Está en la página 1de 3

Taller de Educación Física

Teniendo en cuenta alguna lectura, documento, libro, búsqueda de internet o


conocimientos propios y de familiares, realiza lo siguiente:
 ¿Cómo explicarías lo que es el juego y/o la recreación?
R/: Un juego:
Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines
recreativos o de diversión, que tienen como objetivo el goce o el disfrute
de quienes lo practican. El juego establece diferencias con el trabajo, el
arte e incluso el deporte, por lo que no supone una obligación necesaria
de concretar.
Recreación:
Se refiere a divertir o alegrar en una búsqueda de distracción en medio
del trabajo y de las obligaciones cotidianas.

 ¿Cuáles son los valores que más aplicas en los juegos al relacionarte
con tus compañeros?
R/: La generosidad, honestidad, compañerismo, cooperación y
comunicación, respeto y solidaridad

 Estos mismos valores los vives y los aplicas en tu casa con la familia,
¿cuáles? y de qué manera? Explica como vives cada uno de éstos en
este tiempo de cuarentena.
R/: La generosidad: cuando ofrezco mi tiempo para ayudar a mi familia
en sus labores.

Honestidad: en el momento de ser sincero ante las circunstancias que


se nos presentan como diferencias de opiniones y de decisiones.

Compañerismo: cuando interactúo con mis compañeros a través de las


redes sociales y les ofrezco mi ayuda.

Cooperación: ayudo en las labores de mi casa como parte de la familia.

Comunicación: cada que interactúo con mi familia o las personas a mi


alrededor de forma clara y precisa.

Respeto: uno de los más importantes, es tener la educación para


entender y comprender a las demás personas.

Solidaridad: estar en todo momento para apoyar a los demás.

 ¿Sabes que son los juegos de mesa? ¿Tienes algunos de éstos en tu


casa? ¿Cuáles juegas en tu casa con tu familia? Si tienes dichos juegos
tómate una foto jugando con tu familia alguno de estos juegos.
R/: Juegos de mesa:
es la clasificación que se da a los juegos que constan de un tablero y
fichas de diferentes formas y colores, lo que obliga a que se organice
sobre una superficie plana, generalmente una mesa, de ahí su nombre.
Según las reglas, que son diferentes para cada juego, pueden participar
en ellos una o más personas.

Mientras unos juegos requieren de los participantes el uso del


razonamiento táctico o estratégico, coordinación, destreza manual,
memoria, capacidad deductiva, u otras habilidades, otros juegos
simplemente están basados en el puro azar, los juegos de mesa no
conllevan en general actividad física, aunque existen algunos que
implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de ésta.

En el momento no tenemos en la casa ningún juego de estos.

 Describe cómo ha sido esta experiencia de compartir los juegos en


familia, teniendo en cuenta si antes no lo hacías, y ahora es una
necesidad debido a la contingencia o aislamiento obligatorio, como
medida para evitar el contagio del COVID-19.
R/: Como lo describí antes no tenemos ningún juego de mesa, pero en
días anteriores si teníamos el parqué y el domino, para mí fue una
experiencia muy bonita, pues se logra una conexión y un entretenimiento
con el grupo familiar donde se desarrolla la memoria, la honestidad, el
respeto, pero sobre todo la unión familiar.

 ¿La convivencia con tu familia, padres, hermanos, etc., se ha visto


afectada al permanecer más tiempo juntos que antes en la casa, o por el
contrario se han estrechado más esos lazos familiares y se ha aprendido
a valorar lo que tenemos dentro de nuestro hogar? Elabora un breve
resumen.
R/: La convivencia ha mejorado ya que ahora podemos compartir más,
aunque siempre hemos sido una familia unida, en este tiempo
interactuamos y nos hemos acercado mas también y aunque a veces
llega el estrés por la situación ha habido muy pocos roces o problemas.

 Explica algunas ventajas y desventajas del trabajo en casa,


comparándolo con el trabajo presencial en el colegio.
R/: Ventajas: Permite conciliar mejor la vida familiar y laboral;
Se ahorra tiempo y dinero en desplazamientos; La concentración es
mayor, ya que no hay las interrupciones típicas del lugar de trabajo; La
alimentación es mejor; El estrés se reduce.
Desventajas: La soledad ya que no te relacionas con tus compañeros
de trabajo; Requiere una gran disciplina, no todo el mundo es capaz de
trabajar con el mismo esfuerzo cuando está en casa, es fácil distraerse
sobre todo cuando no se está solo en casa y los miembros de la familia
no respetan el espacio y tiempo del trabajador; Cuando se trabaja desde
casa resulta difícil establecer límites.

También podría gustarte