Está en la página 1de 1

Sony Está Enfrentando Dificultades Con Su Negocio De Música En Línea

Sony siempre ha tenido éxito al implementar su estrategia mundial en electrónica de


consumo. En este sentido, el walkman y PlayStation han sido productos ejemplares. Sin
embargo ha empezado a presentar dificultades al aplicar su estrategia para competir en
el negocio de la música en línea. Estos problemas se deben, en parte, a la misma
estructura organizacional.

La fama de Sony como empresa innovadora se ha visto afectada porque la competencia


la ha superado con productos como iPod y las videograbadoras digitales TiVo. Estos
productos requieren que se integre el hardware, software y los servicios en línea, lo cual
no ha permitido la estructura de Sony, que en lugar de eso ha provocado que las
divisiones en la empresa compitan con sus actividades en el área de productos que
requieren mayor coordinación.

Sony ha utilizado una estrategia multidivisional, con unidades estratégicas de negocio,


lo cual permite una notable descentralización de cada grupo de división. Estos grupos
compiten entre sí por obtener recursos. Esta estructura ha dificultado la posibilidad de
“comunicarse con todo el mundo, porque existen muchos almacenes”. El servicio
Connect, que representa el intento de Sony por remozar la línea de productos walkman
para que puedan competir con los iPod (aparatos digitales para escuchar música) y con
iTunes (servicio de distribución en línea de Apple Computer Company) es ejemplo de
lo anterior.

El servicio Connect, que coordina los diversos negocios de Sony, fue creado para
desarrollar un producto competitivo. Sin embargo, lo que preocupa al grupo
discográfico de la empresa en EUA (que Sony le compró a CBS en 1988) era que
pudiera perder el control sobre la música con derechos reservados, porque el servicio
Connect permitiría descargar música de forma gratuita. Para empeorar las cosas el
grupo de las computadoras personales y el walkman querían promover los aparatos
digitales para escuchar música que habían desarrollado cada uno de ellos y que
competían entre sí. En teoría, la presencia de Sony en el mercado y su habilidad en estas
áreas separadas permitirían a la empresa superar a iTunes y al iPod de Apple. Pero el
servicio Connect requería que coordinaran los grupos de las PC, del Walkman y del
negocio discográfico, el cual se resistía a participar.

Este ostensible problema de coordinación ocupó el centro del escenario en 2005 y, al


final de cunetas, provocó importantes demoras en la salida de los productos. Como
resultado de este declive organizacional, Nobuyuki Idei, el entonces presidente de la
empresa, fue obligado a renunciar a su cargo y sustituido por Howard Stringer.

Preguntas:

1. ¿Por qué razón Sony no pudo superar a sus competidores?


2. ¿Es para Ud. importante la estructura organizacional y la ejecución cuando una
empresa trata de implementar una nueva estrategia?

También podría gustarte