Está en la página 1de 6

Programa de Modulo

Nombre del Módulo TALLER DE MARCA PERSONAL Horas de Clases 54


Código MAP401 Año Plan 2020 Créditos SCT-AIEP 3
Modalidad Presencial ☐ Semipresencial ☐ Online ☒
Horas en Espacio de Aprendizaje Aula Laboratorio PC Taller Terreno Aula Virtual 54
Tipo de Módulo Especialidad ☐ General ☒ Sello ☐ Semestre IV
Módulos Prerrequisito NO ☒ SI ☐ Módulo(s)
Tributación a la Competencia -Demostrar habilidades personales y sociales en el mundo del trabajo, considerando el manejo de herramientas de
del Perfil de Egreso empleabilidad para su desarrollo laboral (Téc)
-Integrar habilidades personales y sociales en el mundo del trabajo, considerando el manejo de herramientas de
empleabilidad para la toma de decisiones en su desarrollo laboral (Prof)
Unidad de Competencia (UC): Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:
Desarrollar una estrategia de marca personal, considerando habilidades sociales y personales para el mundo del trabajo en el marco de las competencias
laborales para el siglo XXI.

Elaborador: Pablo Reyes Cornejo Validador Técnico: Cristian Fuenzalida Hinojosa Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Especialista Técnico Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
1
UNIDADES DE APRENDIZAJE Secuenciales
1° UNIDAD Marca Personal HORAS DE CLASES 27
APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS OBLIGATORIOS
1.-Analizan modelos teórico-prácticos de marca 1.1.-Caracteriza constructo marca personal, considerando -Competitividad y transformación digital en
personal, considerando sus aportes en el evolución histórica de modelos teórico-prácticos. profesionales del siglo XXI
contexto personal y laboral. 1.2.-Determina pilares esenciales del constructo marca personal, -Orígenes del concepto personal branding
considerando contexto socio cultural. (marca personal) según: Peters (1997); Dan
1.3.-Relaciona modelos teórico-prácticos de marca personal con Schawbel (2011); Pérez (2012); Carrillo
beneficios para la empleabilidad, considerando concepto de (2016)
creación de valor. -Creación de valor profesional
1.4.-Determina elementos clave de marca personal en función de -Teorías representativas de marca personal:
la igualdad de género, no discriminación y buen trato, modelo 5V de Varvelli; modelo de 5 ideas de
considerando su aplicación en el contexto personal, educativo y McNally y Speak; modelo 3C de Arruda;
laboral. modelo de 50 claves de Peters
-Elementos clave de la marca personal:
autenticidad, visibilidad, percepción,
singularidad
Igualdad de género, no discriminación y
buen trato, como base para el desarrollo de
la marca personal:
-Ley 21369: Regula el acoso sexual, la
violencia y la discriminación de género en el
ámbito de la Educación Superior
-Género, violencia de género, igualdad, no
discriminación y acoso sexual
Tipo de Habilidad asociada al AE
-Tipificación de delitos, según Código Penal
Analizar -Protocolos de denuncia de acoso sexual en
Competencias personales, sociales y valóricas 1.5.-Demuestra autonomía en actividades y funciones las organizaciones
Autonomía especializadas en diversos contextos.

Elaborador: Pablo Reyes Cornejo Validador Técnico: Cristian Fuenzalida Hinojosa Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Especialista Técnico Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
2
2.-Realizan diagnóstico de marca personal, 1.6.-Realiza diagnóstico de marca personal en función de -RRSS (Facebook, Twitter, Instagram,
considerando áreas de intervención y mejora prácticas de comunicación verbal y no verbal, presencial y virtual. Linkedin), ¿Qué proyectamos en base a
continua en función de sus brechas. 1.7.-Realiza diagnóstico de marca personal en función de nuestra presencia digital?
competencias laborales, considerando brechas a abordar a base -Diagnóstico de comunicación verbal, oral y
de criterios de pertinencia y aplicabilidad. escrita. Fortalezas y brechas
1.8.-Realiza diagnóstico de marca personal en función de -Diagnóstico de comunicación no verbal,
habilidades sociales, considerando áreas de intervención. utilización del cuerpo en la expresión de
1.9.-Interpreta resultados de diagnósticos, considerando ideas. Fortalezas y brechas. Proyección de
elementos y procesos de mejora continua en la gestión de imagen según elecciones de color y/o tipo de
brechas. vestimenta
-Diagnóstico de compatibilidad motivacional:
Actividades de mayor gratificación personal/
de menor interés o motivación/ Perfilamiento
de marca personal en coherencia con
motivaciones
Tipo de Habilidad asociada al AE -Diagnóstico de competencias
Aplicar sobresalientes y descendidas. Perfilamiento
Competencias personales, sociales y valóricas 1.10.-Tec-Detecta las causas que originan problemas de acuerdo de marca personal a base de competencias
Resolución de Problemas a parámetros establecidos y en contextos propios de su sobresalientes, según enfoque apreciativo
actividad.

Elaborador: Pablo Reyes Cornejo Validador Técnico: Cristian Fuenzalida Hinojosa Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Especialista Técnico Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
3
UNIDADES DE APRENDIZAJE Secuenciales
2° UNIDAD Creación de Marca Personal HORAS DE CLASES 27
APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS OBLIGATORIOS
3.-Diseñan estrategia de desarrollo de marca 2.1.-Formula objetivos y fundamentos de estrategia de marca -Creación de valor de marca personal y
personal de acuerdo con su área de personal en su área de especialidad, considerando diagnóstico y profesional. Buenas prácticas en personal
especialidad, considerando diagnóstico y ámbitos de aplicación. branding
herramientas digitales. 2.2.-Aplica herramientas teórico-prácticas en diseño de -Investigación de mercado laboral. Análisis
estrategia de marca personal en su área de especialidad, en FODA del mercado laboral. Definición de
función de los principios de igualdad de género, no discriminación público objetivo/ herramientas teórico -
y buen trato. prácticas
2.3.-Aplica herramientas de comunicación en el diseño de -Herramientas para el diseño de una marca
estrategia de marca personal en su área de especialidad, personal coherente con principios de
considerando instancias de retroalimentación para la mejora igualdad de género, no discriminación y
continua. buen trato
2.4.-Diseña procesos de retroalimentación para la detección de -Estrategia de marca personal en medios
oportunidades de mejora en la estrategia de marca personal de digitales. Integración de estrategias
acuerdo con su área de especialidad. mediante enlaces cruzados. Unificación de
mensaje e imagen/ Herramientas de
comunicación
-Estrategia de relación profesional/
audiencia. Networking para la creación de
Tipo de Habilidad asociada al AE
redes de valor
Integrar -Modelo iceberg: parte profunda estrategia,
Competencias personales, sociales y valóricas 2.5.-Demuestra autonomía en actividades y funciones parte visible acciones/ visibilidad de marca
Autonomía especializadas en diversos contextos.

Elaborador: Pablo Reyes Cornejo Validador Técnico: Cristian Fuenzalida Hinojosa Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Especialista Técnico Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
4
4.-Desarrollan estrategia de marca personal a 2.6.-Comprueba viabilidad de su estrategia de marca personal, -Etapas de desarrollo de una estrategia de
través de técnicas de comunicación y análisis, considerando objetivos y resultados esperados. marca personal
considerando procesos de mejora continua. 2.7.-Implementa una estrategia de marca personal de forma -Objetivos y fundamentos de la estrategia
integrada, considerando etapas, objetivos y resultados -Indicadores de evaluación
esperados. -Uso de sus RRSS/ Direccionamiento y
2.8.-Evalúa resultados de estrategia de marca personal a través ajuste/ Desarrollo de networking
de indicadores, considerando procesos de mejora continua. -Elección de vestuario como estrategia de
2.9.-Propone soluciones en base a resultados obtenidos, marca personal
considerando los objetivos de su estrategia de marca personal. -Comunicación inclusiva: orientaciones para
la expresión de ideas en base a igualdad de
género, no discriminación y buen trato
-Comunicación verbal: Impostación de voz,
disminución uso de muletillas, dicción y ritmo
Tipo de Habilidad asociada al AE en expresión verbal
Integrar -Comunicación no verbal. Uso de
Competencias personales, sociales y valóricas 2.10.-Establece una comunicación oral y escrita adecuada con corporalidad, uso del espacio
Comunicación sus interlocutores a través de diversos medios y soportes.

PERFIL DOCENTE
Ofimática
Formación Profesional Área de Psicología Competencias
Básica ☒ Años de + de 2 Años de + de 2 años
Académica Formación Organizacional TIC Experiencia años Experiencia
Navegadores
(*) ☒ Laboral en en Docencia
Entornos
la y/o
Virtuales de ☒ Especialidad Capacitación
Aprendizaje
(*) Especialización en comunicación estratégica.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA


Ver detalle en documento Bibliografía Básica Obligatoria Planes de Estudio Carreras 2020

Elaborador: Pablo Reyes Cornejo Validador Técnico: Cristian Fuenzalida Hinojosa Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Especialista Técnico Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
5
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-EVALUACIÓN
Estrategia Instrumentos de
Técnicas de Aprendizaje Sugeridas Técnicas de Evaluación Sugeridas
Formativa Evaluación asociados
Aula invertida, lluvia de ideas, mapas Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo Registros de
Aprendizaje actividades de
mentales, redes semánticas, ensayo, de textos, resúmenes y organizadores gráficos previos al análisis de
Basado en evaluación formativa y
simulación de procesos, juego de roles, casos, reportes de conclusiones individuales/grupales posteriores al
Casos sumativa.
aprendizaje colaborativo, informe. análisis de casos, debates, paneles de discusión, auto y coevaluación.
Aula invertida, mapas mentales, redes Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo Pautas de corrección
Aprendizaje
semánticas, ensayo, simulación de de textos, pruebas de desempeño/ejecución, organizadores gráficos de respuestas abiertas
Basado en
procesos, juego de roles, aprendizaje (mapas mentales, redes semánticas), reportes temáticos escritos tipo y/o cerradas.
Problemas
colaborativo. ensayo, auto y coevaluación.
Lluvia de ideas, aprendizaje colaborativo, Pautas de observación
Retroalimentación formativa, pruebas de desempeño/ejecución, directa/indirecta de
Aprendizaje mapas mentales, redes semánticas,
presentaciones de progreso/efectividad del proyecto, evaluación desempeños
Basado en simulación de procesos, pasantías
docente compartida con otros docentes/socios comunitarios, esperados:
Proyectos formativas, informes, Aprendizaje +
portafolios, diarios personales de clase, auto y coevaluación.
Servicio.
Listas de verificación
Aprendizaje Aula invertida, lluvia de ideas, método de Retroalimentación formativa, organizadores gráficos (mapas mentales, Escalas de apreciación
Basado en el las preguntas, aprendizaje colaborativo, redes semánticas), pruebas de desempeño/ejecución, portafolios, Matrices de valoración
Pensamiento mapas mentales, redes semánticas. diarios personales de clase, auto y coevaluación. (Rúbricas)

MATRIZ DE EVALUACIONES
N° de horas de clases (pedagógicas) por Unidad de Aprendizaje (UA) N° mínimo de evaluaciones sumativas (calificadas)
Menor o igual a 36 horas 1 evaluación parcial
Mayor que 36 y menor que 72 horas 2 evaluaciones parciales
Mayor o igual que 72 horas 3 evaluaciones parciales

Elaborador: Pablo Reyes Cornejo Validador Técnico: Cristian Fuenzalida Hinojosa Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Especialista Técnico Cargo: Especialista Técnico Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022 Fecha: Julio 2022
6

También podría gustarte