Está en la página 1de 2

Materia: Contextualización del campo profesional del AT

Coordinación de la Materia: Lic. Gustavo Rossi

Texto:

Historia del Acompañamiento Terapéutico: movimientos sociales y en Salud


Mental en Argentina de los años ’60, y surgimiento de esta práctica
Gustavo Rossi (2006)

EJES PARA LA LECTURA DEL TEXTO:


● Se revisan los comienzos del AT, con distintas versiones, donde lo más relevante es
que aparece ligado a la clínica psiquiátrica aunque de una manera poco rígida, como
apertura. Surge en el ámbito privado, años después se extiende a espacios estatales
(públicos).
● Se sitúa el contexto histórico más amplio en el cual se empieza con este recurso: en
particular el clima social-cultural y los entrecruzamientos que tienen las disciplinas
del ámbito psiquiátrico y psicológico en el tiempo y el espacio en que se producen
las primeras experiencias con acompañamiento terapéutico, en Argentina.
● Se introducen lineamientos principales de los movimientos y experiencias de ruptura
con la institucionalización psiquiátrica institucional, de crítica al paradigma (o modelo)
psiquiátrico asilar, manicomial.
● Son consideradas algunas experiencias similares al rol del AT, para ir hacia los años
70 y el surgimiento por primera vez de la nominación "Acompañante Terapéutico".
Esta denominación surge en Argentina.
● En la segunda mitad del S.XX, con este movimiento de apertura y transformación, se
profundiza y amplía la atención ambulatoria y los abordajes inter, trans y
multidisciplinario
● Resulta importante ubicar el proceso en que la psiquiatría deja de ser la profesión
exclusiva que “cura las enfermedades mentales”.
● Será destacada la construcción de dispositivos de “abordaje múltiple”.
● Se analiza la primera etapa de consolidación del Acompañamiento Terapéutico (Años
80 y 90). Surge la cobertura en obras sociales, aunque de manera dispar, que irá
paulatinamente creciendo.
● Queda esbozado finalmente el proceso de mayor conocimiento en la temática por parte
de profesionales y usuarios, en las décadas posteriores a los 90.
GUIA DE PREGUNTAS:

1) ¿Cuales son las coincidencias que tienen las versiones sobre el origen del
AT?
2) ¿Cuáles son las características del panorama innovador que se menciona?
3) ¿A qué se refiere la ruptura con la institucionalización psiquiátrica tradicional?
4) ¿Cómo se define el abordaje múltiple?
5) ¿Cómo describiría los principales ejes del movimiento de apertura y
transformación que se da en los años 70?
6) ¿Las primeras experiencias en AT surgen en el ámbito psiquiátrico privado o
son parte de políticas públicas?

También podría gustarte