Está en la página 1de 2

Macroeconomia en dos vertienes : Keynesiana y neoclasica

Concepción ortodoxa

No plantea distribución de la renta

Equidad sujeto a interés de elección de agente individual en generar mecanismos de eficiencia en


el funcionamiento de los mercados – razón por la cual la política fiscal - tributaria – gasto
sectorial, viendo en cómo se consiguen los recursos (mediante de impuesto regresivo) de manera
que no se afectan los mecanismos mercados.

- Crecimiento a partir de la oferta

Concepción heterodoxa

- Se indica que las fallas de mercados son permanentes, y por lo tanto, la intervención del
estado también se justifica permanente
- Se rompe con el concepto ordoxo de que la intervención genera distorsiones en la
eficiencia de mercado
- 1 función de la política fiscal : Gasto público para que la riqueza productiva para la
sociedad (sectores primarios y segundarios de la economía) – con formación bruta de
capital para el crecimiento económico , y así formas de distribuciones de la riqueza
- 2 función de la política fiscal : Generación de riqueza productiva , distribución de la rente ,
incrementando el bienestar de la población (incremento en termino reales del ingreso
disponible) y así incrementos desde la demanda agregada , no desde la oferta

La política fiscal a partir de las funciones fiscales del Estado.

- Función de asignación o provisión.

Se trata de aquella función en la que el estado a través de la política fiscal proveerá bienes
para la economía, bienes para la sociedad. Cuando se habla de proveer, se marca desde una
perspectiva heterodoxa, donde el estado provee 2 tipos de bienes: los públicos como bienes
estratégicos de mercado

- Función de distribución.

La función de distribución es de carácter heterodoxo, dicha función se da cuando desde la


forma como del estado obtienes sus ingresos públicos, capta y genera sus recursos financieros,
como la forma del estado asigna el gasto público , así como la forma del estado utiliza el
resultado fiscal de la vigencia sea déficit o superávit ; todos estos elementos deben estar
direccionados en una distribución de rente en pro de disminuir las condiciones de pobreza, y
aumentando el ingreso disponible en la sociedad. Desde una perspectiva keynesiana, generar
una mayor demanda agregada. Siendo que no hay mecanismos a través de la política fiscal
para el mejoramiento del ingreso monetario disponible, no pidiendo establecerse esa
demanda agregada , y llegándose antes a tasas de crecimiento negativas de esta demanda
agregada , constituyendo a uno de los principales que de efecto de la política fiscal keynesiana
llevaría a una crisis económica generalizada . Entonces esta función esta en estrecha relacion
con la concepción propia de la visión keynesiana de incrementar el ingreso monetario
disponible de la demanda agregada al largo plazo .

- Función de estabilización

Esta función es de carácter ortodoxo neoclásico (enfoque monetarista),que dio lugar al proceso de
contrarrevolución neoclásica de la década de los 70 en la macroeconomía, estableciéndose que
uno de los elementos centrales de la política económica, debe ser el garante del no crecimiento de
los precios y de la inflación hasta cierto nivel , no llegando a afectar las tasas de crecimiento del
PIB,; señalándose en las visiones y planteamientos sobre macroeconomía fiscal ,que a partir de
dicha hipótesis monetarista se establecen apartados teóricos , los cuales indican que el estado no
puede intervenir en la economía del gasto público , como tampoco generar mecanismos de la
distribución de la renta , debido a que desde esta visión afectaría el nivel de precios y la
estabilidad de variables macroeconómicas fundamentales , dejando actuar el mercado en libertad
sin ningún tipo de injerencia dado desde la política fiscal. Habiendo una correlación en la política
fiscal y la política monetaria, en el sentido que los objetivos de la pol monetaria están por encima
de la pol fiscal , y a partir de dicha definición aparecen planteamientos conceptuales como la
independencia del banco central (ya no puede financiar el gasto público a través de la emisión
monetaria primaria ), y más bien función de estabilización de los precios que constituye una forma
de asignarle un papel monetarista que desde una perspectiva heterodoxa no tenia , justificando la
no intervención y no regulación del estado en la economía , y mucho menos utilizar la po fiscal
para la distribución de la renta en conjunto de la sociedad.

También podría gustarte