Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

PROYECTO FINAL

INFORME DE DISEÑO DE CARRETERA

Estudiante: Josue Contreras Ortega

Docente: Top. Ehynar Diaz Ortega

Carrera: Topografia Y Geodesia

Materia: PRT-500 TOPGEO

Chuquisaca Tomina – 2

TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

INTRODUCCION Y OBJETIVOS:
E diseño geométrico de una carretera supone la parte más importante de su concepción y
proyecto, ya que permite establecer su disposición espacial más adecuada sobre el
territorio,
para que se adapte a sus características y condicionantes; pero a su vez pueda facilitar
una accesibilidad y movilidad de las personas y las mercancías que sea segura, cómoda,
sostenible y en unos tiempos que estén proporcionados a la magnitud de la demanda de
movilidad, es decir, que sea
funcional y eficaz a un coste razonable.
El diseño geométrico se lleva a cabo mediante un proceso de diseño iterativo, donde se
va construyendo la geometría de la carretera a través de un modelo espacial que
continuamente se evalúa, según todos los condicionantes y objetivos del diseño, para
proceder a introducir modificaciones continuas en el mismo, buscando la optimización de
la realidad física y funcional final.
OBJETIVOS:
El objetivo principal es que se comprenda cómo se concibe una carretera a través de su diseño
geométrico, y el planteamiento que conlleva, teniendo en cuenta todos los factores propios del
territorio
por donde trazar la carretera y los criterios del diseño, intentando satisfacer al máximo los
diferentes objetivos del diseño.
Además, se aprenderá con más detalle: cada uno de los objetivos del diseño geométrico de
una carretera, los factores o condicionantes externos y los factores o criterios propios del
diseño.

1 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE CANAL EN CIVIL 3d CON


CAPTURAS DE PANTALLA:
PASO 1: Importación de puntos, arreglar triangulación, crear superficie de terreno y crear
alineamiento; lo básico ya se explico en los anteriores informes.

PASO 2 CREACION DE PERFIL:

2 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

PASO 3 AÑADIR ETIQUETAS O PI:

PASO 4 CREACION DE TABLA DE CURVAS O PI:

3 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

PASO 5 CREACION DE ENSAMBLAJE:

4 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

PASO 6 CREACION DEL CORRIDOR:

causas
CREACION DE SURFACES PARA AÑADIR TERRENO AL CORRIDOR:

5 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

PASO 5 CREACION DE SECCIONES TRANSVERSALES:

SIGUIENTE

6 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

CONCLUCION:
Siempre se debe realizar un estudio detallado de las características paraquienes se diseña una
carrera ejemplo: cuantas personas transitan a diarioen promedio, cuantos vehículos, que tipo
de vehículo, a qué velocidad, si sonpesados, livianos, de carga, las condiciones climáticas del
lugar y lasespecificaciones del terreno, montañoso, plano etc., ya que me permite sabercuáles
son los aspectos en los que debo centrar más mi interés

7 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“JOSÉMARTÍ”
TOMINA-CHUQUISACA. BOLIVIA

RECOMENDACIONES:
1. Planificación del alcance antes de la actividad. ...
2. Comprenda el propósito de su proyecto. ...
3. Hacer un cronograma del proyecto. ...
4. No descuides el presupuesto. ...
5. Celebra reuniones periódicas con tu equipo.

RESULTADO:

8 TOP-GEO: Josué Contreras Ortega

También podría gustarte