Está en la página 1de 5

Fundación Universitaria Internacional De La Rioja

Pregrado En Administración En Servicios De Salud

Electiva II: Innovación


Ensayo: innovación del concepto al contexto

Trabajo presentado por: Sandra Julieth Berrio Cortes

Profesor/a: NATALIA ERASSO ARANGO


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Medellín

JUNIO,2023

Innovación
1
Tema 2. Actividades
Innovación frugal en Colombia

Quisiera empezar mi ensayo con una pregunta, crees tu como residente de Colombia que
tenemos innovación frugal en COLOMBIA ?, si tu respuesta ha sido si la comparto, según el
video propuesto TED-talk Navi Radjou , define la innovación frugal como “más con menos”,
o también utiliza la palabra JUGAAD que es una palabra Hindú que significa solución
improvisada , esto quiere decir que no son sofisticadas o perfectas y que convierten la
adversidad en oportunidades ,considero que Colombia tiene las dos características de los
países mencionados , al igual que el sur quienes fueron pioneros por necesidad y el norte que
está aprendiendo a hacer mas con menos ya que enfrenta escasez de recursos , nosotros
estamos en la obligación por las circunstancias de innovar .

También quiero resaltar que aunque el video fue creado en el 2014 y menciona la telemedicina
en CHINA por su difícil acceso y la población longeva no tiene la capacidad ni medios para
trasladarse a un centro especializado , fue esta misma innovación la que ayudo a cientos de
personas en todo el mundo en pandemia por el covid-19 a acceder a médicos y tratamientos
desde casa al igual que la virtualidad ayudo a cientos de estudiantes y trabajadores a continuar
con sus estudios y labores solo con un acceso a internet o un dispositivo móvil , si bien en
cierto que todas estas herramientas llegaron para quedarse y facilitar de alguna manera la vida
y hacen parte de la cotidianidad siempre están en busca del mejoramiento de estas.

¿Cuál es el reto de la innovación en Colombia en relación con la forma en cómo se debe


generar valor hibrido (económico y social)? en esta pregunta la ONU no ha dado unas pautas
con sus objetivos de desarrollo sostenible
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Con cada objetivo Colombia se ve obligada a crear más con menos.

Navegando en la red encontré para mi sorpresa (por que no lo sabía) que hay una empresa que
evalúa y realiza un Ranking de Innovación Empresarial, Asociación Nacional de Empresarios
de Colombia (ANDI), es una agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir
y propiciar los principios políticos, económicos y

Innovación
2
Tema 2. Actividades
sociales de un sano sistema de libre empresa. el ultimo ranking realizado para el 2022 arrojo
la siguiente lista

Empresa Departamento Sector
Ranking

1 Grupo Nutresa Antioquia Alimentos

2 SURA Antioquia Seguros

3 Alpina Productos Alimenticios Cundinamarca Alimentos

4 Corona Industrial Antioquia Industrial

5 Ecopetrol Bogotá Energía

6 Enel Colombia Bogotá Energía

7 Alsec Antioquia Alimentos

8 Laboratorios Procaps Atlántico Farmacéutico

9 Alianza Team Bogotá Alimentos

10 Esenttia Bolívar Industrial

innovación del sector privado, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)


reveló los resultados de la sexta edición del Ranking de Innovación Empresarial 2022, en el
cual SURA ocupó la segunda posición como compañía más innovadora en el país, un avance
de ocho posiciones frente a la medición de 2021. De igual forma, ocupó el segundo lugar en
el top 10 de ecosistemas de innovación consolidados.

La evaluación de la ANDI incluyó a 347 empresas de 17 sectores económicos y estuvo a cargo


de un panel plural de expertos que analizaron 19 variables de calificación que, entre otros
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

aspectos, incluye la gestión, cultura, impacto e inversión en innovación. En ese sentido, desde
SURA se reportaron avances relevantes que materializan la innovación con la creación e
inversión en nuevos negocios, productos, soluciones y servicios, por parte de las compañías
del Grupo Empresarial en Colombia.

En esta edición del escalafón, la ANDI destacó de SURA a VaxThera como experiencia de
mayor impacto durante el último año. Esta compañía experta en biotecnología es impulsada
por Seguros SURA Colombia, con el fin de responder a la necesidad de lograr independencia

Innovación
3
Tema 2. Actividades
en biológicos en el país y Latinoamérica. VaxThera trabaja con capacidades propias, redes
colaborativas y con tecnología de vanguardia, que permitirán la producción local de vacunas,
al tiempo que contribuye a la investigación científica del país y la región.

Averigüe otro caso de innovación en Colombia que me impacto mucho, a raíz de una gran
necesidad como lo es la energía al igual que se menciona en el video del señor Navi Radjou ,
pero este tuvo un final feliz , la Waterlight: así es la lámpara que funciona con agua de mar,
se trata de un dispositivo que proporciona energía eléctrica utilizando agua salada. La lámpara
puede producir luz durante 45 días con sólo medio litro de agua de mar y ha sido diseñada para
ofrecer una solución al problema de la ausencia de energía eléctrica del pueblo indígena wayú.
Su diseñador, Miguel Mojica, ha explicado el funcionamiento del producto al área de Material
Eléctrico.
Los wayú son un pueblo indígena de la Península de la Guajira, que habitan en la zona norte
de Colombia y noroeste de Venezuela. Al ser una región costera, se alimentan gracias a la
pesca y salen adelante gracias a la artesanía. Sin embargo, los indígenas carecen aún de energía
eléctrica y cuando se va la luz del sol tienen que abandonar sus actividades diarias o recurrir a
baterías recargables si quieren continuar pescando bajo la luz de la luna.

Para dar solución al problema del pueblo wayú, que sufren aproximadamente unos 840
millones de personas en el mundo según los datos de la OMS, la startup colombiana E-Dina y
la agencia creativa Wunderman Thompson han unido fuerzas para desarrollar una solución
novedosa y basada en energía limpia y renovable: Waterlight. Se trata de un dispositivo (una
especie de linterna inalámbrica) que proporciona energía eléctrica utilizando agua salada.

¿Cómo funciona?
Esto ocurre gracias a la ionización de un electrolito compuesto de agua salada, que convierte
el magnesio de su interior en electricidad. Así lo explica al área de Material Eléctrico Miguel
Ángel Mojica, el diseñador del producto, un colombiano afincado en Valencia. “La lámpara
cuenta con tres módulos, el agua entra por arriba y se somete al proceso de ionización al bajar.
De esta manera, lo que consigue el agua salina es recargar la batería “, señala sobre una
lámpara que puede generar hasta 4,5 voltios y producir luz durante 45 días sólo con medio
litro de agua salina.

Conclusión
Innovación no es creatividad, pero implica ser creativo es así que de grandes problemas surgen
novedosas e innovadoras soluciones y con el ejemplo anterior a bajo costo proporcionando así
trabajo y un medio de sustento a una población que lo necesita
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Innovación
4
Tema 2. Actividades
Referencias bibliográficas

Crossan, M. M. y Apaydin, M. (2010). A multi‐dimensional framework of organizational


innovation: A systemastic review of the literature. Journal of management studies, 47(6),
1154-1191.
Crossan, MM y Apaydin, M. (2010). Un marco multidimensional de innovación
organizacional: una revisión sistemática de la literatura. Revista de estudios de gestión, 47,
1154-1191.
https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2009.00880.
https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?Ref
erenceID=2123457
https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/journal/paperinformation.aspx?paperi
d=79351

17 objetivos para transformar nuestro mundoEn 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre
el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un
nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

revista© 2023 - Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.Juan Manuel Fernández


Periodista. Máster en dirección de empresas. Con más de 30 años de experiencia en el ámbito
de la comunicación B2B. Bloguero. Coautor de libros sobre historia de la ferretería y el
bricolaje.

https://material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/47637/lampara-que-
funciona-con-agua-de-mar

ANDI 2022, PUBLICADO EL 13 AGOSTO 2022 GRUPO SURA SEGUROS


SURA VAXTHERA,
https://www.gruposura.com/noticia/sura-es-reconocida-por-sus-capacidades-y-resultados-
en-innovacion-con-el-segundo-lugar-en-el-ranking-de-innovacion-de-la-andi-2022/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Innovación
5
Tema 2. Actividades

También podría gustarte