Está en la página 1de 16

FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

COMPONENTE: “Psicología”

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

En una reunión de trabajo entre la Unidad educativa X del GAD X, y la Dirección Distrital
de Educación, se valoran los resultados del primer período de clases donde se evidencian
dificultades en el rendimiento escolar, a lo que se le relaciona de manera directa
dificultades de aprendizaje en un significativo número de estudiantes, por lo que se encarga
a la UDAI del distrito intervenir en un proceso de mejora.

Al visitar la UDAI a la unidad educativa en cuestión, se evidencia que muchos y muchas


estudiantes demuestran dificultades de aprendizaje, sin embargo, al cuestionar a los y las
docentes sobre las necesidades educativas específicas relacionadas a estas dificultades, sus
argumentos son muy generales y no identifican las causas de las mismas.

En conversación con los padres y madres de familia, algunos asocian estas dificultades a
que sus hijos e hijas no entienden a algunos de sus docentes. Otros padres y madres de
familia plantean que sus chicos y chicas, siempre han sido así y que no captan rápido en la
escuela. No obstante a lo anterior, los y las docentes también aluden que la causa
fundamental de los problemas de aprendizaje está en las diversas problemáticas que
vivencian en sus familias.

Al cuestionar al DECE sobre estas realidades plantean que la prioridad de su trabajo está
en los problemas de comportamiento, pues es lo que compromete a la seguridad de la
comunidad educativa, además de que, en las reuniones de los directivos, nunca les han
comunicado que exista una alta cifra de estudiantes que abandonan la escuela por
problemas de aprendizaje.

Finalmente, al conversar con estudiantes de bajo rendimiento escolar, la tendencia en sus


necesidades sentidas es que no entienden bien las evaluaciones que les ponen los y las
docentes.

Nombre/s y apellidos: Cédula:

ENTREGABLES:

1. INTRODUCCIÓN:

Se declaran los siguientes aspectos.


 Importancia del tema a tratar.
 Objetivos: (general y específicos).

1
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 Estructura del trabajo.

2. MATERIALES Y MÉTODOS:

 Declarará con quiénes y cuántas personas del caso planteado se trabajó.


 Integrará los procedimientos e instrumentos metodológicos para la descripción de
la problemática seleccionada del caso a ser planteada luego en el desarrollo.

3. DESARROLLO:

 Se describen y analizan (dado el caso) los resultados concretos obtenidos con la


metodología descrita en “Materiales y métodos”.

4. PROPUESTA:

 Corresponde al “cierre” de su caso que incluye la toma de decisiones, y el


planteamiento de acciones para solucionar el mismo.
 Se incluirá el diseño o rediseño que contribuya a la solución de la problemática
del caso.

5. CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
 Generalizaciones de valor.
 Registro de la bibliografía utilizada.

ANEXO: DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

1. Sobre la introducción:

 Debe iniciar con la redacción concreta de valoraciones críticas respecto a la


importancia del abordaje a las variables fundamentales del caso práctico que se
presenta. Estas valoraciones deben estar basadas en criterios de educación inclusiva y,
en los que deben primar consideraciones en relación a:

o Garantías de derechos y oportunidades.


o Concepción de diversidad.
o Enfoque biopsicosocial, etc.
o Importancia de la Psicología educativa para la inclusión.

Estas valoraciones que fundamentan la importancia de respuesta al caso práctico deben estar
sustentadas con criterios autorales que le den epistemes a las mismas.

2
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 Continúa con la redacción de los objetivos del abordaje al caso. Estos deben
redactarse con los siguientes requerimientos generales:

o Expresarse con claridad y precisión.


o Ser concretos y medibles.
o Relacionados directamente con la problemática y realistas.

 Requerimientos específicos por tipos de objetivos:

Del objetivo general:

o Establece el propósito final del abordaje al caso.


o Este único propósito debe redactarse en infinitivo y contar con los aspectos
esenciales del abordaje al caso (qué, cómo y para qué, en quién, dónde y cuándo).

Ej.: Plantear un Proyecto de desempeño profesional docente basado en recursos


Psicopedagógicos, para la atención integral a las dificultades de aprendizaje, que
presentan los estudiantes de la escuela X del GAD X en el curso escolar X.

De los objetivos específicos:

o Concretan el objetivo general, por lo que son aspiraciones o metas parciales de


este.
o Tienen que estar enmarcados dentro de la aspiración del objetivo general, no
fuera de este.
o Deben estar en concordancia con los aspectos importantes (variables) del objetivo
general en forma de proceso.

Ejemplo:
- Determinar aspectos teóricos, normativos, y metodológicos como
plataforma de un Proyecto de desempeño profesional docente basado en
recursos Psicopedagógicos, para la atención integral a las dificultades de
aprendizaje, que presentan estudiantes del contexto y temporalidad
determinados.

- Describir las dificultades de aprendizaje que caracterizan la problemática


del caso, así como el estado del desempeño profesional docente, en la
determinación de las alternativas del proyecto basados en recursos
psicopedagógico.

3
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

- Diseñar los aspectos constitutivos de un proyecto de desempeño profesional


docente basado en las descripciones de la relación causa efecto que
caracterizan la problemática descrita en el caso.
 Por lo general, en la solución a un caso práctico, deben considerarse objetivos
específicos para:

o La determinación de los fundamentos teóricos, legislativos y metodológicos que


entornan a la problemática escogida según el caso dado.
o La descripción de realidades de la problemática de inclusión educativa
seleccionada del caso, así como la causa fundamental (pueden analizarse la una
con la otra).
o El diseño o rediseño de la propuesta (selección, determinación, elaboración, etc.)
como contribución a la solución.

 Por último, debe declararse la estructura en que se presenta el informe como modo de
orientación para el lector o lectora.

2. Sobre materiales y métodos:

Implica el planteamiento analítico (qué, cómo y para quién) del uso de procedimientos e
instrumentos a ser aplicados.

 En la declaración de con quiénes y cuántas personas del caso planteado se trabajó


en base a los objetivos propuestos, se describirán cuáles son los participantes a los
que se le aplicaron los instrumentos de estudio de la realidad de inclusión
educativa y a cuántos de ellos, los que tienen que estar directamente involucrados
en las problemáticas del caso. En ese sentido se darán los datos sociodemográficos
básicos en relación al vínculo que tiene con el caso como edad, sexo, grado
escolar que cursa, asignatura que imparte, cargo que ocupa, vínculo familiar o
barrial, etc.
 Si se plantea una muestra de una población, deberá describir con qué
procedimiento la determinó y con qué procedimiento garantizó fiabilidad de la
misma.
 En la declaración de los procedimientos e instrumentos metodológicos, y para lo
se precisará la siguiente información:
o Nombre del instrumento.
o Objetivo de aplicación.
o A quién y/o a qué va dirigido.
o Metodología de aplicación.
 Por lo general, en la solución a un caso práctico, debe considerarse instrumentos
para:

4
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

o La determinación de los fundamentos legislativos, teóricos y


metodológicos que entornan a la problemática escogida según el caso
dado.
o El planteamiento de realidades del problema central del caso, así como una
causa probable también elegida del mismo.
o La corroboración de los datos obtenidos de aspectos anteriores.
o El diseño o rediseño de la propuesta (selección, determinación,
elaboración, etc.) como contribución a la solución.

Ejemplo: Para el cumplimiento del objetivo parcial 1:


 Procedimiento: “Análisis documental teórico”.
 Instrumento: “Mapa conceptual”.
 Con el objetivo de: Determinar fundamentos que sustenten una propuesta encaminada a
la atención integral de las dificultades de aprendizaje, que presentan estudiantes del
contexto y temporalidad determinados.
 Dirigido a: Documentos de contenido teórico, legislativo y metodológico.
 Presentación del instrumento:

 Metodología de aplicación:
1. Ubica como subtítulo en el primer recuadro del mapa conceptual (primer nivel
jerárquico), un término asumido en el objetivo (para cada uno de los términos, debe
emplearse un mapa conceptual).
2. Redacta la pregunta de enfoque para apoyarte en la búsqueda de los aspectos teóricos
que definirán el primer elemento dado.
3. Determina más de 3 definiciones, dadas por diferentes autores o autoras, del elemento
teórico primario.
4. Determina aspectos teóricos constitutivos coincidentes entre los más de 3 aportes
anteriores y ubícalos (numerados) en el primer recuadro.
5. Ubica al final, dentro de este recuadro, las referencias autorales en norma APA-7.
6. Repite las acciones anteriores con cada elemento determinado por coincidencia en
cada uno de los niveles jerárquicos. Estos aspectos seleccionados por niveles deben
ser ubicados en un recuadro independiente de manera longitudinal.
7. Crea tantos niveles jerárquicos, hasta que todos los aspectos teóricos del último, sean
entendidos sin necesidad de ser teorizados.
8. Emplea conectores gramaticales y gráficos entre un nivel jerárquico y otro, de manera
que facilites la comprensión del mapa conceptual.
9. Al finalizar el procedimiento anterior con el mapa conceptual redacta en párrafos los
resultados obtenidos, destacando la importancia de cada aspecto determinado de todos

5
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

los elementos conceptuales trabajados jerárquicamente por triangulación teórica.


10. Al finalizar el procedimiento anterior con los mapas conceptuales, enumera las
definiciones conceptuales determinadas en cada nivel jerárquico, por cada término
trabajado correspondiente al objetivo general.

Ejemplo: Para el cumplimiento del objetivo parcial 2 (Sobre las Dificultades de aprendizaje).
Procedimiento: Trabajo de campo.
Instrumento: Cuestionario de problemas de aprendizaje (CEPA).
Con el objetivo de: Evaluar de manera descriptiva las dificultades de aprendizaje de los y las
estudiantes involucrados/as en el caso práctico.
Dirigido a: Docentes con estudiantes del primer ciclo básico de los cuales se presume
dificultades de aprendizaje.
Presentación del instrumento:

Nombre del alumno: .................................................................................................................


Edad: ............................ Curso: ........................................ Escuela: ........................................
Señale con una cruz (+) su evaluación del alumno frente a cada ítem. Al final puede sumar
los puntos, según las instrucciones del manual.
PUNTAJE TOTAL: ..............................
Normal o
Bien Satisfactori Deficiente Mal
A) RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
(4) a (2) (1)
(3)
1. ¿Cómo entiende las instrucciones orales?

2. ¿Cómo entiende las tareas que se piden?

3. ¿Cómo escucha?

4. ¿Cómo comprende el vocabulario y el significado de las


palabras corrientes que emplea el profesor o de los textos?

Normal o
Bien Satisfactori Deficiente Mal
B) EXPRESIÓN DEL LENGUAJE ORAL
(4) a (2) (1)
(3)
5. ¿Cómo es su pronunciación?

6. ¿Emplea adecuadamente las palabras (uso de vocabulario)?

7. ¿Cómo es su capacidad para narrar experiencias personales?


(claridad en su expresión oral y para expresar oralmente lo
que quiere decir)
8. ¿Cómo es para expresar verbalmente las materias
aprendidas?

Normal o
Bien Satisfactori Deficiente Mal
C) ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN-MEMORIA
(4) a (2) (1)
(3)
9. ¿Cómo atiende en clases al profesor?

10. ¿Cómo se concentra para trabajar solo?

6
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

11. ¿Cómo considera que tiene la memoria?

Normal o
Bien Satisfactori Deficiente Mal
D) ERRORES DE LECTURA Y ESCRITURA
(4) a (2) (1)
(3)
Al leer
12. Confunde letras.

13. Confunde sílabas.

14. Confunde palabras de dos o tres sílabas.

15. Tiene lectura silábica.

16. Lee de corrido, pero no comprende.

17. Lee y comprende, pero olvida rápidamente.

Al escribir
18. Confunde sílabas o letras cuando copia.

19. Se equivoca al escribir frases.

20. Se equivoca al escribir dictado.

21. Comete muchas faltas de ortografía.

22. Tiene letra ilegible cuando escribe.

23. Tiene serias dificultades para redactar sólo un trozo.

Normal o
Bien Satisfactori Deficiente Mal
E) MATEMÁTICAS
(4) a (2) (1)
(3)
24. Confunde los números cardinales.

25. Confunde los números ordinales.

26. Se equivoca al sumar.

27. Se equivoca al restar.

28. Se equivoca al multiplicar.

29. Se equivoca al dividir.

30. Tiene dificultades para comprender en qué consisten las


operaciones.

Normal o
EVALUACIÓN GLOBAL Bien Satisfactori Deficiente Mal
F)
Aprendizaje ¿Cómo comprende? (4) a (2) (1)
(3)
31. Castellano.

32. Matemáticas.

7
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Normal o
Bien Satisfactori Deficiente Mal
G) INTELIGENCIA
(4) a (2) (1)
(3)
33. ¿Cómo encuentra la inteligencia del niño/a?

Metodología de aplicación:
1. Inicialmente se debe obtener el consentimiento informado de los y las docentes en
función de la aplicación del instrumento (también para los demás instrumentos del
caso que impliquen trabajo de campo con personas), así como de los y las
representantes legales de los y las estudiantes sobre lo cuales se obtendrán
información de su aprendizaje.
2. Aplicación el reactivo C.E.P.A, a los docentes con estudiantes del primer ciclo básico
de los cuales se presume dificultades de aprendizaje, y para lo cual, deben señalar con
una cruz (+) su evaluación frente a cada ítem.
3. Componente a ser evaluados:
 Recepción de la información.
 Expresión del lenguaje oral.
 Atención, concentración y memoria.
 Lectura.
 Escritura.
 Matemáticas.
 Evaluación global.
4. A partir de los aspectos anteriores se evaluará cuatro indicadores o categorías, cada una
de las cuales puede cuantificarse.
 Bien.
 Normal o Satisfactorio.
 Deficiente.
 Mal.
5. También se escribirán otras dificultades de ser necesario.
6. La información registrada se evaluará de la siguiente manera:
 Para cuantificar la evaluación, en las áreas Recepción de Información, Expresión
del Lenguaje Oral y Atención – Concentración, se otorgan 4 puntos de categoría
Muy Bien; 3 puntos a Normal o Satisfactorio; 2 puntos a Deficiente; y 1 punto a
Mal.
 En las áreas Errores de Lectura y Escritura y Matemáticas, se otorgan 3 puntos a
Nunca; 2 puntos a A veces, y 1 punto a Siempre.
 En la evaluación del Aprendizaje se otorgan 3 puntos a Normal o Rápido, 2 puntos
a con alguna Dificultad o Lento y 1 punto a Muy Lento o con Dificultad
Permanente.
 En la Evaluación de la Inteligencia se otorgan 4 puntos a Sobre lo normal; 3 puntos
a Normal; 2 puntos a Bajo lo normal; y 1 punto a Baja.
 Luego se pueden sumar los puntajes totales. El puntaje mínimo es 33 y el máximo
es 126; (Rango 33 – 126). De acuerdo con esta pauta los puntajes más bajos
señalan a los niños con mayores problemas escolares en el aprendizaje de primer
ciclo básico.

8
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Ejemplo: Para el cumplimiento del objetivo parcial 2 (Sobre Desempeño profesional


docente).
Procedimiento: “Trabajo de campo”.
Objetivo: Descubrir el desempeño profesional docente en situación de dificultades de
aprendizaje.
Dirigido a: Docentes que imparten clases a estudiantes que evidencian dificultades de
aprendizaje.
Instrumento: Observación participante con lista de chequeo en la Matriz de estándares de
desempeño profesional docente.

Chequeo
N° ESTÁNDARES GENERALES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
SI NO
DIMENSIÓN A: DOMINIO DISCIPLINAR Y
CURRICULAR
A.1.1 Domina el área del saber que enseña.
A.1.2 Comprende la epistemología del área del saber que
A.1 El docente conoce, comprende y
1 enseña y sus transformaciones a lo largo de la historia.
tiene dominio del área del saber
que enseña, las teorías e A.1.3 Conoce la relación del área del saber que enseña con
investigaciones educativas y su otras disciplinas.
didáctica. A.1.4 Conoce la didáctica de la disciplina que imparte, y las
teorías e investigaciones educativas que la sustentan.
A.2.1 Comprende los componentes de la estructura curricular,
cómo se articulan y cómo se aplican en el aula.
2
A.2 El docente conoce el currículo A.2.2 Conoce el currículo anterior y posterior al grado/curso
que imparte.
nacional.
A.2.3 Conoce los ejes transversales que propone el currículo
nacional.
A.3 El docente domina la lengua
3 A.3.1 Usa de forma competente la lengua en la que enseña.
con la que enseña.
DIMENSIÓN B: GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
B.1.1 Planifica mediante la definición de objetivos acordes al
nivel y al grado/curso escolar, al contexto, a los estilos, ritmos y
necesidades educativas de los estudiantes, tomando en cuenta el
currículo prescrito y los estándares de aprendizaje.
1 B.1.2 Incluye en sus planificaciones actividades de aprendizaje
y procesos evaluativos, de acuerdo con los objetivos educativos
B.1 El docente planifica para el proceso establecidos.
de enseñanza- aprendizaje. B.1.3 Selecciona y diseña recursos didácticos que sean
apropiados para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.
B.1.4 Adapta los tiempos planificados a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.
B.1.5 Planifica sus clases para que los estudiantes apliquen sus
conocimientos y relacionen con sus propios procesos de
aprendizaje.
B.2.1 Comunica a los estudiantes acerca de los objetivos de
aprendizaje al inicio de la clase/unidad y cuáles son los
resultados esperados de su desempeño en el aula.
B.2 El docente implementa procesos B.2.2 Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo
de enseñanza- aprendizaje en un tomando en cuenta intereses, ideas y necesidades educativas
2 clima que promueve la especiales de los estudiantes para generar reflexión, indagación,
participación análisis y debate.
y el debate. B.2.3 Responde a situaciones críticas que se generan en el aula

9
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

y actúa como mediador de conflictos.


B.2.4 Organiza y emplea el espacio, los materiales y los
recursos de aula, de acuerdo con la planificación y desempeños
esperados.
B.2.5 Utiliza varias estrategias que ofrecen a los estudiantes
caminos de aprendizaje colaborativo e individual.
B.2.6 Promueve que los estudiantes se cuestionen sobre su
propio aprendizaje y busquen alternativas de explicación o
solución a sus propios cuestionamientos.
DIMENSIÓN C: DESARROLLO PROFESIONAL

C.1.1 Participa en procesos de formación relacionados con su


ejercicio profesional, tanto al interior de la institución como
1 fuera de ella.
C.1 El docente se mantiene
C.1.2 Investiga y se actualiza permanentemente en temas que
actualizado respecto a los avances
tienen directa relación con su ejercicio profesional y con la
e investigaciones en la enseñanza realidad de su entorno y la del entorno de sus estudiantes.
de su área del saber.
C.1.3 Aplica experiencias y conocimientos aprendidos en los
procesos de formación, relacionados con su ejercicio
profesional.
C.2.1 Comparte sus experiencias y conocimientos con otros
profesionales de la comunidad educativa.
2 C.2 El docente participa, de forma C.2.2 Trabaja con los padres de familia o representantes legales
colaborativa, en la construcción y otros miembros de la comunidad educativa, involucrándolos
en las actividades del aula y de la institución.
de una comunidad de
aprendizaje. C.2.3 Genera un ambiente participativo para el intercambio de
experiencias y búsqueda de mecanismos de apoyo y asistencia a
estudiantes con necesidades educativas especiales.
C.3 El docente reflexiona antes, durante C.3.1 Examina los efectos de sus prácticas pedagógicas en el
y después de su labor sobre el aprendizaje del estudiantado y se responsabiliza de ellos, a
3 impacto de su gestión en el partir de los resultados académicos, de la observación de sus
aprendizaje de sus estudiantes. propios procesos de enseñanza, de la de sus pares y de la
retroalimentación que reciba de la comunidad educativa.
C.3.2 Valora su labor como docente y agente de cambio.
DIMENSIÓN D: COMPROMISO ÉTICO
D.1.1 Fomenta en sus estudiantes el desarrollo de sus
potencialidades y capacidades individuales y colectivas en todas
sus acciones, tomando en cuenta las necesidades educativas
1
especiales.
D.1 El docente tiene altas expectativas D.1.2 Comunica a sus estudiantes altas expectativas acerca de
respecto al aprendizaje de todos su aprendizaje, basadas en la información real sobre sus
los estudiantes. capacidades y potencialidades individuales y grupales.
D.1.3 Estimula el acceso, permanencia y promoción en el
proceso educativo de los estudiantes dentro del sistema
educativo.

Metodología de aplicación:
 Sobre la lista de chequeo:
o Definir quien la elaborará y para qué se quiere hacer la lista.
o Determinar claramente el objetivo, es decir que se busca con la lista.
o Observar las actividades profesionales de docencia a describir para convertirlo
en los ítems a verificar.

10
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

o Analizar toda la información, hacer un listado describiendo los ítems que


conformarán la lista de chequeo.
o Filtrar la lista por dónde aparecen los ítems descritos.
o Establecer el formato que queremos utilizar y hacer un manual de
instrucciones. Se reitera la necesidad de determinar metodologías para
corroborar los datos levantados con los instrumentos anteriores, de manera que
se logre objetividad en los resultados con fiabilidad investigativa.
 Sobre la observación participante:
o Entrada en el campo:
- La situación ideal es que los informantes se olviden de que el
observador se propone investigar.
- En los primeros días debe primar la pasividad hasta conocer a las
personas y el propio escenario a fin de aprender a moverse en él.
- La actitud del investigador debe ser la propia de una interacción social
natural, hay que intentar que la gente se sienta cómoda con su
presencia.
- Pasados unos días la distancia entre informantes e investigador se
reduce por la propia interacción social.
- Hay situaciones en las que la entrada en el campo viene dada por la
condición del investigador, como por ejemplo la del estudiante de
grado que inicia las prácticas en una unidad de hospitalización.
o Negociación del propio rol:
- Según el escenario el investigador puede verse impedido a desempeñar
un rol que no es el más adecuado para la recolección de datos. Por
ejemplo, en el estudio del botellón, el investigador puede verse
obligado por el grupo que estudia a consumir alcohol, para así
integrarse.
- No debe hacerlo porque eso limitaría la recolección de datos y los
informantes deben estar avisados de ello.
- En otras ocasiones, como en el caso de los estudiantes, su rol de
investigador puede verse comprometido con el propio rol de
estudiante, lo que limitará el acceso a ciertos escenarios del campo es
preferible ser estudiante postgrado y entrar en el campo directamente
como investigador, negociando un rol de mayor libertad de
movimiento. En el estudio de una organización no gubernamental, por
ejemplo, el investigador puede verse obligado a convertirse en un
voluntario y, por tanto, a que se le asignen tareas de voluntariado, lo
que hará que tenga limitado su tiempo en el campo y su movilidad por
tener que cumplir funciones de voluntario.
o Establecimiento del Rapport:
- Lograr una relación de intimidad, sintonía y comprensión para que el
informante se abra. Es un proceso lento y requiere de contactos
reiterados.

11
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

- Debe confesar las intimidades de la investigación al informante, ni


siquiera que sepa exactamente lo que se estudia.
- Evitar interferir en los hábitos de los informantes, no alterar sus
rutinas; ser humilde y sensato, pues estas son cualidades que alientan la
confianza;
- Mostrar una actitud de ayuda y colaboración, porque la confianza
implica prestar favores a los demás.
- Actuar con ingenuidad, como un niño, haciendo preguntas para
comprender el sentido que los informantes dan a sus acciones.
o Formulación de preguntas:
- Conocer el significado de las expresiones y palabras que usan los
informantes. Esto incluye el lenguaje no verbal.
- Hacer preguntas para permitir que la gente hable sobre lo que tiene que
en mente y lo que le preocupa sin forzarla a responder a los intereses
de los investigadores.
- Preguntar sobre los temas que interesan a los investigadores, solo
cuando los informantes comienzan a hablar y se sienten cómodos.
o Notas de campo:
- Resulta perentorio el registro de notas completo, y para lo cual, se ha
conformado la Matriz de lista de chequeo anterior. No es conveniente
iniciar las notas de campo al comienzo de la inmersión en el campo, es
preferible esperarse hasta haber desarrollado una idea general del
escenario.
- También es pertinente grabar la entrevista siempre y cuando se le ha
informado antes en el consentimiento, para luego llenar la lista de
chequeo o corroborar la información chequeada, si es que o lo realizó
durante la misma.
o Retirada del campo:
- Solo cuando se ha alcanzado la saturación de toda la información
requerida
- La salida debe estar condicionada al compromiso de retroalimentación
en función de las mejoras propuestas.
- La cordialidad expresada en un apretón de manos pudiera ser
importante en este momento final de la entrevista.
Ejemplo: Para el diseño de los aspectos constitutivos del programa, en relación a sus bases
teóricas, legislativas y metodológicas, así como a las realidades del contexto en cuanto a las
dificultades de aprendizaje y el desempeño profesional docente.
 Procedimiento: Análisis documental teórico.
 Instrumento: Matriz de análisis por cotejo.
 Dirigido a: Documentos que contengan aportes para el abordaje psicopedagógico al
desempeño profesional docente en situación de dificultades de aprendizaje.
 Con el objetivo de: Diseñar una propuesta que satisfaga la contribución a la solución de
la problemática del caso.

12
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 Presentación del instrumento:

Metodología de aplicación
1. En la primera sección del instrumento, coloca aspectos de base determinados que deben
cumplir una propuesta ideal, de acuerdo al caso que se presenta, así como los estudios de
las realidades de la problemática que escogiste del mismo, como se ejemplifica en la
presentada anteriormente (inclusión, etc.).
2. En la segunda sección del instrumento sobre los aportes, se colocarán aquellos que se
identificaron en relación a las problemáticas descritas en el desarrollo.
3. Estos aportes deben describirse lo más fiel al original posible de manera que se puedan
considerar todos sus aspectos constitutivos para que el cotejo sea objetivo.
4. En la sección de “aporte seleccionado” se colocará el aporte que se seleccionó como
consecuencia del cotejo con los criterios de base.
5. El aporte seleccionado es aquel que cumple todos los criterios de base o al menos la
mayoría. En este último caso, se debe tener en cuenta que en el diseño de este, debe
garantizarse el cumplimiento de aquellos que faltaron.
6. En la última sección del instrumento se justificará la selección argumentando aspectos
valorativos del porqué cumplen cada uno de los criterios de base en la propuesta
seleccionada.

Nota: Al finalizar el procedimiento anterior, redacta en el desarrollo de la respuesta al caso


práctico, los argumentos de la selección de la propuesta.

3. Sobre el desarrollo:
 Se plasmarán todos los resultados del estudio del caso a través de los materiales y
métodos empleados, los cuales pueden ser descriptivos y/o analíticos (dado el
caso).
 Estos resultados pueden ser descritos y analizados de manera cuantitativa y/o
cualitativa según convenga.
 Por lo general, en la solución a un caso práctico, debe considerarse resultados de:
o La determinación de los fundamentos teóricos, legislativos y
metodológicos que entornan a la problemática escogida según el caso
dado.
o La descripción de realidades de inclusión educativa seleccionada del caso,
así como sus causas fundamentales (pueden analizarse una con otras).

13
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

o El diseño o rediseño de la propuesta (selección, determinación,


elaboración, etc.) como contribución a la solución.

Ejemplo: Para los resultados respecto a la determinación de aspectos teóricos, legislativos, y


metodológicos en función del diseño de la propuesta.
 Aspectos coincidentes de artículos de leyes y sus reglamentos que fundamenten
legalmente lo que se estudia y se quiere contribuir a su solución.
 Criterios coincidentes de aspectos teóricos y resultados de investigaciones que
sustenten lo que se estudia y su aporte de mejora.
 Aspectos coincidentes de las bases metodológicas del estudio de la problemática y
el aporte en concreto.

Ejemplo: Para los resultados respecto a las dificultades de aprendizaje que caracterizan la
problemática descrita en el caso, así como el desempeño profesional docente, en la
determinación de las alternativas de un proyecto en ese sentido, basado en recursos
psicopedagógicos.
 De la problemática (Dificultades de aprendizaje):
o Datos primarios de la descripción de las dificultades de aprendizaje, en
dependencia a los componentes e indicadores del instrumento aplicado, tales
como:
- Recepción de la información.
- Expresión del lenguaje oral.
- Atención, concentración y memoria.
- Lectura.
- Escritura.
- Matemáticas.
- Evaluación global.
 De la causa asociada (Desempeño profesional docente):
o Dominio disciplinar y curricular.
o Gestión del aprendizaje.
o Desarrollo profesional.
o Compromiso ético.
Resulta necesario insistir en la necesidad de describir datos corroborativos, en relación a los
datos primarios anteriores.

Ejemplo: Para los resultados respecto al diseño de los aspectos constitutivos del proyecto de
inclusión educativa basado en apoyos educativos.
 Criterios de selección de la propuesta.
 Propuestas seleccionadas y sus valoraciones.
 Resultados de la adaptación cultural de la propuesta final.
En ese sentido se deben describir estos aspectos no solo plantearlos de manera general.

14
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

4. Sobre la propuesta y conclusiones: (corresponde al “cierre” de su caso que incluya la


toma de decisiones y el planteamiento de acciones para solucionar el mismo).
 De la propuesta: Se incluirá el diseño a realizarse:

Ejemplo: Para la presentación final de la propuesta:


o Nombre.
o Objetivos.
o Actividades/responsables/participantes/resultados esperados.
o Modos de evaluación: parcial y final.
o Recursos, etc.
o Cronograma (actividades y etapas).
En ese sentido se deben describir estos aspectos no solo plantearlos de manera general.

 De las conclusiones:
Constituyen generalizaciones de valor respecto al abordaje del caso en todo lo
aportado.

5. Sobre la bibliografía:
Considere que su desarrollo se argumentará según el aporte de diferentes autores, recuerde
incluir citas, así como las referencias bibliográficas. Haga uso de normas APA-7.

CONSIDERACIONES FINALES:
 Tiempo de resolución: 4 semanas.
 Fecha de entrega del informe de avance: Hasta el domingo 05/11/2023
 Fecha de entrega del informe final: Hasta el domingo 19/11/2023
 Resolución individual.
 Se debe presentar en formato de informe final escrito en norma APA-7.
 Evaluación del caso:
% DE
Actividades de entrega FECHA
EVALUACIÓN
 Informe de avance:
- Introducción. Domingo 05/11/2023 40
- Materiales y métodos.
 Informe final:
- Introducción
- Materiales y métodos
Domingo 19/11/2023 60
- Desarrollo
- Propuesta
- Conclusiones y registro bibliográfico.

15
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

16

También podría gustarte