega de valor.

El diseño e implementación de un aplicativo web llamado "Conciliación Administrativa


Laboral" para el Ministerio de Trabajo entre septiembre y noviembre de 2023 tiene el
potencial de agregar un valor significativo al proyecto y contribuir al desarrollo de los
planes estratégicos de varias maneras. A partir del análisis detallado de cómo la
implementación del aplicativo web generará valor para el Ministerio de Trabajo y para
los ciudadanos. El proyecto mejorará la calidad de los servicios proporcionados,
fomentará la resolución justa y oportuna de disputas laborales y fortalecerá la confianza
en las instituciones gubernamentales, para ello es importante la exploración de cómo la
entrega de valor se traducirá en un entorno laboral más equitativo, productivo y
armonioso.

 Mejora de la eficiencia y la productividad: La implementación de un aplicativo


web específico para la conciliación administrativa laboral permitiría automatizar
y agilizar los procesos burocráticos, lo que llevaría a una reducción significativa
en el tiempo y los recursos necesarios para la resolución de disputas laborales.
Esto liberaría al personal para centrarse en tareas más estratégicas y de valor
añadido.

 Acceso y transparencia mejorados: Un aplicativo web bien diseñado puede


permitir un acceso más fácil y transparente a la información y los procedimientos
relacionados con la conciliación administrativa laboral. Esto puede mejorar la
comunicación entre las partes involucradas y fomentar una mayor confianza en el
sistema, lo que a su vez puede contribuir a la reducción de conflictos y litigios
laborales prolongados.

 Recopilación y análisis de datos: El aplicativo web podría recopilar y analizar


datos relevantes sobre las disputas laborales, lo que proporcionaría una visión
más clara de las tendencias y los problemas recurrentes. Esta información puede
ser utilizada para identificar áreas de mejora en las políticas laborales y en los
procedimientos de conciliación, lo que a su vez puede contribuir al desarrollo de
estrategias más efectivas para la gestión de conflictos.
 Facilitación del acceso a la justicia laboral: Un aplicativo web bien diseñado
puede facilitar el acceso a la justicia laboral para todos los ciudadanos,
proporcionando un medio más accesible y eficiente para resolver disputas
laborales. Esto puede ayudar a fortalecer la confianza en el sistema judicial y
fomentar un entorno laboral más justo y equitativo.

 Alineación con los objetivos estratégicos del Ministerio de Trabajo: El desarrollo


de un aplicativo web específico para la conciliación administrativa laboral puede
estar en línea con los objetivos estratégicos del Ministerio de Trabajo, como la
mejora de las condiciones laborales, la promoción del diálogo social y la
protección de los derechos de los trabajadores. Al contribuir a estos objetivos, el
aplicativo web puede desempeñar un papel importante en el logro de las metas y
prioridades establecidas por el Ministerio.

 Acceso y presentación de información fácil y transparente: Un aplicativo web


bien diseñado puede proporcionar a todas las partes involucradas acceso
instantáneo a la información relevante y necesaria para comprender el proceso de
conciliación. Esto incluye la presentación clara de los derechos y
responsabilidades de cada parte, así como la documentación necesaria para el
procedimiento de conciliación.

 Automatización de procesos y notificaciones: Un aplicativo web puede


automatizar muchos de los procesos administrativos relacionados con la
conciliación laboral, como el envío de notificaciones, recordatorios de fechas
límite y la generación de informes. Esto reduce la carga de trabajo manual y
garantiza que todas las partes estén al tanto de los plazos y las próximas acciones
a seguir.
 Seguimiento y registro de la información: Un aplicativo web puede permitir el
seguimiento detallado de cada etapa del proceso de conciliación, lo que facilita el
registro y la documentación de los acuerdos alcanzados, así como de los puntos
en los que las partes aún no han llegado a un consenso. Esto puede ser útil para
futuras referencias y para el análisis de datos relacionados con los tipos de
disputas laborales y las soluciones más efectivas.

 Capacidad para ofrecer recursos educativos y de resolución de conflictos: Un


aplicativo web puede proporcionar recursos educativos y herramientas de
resolución de conflictos, como guías paso a paso, preguntas frecuentes y
ejemplos de casos de éxito anteriores. Esto puede ayudar a las partes
involucradas a comprender mejor sus derechos y opciones, lo que a su vez puede
fomentar un mayor compromiso con el proceso de conciliación.

En resumen, un aplicativo web diseñado para la conciliación administrativa laboral


puede mejorar la eficiencia, la transparencia y la comunicación en el proceso de
resolución de conflictos laborales, lo que conduce a resultados más rápidos y
equitativos para todas las partes implicadas, reduciendo tiempo y costos , generando
mayor satisfacción entre empleador y empleado.
2.3 El entorno del proyecto

Figura 1: Análisis PESTEL


Elaboración Propia
Figura 2: Análisis 05 Fuerzas de Porter
Elaboración Propia

2.4 Ciclo de vida del producto

El ciclo de vida de un proyecto, como la elaboración e implementación del Sistema de


Conciliación Administrativa Laboral Virtual en el Ministerio de Trabajo, puede dividirse en
varias etapas. A continuación, se presenta un ciclo de vida típico para un proyecto de este tipo:

● Fase de Inicio:

o Definición de Objetivos: En esta etapa, se identifican los objetivos del proyecto,


se establecen los resultados esperados y se definen los criterios de éxito.
o Evaluación de Factibilidad: Se realiza un análisis de viabilidad técnica,
financiera y operativa para determinar si el proyecto es factible.
o Formación de Equipos: Se forman equipos de trabajo, se designan roles y se
asignan responsabilidades.

● Fase de Planificación:
o Desarrollo de Planes: Se elaboran planes detallados que incluyen la estrategia, el
cronograma, el presupuesto y los recursos necesarios.
o Análisis de Riesgos: Se identifican los posibles riesgos del proyecto y se
desarrolla un plan de mitigación.
o Selección de Tecnología: Se elige la tecnología y las herramientas necesarias
para la implementación del sistema.

● Fase de Ejecución:

o Desarrollo del Sistema: Se inicia la creación del Sistema de Conciliación


Administrativa Laboral Virtual, incluyendo la programación, la configuración y
la integración de componentes.
o Pruebas y Calidad: Se realizan pruebas exhaustivas para garantizar que el
sistema funcione correctamente y cumpla con los requisitos.
o Capacitación: Se capacita al personal y a los usuarios finales en el uso del
sistema.

● Fase de Implementación:

o Lanzamiento del Sistema: El sistema se pone en funcionamiento y se inicia su


uso en la organización.
o Ajustes y Optimización: Se realizan ajustes y mejoras a medida que se obtiene
retroalimentación de los usuarios y se identifican áreas de mejora.

● Fase de Operación y Mantenimiento:

o Operación Continua: El sistema se mantiene en funcionamiento y se


proporciona soporte técnico para resolver problemas y brindar asistencia a los
usuarios.
o Actualizaciones y Mejoras: Se realizan actualizaciones periódicas para
mantener el sistema al día y mejorar su funcionalidad.

● Fase de Cierre:

o Evaluación del Proyecto: Se evalúa el éxito del proyecto en función de los


objetivos establecidos.
o Documentación y Lecciones Aprendidas: Se documentan los procesos y las
lecciones aprendidas durante el proyecto para futuras referencias.
o Entrega y Cierre: El proyecto se da por concluido y se cierran todos los
contratos y compromisos.

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El Ministerio | Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Misión y Visión. (consultado, 13
de setiembre). https://www2.trabajo.gob.pe/el-ministerio-2/
Conciliación administrativa laboral | Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
(Consultado, 13 de setiembre). https://acortar.link/y1K1rb

Boletín Informativo Estadístico | Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (Consultado, 13


de setiembre). https://acortar.link/bcPgXP

También podría gustarte