Está en la página 1de 1

Jóvenes y democracia: Comportamiento


electoral y actitudes políticas en Costa
Rica

Autor(a) Volumen ISSN


Ilka Treminio 2 2215-4442
Sánchez / Adrián
Pignataro López

Recepción Aprobación Resumen


27/11/2015 27/11/2015

Contrario al pensamiento que equipara a los jóvenes como el


futuro, los jóvenes son una parte de la población de singular
relevancia en torno al presente del debate político y a las
nuevas formas de organización de los partidos. Los partidos
políticos capitalizan una importante actividad de movilización
social, especialmente durante campaña, gracias al
involucramiento de este segmento, pero históricamente las
agrupaciones los han relegado de las agendas de política al
priorizar a los votantes de mayor edad. En la actualidad, la
aparente ruptura de los vínculos partidistas con sus
ciudadanos y la creciente apatía hacia la política tradicional
han aumentado el interés por cuestiones relacionadas con la
ciudadanía juvenil. La resonancia política de las demandas
vinculadas a los jóvenes y su activa participación en los
nuevos medios de comunicación son elementos
fundamentales que deben tenerse en cuenta para comprender
los cambios de la sociedad costarricense.
atributos
ylargo
–como además
se han
haperíodo para
de la comprender
idea de que la
de este
Loading…observado en el participación política 37
estudio–

Page 3 of 28
Revista del Consejo
ISSN: 2215-4442
de la Persona Joven
Páginas: 36-63
debemos explorar cómo las personas encajan
generaciones conciben grupos sociales
las nuevas y cómo
ciudadanía lo con menos
tienden claridad en
a yactuar
la democracia, laen la
involucramiento definidos
individualizada los y de
expresan
centra a
enPara través del
analizar, a la forma
2012). más
ciudadanos La competición
política.
teórica, el ello se segmentada
no se encuentra (Phelps,
tan
luz de la discusión
electoral de los jóvenes política,
determinada por tanto,
por la
comportamiento
partir de las pasadas político fuertemente
identificación partidista
costarricenses
2014. a estructura
marco tradicional
“simplificador” dey
elecciones generales de se
de ha perdido
decisiones ese
El presente documento para
Los analizar la
procesos detomacambio
la siguiente forma.de Una electorales
vez menos (Dalton,
robustas las
se ha organizado
discute las perspectivas social hacen cada
primera parte basadas
1999).
explicaciones en las
comportamiento
teóricasUn sobre el y la plazo, fundamentadas
juvenil. segundo lealtades
familiar partidistas
y las diferenciasde
cultura política
exploración cuantitativa, en la socialización
apartado introduce la argumento
largo
de clase. ha
Este sido
comportamiento
primero del político de que una menor
de las encuestas acompañado
de largo plazo deenlaelidea
ydeelectoral a partiry
Investigación influencia de los
desarrolladas por el político ha
comportamiento venido
(CIEP)
Estudios de la Universidad
Políticos fortalecimiento
factores deel
en segundo
Centro lugar, se acompañada
como la imagen por de los
de Costa Rica y, factores de corto
cultura
analizan política
rasgos ende¿el
la desempeño
líderes, el de losplazo
costarricense,
segmento juvenila partir campañas
Barómetro dedelOpinión gobiernos y las propias
de los datos
Latina (LAPOP) de la electorales
En el caso de (Phelps,
las
Pública
Vanderbilt.de América
En el tercer desarrolladas, se ha
Universidad
introduce de
el análisis 2012).
democracias
divisiones más
entre valores
apartado
focal se
desarrollado pasado a
postmateriales)hablar de que
más
cualitativo del grupo (materiales
criterios y
para este estudio. de los viejos
(Inglehart, 1997). Desde
sociodemográficos
concibe que los jóvenesde
2. ¿CAMBIO EN LAS esta perspectiva, se
POLÍTICAS política,
grupo
se preocupanpero en portemas
la
BASES política tradicional.
PARTICIPACIÓN
DE LA que sobrepasan
relacionados con lasus
JUVENIL? Sobresalen
pertenencia, los asuntos
educación,
Existen notables vacíos comunidades de
comprensión de cómo desmilitarización,
ambiente, entre
en cuanto
política y se a la
vive esta caracterizado la
se construye la otros, que
movilización han juvenil en
jóvenes.
entre las Las principales
personas participación y acciones
desde la ciencia política al.,
Europa2005). Sus
(Henn, et a las
preocupaciones
este tema se como “orientadas
en cuanto a basan en han
casos sido concebidas
causas” yencuentran
se
que en la actualidad en muchos
facilitadas por el acceso 38

Page 4 of 28
Revista del Consejo
ISSN: 2215-4442
de la Persona Joven
Páginas: 36-63
a las redes de Internet factores cortoplacistas
o
enhabilitan
donde páginas
se de
suscriben líder,
como el
larécord
imagendel
del
para denunciar
peticiones hechos
de firmas campaña
gobierno, yeventos de
Descargar [923.46 KB]

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Nuestro Objetivo Enlaces Estadísticas Sistema

https://cpj.go.cr/revista/

SOBRE NOSOTROS

¿Quiénes somos?

Nosotros

Sistema Nacional de Juventud

Programa para la Inclusión de las Personas Jóvenes


con Discapacidad.

Programa Gestión de Juventudes para la Paz Social

Oportunidades y Ofertas Institucionales

UNIDADES

Administración y Finanzas

Investigación

Políticas Públicas

Promoción de la Participación Juvenil

CONTRALORÍA DE SERVICIOS

INFORMATE

Preguntas Frecuentes

Nuestros servicios

Documentos

Noticias

Revista

SICOP

También podría gustarte