Está en la página 1de 2

Pablo Grossman

Práctica Ayudantía

Articular Necesidad, Demanda y Deseo en el Grafo

T2 S (A) S2 Demanda S1 T1

Necesidad

$ deseo ∆
T3 T0

Necesidad se presenta en el T0, una vez que el sujeto mítico se maneja mediante puro

instinto o pulsión y que a su vez busca satisfacer ciertas necesidades que el solo no

puede lograr. Dicho de otro modo, el sujeto todavía no constituido requiere que sus

necesidades físicas, ya sean de comer o evacuar, sean atendidas, lo cual lo lleva al

encuentro con el lenguaje, que a su vez existe antes que él, entonces le precede.

Una vez que él sujeto mítico se encuentra con el Gran Otro en él T1, lo cual viene a ser

una estructura abierta, el lenguaje o la cultura representada por la cadena de

Significantes (S1-S2), el S1 siempre llama a un S2, el cual sanciona el mensaje,

devolviéndolo de manera invertida, conformando así la cadena de Significantes.

Esta cadena de significantes es también la Demanda del otro, representada como una

presencia simbólica que puede satisfacer las necesidades del sujeto. Es aquí que la

Demanda anula la Necesidad y por lo tanto esta queda barrada. (N) Es por eso que se

dice que Demanda es la traducción de necesidad mediante la cadena de Significantes.


Tomando el ejemplo de un recién nacido, los balbuceos que este sujeto emite a la

madre, al otro primordial, son en sí un pedido a ese otro y estos son a su vez

resignificados por una acción que responde a dichos pedidos mediante la presencia

simbólica. Sin embargo, siendo que el Otro también es un sujeto en falta, la

significación es fallida, debido a que si bien la madre responde a los llantos del niño, la

resignificación de la madre es una suposición que ella hace sobre lo que la wawa le

pide, es decir, que no logra satisfacer la demanda como tal, y por lo tanto el sujeto no

logra alcanzar esa satisfacción primaria.

Deseo es sinónimo de falta. Es la función de una pérdida. Es lo que hace operar al sujeto

mediante lo que este no tiene, lo cual Lacan lo denomina el deseo. Es lo que da vueltas

el agujero del INC, convirtiendo al sujeto en sujeto deseante, siendo que esta “sujetado

al campo del Otro” mediante la Demanda.

Como articular las perdidas más allá de sus definiciones?

También podría gustarte