Está en la página 1de 7

Pánico

Escénico
TaniaCarolinaPuerta
jessika quiroga
sharick Garcia
Andrea Torres
GTH
l pá n ic o es c é n ic o conocido
E
n c o m o m ie d o e s cénico, es
tambié d uce la
p e rs o n a l q u e re
un estado
c tiv id a d co m u n ic acional
efe
n a n d o q u e la p e r sona no
ocasio e hay
e x p re s a r s e po rq u
consigue
m ie d o q u e le im p ide la
un
a cc ió n a s e rti v a y correcto
comunic a ción.
o d e la c o m u n ic
desarroll
Síntomas del pánico escénico

Fisiológico: Sudoración,
alteraciones de la frecuencia
cardíaca, dolor de cabeza, malestar
estomacal, escalofríos, nauseas.

Cognitivo: Congestión y confusión


mental, auto exigencia, miedo al
fracaso y al ridículo.

Conductual: Escapar de la
situación, tartamudeo,silencios
frecuentes o largos, uso de
calmantes o estimulantes.
Causas del pánico
escénico
Valoración no
realista de lo que
uno se espera.
Subestimación de
las propias
capacidades.
Sobreestimación de
la idea del rechazo.
Sobreestimación de
la opinión de los
demás.
¿Cómo prevenir el pánico escénico?

Tener siempre en cuenta el


presente, no el pasado ni el futuro.
NO obsesionarse con ser perfecto.
Disfrutar como si nadie estuviera
mirando.
Mirar al final del escenario o a
quien sonría y olvidarse de la
crítica del público.
No dramatizar los errores.
https://www.google.com/search?

q=video+de+panico+escenico&rlz=
1C1CHZN_esCO1030CO1030&sxsrf
=ALiCzsYlkXmXovOrjyTx

mldb4meuWqDQow:1669729254394
&source=lnms&tbm=vid&sa=X&v
ed=2ahUKEwiA4dCYwt

P7AhVTQjABHaHRBAEQ_AUoAXoE
CAEQAw&biw=1920&bih=957&dpr
=1#fpstate=ive&vld=cid:b1b5eaa6,vi
d:F34BQlfhghI

También podría gustarte