Está en la página 1de 3

1-07-2021

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL
Y DERECHO

CARRERA DE ECONOMÍA EN LÍNEA


AULA C1

TAREA

Definir las características principales del mercantilismo fisiocracia y otros


precursores.

ESTUDIANTE:
Nuvia del Pilar Sánchez Sánchez

ASIGNATURA:
Historia del Pensamiento z

DOCENTE:
Econ. Edmundo Yanguely Zea Moreira, Msg.

TITULO:

Mercantilismo, fisiocracia y otros precursores

FECHA DE ENTREGA:

1/07/2021
1-07-2021

1. Explique las ideas de los mercantilistas

De acuerdo con las ideas mercantilistas, la acumulación de metales


preciosos era la base de la riqueza de las naciones, por lo que debía
buscarse la expansión económica a partir del fomento del comercio
exterior y de la obtención de una balanza comercial favorable. Convenía
impulsar las exportaciones de bienes terminados y limitar las de metales
preciosos, así como restringir las importaciones de bienes necesarios y
materias primas, indicando también que una población numerosa es un
factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona
mano de obra barata, acotando que el estado juega un importante papel
en la dirección y realización de la política económica.

2. Explique las ideas de los fisiócratas.

La aportación más significativa de los fisiócratas fue su


concepto de la interdependencia de los distintos
sectores de una economía.
Sostenían que las leyes naturales gobernaban el funcionamiento de la
economía, aunque estas leyes eran independientes de la voluntad
humana estos podían descubrirlas esta idea contribuyo al desarrollo de
la economía y ciencias sociales. Objetivamente. La propuesta de los
fisiócratas fue la transformación de la economía francesa confiriendo
primacía a la explotación agrícola en régimen de libertad. Pensaban que,
a través de la racionalización de las técnicas agrícolas, se podía lograr
un mejoramiento de la agricultura que produjera el aumento de la
producción, en la cual se sustentaría todo el sistema económico.

3. El supuesto de que la riqueza total del mundo es fija tuvo


importantes consecuencias para el análisis tanto de los
mercantilistas como de los escolásticos. Explique esta afirmación.

Me pareció interesante la diferencia que se plantea entre el


mercantilismo y los escolásticos; en estos últimos, había un consenso en
que se buscaba la justicia distributiva y conmutativa, mientras que, los
mercantilistas, escribían más que nada para defender sus
emprendimientos e intereses.

4. Explique por qué el hecho de que una sociedad tenga como


objetivo la producción o el consumo tiene importantes
implicaciones para el análisis económico y la política económica.

Determinar las condiciones económicas mediante las cuales la sociedad


puede realizar sus aspiraciones, reconocer que existe una continua
1-07-2021

interacción entre los medios económicos empleados y los objetivos que


la propia sociedad elige, y proponer un cambio en aquellos objetivos que
el análisis económico demuestre que son contradictorios y, por tanto,
que la sociedad fracasará en su intento de lograrlos.
La economía dentro de la política sería exclusivamente el de asesorar al
gobernante respecto a los medios más adecuados para alcanzar ciertos
fines específicos e indicar al político las consecuencias de diversas
acciones o alternativas.

5. Explique por qué podría ser crucial la utilización de datos


estadísticos para demostrar las teorías en cualquier disciplina
científica.

El reconocimiento de esta disciplina es un asunto indiscutible. por su


contribución a la generación de distintos indicadores para medir el
bienestar social de los pueblos desarrollando simultáneamente las
metodologías, los indicadores y, en general, la planeación y evaluación
de políticas y programas de desarrollo social; apoyados en la utilización
de métodos estadísticos cada vez más complejos y sofisticados, pero a
la vez cada más precisos y de mayor utilidad.

6. Compare el enfoque mercantilista para analizar una economía con


el escolástico.

El mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del


estado en la economía favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la
importación mediante imposiciones arancelarias, la economía como
ética es reemplazada como un negocio, proporcionaba materias primas
a bajo costo haciéndolo más competitivo con el comercio internacional.
La escolástica fue un método especulativo filosófico-teológico, se baso
en la coordinación de la razón y la fe, desde un punto de vista
económico persigue el fin ético la justa igualdad de distribución de
riquezas.

También podría gustarte