Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Desarrollo
De aquí que muchos pensadores sostengan que no puede haber desarrollo sin
seguridad, ni seguridad sin desarrollo.
Soberanía
Es el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a
tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política.
El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII
empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los
incipientes estados nacionales.
En lo relativo a la autoridad que una nación ejerce sobre los ciudadanos, la soberanía
se puede encontrar en oposición directa con la expresión política. Una de las
primeras funciones del Estado es la de proveer las condiciones para su
supervivencia.
Esta concepción nace, en primer lugar, de la definición que sobre Segundad trae la
Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, toda vez que la considera como "el grado de
garantía que, a través de acciones políticas, proporciona el Estado para la
consecución y salvaguarda de los intereses nacionales".
En segundo lugar, si los grandes intereses nacionales se refieren al Progreso Social
y a la Supervivencia del Estado, no podemos hablar de "Seguridad y Defensa" como si
fueran actividades diferentes o paralelas, cuando, de hecho la salvaguarda de esos
intereses nacionales es tarea de la Defensa, en tanto que la consecución de los
mismos es tarea del Desarrolló.
Decir que existe mucha o poca seguridad en la nación, no es tan sencillo, ya que, las
necesidades en el país son muchas, complejas y de distintos niveles y que además,
hay que apreciar, al lado de ellas, los recursos de que se dispone, las actitudes y
acciones de las instituciones nacionales y las actitudes y acciones de los otros
estados.
Para aclarar un poco más, se identificarán cuáles son esas necesidades en Venezuela
1. Las básicas individuales de cada venezolano, son intrínsecas de todos los seres
humanos son la alimentación y el abrigo que mejor los proteja).
Por otra parte, la Defensa Nacional está también definida en la Ley Orgánica de
Seguridad y Defensa como: "El conjunto de medidas tomadas por la nación y el
empleo de todos los medios de que dispone, a fin de asegurar, mantener y fortalecer
la Seguridad Nacional".
La Seguridad Nacional está relacionada con el grado de | garantía que existe para
satisfacer las necesidades de la comunidad nacional; por lo tanto, la Defensa
Nacional implica las acciones de todo tipo, políticas, económicas, psicosociales y
militares que se realizan para lograr ese fin.
Es decir, la Defensa Nacional es el conjunto de acciones realizadas por la comunidad
organizada, que busca aumentar la certidumbre de satisfacer sus necesidades y tiene
que ver con cambios de actitudes, previsiones y la adopción de medidas activas y
pasivas.
En este orden de ideas, tendríamos que considerar dentro de todo plano educativo, al
educando como futuro recurso humano, y a considerarlo en relación con el desarrollo
económico y social de los países.
En términos sociales, sería ayudar al pueblo a obtener una mejor vida de mayor
plenitud y contenido.
Actualmente, y durante las últimas tres (3) décadas de gobierno democrático, se han
logrado grandes adelantos caracterizados por un sistema político estable que ha
permitido un avance sostenido en la producción de bienes y servicios,
complementado con una política de sustitución de importaciones que han logrado
una reactividad del sector productivo nacional y agro-industrial, bases para el logro
de una autonomía en el proceso de desarrollo a largo plazo. En síntesis, el desarrollo
de un país implica vencer los elementos indicadores del subdesarrollo, como por
ejemplo:
Venezuela cuenta con recursos con los cuales pudiera ser un país desarrollado:
recurso humano con un intelecto bueno, energía hidráulica e hidroeléctrica, como la
represa "Dr. Raúl Leoni", considerada la segunda represa de energía hidroeléctrica a
nivel mundial, conocida con el nombre de "El Guri"; esto sin nombrar otras de menor
importancia que hay en el país. Se cuenta con las mayores reservas de petróleo
pesado y extrapesado a nivel mundial, con la cual se está realizando la Orimulsión; la
refinería más grande a nivel mundial como es la "Amuay-Cardón"; hay, hierro, oro,
bauxita, bellezas naturales, donde se puede desarrollar el turismo, por la diversa
geografía: selvas, llanuras, montañas, nieve, médanos y hermosas playas que nada
tienen que envidiarle a playas de renombre. ¿Qué más podemos pedir?.
Esto nos lleva a reflexionar sobre un mensaje original de José Zambrano, con fecha
16 febrero de 2000. <valeiplcatelcel.net.ve> "CLARO QUE SÍ PODEMOS SER
DESARROLLADOS", Título original "CLARO QUE SÍ PODEMOS SER BUENOS
VENEZOLANOS", el cual refleja lo siguiente:
• Los deseos primarios de toda persona son ganar dinero, progresar y ser felices.
• Una forma efectiva de lograr estos anhelos es siendo ricos.
• Así como hay personas pobres y ricas hay países pobres y países ricos.
• La diferencia entre los países pobres y ricos no es la antigüedad del país.
• Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de
antigüedad y son pobres.
• En cambio, Australia y Nueva Zelandia, que hace poco más de 150 años eran casi
desconocidos son, sin embargo, hoy países desarrollados y ricos.
• La diferencia entre países pobres y ricos tampoco son los recursos naturales con
que cuentan.
• Como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño y el 80% es
montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo es la segunda
potencia económica mundial, pues su territorio es como una inmensa fábrica flotante
que importa materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo
el mundo, logrando su riqueza.
• Por otro lado, tenemos una Suiza sin océanos, pero tiene una de las flotas navieras
más grande del mundo. No tienen cacao; pero tiene el mejor chocolate del mundo. En
sus pocos km2, pastorea y cultiva sólo cuatro meses al año, ya que el resto es
invierno, pero tienen los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa.
• Al igual que Japón no tienen recursos naturales, pero da y exporta servicios con
calidad, muy difícilmente superables. Es un país pequeño que ha vendido una imagen
de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo.
• Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran
estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados
excelentes en su educación.