Está en la página 1de 4

BIOESTADÍSTICA.

FINAL SEPTIEMBRE 2022


CONSIGNAS:
El siguiente examen consta de 10 preguntas. Lea atentamente los
enunciados y responda. En las preguntas de opción múltiple, existe una sola
respuesta correcta.  Dispone de 2 horas. Suerte.

APELLIDO y NOMBRE: ______________________________________________

DNI: _______________________________

1. La Operacionalización en común entre las Variables Numérica, Ordinal y


Nominal es:
a. Moda.
b. Media.
c. Mediana.
d. Razón.

2. Indicar la opción correcta en relación con la Varianza.


a. Medida de dispersión, poblacional o muestral que mide la
tendencia de los datos respecto a la media.
b. Medida de resumen, poblacional o muestral que mide la
dispersión de los datos respecto a la mediana.
c. Medida de resumen, poblacional o muestral que mide la
dispersión de los datos respecto a la media.
d. Medida de dispersión, poblacional o muestral que mide la
tendencia de los datos respecto a la mediana.

3. Definir y ejemplificar Criterio de Inclusión y Criterio de Exclusión.

4. Con respecto a la Variable “Nivel de Educación”:


a. Establezca un orden Creciente para misma.
b. ¿De qué tipo de variable se trata?

1
BIOESTADÍSTICA.
FINAL SEPTIEMBRE 2022

5. Ordene las siguientes variables según sean continuas o discretas.


a. Número de litros de agua g. Tensión arterial en mmHg.
destilada producidos por un h. mEq/L de un electrolito en plasma.
destilador. i. Estudiantes recibidos en la UBA.
b. Número de libros en un estante de j. Temperaturas registradas cada
librería. media hora.
c. Número de materias en la carrera k. Número de enfermos ingresados
de Enfermería. por día en un servicio.
d. Glóbulos rojos por mm3 de l. Periodo de duración de los tubos
sangre. de oxígeno.
e. Cantidad de orina eliminada por m. Censos anuales de la Facultad de
un paciente en 24 horas. Medicina.
f. Volumen minuto del corazón en n. Determinación de hemoglobina en
ml. sangre.
CONTINUAS DISCRETAS

6. Según la tabla adjunta:


a. Completar los datos faltantes y calcular la POBLACION TOTAL.
NACIONALIDAD
SEXO
ARGENTINA URUGUAYA PERUANA BOLIVIANA PARAGUAYA COLOMBIANA TOTAL
CAPITAL 27 0 0
PROVINCIA 70 2 4 1

2
BIOESTADÍSTICA.
FINAL SEPTIEMBRE 2022
TOTAL 2 12 4 2 1

7. Se eligieron a tres alumnos recibidos de la carrera de Enfermería, para


evaluar su desempeño académico. Para ello, se les pidió que listaran las
notas que obtuvieron en sus exámenes finales. Las listas son:
a. Santiago: 7 – 8 – 4 – 5 – 4 – 6 – 8 – 9 – 4 – 6 – 7 – 7 – 5 – 7 – 8.
b. Ignacio: 5 – 6 – 4 – 5 – 4 – 6 – 5 – 7 – 4 – 5 – 6 – 7 – 4 – 7 – 5.
c. Luciano: 10 x 1 – 9 x 2 – 8 x 5 – 7 x 3 – 6 x 2 – 5 x 2.
i. Calcular el promedio de notas de cada alumno.
ii. Ordenar los promedios de menor a mayor.

8. Según el gráfico siguiente, determinar los valores de las variables, si la


población total es de 118 varones.

4%
19%

SOLTERO
3% CONVIVIENTE
53%
DIVORCIADO
CASADO
21%
SEPARADO

I – Soltero:
II – Conviviente:
III – Divorciado:
IV – Casado:
V – Separado:

3
BIOESTADÍSTICA.
FINAL SEPTIEMBRE 2022

9. Según los métodos de recolección de datos, se entiende por PRUEBA:


a. Registros directos de la observación de la Unidad de Análisis, sin
requerir intervención.
b. Tarea física o mental con un estándar normal, o respuestas
correctas que se conocen.
c. Medidas en que las características físicas de un participante son
registradas.
d. Sustancias (sangre, orina, saliva) tomadas de una persona para
medir información fisiológica.

10. Con respecto a las Tasas de Incidencia:


a. Mencionar 2 ejemplos.
b. Describir brevemente los ejemplos citados.

También podría gustarte