Está en la página 1de 2

Prof Guadalupe ALbacete

EES 3.
PROYECTOS ORGANIZACIONALES

VIABILIDAD FINANCIERA

Mediante la determinación de costos y del punto de equilibrio abordamos la viabilidad económica, planificar y estimar
costos antes de invertir en el negocio.

El estudio de la viabilidad financiera no es otra cosa que ver si existe suficiente dinero para financiar los gastos e
inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto.

La viabilidad económica es poder vender el producto a un precio mayor al coste que pagaste para obtenerlo, en
cambio, la viabilidad financiera es tener la capacidad para poder soportar los gastos a corto, medio y largo plazo.

Por lo general, se dice que los buenos proyectos, es decir, aquellos con rentabilidad alta, con un riesgo razonable y
bien evaluados, encuentran financiamiento con cierta facilidad. También se afirma que los proyectos deben ser
evaluados con independencia de las fuentes de financiamiento. Lo que se observa en la realidad es, que no es fácil
conseguir recursos financieros si no se cuenta con garantías reales (prendas sobre vehículos, hipotecas sobre
terrenos o cascos, etc.) y que el acceso a créditos para los microempresarios tiene más de una dificultad.

El estudio de viabilidad financiera debe mostrar que con las diferentes fuentes de financiamiento a las que puede
acceder el proyecto, es posible financiar todas las etapas del mismo. Estas fuentes pueden ser propias (capital
aportado por los mismos socios), bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, fuentes externas, etc.

Responde de Internet

Fuentes https://concepto.de/financiamiento/

https://enciclopediaeconomica.com/fuentes-de-financiamiento/

1) Qué es la viabilidad económica en comparación con la financiera. Busca un ejemplo


2) ¿Cuáles son fuentes externas(ajenas) y cuáles internas(propias) de financiamiento de un proyecto?
Ejemplifica
3) ¿Cuál es el precio del dinero en el tiempo si se busca financiamiento externo?
4) ¿Cuál es el costo de oportunidad si se busca financiamiento propio?
¿Qué diferencia hay entre tasa nominal anual, tasa efectiva anual , ¿Porqué y qué son los créditos Uvas?
y Costo financiero total? Fuente: https://ikiwi.net.ar/
Prof Guadalupe ALbacete

5) ¿Cuáles son las tasas de interés de tres bancos de nuestro país para créditos personales y los requisitos
mínimos? Calcula la cuota para un capital de $200000 https://www.elmejortrato.com.ar/prestamos-
personales/Prestamos-Personales-Buscar.aspx
Si se exige probar Ingresos y la cuota no supere el 40% de los mismos cuánto deberías obtener de tu
sueldo o en ganancias para que te lo dieran?
6) Ingresa al Banco de la Nación Argentina para saber qué programas existen para ayudar a las Pymes en la
actualidad en cuánto a créditos
7) ¿En qué gastarías los $200000 para hacer un emprendimiento?
Plantea uno justificando en qué gastarías el dinero utilizando valores reales de los recursos materiales
necesarios (inversión): mercaderías, materias primas, maquinas, muebles de exhibición, celular para venta
on line? (recordá que tenes esa restricción de dinero)
8) Investiga cuáles son las causas de fracaso de los microemprendimientos y Pymes en Argentina . ¿Qué
programas tiene el Estado para apoyar este importante sector de la economía? Investiga y prepara una
noticia para debatir en clase sobre las dificultades existentes hoy para los emprendedores por la inflación,
recesión, importación, presión tributaria, falta de financiamento (elige una y realiza un ensayo argumentativo
de 2 hojas en base a una noticia periodística con su fuente de máximo dos carillas A4 tamaño letra 10 Arial)

Características del ensayo argumentativo

Las siguientes son las características principales del ensayo argumentativo:

• Presenta de un punto de vista siguiendo la estructura estándar de todo ensayo: introducción, cuerpo o
contenido, y conclusión.
• Desarrolla el argumento en forma detallada y coherente.
• Analiza los pro y los contras de las posiciones y/o opiniones relacionadas al tema.
• Presenta una conclusión que invita al lector a tomar la posición del autor

9) Define Solvencia y liquidez en una empresa llevado a una de las causas de fracaso de emprendimientos
10) Realiza un presupuesto personal teniendo en cuenta que el año próximo querés irte a vivir sólo y alquilar y
pagar los servicios, más gastos de comida, vestimenta y ocio ¿Cuánto necesitarías disponer mensualmente?
Justifica todos los importes

También podría gustarte