Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt"

SOBERANÍA, SEGURIDAD Y DEFENSA

Realizado por:

Estefany Oropeza

C.I 30.987.504
SOBERANÍA

Según Aura Rodríguez de Díaz – 2006. Se refiere al ejercicio de la


autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la
gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder
en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un
poder con competencia total. Este principio señala que la Constitución es el
fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede
existir norma que esté por encima de esta.

Es el poder que tiene el pueblo por medio de sus gobernantes (gobierno)


para dirigir su nación dentro de un territorio sin que exista la intromisión de
ninguna otra nación es decir solo el pueblo dentro de su territorio puede ser
gobernado por el gobierno al cual elige y ningún otro mas; entendiendo esta
definición nos demuestra que si faltare uno de sus tres elementos
(Gobierno, Territorio, Población) luego entonces dejaría de existir la
Soberanía Nacional.

Opinión Personal: Hablar de soberanía es hablar de poder, autonomía y


derechos, en este particular, Venezuela es un país soberano porque esta
consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Nuestro país a
pesar de estar en la mira de otros países, se ha mantenido y seguirá
manteniéndose como país soberano sin intromisión de otras fuerzas
extranjeras.

SEGURIDAD

Según Marjorie Vásquez de Díaz – 2013. Es una condición política,


económica, cultural, social, ambiental y militar, que se manifiesta como un
proceso continuo y perdurable.

Igualmente en el sentido psicosocial, se puede considerar como un estado


mental o perceptivo que produce en el individuo yn sentimiento de que está
fuera de peligro ante cualquier circunstancia.
Este concepto se relaciona estrechamente con la soberanía e
independencia de las naciones.

Opinión Personal: se puede entender que la Seguridad Nacional esta


referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la
nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o
de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte
de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la
nación, sin seguridad no puede haber soberanía.

La defensa de la nación

Según Tcnel. Luis José Monroy Rodríguez – 2013. Es un conjunto de


acciones y previsiones que adopta un gobierno permanentemente para
salvaguardar la integridad de la república y las vidas y bienes de la
colectividad. Considerada desde este punto de vista, la defensa de la nación
tiene como propósito preservar la continuidad de la vida social, y protegerla
ante los diversos peligros y amenazas que pueden afectarla,
independientemente de las características de estos eventos adversos.

Opinión personal: La defensa debe ser una condición permanente, que


junto con la seguridad hacen un bloque que brinda tranquilidad al pueblo de
posibles eventualidades que atente contra nuestra soberanía, es por esto que
sin defensa no existe una seguridad, y sin ambos no prevalece o se mantiene
la soberanía, son un trinomio inseparable que garantizan el bienestar
colectivo de todo un pueblo.

También podría gustarte