Está en la página 1de 23

C

CRISIS ASIÁTICA 1997


INTEGRANTES

Patricio Suazo
Carlos García
Fabián Cuello
C

01 Introducción
Temas a tratar Breve explicación e introducción a la crisis asiática

02 Origen de la Crisis
Inicio de la crisis en Tailandia y el resto del mundo

03 Análisis
Resultados Macroeconómicos al inicio, Políticas Económicas y
Decisiones y fin de la crisis

04 Conclusión
Cierre con conclusion del equipo
C

Introducción
La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó
de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por
contagio financiero.

También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el


2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa.

Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y


Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Sin
embargo, lo que parecía ser una crisis regional se convirtió con el tiempo en lo que se
denominó la "primera gran crisis de la globalización", y existe una gran
incertidumbre sobre la verdadera magnitud del impacto de sus efectos en la
economía mundial. Sólo durante las primeras semanas un millón de tailandeses y 21
millones de indonesios pasaron a engrosar las filas de los oficialmente pobres.
C

Origen de la Crisis
Asia Julio 1997 Colapso financier del Crisis se expande
Tailandia baht Sudeste asiático y Japón

Inicio Proceso Mas Países

La crisis comenzó en Tailandia con el colapso financiero del baht tailandés (moneda oficial de
Tailandia), causado por la decisión del gobierno tailandés de hacer fluctuar el baht, cortando su
clavija al dólar estadounidense, después de esfuerzos exhaustivos para sostenerlo frente a una
sobre extensión financiera severa que era en parte obligada por el sector inmobiliario.
Para ese entonces, Tailandia había adquirido una carga de deuda externa que provocó la
bancarrota efectiva del país incluso antes del colapso de su moneda. Cuando la crisis se
expandió, la mayoría de los países del Sudeste Asiático y Japón vieron el desplome de sus
monedas, la devaluación del mercado bursátil y de otros activos y una caída precipitada de la
deuda privada.​
C

Países involucrados
C

Origen de la Crisis
Países más afectados Aunque hay un acuerdo general sobre la existencia de una
Indonesia, Corea del Sur y Tailandia crisis y sus consecuencias, es menos claro cuáles fueron
las causas de la crisis, así como su alcance y solución.

Indonesia, Corea del Sur y Tailandia fueron los países


más afectados por la crisis. Hong Kong, Malasia y Laos
padecieron también la depresión. La República Popular
China, India, Taiwán, Singapur y Vietnam fueron menos
afectados, aunque también sufrieron por la pérdida de la
demanda y de la confianza en la región.

Para algunos economistas, la causa de la crisis fue que


muchos gastaban más de lo que ganaban y habían
acumulado grandes deudas en moneda extranjera. Eso
ahuyentó a los inversionistas foráneos, quienes huyeron en
masa y provocaron devaluaciones de divisas y recesiones.
F
• Análisis Resultados

RATIOS
Deuda Extranjera / Producto Bruto Interno subieron desde una

Resultados tasa del 100% hasta el 167% en las cuatro economías más
grandes del Sureste Asiático en el periodo 1993-1996

Macroeconómicos RATIOS

al
luego se dispararon a más del 180% durante la peor parte de
la crisis
Your Picture Here And Send To Back

Inicio de la Crisis RATIOS


En Corea, el ratio aumentó un 13-21% y, luego al 40%. Solo en
Tailandia y Corea subieron los ratios del Servicio de deuda-
exportaciones.
F

Analizaremos los principales indicadores

2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1000 2000 3000 4000 5000 6000
F

Análisis Resultados

Inflación
F

Análisis Resultados

Inversión
F

Análisis Resultados

PIB
P
Análisis de las Políticas Económicas y Decisiones Económicas para
salir de la Crisis

Aunque la mayoría de los gobiernos de Asia tenían políticas fiscales bastante razonables, el Fondo
Monetario Internacional propuso iniciar un programa de $40 mil millones para estabilizar las monedas
de Corea del Sur, Tailandia e Indonesia, cuyas economías habían sido particularmente golpeadas por
la crisis. Sin embargo, los esfuerzos para contener una crisis económica global hicieron poco para
estabilizar la situación doméstica en Indonesia.

Después de haber estado 30 años en el poder, el presidente de Indonesia, Suharto fue forzado a
dimitir en mayo de 1998 en la víspera de la generalización de los disturbios que siguieron al fuerte
incremento de precios causado por una devaluación drástica de la rupia. Los efectos de la crisis
persistieron a lo largo del año 1998. En Filipinas, el crecimiento económico cayó virtualmente a cero
en 1998.

Solamente Singapur y Taiwán probaron estar relativamente aisladas del shock, pero ambas
sufrieron duros golpes, la primera más agudamente debido a su tamaño y su ubicación
geográfica entre Malasia e Indonesia. Para 1999, sin embargo, los analistas vieron signos
de que las economías de Asia estaban empezando a recuperarse.
C

Rol FMI

ROL
El rol del Fondo Monetario Internacional fue tan controvertido
durante la crisis que muchos ciudadanos locales llamaron a la
crisis financiera la "crisis del FMI".

CRITICAS CAUSA
En retrospectiva, muchos comentaristas critican al FMI por empujar a En otras palabras, se argumentaba que el FMI en
las economías en desarrollo de Asia hacia la "vía rápida del sí mismo era la causa de la crisis.
capitalismo", es decir, hacia una liberalización del sector financiero
(eliminación de restricciones para los flujos de capital); mantenimiento
de altas tasas de interés domésticas para atraer una cartera de
inversiones y capital bancario; y fijar la moneda nacional al dólar.
F

Análisis Macroeconómicos
al Final de la Crisis
F

Análisis Macroeconómicos

5
Reservas Internacionales

4
04
Text Here
Balanza

3
Política Económica

2
Crecimiento

1
Recuperación económica
F

Análisis Macroeconómicos
al Final de la Crisis
La recuperación económica en la mayoría de los países en crisis fue más rápida de lo que preveían
muchos observadores. Se evitó la realización de los escenarios pesimistas elaborados en el período
en que los problemas eran más severos. Una gestión macroeconómica bien concebida fue esencial

1 para reforzar la balanza de pagos, estabilizar los mercados financieros y facilitar la pronta reanudación
del crecimiento económico. Aunque en todos los países asiáticos en crisis se está lejos de haber
cumplido todos los objetivos de la reforma estructural, los esfuerzos realizados por sus gobiernos para
hacer frente a esos arduos problemas han contribuido a la vigorosa recuperación lograda.

En la mayoría de los países en crisis se registra un vigoroso crecimiento del producto real, provocado
por el aumento del consumo privado y la exportación, y algunas nuevas inversiones privadas. Se
prevé que en Corea la recuperación económica que comenzó en el último trimestre de 1998, menos
de un año después del período más penoso de la crisis, suscitará un crecimiento económico del 8%
2 en 2000, y es posible que los resultados superen esas proyecciones. En Tailandia, el crecimiento
económico sería del 5% en el presente año. En Indonesia, cuya recuperación se vio afectada por
conmociones políticas y una insatisfactoria ejecución de la política económica, el crecimiento
económico se reanudó a fines de 1999 y se prevé un crecimiento del PIB real del 4% en el presente
año.
P

Análisis Macroeconómicos
al Final de la Crisis
Para respaldar el crecimiento económico, los países de la región siguen aplicando, en general, una
política económica predominantemente acomodaticia. En muchos casos, las tasas de interés real y
nominal del mercado de dinero se sitúan por debajo de las anteriores a la crisis. Las tasas de interés

3 comenzaron a disminuir en Corea y Tailandia a principios de 1998 y en Indonesia a mediados de


1999, al reducirse las presiones que sufría la moneda. No obstante, la tasa de aumento del crédito
para el sector privado en la región sigue siendo relativamente moderada, en parte porque las
instituciones financieras se han dotado de mayor capacidad de evaluación de riesgos y han adoptado
un enfoque más prudente en cuanto al otorgamiento de nuevos préstamos.

La balanza en cuenta corriente sigue siendo superavitaria, en parte debido al aumento de la


competitividad y la fuerte demanda mundial de productos electrónicos, que contrarresta el aumento de
la demanda de importación vinculada con la aceleración del crecimiento económico. El alza del
4 petróleo tiende a reducir el superávit comercial en los países importadores de petróleo de la región y
promueve los superávit comerciales de Indonesia y Malasia. Los tipos de cambio han superado los
mínimos registrados durante la crisis, pero en cifras efectivas reales siguen siendo francamente
inferiores a los anteriores a la crisis, lo que promueve la competitividad.
P

Análisis Macroeconómicos
al Final de la Crisis

Se han restablecido las reservas internacionales oficiales, con la consiguiente reducción de la


vulnerabilidad de los países frente a las perturbaciones externas. Al final de abril de 2000 las reservas
de Corea, que en diciembre de 1997 se habían reducido peligrosamente, llegaron a US$85.000

5 millones, y el país ha vuelto a obtener acceso a los mercados internacionales de capital. En Tailandia,
el monto de las reservas internacionales supera en más del 100% la deuda externa a corto plazo
pendiente, lo que se contrapone en forma pronunciada con la situación imperante en 1997.
P

Pese a los logros recientes, aún se duda de


que la recuperación económica dé lugar a un
Conclusión
crecimiento económico sostenido, y se
temen nuevas vulnerabilidades. Si bien lo ya
.
logrado puede ser mejor de lo que algunos
críticos preveían, las reformas estructurales
no han avanzado tan rápidamente como se
deseaba. Es esencial alcanzar los numerosos
objetivos de reforma estructural pendientes,
tarea importante y ardua, para la que quizá
no siempre se disponga de apoyo político.
Es importante prevenir la "fatiga de la
reforma" y no contentarse con lo logrado
pese a los satisfactorios resultados
económicos recientes
Muchas Gracias
F

Efectos de la crisis en Chile


La economía chilena enfrentó un conjunto de restricciones que le han impedido dar inicio a una fase de recuperación sólida
con posterioridad a la recesión experimentada entre los años 1998 y 1999

Luego de la crisis se encuentra en una situación de virtual estancamiento y su principal manifestación es el persistente nivel
alcanzado por la tasa de desempleo abierto, que es prácticamente el doble de la existente hace dos años. Todo lo cual ocurre
en el contexto de una desaceleración que se evidencia durante los últimos trimestres.

El comportamiento de la actividad económica y la demanda interna, que se refleja en los gráficos anteriores, muestra una clara
desaceleración. Sin embargo, más que interpretarse como una reversión de una tendencia a la recuperación post crisis, viene a
reflejar, por el contrario, una tendencia más persistente.

Efectivamente, ya el primer trimestre del año 2000 la demanda y la actividad se recuperan respecto al periodo anterior,
mostrando un crecimiento anual de 5,5% y 5,4% respectivamente, todo lo cual va a llevar a que el producto interno durante el
año 2000 alcance un nivel de 5,4% en contraposición a la caída anual de —1,1% del año precedente. Sin embargo, este
crecimiento se encuentra justificado de manera preferente por el desempeño del sector externo, es decir por la evolución de las
exportaciones.

Esto explica el hecho de que a pesar de la aparente recuperación del año 2000, la tasa de desempleo se mantenga en un nivel
cercano a los valores de la crisis. Al tiempo que la demanda interna de la economía vuelva a mostrar signos de contracción.

Fuente: www.zonaeconomica.com/chile/crisis
F

Efectos de la crisis en Chile


El desempeño del sector externo, como se observa, refleja la profunda contracción experimentada en el contexto de la crisis de
la zona asiática

En 1998 las exportaciones totales de Chile experimentaron una disminución de 11% respecto al año anterior. A inicios de la
década, del total de las exportaciones de Chile, un 26,8% se destinaba a la zona de Asia

Entre 1998 y el 2001, la tasa de crecimiento per cápita promedio fue cercana a 1,2% por año. Se han utilizado diversas hipótesis
para explicar este período de estancamiento del crecimiento. En particular, se habla de factores externos asociados a la caída
en los términos de intercambio y al menor acceso a flujos externos de capital. Se argumenta que esta caída sería el resultado
de una política monetaria excesivamente restrictiva, aplicada por el Banco Central a mediados de 1998 para reducir el impacto
de la crisis asiática

se ha planteado que la dificultad del país de retornar a tasas de crecimiento como las de la década pasada excede las
explicaciones de un ciclo normal. Es más, se postula que los resultados recientes revelan una disminución en la capacidad
potencial de la economía chilena de crecer a tasas superiores al 4%. Además, la economía ha mostrado incapacidad de crear
nuevos empleos a tasas comparables a las del crecimiento de la producción global. Ambos fenómenos, el estancamiento del
crecimiento y la nula creación de empleos

Junto a lo anterior, el salario mínimo aumentó en términos reales 30% entre 1998 y 2001. Adicionalmente, a fines de 2000 se
aprobó una reforma tributaria destinada a disminuir la evasión de impuestos y más tarde, a mediados de 2001, una nueva
reforma tributaria que reduce la carga de impuestos de las personas pero la eleva gradualmente para las empresas

Fuente: www.zonaeconomica.com/chile/crisis
Muchas Gracias

También podría gustarte