Está en la página 1de 3

Pablo Grossman

Tarea #6

El Grafo 0

1. Describa y explique los elementos del grafo 0.

2. Explique los cuatro tiempos del grafo 0.

1. El Grafo 0 está compuesto por una serie de elementos o matemas que nos

permiten comprender el aparato psíquico, la constitución del sujeto y su relación

que este tiene con el Gran Otro.

T2 T1

S (A) S2 S1 A

$ T3 ∆ T0

Matemas del Grafo 0

∆: Delta, el sujeto mítico, también conocido como la pura vida.

A: El Gran Otro, la alteridad radical, la estructura abierta que Lacan se refiere

como el lenguaje o la cultura que precede al sujeto mítico. Es también el tesoro

de los Significantes, del cual el sujeto tomará un Significante. Es también la

cadena de los Significantes. (S1-S2)

S1: El primer Significante, que vendría a ser la huella que se inscribe en el INC.

Es también considerada la persona que encarna al sujeto. El otro primordial que


por defecto suele ser la madre pero puede también ser cualquier cuidador que

estuvo presente desde inicio. El S1 siempre llamará a un S2.

S2: Es el elemento que dará un efecto retroactivo de significación al S1. Por

estructura, es el mensaje invertido que sanciona y completa la cadena

significante.

S (A): Es el efecto dado con el encuentro del sujeto con el Significante del Otro.

$: Es el sujeto barrado, atravesado por una barra, es decir, la barra del lenguaje,

debido a que el Otro es también una estructura en falta. (Clases Gaby Méndez,

2023)

2. Los cuatro tiempos del grafo.

T0: El sujeto mítico ∆ todavía no ha sido constituido. Es la pura vida. Se maneja

por pulsión.

T1: El sujeto se encuentra con el Gran Otro, con el lenguaje o la cultura. Es aquí

que el sujeto se encuentra con el tesoro de los Significantes, del cual toma uno

pero no puede tomar todos. El S1 estructura el núcleo del INC.

T2: La resignificación del Otro mediante la Demanda. El mensaje es devuelto

pero invertido, es identificado con un S2 y el cual sanciona lo que dice el S1,

formando la cadena Significante. Siendo que el Gran Otro también está en falta

y este no puede nombrarlo todo, el sujeto queda dividido, barrado por él

lenguaje. S (A).
T3: Es el sujeto en falta. Pierde el objeto “a”, lo cual constituye al sujeto del

deseo. Asimismo, el sujeto queda dividido o barrado por las pérdidas,

representado por una “S” mayúscula atravesada. ($).

Las tres pérdidas del sujeto son: Perdida de ser, Perdida de tener y Perdida de

instinto. (E. Carbajal, et al, 1984)

 Perdida de ser: No hay ningún Significante en el Otro que pueda

nombrar al ser.

 Perdida de tener: El objeto “a” o el objeto perdido de la pura

satisfacción. No hay nada que pueda satisfacer al sujeto, aunque si hay

objetos señuelos.

 Perdida de instinto: Es la pura vida. (Clases Gaby Méndez, 2023)

Bibliografía:

Carbajal, E., Marchilli, A., & D’Angelo, R. (1996). Una introducción a Lacan.

Clases magistrales de Gabriela Méndez, 2023

También podría gustarte