Está en la página 1de 10

Gastrosquisis neonatal1(Neonatal gastroschisis).

Cristhell Dayana Delgadillo Arguello1


Francisco Antonio Millons Garcia2
Jeril Amaru Molina Carmona3
Liz Johania Espinalez Hernández4
Maryellis Junieth Bravo Duarte5
Maryoly Emicel González Báez6
Sanie Asunción Robleto Aragon7
Wilmarys Miranda Medina8
1. Resumen

1
. Estudiante de segundo año de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional para el Desarrollo
Sostenible (UNIDES), correo: delgadillocristhell417@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-8393-9421
2
. Master en epidemiología, especialista en bacteriología, licenciado en bioanálisis clínico,
catedrático de epidemiologia, microbiología y parasitología en la universidad internacional para el
desarrollo sostenible (UNIDES), correo: antonybac89@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-2318-6392
3
. Médico y cirujano general, especialista en medicina familiar, catedrático de genética clínica y
bioética en la universidad internacional para el desarrollo sostenible (UNIDES). Correo:
Zeliyer@hotmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4480-7442
4
. Estudiante de segundo año de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional para el Desarrollo
Sostenible (UNIDES), correo: espinalezliz@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4019-
9240
5.
Estudiante de segundo año de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional para el Desarrollo
Sostenible (UNIDES), correo: Bravojunieth0715@icloud.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-
0897-0485
6
. Estudiante de segundo año de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional para el Desarrollo
Sostenible (UNIDES), correo: gonzalezemicel@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
6302-3619
7
. Estudiante de segundo año de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional para el Desarrollo
Sostenible (UNIDES), correo: sanierobleto@icloud.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4833-
8230
8
. Estudiante de segundo año de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional para el Desarrollo
Sostenible (UNIDES), correo: wilmarysmirandamedina@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-6706-3909
La gastrosquisis es un defecto congénito, causado por el cierre incompleto de la
pared abdominal durante la gestación, en el cual se exponen las vísceras fuera de
la cavidad abdominal. Se trata de una patología de etiología desconocida, que
puede ser diagnosticada desde las 12 semanas de gestación, mediante ecografía.

En los últimos años se ha demostrado mediante investigaciones científicas


médicas que, realizando un adecuado diagnóstico, tratamiento quirúrgico y
cuidado post quirúrgico, ha aumentado la tasa de supervivencia a nivel mundial de
prematuros que presenten gastrosquisis.

Esta patología se descubre en las primeras etapas del embarazo, se puede


presentar cuando la madre es muy joven, consta de pocos recursos económicos,
malnutrición durante su periodo de gestación, activa al tabaquismo, cocaína o
metanfetaminas, exposición a la nitrosamina, polimedicación de aspirina,
ibuprofeno, acetaminofén y deficiencia de ingesta de ácido fólico.

En la actualidad, se clasifica la gastrosquisis en dos tipos: simple y compleja, las


cuales se reparan con un solo procedimiento quirúrgico, que tiene como finalidad
introducir las asas intestinales dentro de la cavidad abdominal y esto se puede
realizar mediante un cierre primario o secundario. La presente revisión
bibliográfica con el objetivo de conocer sobre la gastrosquisis durante el desarrollo
neonatal y su tratamiento quirúrgico.

Palabras claves: Diagnostico, gastrosquisis, gestación, patología, tratamiento

1. Abstract

Gastroschisis is a congenital defect caused by incomplete closure of the abdominal


wall during pregnancy, in which the viscera are exposed outside the abdominal
cavity. It is a pathology of unknown etiology, which can be diagnosed from 12
weeks of gestation, by ultrasound. In recent years, scientific medical research has
shown that, by performing an adequate diagnosis, surgical treatment and post-
surgical care, the worldwide survival rate of premature infants with gastroschisis
has increased.
This pathology is discovered in the early stages of pregnancy, it can occur when
the mother is very young, has few financial resources, malnutrition during her
gestation period, active smoking, cocaine or methamphetamine, exposure to
nitrosamine, polymedication of aspirin, ibuprofen, acetaminophen and folic acid
intake deficiency. Currently, gastroschisis is classified into two types: simple and
complex, which are repaired with a single surgical procedure, which aims to
introduce the intestinal loops into the abdominal cavity and this can be done
through a primary or secondary closure.

Keywords: Diagnosis, gastroschisis, gestation, pathology, treatment.

1. Introducción

La gastrosquisis es una anomalía congénita de la pared abdominal en el feto,


quedando las asas intestinales expuestas al líquido amniótico, lo que puede dar
lugar a posibles complicaciones post natales, el defecto es lateral derecho, para
umbilical y mide de 2 a 4cm, este se clasifica en gastrosquisis primaria y
secundaria tienen una incidencia anual de 5 de cada 10,00 nacidos con un
pronóstico de vida alto bajo una buena atención medica inmediata.

Entre los factores más comunes que pueden influir en el desarrollo de


gastrosquisis neonatal son: consumo de tabaco, alcohol, drogas, bajo nivel socio
económico, no consumir ácido fólico en madres menores de 20 años y consumir
fármacos contraindicados. Su diagnóstico se realiza durante la etapa prenatal
mediante ecografía en la 12ava semana de gestación, así como por la detección
de cifras elevadas de los niveles maternos de alfafetoproteína.

El correcto diagnóstico, tratamiento y cuidados post quirúrgicos, benefician al


infante y su familia, debido a que prepara a los padres y personal de la salud para
cuando él bebe nazca. La finalidad del método quirúrgico es ubicar las asas
intestinales en el abdomen del bebé y reparar el defecto de manera que este
pueda llevar una vida normal a pesar de haber nacido con está anomalía, esto se
puede realizar con un cierre primario o secundario, si esta patología es tratada
adecuadamente, tendrá un aumento en las cifras de la tasa de supervivencia a
nivel mundial, siendo mayor al 95%.

2. Metodología directriz del trabajo del desarrollo

Para el desarrollo de esta investigación bibliográfica, se procedió a realizar una


búsqueda de la documentación, escrita publicada alrededor del tema en estudio,
se separaron los artículos por idioma, periodo y confiabilidad. Se seleccionaron
bases de datos para la recolección de información como (Medlineplu y scielo) se
excluyó toda aquella información que no cumpliera con cualidades científicas, se
utilizó un intervalo de 5 año y se identificaron 12 artículos cuyo título era relevante
a la pregunta de investigación, esto disminuyo a 5.

Para dirigir el desarrollo de la síntesis de la presente revisión bibliográfica fue


necesario acordar los términos en los que se realizaría la investigación y para ello
se empleó la siguiente pregunta de investigación: ¿En que beneficia al neonato un
adecuado diagnóstico y tratamiento quirúrgico? Con esta pregunta de
investigación dada se planea abortar artículos que respondan la interrogante.

3. Discusión y resultados

La gastrosquisis es un defecto de la pared abdominal anterior, paraumbilical,


habitualmente a la derecha con la protrusión de vísceras intraabdominales, las que
flotan libremente en el líquido amniótico durante la vida intrauterina, solo
recubiertas por su peritoneo visceral. (Martine Valenzuela & Garrida Cortés , 2020,
pág. 1)

Es de destacar que es una entidad que está íntimamente relacionada con la edad
de la madre. Cuanto más joven es la madre, mayor es el riesgo de que el bebé
nazca con gastrosquisis y su incidencia varía de 1,6 a 4,6 por cada 10,000
nacimientos con una tasa de mortalidad que oscila entre 20 - 40 %, aun con el
tratamiento apropiado. (Martine Valenzuela & Garrida Cortés , 2020, pág. 2. 3)

También se ha visto que de acuerdo a la etnia las mujeres caucásicas y latinas


tienen mayores probabilidades de tener un hijo con gastrosquisis. Igualmente se
ha observado que un nivel socioeconómico bajo confiere mayor riesgo. (Estrada
Palafox , 2018, pág. 9)

Tabla No 1: Hipótesis de desarrollo de la gastrosquisis en el estudio de


Estrada Palafox

Año Autor Hipótesis

1963 Duhamel Falla en el mesodermo en la formación de la pared. Por una


exposición teratogénica durante la cuarta semana después
de la concepción hay un defecto en el crecimiento de la
pared abdominal que conlleva a una herniación del intestino.
Esta hipótesis no se explica cual tipo de teratógeno y cómo
este puede llegar a afectar un área.

1975 Shaw Ruptura del amnios alrededor del anillo umbilical con
subsecuente herniación intestinal. Shaw no describió cómo
era que ocurría la ruptura ni tampoco cómo existe un borde
delgado de piel entre el cordón umbilical y el defecto de
pared.

1980 De Vries Involución anormal de la vena umbilical derecha que conduce


debilidad de la pared corporal y posteriormente una
herniación intestinal. El desarrollo de la vena umbilical
derecha lleva a efectos adversos en el mesodermo
adyacente, seguidos de la ruptura subsecuente de la pared
corporal. Sin embargo, la vena umbilical no drena al
mesodermo de la región umbilical y las venas no drenan
hasta el segundo y tercer mes del desarrollo.

1981 Hoyme y Alteración de la arteria onfalomesentérica derecha(vitelina)


colaboradores que conduce necrosis en la base del cordón con posterior
daño en la pared abdominal. En la que la disrupción de la
arteria onfalomesentérica en la región umbilical ocasiona
necrosis de la base del cordón umbilical, ruptura de pared y
herniación intestinal a través del defecto abdominal. Esta
hipótesis ya no fue aceptada debido a que se ha visto
recientemente, que las arterias vitelinas irrigan tanto al
intestino como al saco vitelino, pero no a la pared abdominal.

2007 Feldkamp y Plegamiento anormal de la pared causando una


colaboradores malformación ventral de la pared que conduce a la herniación
intestinal. Plantearon en base a estudios previos en ratones,
que las anormalidades en el plegamiento corporal son las
causantes de los defectos de la pared, sin embargo, en la
mayoría de estos casos ocurren en la línea media y no del
lado derecho como ocurre en la gastrosquisis.

2009 Stevenson Hipótesis más acertada Es ocasionada por la falla del saco y
del conducto de Yolk, así como de los vasos vitelinos, para
incorporarse inicialmente al alantoides y posteriormente al
tallo corporal. La localización derecha del defecto puede
explicarse por la tendencia del tallo vitelino a desplazarse a
este lado debido a la presencia del corazón y al crecimiento
más rápido de la pared lateral izquierda.

Fuente: Tomado de ( Estrada Palafox , 2018, pág. 14. 15 )

La gastrosquisis se clasifica en tipos simples y complejos, según el estado del


intestino, en la gastrosquisis simple, el intestino está en buenas condiciones sin
complicaciones intestinales. La gastrosquisis compleja, por otro lado, es la
gastrosquisis asociada con complicaciones intestinales congénitas en forma de
atresia, perforación, isquemia, necrosis o vólvulo. La gastrosquisis cerrada o de
cierre es un subconjunto de la gastrosquisis compleja, en la que la pared
abdominal el defecto se cierra alrededor del intestino prolapsado, lo que resulta en
estenosis intestinal de salida o entrada, atresia, isquemia, necrosis o reabsorción.
(Bhat, et al. 2020)
Vishwanath Bhat, (2020) describio que ante una sospecha de gastrosquisis, se
debe prestar especial atención a las siguientes características en la ecografía:
ausencia de una membrana de cobertura o un saco; identificación del sitio de
inserción del cordón relativo al defecto (el defecto es para umbilical, con mayor
frecuencia del lado derecho); identificación de eviscerados órganos; apariencia del
intestino eviscerado, por ejemplo, dilatación, engrosamiento, identificación de
malformaciones asociadas.

La primera sospecha de la gastrosquisis puede surgir al constatar una


concentración elevada de Alfa-proteínas (AFP) en el suero materno. Los niveles
séricos elevados de AFP en el segundo trimestre son útiles como prueba de
detección para ambos: gastrosquisis y onfalocele, la alfafetoproteína es una
proteína producida por los tejidos fetales, secretados en suero fetal y materno. La
concentración máxima se alcanza en la semana 14 del embarazo (Duatis, 2017,
pág. 98).

La AFP también se encuentra en el líquido amniótico, orina, líquido


cefalorraquídeo. Su función es llevar a hormonas necesarias para el desarrollo
normal, así como otras sustancias necesarias para el desarrollo fisiológico fetal.
(Duatis, 2017)

En la sala de partos, es fundamental proteger el intestino herniado cubriéndolo con


agua tibia y gasa empapada en suero, colocándola en posición central sobre la
pared abdominal y cubriendo con un plástico envoltura o una bolsa de plástico
para disminuir el calor por evaporación y las pérdidas de líquidos. El bebé debe
ser preferentemente colocado en decúbito lateral derecho para evitar daños
vasculares debido a la torsión del pedículo vascular mesentérico. (Duatis, 2017,
pág 98)

Si bien es importante mantener un volumen intravascular y una perfusión intestinal


adecuados, debe evitarse la reanimación agresiva con líquidos o el exceso de
líquidos de mantenimiento, y los bolos de líquidos debe usarse solo si hay
evidencia clínica de hipovolemia y acidosis metabólica. Inmediatamente después
que él bebe nace el equipo médico deberá confirmar las sospechas
diagnosticadas, la rutina diagnostica postnatal consiste en los siguientes pasos:

1. Confirmar la presencia del defecto y sus características (diferenciarla de un


onfalocele o un defecto no clasificado).
2. Confirmar la ausencia o presencia de atresia, perforaciones o estenosis
intestinales, estimar el grado de compromiso de la pared intestinal (color,
zona de necrosis).
3. Descartar anomalías asociadas visibles, descartar malformaciones no
visibles, basados en (eco-cardiograma, ecografía abdominal, Rx del
sistema esquelético).

Dada la escasa asociación con malformaciones asociadas en el caso de la


gastrosquisis, las malformaciones no visibles pueden ser evaluadas después
de la derivación e incluso después de la corrección quirúrgica (Duatis,
2017.pág 106)

Siempre todo procedimiento quirúrgico tendrá posibles complicaciones y algunas


de ellas son de riesgos de la anestesia y la cirugía en general son: reacciones
alérgicas a los medicamentos, problemas respiratorios, sangrado e infección.
(Medlineplus, 2021)

El aumento de la presión por el contenido intraabdominal fuera de lugar puede


reducir el flujo de sangre a los intestinos y los riñones, lo que provoca daños a
largo plazo. Esto ocurre cuando el tejido intestinal muere debido al bajo flujo de
sangre o a infección. Otra posible complicación es la necrosis intestinal o la
muerte. (MedlinePlus, 2021)

La tasa de supervivencia global en la gastrosquisis simple, en el primer año de


vida es del 96%, la estancia media es de alrededor 58 días. No se observan
diferencias en el resultado según el tipo de intervención, ya sea cierre primario o
mediante silo. La duración media de la estancia hospitalaria son gastrosquisis
complejas es el doble que el de una gastrosquisis simple con 105 días de media.
La supervivencia en casos de gastrosquisis compleja es del 89% y la mayoría de
los pacientes logran alimentación oral completa a los 2 años de seguimiento
(Duatis, 2017, pág157).

Conclusión

La presente revisión bibliográfica nos posibilita entender el valor de conocer sobre


la gastrosquisis y los cuidados adecuados que requieren los recién nacidos por
parte del personal de la salud. La etapa neonatal es el periodo vital de mayor
vulnerabilidad debido a la adaptación a la vida extrauterina, cuando se presenta
una patología, aumenta la fragilidad en esta etapa.

La gastrosquisis ocasiona muchos problemas de salud en los recién nacidos y el


personal médico debe poseer las capacidades necesarias sobre el manejo de esta
patología y sus posibles complicaciones, procurando mantener con vida al
neonato y disminuir los factores de riesgo. El tratamiento es a través de una
cirugía, la cual se realiza lo más antes posible, preferiblemente en el primer día de
nacido la cual es conocida como cierre primario o en etapas.

Referencias bibliograficas

Bhat, V., Moront, M., & Bhandari, V. (2020). Gastroschisis: A state-of-the-art


review. Children (Basel, Switzerland), 7(12), 302.
https://doi.org/10.3390/children7120302

Delgado Duatis, G. (s/f). Gastrosquisis: misterios, avances y desafíos. Tdx.cat.


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/457962/gdd1de1.pdf;jsessionid=16
369A38F3785E8F3EBDD11627D78275?sequence=1

Delia Guadalupe Palafox.(2018). pdf. Soporte metabólicos en nutrición recién


nacidos con gastrosquisis, de https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=ministerio+de+la+salud+2017+pag+362+gastrosquisi
s+&btnG=#d=gs_qabs&t=1671335000859&u=%23p%3D7y3BlbSI0qkJ
Martínez Valenzuela, N., & Garriga Cortés, M. (2020). Gastrosquisis. Revista
cubana de cirugía, 60(3). http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v60n3/1561-2945-cir-60-03-
e1027.pdf

Reparación de gastrosquisis. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 17 de


diciembre de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002924.htm

También podría gustarte