Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Explique por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa tanto en una
economía cerrada como en una abierta. ¿Cuál es la importancia de los saldos reales en
la pendiente de la demanda agregada?
Por la afirmación de que ambas economías un surgimiento en el alza del nivel de preciostiende
a hacer caer la demanda agregada con la diferencia de que en la economía cerrada elnivel de
los precios se da internamente mientras que en la abierta se puede dar por factoresexternos o
dicho de otra forma el alza de precios significa que la economía interna pierdecompetitividad
con precios que dejan fuera de los mercados mundiales.Los saldos reales es la
representación de la tendencia del consumo e inversión suimportancia radica si en la
economía se da el alza de precios hará que las propiedades yactivos que representa en la
empresa reduzca el saldo monetario por la baja en el consumotanto en economías abiertas
como cerradas es decir a menor riqueza menor consumo este esel efecto de saldos reales
Esta reducción de los saldos monetarios reales se traduce en una serie de eventos que
conducen, en última instancia, a una caída de C e I.
2. Suponga que en una economía en que inicialmente existe pleno empleo (y, por lo tanto, el
nivel de producto corresponde al producto potencial) se aprueba una ley que señala que el
salario nominal puede subir, pero en ningún caso bajar. Dadas esas condiciones, ¿qué forma
tiene la curva de oferta agregada? ¿Por qué difiere del caso clásico? ¿Qué sucedería si
inicialmente el salario real fuera mayor que el nivel de equilibrio y, por lo tanto, existiera
desempleo clásico?
Por la apreciación de Keynes el salario nominal debe ser fijo pero al dar una reducción enlos
precios para la productividad mantenga un nivel razonable de producción y de estaforma
cubrir los salarios cambiantes para equilibrar el mercado enfrentando a largo plazoal
desempleo. (MODELO KEYNESIANO)
3. Analice qué sucede con la curva de oferta agregada (primero bajo supuestos clásicos y
luego bajo condiciones keynesianas) en las siguientes situaciones:
d) Se inventan mejores máquinas, más productivas, pero solo un tercio de la fuerza de trabajo
sabe cómo operarlas.
4. Encuentre la curva de oferta agregada cuando: a) La función de producción es Q = 3LK; la
demanda de trabajo es LD = 10 – 2w / P; la oferta de trabajo es LS = 4w / P; el stock de capital
en la economía está fijo en K = 4. b) La curva de oferta agregada que usted derivó en el punto
a), ¿es representativa del caso clásico o keynesiano? c) ¿Cómo cambiarían sus respuestas a los
puntos a) y b) si el salario nominal se fijara en 3?
5. Derive el nivel de precios y el producto de equilibrio para una economía con las siguientes
características: a) El consumo es: C = 90 – 5P; la inversión es: I = 20; el gasto de gobierno es: G
= 15; la oferta agregada es: QS = 5 + P. b) ¿Qué ocurre con la producción y los precios si el
gasto del gobierno sube a G = 27? c) ¿Cómo cambiarían sus respuestas a los puntos a) y b) si la
oferta agregada fuera QS = 10?