Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: Futuras Administradoras


Integrantes: Tatiana Blanco Caro
Contabilidad
Karolay Naranjo 20-05-23
Administrativa
Jessica Rhenals
Víctor Reyes

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

Se llama contabilidad administrativa o contabilidad gerencial a una rama de la


contaduría dedicada a la administración de las empresas y organizaciones. Su
función es suplir a la conducción de las mismas de información contable que
sirva para una mejor gestión y toma de decisiones.
Es una forma de contabilidad centrada únicamente en la utilidad de
su información. Junto a la contabilidad financiera y la contabilidad de costos,
constituye la estructura contable de una empresa u organización.
Este tipo de contabilidad suele ser de consumo interno de la empresa. Sus
informes, diseñados y preparados por el contador de la organización, contienen
información clave sobre el desempeño administrativo de la misma, que permitirá
a los administradores o gerentes saber qué tan cerca de sus objetivos se
encuentran y aplicar herramientas o dinámicas de control.
Las empresas deben tener claro cuáles son sus costos de producción para
poder determinar el precio de venta mínimo necesario para obtener utilidades.
Para ello deben manejar mecanismos de seguimiento y control que haga posible
calcular de manera precisa los costos unitarios de cada producto que elaboran,
a los cuales se le deben sumar otros gastos administrativos que se asocian al
proceso de producción. Para el manejo de los costos unitarios de producción se
pueden utilizar dos métodos ampliamente conocidos: uno es el de costeo por
absorción y el otro por costeo directo o variable.
El costeo absorbente considera los costos indirectos fijos como parte de su
costo de producción y el costeo directo como costos del periodo.

 En el costeo directo, el costo de producción se determina sumando el


material directo utilizado, la mano de obra directa y los costos indirectos
variables.

 En el costeo absorbente, el costo de producción se determina sumando el


material directo utilizado, la mano de obra directa, los costos indirectos
variables y los costos indirectos fijos.

El procedimiento para determinar el costo unitario en ambos es el mismo, sólo


se debe recordar que en el costeo se están tomando los costos indirectos fijos y
variables.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Futuras Administradoras
Integrantes: Tatiana Blanco Caro
Contabilidad
Karolay Naranjo 20-05-23
Administrativa
Jessica Rhenals
Víctor Reyes

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte