Está en la página 1de 1

Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia.

Prevención y promoción de la salud.

Estudiantes:

Grupo 4

Benavides Gomez, Wendy Sofia

Guerrero Aldana, Diana Carolina

Gutiérrez Nova, Aylen Zarhek

Hernandez Gil, Sandra Vanessa

Prieto Rodriguez, Camila Andrea

Actividad de trabajo independiente para la sesión Lineamientos fundacionales. Mapa


conceptual.

Link del mapa conceptual: https://lucid.app/lucidspark/0642576b-49b7-42ae-80a7-


8539b8cdbcc3/edit?viewport_loc=1715%2C-
2182%2C5760%2C2769%2C0_0&invitationId=inv_f354c12a-3f6f-49e8-a2d0-8a3314c6c789

Comentario del grupo de estudiantes, de carácter evaluativo, derivado de los contenidos del
material trabajado.

Después del análisis de los acuerdos para promocionar y mejorar la salud primaria a nivel global,
la perspectiva ecológica de los factores intervinientes en la salud, sostiene la perspectiva dualista
e ignora completamente la salud mental como eje fundamental del bienestar. Por otra parte, la
concepción neoliberal del estado paternalista y los derechos como servicios, da paso a la
intervención asistencial sin un plan de acción claro, que ignora los impactos de las relaciones
mundiales de dependencia y las dinámicas propias de los países, dificultando la aplicación de
estos principios.

También podría gustarte