Está en la página 1de 41

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Centro de Física

Unidad de Divulgación y Socialización de la Física

Programa “Ciencia y Universo”

UNAWE-IVIC

GUÍA DE CONSTRUCCIÓN Y USO


DE PLANETARIOS ESCOLARES

Por: Enrique Torres y Salomón Gómez

Unidad de Divulgación y Socialización de la Física - Centro de Física

Carretera Panamericana Km.11, Telf. (0212) 504.3052, Caracas - Venezuela


1
INDICE

Introducción ........................................................................................ Pág. 2


1. Planetarios Escolares ........................................................................... Pág. 3
1.1 Objetivos .............................................................................................. Pág. 4
1.2 Materiales ............................................................................................ Pág. 4
2. Procedimiento Para La Construcción .................................................... Pág. 5
2.1 Corte de los triángulos .......................................................................... Pág. 7
2.2. Armado de Pentágonos y Hexágonos ................................................. Pág. 9
2.3. Armado del Domo................................................................................ Pág. 10
3. Construcción Del Proyector De Estrellas ................................................ Pág. 16
3.1. Procedimiento ...................................................................................... Pág. 16
4. Uso del planetario escolar...................................................................... Pág. 19
4.1. Normas del Planetario ......................................................................... Pág. 22
4.2. Inicio de la Proyección ......................................................................... Pág. 23
4.3. Visualización de las Constelaciones .................................................... Pág. 24
4.4. Resumen ............................................................................................. Pág. 27
5. Modalidad Multimedia Del Planetario Escolar ..................................... Pág. 29
6. Cuidados y Mantenimiento Del Planetario Escolares ........................... Pág. 32
7. Conformación De Grupos De Aficionados ............................................. Pág. 34
8. Selección de imágenes del proceso de construcción del planetario .... Pág. 36
9. Moldes para conos de estrellas ........................................................... Pág. 38
10. Proyector de estrellas ........................................................................... Pág. 39
11. Planisferio Norte ................................................................................... Pág. 40
12. Planisferio Sur ...................................................................................... Pág. 41

2
INTRODUCCIÓN

Los planetarios desde sus inicios se han constituido como herramientas de alta
motivación hacia el estudio de la astronomía, la astronáutica y las ciencias en general,
desde hace ya varios años diversas instituciones a nivel nacional vienen desplegando
diversos planetarios que han motivado a miles de niños y jóvenes mostrando
fantásticos viajes por el firmamento estrellado y el universo en general.

Por tal motivo hemos iniciado desde el laboratorio de Divulgación de Ciencias


Físicas el programa de Talleres de Construcción de Planetarios Escolares en los cuales
los docentes, niños y jóvenes de múltiples unidades educativas a nivel nacional podrán
desarrollar actividades entorno a la ciencia centrados en el uso del planetario, si se
implementa correctamente con el compromiso de docentes y alumnos motivados, este
instrumento constituirá un gran estimulo al incremento de vocaciones tempranas hacia
la ciencia. ¡! Te animamos a unirte y construir tu planetario escolar ¡!

Planetario Escolar Construido en Mérida

3
1. PLANETARIOS ESCOLARES

Los planetarios escolares, son espacios dedicado a la didáctica y el


aprendizaje de la ciencia y fundamentalmente de la astronomía. Con pocos
recursos y con materiales de fácil adquisición los estuantes pueden construir
una cúpula semiesférica donde podrán proyectar y representar la bóveda
celeste y representar crear sus movimientos.

Hoy en día, gracias al avance de la tecnología y los recursos informáticos, es


posible representar de una manera cada vez más didáctica e ilustrativa cualquier
tema del saber científico. Con un proyector de video y un computador, es
posible estudiar cualquier tema dentro de la cúpula del planetario, lo que
amplia el rango de temas abordados en el mismo. El viejo paradigma de los
planetarios como recintos exclusivos para la representación del cielo, esta
lentamente cambiando. Ahora los planetarios fungen como lugar de encuentro
para el estudio, discusión de ideas y centro entretenimiento de los participantes.

Con un poco de dedicación y trabajo en equipo, es posible la construcción de


este espacio.

Planetario Escolar Construido en Tucupíta, Delta Amacuro

4
1.1 Objetivos

 Construcción de un sistema de Planetario Fijo Básico para fines divulgativos de


la ciencia y la tecnología, el cual incluye un sistema de proyección semiesférica de 180º
con Proyector de Huecos, con posibilidad además de proyectar videos y animaciones
digitales , con el uso de un video-beam, que estimulen y despierten el interés y posibles
vocaciones científico-técnicas en niños y jóvenes
 Construcción de un domo rígido auto-sustentado de 3 mt. de diámetro para la
proyección del material antes mencionado
 Coordinar con los Centros de Ciencias la ubicación del planetario para que el
mismo se convierta en el centro de reuniones y actividades de formación científica
 Promover vocaciones en el área de las ciencias básicas, astronomía y
tecnologías pertinentes para el desarrollo del individuo y el país.

1.2 Materiales
A continuación se presentan los materiales necesarios para la construcción del
domo plantario, para trabajar con 5 grupos en paralelo:
 40 laminas de cartón 1 en kilo (cartón rígido de 2mm de espesor, crudo o con
una cara blanca)
 20 barritas de silicón para pistola grande
 5 cuchillas grandes
 5 reglas de 60 cm de largo, de madera o metal
 3 Tijeras
 5 pistolas de Silicón caliente de las grandes y de buena calidad (las baratas se
dañan casi inmediatamente)
 1 de galón de pintura azul oscuro mate de caucho (para pintar paredes)
 1 de galón de pintura blanca mate Caucho

5
 1/32 de pintura al frio color negro
 5 brochas de 2 pulgadas
 5 pinceles de ½ pulgada
 1 tabla de MDF de 9mm de 50 x 30 cm
 2 láminas de cartulina negra de buena calidad, NO doble faz
 1 gancho de ropa
 8 mt del cable de electricidad del más delgado
 2 tomacorrientes macho
 2 baterías o pilas AA alcalinas con su base para poder usarse
 12 mt. de tela negra Fieltro o algún otra tela que no sea translucida
 1 cautín y 2 mt de estaño
 1 extractor de aire de los que usan los baños, los venden en la ferretería
 17 sillas escolares (metal/madera) de las que usan las mesitas escolares.
 5 cajas de cartón para desarmar y usar como protector a fin de no rayar
las mesas al cortar con la cuchilla o carpetas para corte sobre mesa
 1 bombillo de linterna Maglite de los que son del tamaño de un grano de
arroz, para 2 pilas AAA
 1 tubo de aluminio delgado de pendón
 1 extractor de aire tipo baño, debe ser uno lo mas ligero posible
 1 switche eléctrico

6
2. PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN

En principio es necesario organizar el equipo de trabajo, se recomienda que sea


liderado por uno o dos docentes o en su defecto estudiantes muy motivados hacia el
tema de la astronomía y los planetarios, esto a fin de garantizar el éxito del proyecto y
sobre todo su posterior utilización con los fines didácticos que se plantean. Estos
coordinadores deben seleccionar un equipo de estudiantes motivados y organizar 5
equipos de trabajo, esto para hacerlo de manera rápida en un máximo de 2 días, tal
como se hace en los talleres de planetarios.
Una vez seleccionados los equipos de trabajo, se debe realizar una reunión en la
cual el(los) coordinador(es) explican suficientemente al resto del grupo los pasos a
seguir y se distribuyen la compra de los materiales antes mencionados.

Se ha escogido la construcción de un domo geodésico de orden 3 como se ve a


continuación:

Estructura final del domo planetario

7
Como se pueden fijar, el domo se hace juntando 2 tipos de triángulos, los AAB y los
CCB, los AAB al pegarlos formarán los pentágonos (amarillo) y los CCB forman los
hexágonos (Rojos).

2.1 Corte de los triángulos

Se requiere el corte de 30 Triángulos tipo AAB y 75 Triángulos tipo CCB los cuales
como es obvio son triángulos isósceles por tener dos lados iguales. Para un domo de
3m de diámetro se deben usar las siguientes medidas:

A = 52.2 cm B= 60.5 cm C= 61.8 cm

De tal manera que en una lamina de cartón salen 3 triángulos así:

8
Una vez explicado suficientemente se organizan en 5 grupos y cada grupo debe en
principio cortar 21 triángulos o sea a cada equipo le tocan 7 laminas de cartón para
sacar de ellas 21 triángulos como se ve en las imágenes anteriores. Hay que tener
mucho cuidado de cortar los triángulos que se necesitan, o sea 75 tipo CCB y 30 tipo
AAB.
OJO: Al momento de cortar cada triangulo SE DEBE MARCAR sobre el lado
correspondiente la letra del lado que se ha cortado, ya sea A o B o C, para que esto nos
sirva de guía a fin de poder armar los pentágonos y hexágonos.
Para asegurar un correcto cortado de los triángulos se debe repasar el método
para dibujar triángulos y practicar dibujándolos primero en una hoja blanca a fin de
asegurarse que se sepa su correcta realización
Una vez recortados los triángulos por parte de los 5 equipos, procedemos a armar
los pentágonos y hexágonos

9
Ensamblado de hexágono

2.2. Armado de Pentágonos y Hexágonos

Hacemos 6 pentágonos: Si pegamos por las pestañas 5 triángulos AAB como se ve


en la página 2, obtendremos los pentágonos, debemos hacer un total de 6 pentágonos
con un total de 30 triángulos AAB
Hacemos 10 hexágonos: Si pegamos por las pestañas 6 triángulos CCB como se ve
en la página 2, obtendremos los hexágonos, debemos hacer un total de 10 hexágonos y
5 medios hexágonos
OJO: cuando vayamos a pegar por ejemplo 2 triángulos AAB por los lados AA para
hacer los pentágonos debemos cortar una de las pestañas del lado A de un triangulo a
fin de usar solo una pestaña para empalmar ambos triángulos, NO debe pegar pestaña
sobre pestaña ya que el pentágono saldría malo. lo mismo se aplica para los
hexágonos.

10
2.3. Armado del Domo

11
Esta fase es la más delicada y difícil, todos los equipos deben participar en la
misma para garantizar el correcto armado, el procedimiento es así:
 Colocamos 2 mesas escolares una sobre la otra como se ve en la foto y sobre ella
colocamos el pentágono central
 Cortamos las pestañas del lado “B” de 5 hexágonos que son los que vamos a pegar
al lado “B” del pentágono superior, el que está puesto sobre las mesas.
 Aplicamos silicón caliente con pistola de manera abundante en una pestaña del lado
“B” del Pentágono central, rápidamente pegamos los lados “B” del pentágono con
el hexágono y presionamos a lo largo de toda la línea para que seque y pegue
durante al menos 30 segundos (para esto es recomendable tener dos listones de
madera para hacer presión uno por dentro y otro por fuera), luego pegamos el
hexágono siguiente o anexo de la misma manera. Seguidamente pegamos ambos
hexágonos por el lado “B” colindante entre ellos cortando igualmente una de las
pestañas y dejando solo una de las 2 pestañas del lado “B” para pegarlos por allí.
 Es recomendable reforzar momentáneamente los pegues que vamos haciendo con
cinta pegante de embalaje la cual al finalizar se retiraría, la cinta se debe colocar
perpendicular a los pegues, esto para evitar que debido a la tensión excesiva que se
produce mientras se arman las piezas, estas se despeguen.

Ensamblaje de los hexágonos y pentágonos


 Los pétalos hexágonos que se van pegando se deben sostener por la parte de abajo
sobre algún apoyo como una silla o mesa o en su defecto una persona los debe

12
sostener hasta terminar de pegar todos los 5 hexágonos para formar el casquete
central inicial, si los hexágonos se dejan sueltos seguramente se despegarán ya que
este tipo de estructuras cobra resistencia solo al estar armado completamente la
cúpula ya que así las tensiones y cargas se distribuyen por toda la estructura y
resulta muy resistente solo al estar armado.
 Al terminar de pegar 5 hexágonos al pentágono central superior tenemos ya el
casquete central que nos va ya dando la forma de cúpula. Recuerde apoyar cada
hexágono sobre una silla o mesa para mantenerlo en su lugar mientras se termina
toda la cúpula.
 En este punto es importante adaptar e instalar el extractor de aire de la manera que
se ve en la figura. Recuerde que el hueco que se hace para el extractor se debe tapar
con malla plástica de mosquitero. Dicho extractor se debe colgar del techo mediante
una cuerda resistente que se pueda ir tensando a medida que se va elevando el
domo en construcción, hay que evitar que el peso del extractor descanse sobre el
domo ya que puede hacerlo colapsar.
 Seguidamente procedemos a pegar los 5 pentágonos (amarillos, ver diagrama de
ensamblaje) que van anexos a los hexágonos que acabamos de pegar, debemos
respetar el procedimiento del recorte de pestañas sobrantes y el procedimiento de
pegado y reforzado de cada lado que se pegue. Así mismo debemos apoyar o
sostener ya no solo los hexágonos que pegamos en el paso anterior sino que ahora
los pentágonos que vamos pegando.
 Una vez pegados los pentágonos procedemos a pegar los 5 hexágonos que van
tanto anexos a los 5 hexágonos anteriores sino también anexos a los 5 pentágonos
que acabamos de pegar, siempre manteniendo las figuras apoyadas y recordando en
reforzar cada pegue que hagamos.
 Finalmente pegamos los 5 medios hexágonos que irían debajo de los 5 pentágonos
(amarillos).
 Procedemos ahora a reforzar el borde inferior del domo con al menos 3 vueltas de
cinta adhesiva ancha bien pegada por todo el borde inferior.

13
Pintado de la cúpula planetario.

 Disponemos ahora las 17 sillas escolares en forma de circulo entorno y afuera del
domo armado, con la parte de sentarse apuntando hacia adentro del domo. Con
mucho cuidado y sincronización y a la cuenta de “3” un grupo de al menos 7
personas levantarán el domo sujetándolo con cuidado por los bordes, al mismo
tiempo 3 personas lo levantan cuidadosamente desde adentro elevándolo al mismo
tiempo que los de afuera y presionándolo SOLAMENTE por los vértices, nunca desde
un plano. Al estar levantado otras personas corren rápidamente las sillas hacia
adentro de tal manera que el espaldar de las sillas queden a la distancia adecuada
para servir de apoyo al domo que reposará así sobre ellas, y que servirán para que
los usuarios se sienten y disfruten de las proyecciones del planetario.
 Seguidamente pegamos con cinta las sillas unas con otras a nivel de sus patas a fin
de mantener el circulo de sillas uniforme y solido ya que de ello depende la
estabilidad del domo.

14
 Al usar 17 sillas nos quedará un espacio el cual nos sirve de puerta de entrada. OJO:
Al disponer las sillas entorno al domo antes de elevarlo, hay que definir el lugar por
donde quedará la puerta. Para hacer mas cómoda dicha entrada podemos recortar
un arco en el domo como se ve en la imagen
 Procedemos ahora a tapar por dentro las filtraciones de luz que hayan quedado,
para lo cual usamos cartulina negra doble faz delgada cortada en tiras o círculos y
pegadas por dentro con la parte negra hacia el domo
 Pintamos ahora el domo por fuera del color que hayamos escogido, esta parte
queda a gusto de los participantes esmerándose en darle una atractiva decoración
externa.
 Una vez que se seque el domo por fuera procedemos a pintarlo por dentro de color
blanco, verificando previamente que no queden filtraciones de luz. No es
recomendable pintarlo por dentro mientras no se haya secado bien afuera ya que al
pintarlo el cartón se ablanda y si llega a estar húmedo tanto adentro como afuera,
pudiera colapsar.
 Una vez pintado el domo procedemos a pegarle la banda de tela negra entre el
borde del domo y el piso, esto con la finalidad de tapar la luz que entra por abajo, es
importante que la tela llegue bien hasta el piso.
 Por último le escribimos el nombre al planetario el cual debe ser escogido por el
grupo de trabajo o si fuera posible por toda la escuela o liceo
 Así hemos terminado la construcción de nuestro PLANETARIO ESCOLAR

15
Planetario Escolar Terminado ( Mérida)

16
3. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTOR DE ESTRELLAS

Para la construcción del proyector usamos la lámina de MDF o compuesto, las 2


cartulinas negras, el bombillo grano de arroz, un tubo de aluminio delgado de pendón,
cable, enchufe, switche eléctrico, plantilla de estrellas suministrada

3.1. Procedimiento

 Comenzamos cortando las partes para realizar los conos de proyección de


acuerdo a la plantilla suministrada, debemos asegurarnos que la cartulina sea
negra y totalmente opaca, la cartulina doble faz negra no es recomendable.
 Perforamos las estrellas para lo cual usamos agujas de diferente grosor, las
estrellas mas brillantes las perforaremos con la punta de bronce de un lapicero
convencional y el resto de las estrellas las haremos con agujas cada vez mas
finas de acuerdo al diámetro de la estrella
 Pegamos ahora cada cono para formar su característica forma de gorro de fiesta
infantil
 Para pegar ambos conos como se ve en la figura, debemos cerciorarnos que las
líneas de pegue de los conos queden alineadas, de esta manera las estrellas
quedarán en correcta disposición
 Antes de pegar los cono debemos asegurarnos que el lado impreso del cartón
quede hacia fuera del cono
 Procedemos ahora a colocar los postes o columnas sobre los cuales girará el
cono, esto depende de la latitud del lugar desde el cual queremos ver el cielo.
Simplemente debemos colocar 2 torres ya sea de alambre de gancho, de listón
de madera, etc. Para sobre ellas colocar los puntos de giro del doble cono de
estrellas como se ve en la figura.

17
Construcción del Proyector Estelar

 Hacemos un orificio al doble cono por el polo sur para introducir con mucho
cuidado el tubo de aluminio
 Si tenemos habilidades en construcción podemos hacer un montaje más
elaborado y duradero.
 Por dentro del tubo de aluminio de pendón que hemos cortado de tal manera
que su punta quede justo en el centro del cono, introducimos un cable delgado
de 2 hilos al cual habremos previamente soldado el bombillo "Grano de Arroz" .
Para fijar el bombillo al extremo del tubo, hacemos con cinta o cartón, una
especie de base que pegamos con silicón caliente, de tal manera que el bombillo
quede sólidamente instalado en el extremo del tubo, es recomendable elevar
ligeramente el bombillo para que ilumine uniformemente todo el cielo a
proyectar.
 Para encender el bombillo, hacemos un sencillo circuito con un switche y 2
baterías AA colocadas en el porta pilas que hemos comprado.
 Armamos todo el conjunto y al final repasamos los huequitos de las estrellas
para asegurar que no se hayan tapado con la manipulación del armado. Así ya
tendremos listo nuestro proyector.

18
19
4. USO DEL PLANETARIO ESCOLAR

A continuación, dispondremos de una serie de pasos básicos a seguir al


momento de usar un planetario escolar. La intención es brindar una guía para
todas las personas interesadas en el manejo del planetario.

Lo primero que debemos saber, es que para usar un planetario no es necesario


ser un experto en astronomía o en ciencias, lo único que verdaderamente
necesitamos es motivación y ansias por aprender, investigar y búsqueda del
conocimiento.

Cualquier persona deseosa de explorar y tratar de comprender el


funcionamiento y secretos del universo es idónea para el uso de un planetario.
Como hemos mencionado anteriormente, uno de los objetivos fundamentales
de cualquier planetario es la representación de la bóveda celeste, sus
movimientos y elementos, por ello nos enfocaremos inicialmente en el uso del
planetario escolar como una herramienta orientada para la identificación de las
constelaciones y cómo orientarnos con ellas (identificación de estrellas), luego
ampliaremos nuestro rango para el uso de estos espacios.

En principio, ante cualquier uso del planetario es necesario que la persona


encargada de llevar la presentación (docente, estudiante, facilitador o guía)
deba asegurarse de instalar tos los dispositivos a utilizar, dentro de cuales
tenemos: proyector estelar, proyector de video (en caso de ser necesario),
sistema de sonido, sistema de aire acondicionada o ventilador, y sistema auxiliar
de iluminación.

El proyector estelar es uno de los instrumentos más importantes dentro de un


planetario. El mismo proyecta sobre la cúpula, las principales estrellas y
constelaciones de la bóveda celeste.

20
El proyector estelar deberá estar instalado sobre una mesa o banco ubicado en
el centro del domo, más o menos al nivel del borde (horizonte) de la cúpula. De
igual forma, el “Norte” del proyector estelar siempre debe estar orientado hacia
la entrada del planetario, de modo de facilitar la orientación de los participantes
al momento de identificar las estrellas y constelaciones.

Conos de Proyección

21
Puerta de entrada
Planetario

Proyector
W Estelar E

Mesita
Aire acondicionado
Sistema de Ventilació
Ventilación

ta
rne
Co

Proy
e
Vide ctor
o Be
an
S

Diagrama de un Planetario Escolar

En los planetarios escolares encontraremos en la periferia de la circunferencia


(sosteniendo la cúpula) alrededor de 15 a 20 sillas donde se dispondrán los
participantes. En caso de ser necesario cualquier otra persona podrá ubicarse en
un semi circulo adelante de los estudiantes y rodeando al proyector estelar.

Mientras los participantes se encuentren entrando al planetario (y también en


cualquier otro momento cuando no se este realizando ninguna proyección), el
recinto deberá ser iluminado internamente por alguna lámpara o bombillo, con
la cual se pueda observar correctamente.

22
Una vez que los participantes se encuentren dentro del planetario, el "guía" (o
instructor) deberá presentarse ante los participantes, indicando el nombre o
desarrollo de la actividad. En esta introducción es recomendable utilizar una
técnica de anticipación mental (TAM) donde se les pregunta a los participantes
de qué creen que se tratara la actividad a desarrollar dentro del planetario. Aquí
incluso, se pueden tomar unos breves minutos para compartir inquietudes e
intercambiar ideas (socialización del conocimiento).

4.1. Normas del Planetario

Es necesario recordar, que durante esta fase introductoria se debe apartar un


tiempo para recordar a los miembros las normas o reglas básicas a seguir al
estar dentro de cualquier recinto planetario. Esto es siempre bueno recordarlo
incluso para aquellas personas asiduas a visitar estos espacios, con el fin de
evitar inconvenientes y perturbaciones durante la presentación. A saber, estas
reglas generales son:

 Apagar cualquier equipo de telefonía celular o de telecomunicaciones: no es


suficiente colocar el celular en modo silencioso o "reunión". La razón de este
requisito es que dichos dispositivos contienen elementos luminosos
(pantallas) que afectan de mala manera con la presentación, interrumpiendo
la correcta oscuridad en la cual debe permanecer el planetario para la buena
observación de las proyecciones.

 No usar cámaras de video o fotográficas: esto se debe a que estos


dispositivos también contienen elementos que afectan de mala manera. Es
necesario insistir que para lograr una óptima representación de la bóveda
celeste es menester que permanezcamos en absoluta oscuridad. Esto

23
también es valido para la observación del cielo nocturno real. Para que
nuestros ojos puedan captar la débil luminosidad de los objetos
astronómicos, nuestros ojos deberán dilatarse lo mas posible para recoger la
mayor cantidad de luz proveniente de estos astros. Cualquier perturbación
luminosa como lámparas, linternas, cámaras, celulares, entre otros
disminuirá el diámetro de nuestras pupilas restringiendo el paso de los rayos
luminosos.

 Durante el transcurso de cualquier presentación, ninguna persona deberá


entrar o salir del planetario. Cada persona que se encuentre dentro del
planetario (estudiante o público) deberá estar dispuesto a permanecer
dentro durante el tiempo de presentación. La salida o entrada del mismo
durante la presentación perturba de mala manera con la misma y distrae al
público participante, a excepción por supuesto de una emergencia real.

4.2. Inicio de la Proyección.

Una hechas la introducción a la actividad y después de haber dictado las normas


o requerimientos, procedemos a dar inicio a la proyección. Oscureciendo todo el
recinto, encendemos nuestro instrumento proyector para dar inicio a la identificación
de las estrellas y constelaciones. Para realizar esta transición el facilitador podrá
adoptar alguna metodología para dar la ilusión de que se esta apunto de realizar un
viaje de exploración a las estrellas (hacer una cuenta regresiva muy similar a la de los
lanzamientos de los cohetes, puede ser una buena alternativa).

Es necesario esperar unos cuantos minutos para que nuestros ojos (y la de los
participantes) se adapten correctamente a la oscuridad para así apreciar con mayor
facilidad las proyecciones.

24
4.3. Visualización de las Constelaciones

Existen muchas metodologías al momento de estudiar las constelaciones y como


orientarnos en la geografía terrestre haciendo uso de ellas. Sin embargo, lo más
importante de todas estas metodologías es saber ubicar e identificar los puntos
cardinales o la Rosa de los Vientos. Esta es quizás la razón fundamental al momento de
orientarse en la geografía. Por esto, el facilitador deberá exponer técnicas (desde las
mas sencillas hasta las más complicadas) para saber ubicar correctamente la
orientación de los puntos cardinales. Esto es posible observando por donde despunta o
se oculta el Sol, la Luna o las estrellas; o sabiendo identificar las constelaciones y su
disposición en la esfera celeste para ubicar al Norte Celeste.

Planisferio

25
En la actualidad existen muchos recursos para aprender a identificar las constelaciones
características de cada época del año desde cualquier lugar del mundo.
Recomendamos utilizar alguno de los recursos informáticos disponibles gratuitamente
en la Red, como por ejemplo “Stellarium”, uno de los software Open Source más
populares en la actualidad (Este software puede usarse incluso en la modalidad
multimedia de nuestros planetarios escolares).

Lo importante para identificar una constelación es saber reconocer el patrón de


disposición de las estrellas en una región determinada del cielo. Esta es la forma que
utilizaron las antiguas culturas al momento de inventar una o determinada
constelaciones. Recordemos que las mismas son figuras imaginarias inventadas para
clasificar una región determinada del firmamento. Orión, por ejemplo, es un enorme
cuadrilátero celeste con tres estrellas de igual brillo en su centro; el Pegaso un enorme
cuadrado de estrellas de muy semejante brillo, el Toro es una agrupación estelar en
forma de “V”; la Gruya es una agrupación en forma de “Y” invertida, entre otros.

Proyección estelar dentro del Planetario

26
Insistimos, las constelaciones son solo patrones de disposición particular de las
estrellas en la bóveda celeste. Una de las mejores formas para aprender a reconocer las
constelaciones es mediante un Planisferio o “plato estelar” que puede utilizarse dentro
del planetario o bajo el cielo real. Comparando las constelaciones indicadas por el
planisferio con las del cielo es muy fácil saber identificar el patrón característico de
cada una de ellas. Este es una de las técnicas o metodologías aplicables al momento de
aprender o enseñar a reconocer las constelaciones.

Para facilitar el aprendizaje y la correcta identificación de las estrellas, constelaciones y


objetos astronómicos, el equipo de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física
del IVIC, ha preparado cuatro grabaciones de audio, donde de manera narrativa se
describen las constelaciones mas importantes de cada época del año. Este audio a su
vez, puede ser utilizado en conjunto con imágenes proyectadas por medio de un
dispositivo de video, que proyecte sobre la cúpula imágenes de los principales objetos
astronómicos, como nebulosas, cúmulos y galaxias. Esto amplia las posibilidades y el
potencial para la enseñanza y la divulgación del conocimiento científico incluso para los
facilitadores al resto de la comunidad.

Este material audio visual, se encontrará disponible en el portal web de:


www.unawevenezuela.blogspot.com
Estos son:
 Firmamentos de Enero, Febrero y Marzo.
 Firmamentos de Abril, Mayo y Junio.
 Firmamentos de Julio, Agosto y Septiembre.
 Firmamentos de Octubre, Noviembre y Diciembre.

27
A prender a identificar todas (o las más importantes) constelaciones de la esfera
celeste requiere la realización de varias secciones. Por ello se recomienda realizar un
cronograma de actividades o secciones, donde se especifica qué constelaciones en
específico se estudiarán. Incluso, entre sección y sección una vez estudiada un grupo
de constelación se puede organizar una observación nocturna, para identificarla
directamente en el cielo real. De esta manera, los participantes aprende a identificar las
estrellas y constelaciones tanto dentro del planetario como en el cielo real y como
ubicarse en la geografía terrestre.

Es importante recordar, una vez culminada cada sección dentro del planetario deberá
velarse por la limpieza y el mantenimiento del espacio, apagar todos los equipos
eléctricos, entre otros.

4.4. Resumen
A continuación, indicaremos una serie de pasos básicos al momento de usar el
planetario escolar en su modalidad de proyección estelar:

 Instalar previamente todos los equipos de proyección, video, audio, sistemas de


ventilación, entre otros.
 Dar entrada a los participantes al recinto planetario. Esto deberá hacerse con
una luz encendida dentro del mismo.
 Dar una introducción a la actividad (presentación).
 Dictar las normas o reglas para estar dentro del planetario.
 Apagar las luces y encender el instrumento proyector planetario.
 Identificar los puntos cardinales.

28
 Identificar los patrones estelares características (constelaciones) para la época
del año en cuestión.
 Identificar las estrellas más brillantes de cada una de estas constelaciones.
 Comparar con un planisferio o algún mapa estelar las constelaciones en la esfera
celeste.

Planetario Escolar

29
5. MODALIDAD MULTIMEDIA DEL PLANETARIO ESCOLAR

El viejo paradigma de los planetarios como recintos exclusivos para la


representación de las constelaciones, esta cambiando. Los planetarios escolares son
más que un espacio para proyectar la bóveda celeste, son espacios para proyección de
recursos multimedia y abordaje de múltiples temáticas.

Con la ayuda de un proyector de video, una laptop y un equipo de sonido, es posible


reproducir cualquier contenido multimedia dentro de la cúpula del planetario. En la
periferia del recinto planetario se encuentra una pequeña apertura por donde se
proyecta la imagen de un video beam ubicado en la parte exterior del planetario.

La imagen se proyecta sobre la cúpula semi esférica, cubriendo aproximadamente unos


120 grados de la misma.

Proyección Multimedia dentro de Planetario Escolar

30
Es posible proyectar cualquier tipo de proyección en el planetario escolar, sin embargo
aquí presentamos una lista de los posibles contenidos y actividades que susceptibles a
desarrollarse en el mismo:

 Proyección de Software de astronomía: Stellarium, Celestia, Starry Night, entre


otros.
 Presentaciones de Astronomía: Cualquier temática relacionada con astronomía.
 Presentaciones de Ciencia: Cualquier temática relacionada con temas científicos.
 Proyección de videos Documentales.
 Proyección de video juegos educativos.
 Reuniones, debates, análisis grupales, cuenta cuentos, entre otros.

Sin duda alguna, los planetarios escolares son una herramienta didáctica orientada a
facilitar el aprendizaje de la astronomía y las ciencias. Es además un espacio de
intercambio de ideas y de construcción colectiva del conocimiento. El objetivo
fundamental de talleres como el de “Construcción de Planetarios Escolares” del
Programa Ciencia y Universo es que los docentes y estudiantes de cada uno de las
instituciones educativas participantes construyan sus respectivos planetario y se
apropien de ellos mediante el desarrollo de actividades que incentiven y promuevan el
estudio de las ciencias (naturales y sociales) y sobre todo la astronomía.

Los planetarios escolares son herramientas ideales para la conformación de grupos de


astronomía o ciencia. Los docentes de todas las áreas de ciencia (física, química,
biología, matemática, geografía, ciencias de la Tierra, entre otros) así como cualquier
docente interesado en el área, deberán apoyar y promover la formación de estas
agrupaciones de estudiantes interesadas en el mundo de la ciencia. Así mismo, los
docentes deberán acompañar a sus estudiantes en las investigaciones y estudios
necesarios en ciencias.

31
6. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PLANETARIO ESCOLARES

Como bien sabemos, los planetarios escolares están construidos con materiales
de fácil adquisición, principalmente de cartón, por esta razón es muy importante
mantener las condiciones mínimas de cuidado y limpieza para no comprometer la
integridad estructural del planetario (particularmente el domo).

Para los docentes o facilitadores, será muy conveniente crear un grupo de estudiantes
encargados de vigilar por el cuidado del planetario.

A continuación presentaremos los cuidados mínimos para el buen mantenimiento del


planetario escolar:

 Bajo ninguna circunstancia, la cúpula del planetario deberá entrar en contacto


con el agua o mojarse con algún líquido. La humedad o las condiciones húmedas
tienden a deformar el cartón, causando en el peor de los casos el colapso del
domo.
 Los participantes, deberán procurar NO tocar ni golpear externa o internamente
la cúpula. Recordemos que el domo del planetario esta conformado por uniones
entre hexágonos y pentágonos que a su vez están constituidos por uniones de
triángulos. Cualquier golpe o fuerza externa podrá debilitar o romper estas
uniones causando la deformación o colapso del planetario.
 Se debe evitar entrar al planetario con morrales o bultos dentro del mismo.
 Al culminar cada presentación deberá limpiar el recinto, no dejar ninguna basura
ni objeto externo dentro de la sala.
 Periódicamente, cada mes, deberá reforzarse las uniones y bordes de las sillas
que sostienen la cúpula planetario. Con el tiempo las uniones con cintas

32
adhesivas u otras pierden su adherencia, razón por la cual es recomendable
remplazarlas o reforzarlas cada cierto tiempo.
 Trate en lo posible de no mover o desplazar el planetario de su lugar. Los
desplazamientos pueden hacer caer la cúpula.

7. CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE AFICIONADOS

Una vez construido el planetario es necesario organizar un grupo de estudiantes que


estén muy interesados en la ciencia para que vayan aprendiendo el uso del planetario.
En principio y usando un planisferio celeste del CIDA (puede pedirlo como donación, sin
embargo el IVIC le suministrará un juego para uso con el planetario) todos los
miembros del grupo deben aprender el uso del planetario, el planisferio y conocer las
principales constelaciones, para lo cual se sugiere realizar sesiones de estudio de
constelaciones dos o mas veces por semana.

En paralelo el grupo debe ir estudiando el curso de astronomía que se les suministra en


el DVD, en un lapso de unos 3 meses deberían cubrir los diferentes temas.

Desde la coordinación de UNAWE estaremos en contacto y monitoreando el avance del


proceso de aprendizaje a fin de proveer el apoyo y orientación necesario.

Una vez entrenados los integrantes del grupo y al mes de haber comenzado el
entrenamiento del curso, se sugiere programar un cronograma de visitas de la
comunidad estudiantil al planetario y que sean atendidas por los estudiantes del grupo,
siempre supervisados y coordinados por el profesor responsable del planetario en la
escuela el cual también se entrenará en los temas de constelaciones y astronomía, en
paralelo al grupo y a su vez orientándolos.

La programación de visitas puede ser 2 o 3 veces a la semana, esto de acuerdo a la


disponibilidad de tiempo de los integrantes.

33
El docente y los integrantes del grupo deben registrar el avance del entrenamiento y la
asistencia al planetario, esto les servirá por un lado para reportar a la coordinación
UNAWE (ejtt1010@gmail.com) así como para presentar la experiencia en festivales y
congresos escolares e inclusive profesionales.

Con esta estrategia buscamos el crecimiento y consolidación de los “Centros de


Estudiantes Investigadores en Ciencias y Astronomía (CEICA)”. Estos centros
estimularán y guiarán la realización de proyectos de investigación en ciencias y
astronomía a nivel medio junto con el plantel de investigadores del IVIC para ir
preparando a los muchachos hacia el estudio de las ciencias a nivel profesional.

El IVIC, con su equipo de divulgación, apoyará la realización de estos proyectos,


mediante comunicación directa, y medios informáticos varios. El Docente aplicará las
estrategias recibidas en el taller, a lo largo del año escolar, deberá supervisar, evaluar y
registrar a fin de informar sobre el desarrollo del proyecto y a la vez preparar el
material para la exposición de Ciencias y Astronomía al fin de año escolar donde se
seleccionarían los mejores trabajos para una Feria Escolar Regional, y posteriormente
para el “Encuentro Nacional UNAWE”

Así se iría construyendo y consolidando la “Red Nacional de Planetarios del Programa


Nacional de Divulgación “Ciencia y Universo”.

34
PROCESO DE ARMADO DEL PLANETARIO
( Ejemplo del Planetario Construido en Bailadores, Edo. Mérida, Feb. 2014)

35
36
OJO: Imprimir el Archivo PDF llamado "MOLDES PARA CONOS DE ESTRELLAS" para
obtener el molde a usar al tamaño requerido

37
38
39
40
41

También podría gustarte