Está en la página 1de 51

Fundamentos de la economía del gasto público

Crecimiento económico y gasto público

Tema 1
Fundamentos de la economía del gasto público Crecimiento económico y
gasto público
Principales objetivos del tema 1

1. Dimensionar el papel que cumple el Estado en las economías


desde los distintos enfoques de pensamiento.
2. Estudiar las distintas teorías que abordan el gasto público y sus
efectos sobre el crecimiento.
3. Analizar el significado de los multiplicadores del gasto público y
los posibles efectos derivados.
4. Considerar los efectos distributivos del gasto público sobre la
sociedad, así como los distintos métodos de medición.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Fundamentos de la economía del gasto público Crecimiento económico y
gasto público
Estructura del Tema 1

1. El papel del estado en la economía (repaso de HP I)


2. Las teorías del gasto público.
3. Eficiencia y eficacia: concepto y enfoques de medición.
4. Multiplicador del gasto
5. Efecto distributivo del Gasto público y desigualdad

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 3


Hacienda Pública II

El papel del Estado en la economía

4
Fundamentos de la economía del gasto público
Cuatro preguntas básicas sobre el sector público

• Por qué ha crecido el gasto público hasta alcanzar


los niveles actuales
• De que forma puede medirse el impacto de las
políticas públicas
• Cómo se puede evaluar la eficiencia del gasto
público y cómo se puede mejorar
• Cómo se puede evaluar la equidad

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Fundamentos de la economía del gasto público
El papel del Estado en la economía

Debate clásico tanto dentro la Filosofía Política como dentro de la Economía sobre el papel del Estado

¿Qué papel debe tener el Estado?

• Distintos enfoques teóricos en la economía, cuestiones morales, realidades específicas

• Entendimiento de Equidad y Eficiencia

• Estado promotor - Estado benefactor - Estado asistencialista

• Estado como conciliador entre clases vs mantenimiento dominación

• Justicia social, cohesión social y legitimidad

• Vínculo con políticas territoriales (plano nacional o plano regional) y supranacionales

¿Qué tamaño debe tener el Estado? ¿Cómo medirlo?

• Suele ser medido mediante indicadores de gasto o ingreso, en términos de PIB o de gasto privado

• El tamaño del Estado no depende solo de variables monetarias  la regulación tiene efectos sobre decisiones privadas

• Importancia de la forma de recaudar, sino también en su forma de gastar y su forma de regular

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Fundamentos de la economía del gasto público
El debate desde las distintas perspectivas…
En la perspectiva clásica, la función económica del Estado se justifica desde la idea de utilidad social y coste

económico: Tres tareas fundamentales: 1) la defensa nacional, 2) la justicia civil y 3) las obras públicas

La perspectiva keynesiana introduce la necesidad de la política fiscal para la estabilización económica y pleno

empleo

• Keynes dedicó gran parte de su obra al análisis de la dimensión monetaria (Tª General del empleo, el interés y el

dinero) y a demostrar su inoperatividad, junto con los mecanismos de mercado

• La conclusión general es que el gasto privado es insuficiente para alcanzar pleno empleo

• Necesidad de intervención pública:

1) Estímulo de la actividad privada (inversión, componente dinámico de la demanda)  acelerador/multiplicador

2) prolongada en el tiempo  vínculo entre gasto público y crecimiento

3) su relevancia no es solo el volumen sino también la composición  efecto sobre distribución de la renta

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Fundamentos de la economía del gasto público
El debate desde las distintas perspectivas…
La perspectiva neoclásica hereda la visión clásica, y añade la intervención excepcional cuando la
asignación de recursos del mercado no es eficiente (fallo de mercado)
• Posibles fallos de mercado: inexistencia de determinados bienes (Tª bienes públicos, Samuelson),
externalidades negativas, competencia imperfecta, inestabilidad ciclos económicos.
• El ejemplo de la “tragedia de los comunes”  individuos que actúan racionalmente terminan con
el bien común
• Añade las funciones de asignación y redistribución de recursos y estabilización económica.
• Añade la posibilidad de utilización de política fiscal para la expansión de la demanda agregada

La perspectiva monetarista surge como crítica al uso de la política fiscal

• “Efecto expulsión de inversión privada” y “efecto auto generativo del déficit” (independencia de

los Bancos Centrales)

• No niega el papel del Estado, pero lo relega a la política monetaria (control de la oferta monetaria

y su vínculo con crecimiento) y al ámbito regulatorio


Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC
Fundamentos de la economía del gasto público
El debate desde las distintas perspectivas…
Desde la perspectiva post‐keynesiana, se recupera la cuestión fiscal como herramienta de estabilización y redistribución
• Se parte de la existencia de paro involuntario y capacidades productivas infrautilizadas

• Uso de las finanzas públicas para asegurar el nivel de la demanda, garantizar pleno empleo y estabilidad de precios

• Rechazo a la “visión de equilibrio presupuestario” en el corto plazo, y vínculo con crecimiento largo plazo

• Rechazo al efecto “expulsión” sobre inversión privada  efecto atracción

• Función fiscal redistributiva, uso de deuda para financiación de gasto

• Perspectiva de “Finanzas funcionales” (Lerner, 1966)  la política fiscal debe evaluarse por efecto conjunto en la economía; no hay
límite de gasto, tanto como sea necesario

• Finanzas funcionales vía creación de empleo (trabajo garantizado) o vía estímulo directo de demanda (renta básica)

• Vinculado a la forma de entender la dimensión monetaria, la creación de dinero y sus efectos sobre el resto de la economía

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Fundamentos de la economía del gasto público
El debate desde las distintas perspectivas…

En el enfoque marxista, la política fiscal se vincula con la teoría del Estado

• Estado es el producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase

• Estado como mediador de clases vs Estado como dominación de clase

• Impuestos como función adicional de explotación  centralidad rentas del trabajo en estructuras
impositivas

• Impuestos y papel del Estado como rasgo particular de periodo histórico concreto

• La lucha fiscal como modalidad de lucha de clases: “De cada uno, según su capacidad; a cada uno,
según sus necesidades"

• El Estado contribuye a: 1) la resolución de problemas planteados por el desarrollo capitalista, 2)


el mantenimiento del orden, 3) realizar concesiones a la clase obrera, siempre que no afecten a
la estabilidad y funcionamiento del sistema.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Hacienda Pública II
Crecimiento económico y gasto
público: principales teorías
Crecimiento económico y gasto público
Principales teorías

• Desde finales del s. XIX, tendencia crecimiento del peso del Estado en la economía, acelerada desde la II Guerra Mundial

• En EEUU, tras la Gran Depresión se desarrolla el denominado capitalismo mixto, y la expansión de la participación del
Estado en la economía a través de: 1) Controles directos, 2) Consumo público, 3) Servicios públicos, 4) Gastos sociales, 5)
Políticas fiscal y monetaria estabilizadoras

• El llamado pacto keynesiano introducía la centralidad del Estado en la economía, tanto como regulador y redistribuidor,
y como proveedor de servicios y bienes a través de empresas públicas

• El déficit y la deuda se admitieron como herramientas necesarias para la mejora del bienestar

• En Europa (post II GM), se desarrolla el “Estado de Bienestar” (Estado Benefactor) coincidía con la expansión del
comunismo y la necesidad de reconstrucción posbélica

• Desde la crisis de los 70, la política fiscal quedó relegada a un segundo plano  estancamiento económico con inflación 
auge del monetarismo

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 12


Crecimiento económico y gasto público
Principales teorías
• Este aumento de la presencia del Estado dio lugar a un incremento del gasto público sobre el PIB
• A raíz de este aumento aparecieron distintas teorías sobre el gasto público con el objetivo de explicar el crecimiento
desde dos perspectivas:
- Desde la demanda: la perspectiva de las causas relacionadas con las necesidades del gasto público.
- Desde la oferta: teorías relacionadas con la forma en que se producían los servicios públicos, su contexto
institucional y los costes de producción.

Teorías de la demanda Teorías de la oferta


Ley de Wagner: Efecto renta Baumol: Productividad, salarios y efecto precios
Peacock y Wiseman: Efecto desplazamiento Frey y Schneider: Ciclo electoral
Cameron y Castles: Ideología del partido gobernante
Downs: Redistribución de la renta
Niskanen: teoría de la burocracia
Brennan: Descentralización fiscal
Buchanan: Grupos de interes e ilusión fiscal Wildavsky: Incremento del Presupuesto
Marxismo: Sobreproducción y colchón social

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 15


Crecimiento económico y gasto público
por el lado de la Demanda…

• Las teorías de Wagner (1877), Bird (1971)

• El crecimiento económico  mayor gasto público


• Cuando un país se desarrolla, la sociedad demanda un mayor gasto público

• Las dos razones que motivan a Wagner a afirmar esta teoría son:

• 1. La transformación de una sociedad tradicional en una sociedad industrializada compleja ha sustituido la


actividad privada/familiar por un tipo de sociedad más colectiva y una actividad más pública, en donde el
sector público asume la responsabilidad de proveer los bienes públicos esenciales (defensa, justicia, orden
interno).

• 2. La caracterización de los bienes y servicios públicos como bienes superiores y elásticos. Por lo que la
elasticidad-renta del gasto público es notablemente superior a la unidad. Es decir, los bienes y servicios
públicos son bienes superiores y con una elasticidad-renta del gasto público superior a 1.
16
Crecimiento económico y gasto público
por el lado de la Demanda…

Peacock y Wiseman (1961) y el efecto desplazamiento


• Estos autores tratan de analizar la evolución del gasto público en Inglaterra desde 1890-1955
para elaborar un conjunto de hipótesis que puedan explicar el comportamiento del GP.
Analizan el GP con respecto a 3 variables: población, nivel de precios y nivel de empleo
• H1: Efecto desplazamiento. El gasto público crece pero no es un crecimiento constante y
regular, sino que aumenta a saltos motivado por grandes acontecimientos socioeconómicos
(grandes depresiones económicas o grandes conflictos bélicos). A raíz de éstos, el gasto
público no vuelve a los niveles previos ya que a raíz de los acontecimientos, se acepta una
mayor presión fiscal y un mayor gasto público
• H2: Efecto inspección. Estos acontecimientos no solo implican un mayor GP en determinados
ámbitos como el armamentístico o militar, sino que también se aceptan otros aspectos
sociales, económicos que anteriormente eran ignorados y que tras éstos son aceptados dando
lugar a mayor GP (ej: Estado de bienestar posbélico).
• H3: Cambios en la unidad de decisión sobre la que reposa el GP. Tendencia a centralizarse

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 17


Crecimiento económico y gasto público
por el lado de la Demanda…

Downs (1957), Romer y Rosenthal (1979) Metzler y Richard (1981)


• El gasto público aumenta en economías desarrolladas debido a que las cuestiones redistributivas tiende
a tener mayor importancia. La existencia de medidas redistributivas captan al votante medio y por
tanto va a ser un elemento clave en la consecución de votos y una herramienta de competencia entre
partidos.
Buchanan y Tullock (1962), Cameron (1978) Becker (1983)
• Sostienen que el crecimiento autosostenido del sector público se debe a los grupos de presión
organizados (sindicatos, patronal, sectores empresariales, grupos ecologistas, etc.) tienen incentivos a
presionar en favor del gasto público favoreciendo así su intereses. Asimismo, consideran que los
salarios de los burócratas así como el creciente número de personas que perciben pensiones y
transferencias (pensionistas, desempleados, otro tipo de pensionistas) hace que el crecimiento del GP
sea continuado.
Puviani (1903), Goetz (1977) Buchanan y Wagner (1977)y la ilusión fiscal
• Resaltan que tanto el sistema impositivo como la financiación extraordinaria pueden reducir la
conciencia del coste real de los servicios elevando su demanda ciudadana (producen “ilusión fiscal”).
Como resultado, los contribuyentes tienden a experimentar ilusión financiera (por falta de información)
y no perciben la carga fiscal real del gasto público

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 18


Crecimiento económico y gasto público
por el lado de la interacción oferta-demanda…

Baumol (1967), Beck (1981), Pommerehne y Schneider(1982)


• El crecimiento del gasto público se debe al bajo crecimiento de la
productividad en el sector público, que crece a un ritmo menor
que los salarios nominales lo que provoca un aumento del gasto
público en los servicios preferentes más inelásticos como la
sanidad y educación.
• Cuando la demanda de éstos es relativamente inelástica ante
cambios en “precios”, el gasto público tiende a aumentar en
términos nominales ya que es complicado reducir los recursos
humanos públicos y el aparato burocrático de ésta.
Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 19
Crecimiento económico y gasto público
Por el lado de la oferta

Frey y Schneider (1981)


• El crecimiento del GP depende del ciclo político electoral. Cuando se acercan las
elecciones los gobiernos (en sus distintos niveles), aumentan las partidas del gasto
público más visibles y que más pueden afectar al votante. Asimismo, las promesas
electorales que realizan los políticos son compromisos presupuestarios que implican
mayor GP. Igualmente puede estimular políticas procíclicas o contracíclicas
(depende de la fecha de las elecciones, no del momento del ciclo económico).
• Mientras que Cameron (1978) y Castles (1982) señalan que es la ideología del
partido gobernante el principal factor determinante del crecimiento del gasto
público, se asocia un mayor gasto a los gobiernos progresistas frente a los
conservadores o liberales. En la práctica no está tan clara esa vinculación y hay que
estudiarla caso a caso. Por ejemplo, en España se han separado las diferentes etapas
de alternancia del PSOE y el PP y no hay una regla general:

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 20


Crecimiento económico y gasto público
Por el lado de la oferta

• Niskanen (1971), Romer y Rosenthal (1979) tienen la teoría de que los burócratas tienden a
maximizar el tamaño de sus presupuesto por cuestiones de prestigio y poder. En un contexto de
información asimétrica “venden” (en parte recogiendo la idea del principal-agente) a los legisladores,
presupuestos grandes para sus unidades, lo que impulsa el aumento del gasto. En esa misma línea Bush
y Denzau (1977), Fery y Pommerenhne (1982) ven a los empleados públicos como votantes: como sus
ingresos provienen del presupuesto, preferirán que estos sean elevados.
• (1975), Brennan y Buchanan (1978), Oates (1985) apuntan a la descentralización fiscal como causa
del crecimiento del gasto. La descentralización puede producir duplicidades de gestión, así como falta
de corresponsabilidad, porque se tiene la competencia de gasto, pero no la responsabilidad de los
ingresos. Esta teoría se invalidaría si los votantes locales tienen claro que hay que controlar que se gaste
eficientemente y pidan contención en el gasto.
• Wildavsky (1964) es el autor de la teoría del incremento presupuestario. El presupuesto no se discute
sobre un planteamiento de reforma integral cada año (presupuesto base cero). Se parte del presupuesto
del ejercicio anterior y se negocian los incrementos. Esta teoría no habla de la magnitud de los
incrementos ni tampoco de la posibilidad de redistribución dentro de los márgenes del presupuesto
como ha ocurrido en la etapa de la austeridad fiscal en Europa. Si una autoridad superior controla a los
ministerios o un gobierno supranacional a los gobiernos nacionales, como la Comisión Europea esta
teoría pueden no encontrar reflejo en la práctica.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 21


Hacienda Pública II
La eficiencia del gasto público
Técnicas de análisis
La eficiencia del gasto público
1. Conceptos básicos relacionados con la eficiencia

• La Economía es la ciencia que analiza las distintas opciones en el que


los agentes económicos toman la elección entre los recursos existentes,
su forma de utilizarlos y sus métodos. Desde este enfoque, los
principios básicos de esta ciencia nos conducen a cuatro preguntas
básicas sobre la economía y en nuestro caso dentro del ámbito
específico del sector público son:
• Qué producir y la Frontera de Posibilidades de Producción (asignación)
• Cómo producirlo (organización).
• Para quién (distribución).
• Cómo adoptar éstas decisiones (reglas de elección).
• El sector público, utiliza un conjunto de factores productivos (capital y
trabajo) con los que, dado un nivel tecnológico, produce un conjunto de
servicios públicos con el objetivo de incrementar el bienestar social
Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC
La eficiencia del gasto público
1. Conceptos básicos relacionados con la eficiencia

TIPOS DENOMINACIÓN
Eficacia
Parcial
Productividad
CONCEPTOS BÁSICOS Total
Técnica
Eficiencia
Asignativa
Economías de escala
DERIVADOS DE LA Economías de alcance
NOCIÓN DE EFICIENCIA Eficiencia de los programas
Competitividad

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
1. Conceptos básicos relacionados con la eficiencia

• La eficacia  capacidad para alcanzar unos objetivos determinados,


hace referencia a la posibilidad de alcanzar una meta, pero no tiene en
cuenta los recursos empleados ni el beneficio generado o las posibles
alternativas. Una actuación eficaz no tiene porque implicar eficiencia en
la consecución de los objetivos planteados
• Ej.: N.º de patentes o publicaciones científicas por universidad, vacunas
• Para profundizar más en el análisis de la eficiencia del sector público,
sería bueno analizar la productividad parcial, que es la relación entre
un output con el principal recurso utilizado para obtenerlo (cociente
entre el output obtenido e input utilizado). O también podemos utilizar
la productividad total entendida como la relación de un conjunto de
output y el sumatorio de los inputs empleados.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
1. Conceptos básicos relacionados con la eficiencia

Eficiencia
• Hasta ahora hemos visto el significado de eficiencia económica, entendida como
aquella que alude a la destreza con la que un sistema económico utiliza sus recursos
para lograr una máxima producción de bienes y servicios. Un sistema será más
eficiente si utilizando los mismos recursos, es capaz de proveer más bienes y
servicios.
• Eficiencia técnica hace referencia al uso de los factores de producción que utiliza
una organización de un modo técnico, de tal modo que el proceso más eficiente
técnicamente será aquel que utilice menos unidades físicas de factores productivos.
• Y por último, la eficiencia asignativa busca analizar la combinación de factores
de producción que aseguran un coste mínimo en la producción de un bien o servicio.
• Para el análisis de la eficiencia del sector público es importante tener en cuenta los
distintos conceptos de eficiencia e introducir elementos adicionales que pueda
recoger las especificidades productivas del sector institucional.
¿Cómo podemos medir la eficiencia de los bb y ss públicos?
Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC
La eficiencia del gasto público
1. Conceptos básicos relacionados con la eficiencia

Dada de la dificultad de introducirlos, es apropiado introducir


variables que indiquen la calidad de los servicios prestados ante un
contexto de no existencia de incentivos de mercado.
Enfoques de medición de la eficiencia
• Eficiencia de los programas:
- Análisis Coste-beneficio determinar proyectos de gasto que generen
menos costes o que son más rentables desde el punto de vista social
- Coste eficacia  identificar la manera más eficaz, desde el punto de vista
económico, de alcanzar un objetivo. Permite contrastar la eficacia
económica de un programa o de un proyecto
• Eficiencia de las instituciones públicas: Análisis de frontera

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
2. Medición de la eficiencia del gasto público

Dada de la dificultad de introducirlos, es apropiado introducir


variables que indiquen la calidad de los servicios prestados ante un
contexto de no existencia de incentivos de mercado.
Enfoques de medición de la eficiencia
• Eficiencia de los programas:
- Análisis Coste-beneficio determinar proyectos de gasto que generen
menos costes o que son más rentables desde el punto de vista social
- Coste eficacia  identificar la manera más eficaz, desde el punto de vista
económico, de alcanzar un objetivo. Permite contrastar la eficacia
económica de un programa o de un proyecto
• Eficiencia de las instituciones públicas: Análisis de frontera

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
3.2.1 Eficiencia de los programas: Análisis coste beneficio

• Estudian la rentabilidad social de los proyectos de gasto público e intenta evaluar


monetariamente los costes y beneficios de un proyecto desde el punto de vista de la
sociedad
• Tienen como objetivo determinar los proyectos que generen menos costes y que
sean más rentables.
• Analiza de forma sistemática y cuantitativa las distintas facetas de un problema de
decisión pública a través de las comparaciones monetarias en su valor presente o
actual.
• Los costes y beneficios del proyecto a lo largo del tiempo se van reduciendo a su
valor actual a través de un tipo de descuento.
• Una vez obtenido el valor actual, utilizan una regla de decisión específica para elegir
el proyecto más eficiente teniendo en cuenta los riesgos y los efectos distributivos.
• Si bien es un sistema que se utiliza en los métodos de evaluación de inversión
privada, hay elementos como los beneficios y los costes, en el ámbito público no
tiene por responder a criterios monetarios.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
3.2.1 Eficiencia de los programas: Análisis coste beneficio

C1 C2 C3 Ct
Bº1 Bº2 Bº3 Bºt
Valor
actual:
VA

VA proyecto 1 Regla de
VA = VF/ (1+r)^t
VA proyecto 2 decisión
VA proyecto 3

Riesgos e incertidumbre
Efectos distributivos

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
3.2.2 Etapas evaluación coste beneficio

1. Definición de objetivos de política económico-social


2. Análisis de los distintos proyectos para alcanzar los objetivos
3. Evaluación de los costes y beneficios sociales
 Existe mercado: precio y costes marginales + precios sombra (precio de valoración social,
valor que se atribuye cuando no hay precio definido)
 No existe mercado: Valoración a partir de otros mercados, encuestas de valoración o índices
de resultados
4. Elección de una tasa social de descuento  la rentabilidad social mínima que se
exija al proyecto.
 La tasa marginal social de preferencia temporal (TMSPT) tasa a la que la comunidad
está dispuesta a ceder consumo presente por consumo futuro. Expectativa de aumento de
consumo que la sociedad tiene del futuro a cambio de retrasar su consumo presente.
 La tasa marginal social de rendimiento de la inversión (TMSRI) tasa a la que la
comunidad transforma recursos presentes en futuros. Tipo máximo de rendimiento no
obtenido gracias a la no realización de actividades privadas desplazadas por el sector público.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
3.2.1 Etapas evaluación coste beneficio

5. Efectos del riesgo y la incertidumbre


6. Estudio de los efectos distributivos y resultados: sobre quiénes
recaen los beneficios de un proyecto determinado o quiénes
soportan los costes del mismo
7. Resultados y elección de la regla de decisión.
 VAN: obtener el valor actual de los beneficios menos los costes de cada
proyecto. El proyecto interesa si el VAN > 0, y si hay varios proyectos,
aquel que tenga el VAN máximo.
 TIR: iguala el valor presente de los beneficios y el coste el valor actual
neto del proyecto sea nulo. Hacemos comparaciones entre proyectos en
función de la rentabilidad de cada uno.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


La eficiencia del gasto público
3.2.2 El Análisis Coste-Eficacia

• Es un modelo que simplifica el modelo coste-beneficio.


• Compara los costos relativos con los resultados (efectos)
• En caso de no tener datos monetarios de los beneficios de un
proyecto podemos utilizar este modelo mediante la comparación
de los costes sociales correspondientes a cada programa/proyecto.
• No asigna un valor monetario
• Utiliza la información no monetaria de la efectividad del gasto
• Ejemplos: tasas de mortalidad, tasas de alfabetismos, ratios de
escolaridad.
Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC
La eficiencia del gasto público
3.2.3 Eficiencia de las instituciones públicas: Análisis de frontera

• El análisis de frontera conocido como análisis envolvente de datos (DEA) 


compara las eficiencias relativas entre distintas las unidades operativas de
procesos, en nuestro caso, en el sector público. Es decir, analiza la eficiencia de
todos los componentes del gasto público
• Mediante el DEA se busca calcular la eficiencia de las unidades operativas o
ejecutoras que desarrollan un mismo proceso, destinado a obtener outputs
similares.
• Para analizar la eficiencia utiliza un enfoque microeconómico a través de la
estimación de la eficiencia técnica  depende de los recursos que se utilizan
(inputs) para conseguir unos resultados determinados (outputs).
• Consiste en cuantificar cuales son las cantidades y combinaciones de input utilizadas
por las distintas unidades que ejecutan el proceso, para lograr cantidades y
combinaciones de output. 2 formas de medir:
• Medición de eficiencia por el insumo: producir una cantidad de output con el menor inputs
posibles
• Medición de eficiencia orientada al output: mayor cantidad de output con unos inputs dados

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Hacienda Pública II
4. Multiplicadores del gasto
público
Multiplicadores del gasto público
4.1 Origen del multiplicador: La ruptura del Keynesianismo con el pensamiento
neoclásico

PRINCIPALES IDEAS DEL PENSAMIENTO NEOCLÁSICO EN RELACIÓN AL CRECIMIENTO,


EL ESTADO Y GASTO PÚBLICO
 La economía de mercado capitalista solo se puede desviar muy poco de la situación de
pleno empleo y máximo nivel de producción.
 El Estado carece de elementos objetivos para intervenir en la economía, por ello
debe abstenerse de hacerlo: base de las políticas neoliberales. Produce desequilibrios,
el libre mercado lo soluciona.
 Los desequilibrios respecto al estado de pleno empleo son de corta duración y de
forma espontánea se vuelve a la situación de pleno empleo debido a la acción de las
fuerzas de mercado.
 La intervención de los gobiernos no es necesaria ni deseable, porque incluso puede
provocar inestabilidad.
 No se concede importancia a los factores que determinan la demanda agregada ni a las
políticas que favorecen el crecimiento de la demanda agregada.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Multiplicadores del gasto público
4.1 Origen del multiplicador: La ruptura del Keynesianismo con el pensamiento
neoclásico

• A raíz de la Crisis del 29  ruptura con las teorías neoclásicas y


aparición de teorías económicas que promovían la intervención del
Estado como agente regulador de la economía
• Del liberalismo extremo al New Deal (Roosevelt y el plan Keynes)
John Maynard Keynes (1883-1946) “Tª general sobre el empleo, el interés y el
dinero”
Mayor protagonismo del Estado para:
Desarrollar una política de inversiones estatales en obras públicas
Poner en circulación abundante dinero con el fin de estimular una moderada inflación
Incrementar los salarios. La naturaleza diferente del mercado de trabajo respecto a los
restantes mercados
Intervenir en todos los sectores económicos, regulando la fijación de precios
La necesidad de la acción económica de los gobiernos para estimular la demanda
agregada. Principio demanda efectiva

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Multiplicadores del gasto público
4.1 Origen del multiplicador: La ruptura del Keynesianismo con el pensamiento
neoclásico

El papel decisivo de la demanda y no de la oferta en la explicación de la actividad


económica
 Keynes fue consciente de que las “fuerzas económicas” dejadas a su libre
desenvolvimiento, es decir, los mercados, podían conducir a situaciones de
desempleo permanente.
 La cuestión esencial era cómo activar la demanda para generar actividad
productiva y empleo.
 El manejo de los tipos de interés podía ayudar pero no lo consideraba
decisivo.
 Era partidario de la actividad del gobierno para impulsar la demanda en
situaciones alejadas del pleno empleo y el pleno uso de la capacidad
productiva.

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Multiplicadores del gasto público
4.1 Origen del multiplicador: La ruptura del Keynesianismo con el pensamiento
neoclásico

• Política fiscal como estímulo de la demanda efectiva

 Medidas directas: Aumento del gasto en inversión pública


• “productiva”
• Y=C+I+G+X-M
 Medidas indirectas: Aumento de transferencias o reducción de
• impuestos sobre la renta (estímulo del consumo)
• C = C (YD) YD = Y – TY + TRY

Multiplicadores del gasto público

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Multiplicadores del gasto público
4.2 multiplicadores del gasto público

El multiplicador del gasto es el efecto incrementado que se origina al aumento el


gasto público sobre la economía. Este efecto se refiere al impulso que se produce al
realizar un aumento del gasto público sobre la economía.
Es un proceso de interrelación entre distintas variables económicas que van
acumulándose y dan lugar a un efecto final mayor que el impulso inicial. Es decir, un
efecto en cadena que hace que un aumento del GP  un aumento de Y en mayor
proporción.
El efecto multiplicador del gasto depende fundamentalmente de la propensión a
gastar de los individuos y empresas.

Fórmula es: 1/(1-PMC)

PMC  propensión marginal a consumir, proporción del ingreso que los consumidores
gastan en otros bienes y servicios (considerando todo lo demás constante).

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Multiplicadores del gasto público
4.2 multiplicadores del gasto público

EJEMPLO

G = 100
Y = 100 * 1/(1-PMC)
PMC  el promedio es que el consumidor consuma el 80% de sus
rentas  0,8
Y = 100*1/(1-0,8)  100/0,2 = 500
Por tanto, un aumento del Gasto Público de 100, se deriva en un
aumento de Y de 500, teniendo el resto de variables constantes
Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC
Hacienda Pública II
5. Efectos distributivos del gasto
público
Aspectos distributivos del GP
5.1 Aspectos distributivos, una aproximación

“La carencia número uno en el análisis de la Hacienda Pública” Thurow, 1975

• En las últimas década, la incidencia distributiva, ha ido adquiriendo mayor protagonismo:


1. La evolución del gasto público social
2. El gasto público social se ha convertido en la principal herramienta distributiva ya que el
sistema impositivo son cada vez más regresivos (tema 4)
3. La (in)capacidad de los estados para conseguir mayor igualdad en la distribución de las rentas,
es un tema central para los estados de bienestar
• El Estado de bienestar tiene como objetivo diversas funciones: reducir los riesgos y la incertidumbre, el
crecimiento y la distribución. El gasto social se sitúa en el conflicto: crecimiento y eficiencia vs
distribución y equidad
• Los beneficios de cualquier proyecto publico no se distribuyen de manera uniforme entre la población.
Las cuestiones distributivas deben tenerse en cuenta en el resultado y efectos de los proyectos públicos.
• Una economía desigual genera ineficiencias y grandes problemas económicos y sociales.
Frágil equilibrio en la toma de decisión sobre el gasto público

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Aspectos distributivos del GP
5.1 Análisis distributivo de los programas de gasto público

Pueden centrarse en colectivos de distinta renta o en territorios concretos más pobres.


Existen dos métodos:
1. Enfoque de la función social de bienestar  Reconoce que el valor marginal de un
euro es mayor para una persona pobre que para una rica y utiliza el concepto de
elasticidad marginal para cuantificar el grado de utilidad entre las distintas clases.
Ejemplo: si se utiliza una elasticidad unitaria (1) y se da un peso de uno a las
personas de renta mediana, los efectos producidos en las personas que tengan la
mitad de la renta mediana recibirán un peso de 2, mientras que los efectos
producidos en las que tengan el doble de la renta mediana recibirán un peso de
1/2. Utilizando estos pesos, se calcula el "beneficio ponderado“ total y, de dos
proyectos que tengan los mismos costes, se realiza aquel cuyo beneficio ponderado
sea mayor
2. Enfoque distribución global de la renta o de la riqueza  Analiza los efectos de los
grandes programas que tienen la posibilidad de producir considerables efectos
distributivos, asistencia social, cambios tributarios…

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Aspectos distributivos del GP
5.1 Análisis distributivo de los programas de gasto público

Persona con
Persona
ingresos Persona rica
pobre
medios

Utilidad marginal
por cada € GP 2 1 0,5

Población pueblo 1 200 50 10


Población pueblo 2 100 150 10 Promedio
Beneficio marginal
Pueblo 1 400 50 5 151,666667
Beneficio marginal
pueblo 2 200 150 5 118,333333
Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC
Aspectos distributivos del GP
5.3 Concepto y medición de la desigualdad económica

• La desigualdad económica comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos


económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital
como del trabajo. El término se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y grupos de
una sociedad, pero también se puede referir a la desigualdad entre países.

• La desigualdad económica se traduce en una disponibilidad de recursos económicos muy dispar


entre los individuos de la sociedad. Y con un reparto de riquezas tan discrepante, cada vez es mayor
la brecha entre individuos ricos y pobres, y las oportunidades de unos y otros.

• El 99% de la población mundial posee menos riqueza que el 1% más pudiente de la población del
planeta.
• 3.600 millones de personas en el mundo poseían, en 2015, igual riqueza que 62 personas ricas.

• Fuente: https://blog.oxfamintermon.org/desigualdad-economica-en-el-mundo-consecuencias-y-
mucho-por-hacer/

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Aspectos distributivos del GP
Cómo se mide la Desigualdad económica

• Coeficiente de Gini  medida de la desigualdad. Normalmente se utiliza para medir la


desigualdad de renta dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de
distribución desigual. Es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta
igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta
desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).
• Índice de Gini  coeficiente de Gini expresado en % (Coef Gini x 100)
• Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos,
también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie
disponga de una riqueza neta negativa.
• Ratio 80/20  Muestra el grado de desigualdad es el ratio 80/20 (Eurostat), establece una
relación entre el 20% de la población que más ingresa y el 20% de la que menos ingresa. Los
valores más altos indican mayor desigualdad.
• Datos España:
• https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259944509412&p=12547
35110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleFichaIndica
dor&param3=1259937499084

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


Aspectos distributivos del GP
Cómo se mide la Desigualdad económica

• Curva de Lorenz  gráfica de


concentración acumulada de la
distribución de la riqueza superpuesta
a la curva de la distribución de
frecuencias de los individuos que la
poseen.

• Todas las CL pasan por los puntos


(0,0) y (1,1). Si dos CL no se cortan
fuera de esos dos puntos, es posible
comparar la desigualdad que
representan sin necesidad de calcular
el índice de Gini.

• Cuanto mayor sea el área que queda


entre la citada recta y la curva, mayor
será la desigualdad existente

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC


S80/S20, 2018
Serbia
Turkey
Bulgaria
Romania
Lithuania
Yugoslav Republic
Spain
Greece
Italy
Latvia
Portugal
Estonia
European Union
United Kingdom
Luxembourg
Croatia
Cyprus
Poland
Germany
Switzerland
Ireland
Sweden
Hungary
France
Malta
Austria
Denmark
Netherlands
Belgium
Norway
Finland
Slovakia
Slovenia
Czechia
Iceland
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0
49
GINI 2018
Turkey
Serbia
Bulgaria
Lithuania
Romania
Latvia
Spain
Greece
Portugal
Yugoslav Republic
Italy
Estonia
Cyprus
United Kingdom
Luxembourg
Euro area
Poland
Croatia
Ireland
Germany
Switzerland
France
Malta
Hungary
Denmark
Sweden
Austria
Netherlands
Belgium
Finland
Czechia
Norway
Slovenia
Slovakia
Iceland
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50
Bibliografía básica

• ALBI, E., GONZÁLEZ-PÁRAMO, J.M. Y ZUBIRI, I. (2009): Economía Pública I.


Fundamentos, presupuesto y gasto, aspectos macroeconómicos. Ariel Economía,
1ºed., Barcelona.

• ALONSO, Nuria. y TRILLO, David. (2017) Claves de la economía pública actual. OMM
PRESS.

• KRUGMAN P: Fundamentos de Economía (2015).  viene bien para conceptos y


ejemplos muy didácticos de algunos temas.

• ROSEN, H.S. (2008): Hacienda Pública. Editorial McGraw-Hill, 7ªed., Madrid.


• STIGLITZ, J. E. (2003). La economía del sector público (Vol. 24). Antoni Bosch
Editor. https://desarrollomedellin.files.wordpress.com/2018/08/stiglitz-2000-
tercera-edicion.pdf

Iván Ayala – Public Finances II ‐ URJC 51

También podría gustarte