Está en la página 1de 3

García v Worldwide 132 dpr 378 (1992)

Hechos

Demanda

Padres de ex-menudo piden que se anule el contrato de exclusividad con WorldWide. (iba ser
solista e iba a contratar con un 3ero.

Alegan que el contrato va contra la ley, la moral y el orden público.

Alegan agresión física y sexualmente al ex-menudo (danos y perjuicios)

Contrademandaron

Worldwide niega las alegaciones y busca un injunction para que se haga valer el contrato y sus
obligaciones.

El contrato tenía una cláusula de que podían ir a injunction en caso de danos.

Controversia

Si un promotor puede obtener un injunction contra su propio artista bajo el contrato de


exclusividad. Para que no contrate con 3ero. [buscan impedir]

si puede un tribunal emitir un injunction para evitar que se contrate con terceros en violación de
la cláusula de exclusividad. (disensión)

Decisión del tribunal

Modifican las resoluciones recurridas del Tribunal de instancia para dejar sin efecto la
determinación de que no procede el remedio provisional solicitado para prohibir a los demandantes
realizar trabajos con terceros que violen las disposiciones contractuales aplicables.

Fundamentos legales

Los pactos entre los contratantes tienen fuerza de ley y se deben cumplir. Estos pactos (para
que funcionen) no pueden ser contrarios a la ley, moral ni orden público.

Los tribunales no pueden relevar una parte de su obligación contractual cuando no hay vicio
(contrato es legal).

Nuestro tribunal no puede obligar que se cumpla un contrato cuando son prestación de
servicios personales.

Obligaciones negativas.

Se puede un cumplimiento forzoso

Equidad impide los injunctions donde se obliga a una parte cumplir su obligación para trabajar
para otro.

Los tribunales no tiran injunctions/tiene otros métodos para que la persona no preste servicios.
Se puede impedir que la persona preste servicios mientras dure el contrato.
Hay que seguir la equidad americana cuando se habla de injunction. Esta equidad permite los
injunctions para obligar la persona seguir el contrato contra el 3ero.

Disensión

Hay un remedio monetario (indemnización por danos y perjuicios) sobre la opción de injunction.
Y la protección constitucional Art2 sec 12, 16. Sobre la libertad de escoger y renunciar al trabajo.

Art 678 Cod. Enjuiciamiento Civil no permite que un tribunal ordene el cumplimiento de un
contrato con servicios prof personales.

Esto cumple con equidad y con el principio constitucional (ya mencionado).

Fraguada v. Hospital Auxilio Mutuo, 186 D.P.R. 365 (2012)

Hechos

Señora Pérez va al Hospital Auxilio Mutuo y le pusieron un tubo en el intestino. Parte del
personal le vertió un líquido por el tubo sin saber hacia donde se dirigía. Pérez empezó a gritar y se
complicó su cuadro médico. En el proceso la Pérez muere. Se demanda a los médicos y al Hospital.
Luego se enmienda la demanda para incluir mas personas.

De los médicos que se añadieron con la enmienda, este demando para atrás porque estaba
prescrita la acción. Luego de 6 anos y alega que ellos sabían de la identidad de él.

Se propone la doctrina obligación in solidum.

Controversia

Decisión del Tribunal

Fundamentos legales

Prescripción extingue el derecho por un periodo de tiempo. Es sustantivo (no procesal).

Prescripción se interrumpe ante acciones en el tribunal reclamación extrajudiciales del acreedor


y reconocimiento de la deuda. También se castiga la falta de diligencia.

Teoría cognoscitiva del daño- la prescripción corre cuando el afectado conoce sobre el daño,
conoce quien causo el daño y los elementos de la causa de acción.

Excepción: si la persona desconoce, pero por falta de diligencia no aplica la consideración de la


prescripción.

Las obligaciones nacen de la culpa o negligencia- CC.

Obligaciones se dividen en 2

Mancomunadas

Se divide y cada deudor debe cumplir la parte de forma independiente

Solidarias
Cada acreedor tiene derecho a pedir y cada deudor tiene el deber de realizar la
prestación debida.

No se presume.

Es in solidum la responsabilidad de varios demandados – Cubano v Jiménez 32 DPR 167,170, 32


DPR 155 (1923).

Laureano Pérez v. Soto, 141 D.P.R. 77 (1996) (acápites I, IV-V) (doble capacidad patrono asegurado)

Hechos

Demandado (Héctor Soto) es incapacitado.

El demandado agrede al causante (Heraclives Avilés) cuando este estaba trabajando en la


ferretería de Gustavo Soto (padre del demandado y tutor legal).

El Causante muere y lo clasifican como accidente de trabajo. Y se dio una compensación


estipulada por ley cuando un obrero fallece.

La esposa del causante demanda a todos (padre madre SLG y el hijo incapaz).

Alegación de los demandados

El causante estaba en horas de trabajo cuando ocurrió el accidente. Y el patrono estaba


asegurado.

Héctor Soto está incapacitado y no entiende sus actos. Y por ende no puede responder
por torts.

TPI declaro sin lugar la demanda por ser patrón asegurado y porque Héctor es incapacitado.

Controversia

Si un empleado que sufre un daño en el empleo (trabajando), por culpa de una agresión causada
por el hijo incapaz mental del patrono, tiene causa de acción de danos y perjuicios contra el patrono
(que es asegurado por el Fondo FSE) y es tutor del agresor.

Decisión del tribunal

Fundamentos legales

Monllor Arzola v. Soc. de Gananciales, 138 D.P.R. 600 (1995)

Torres Trumbull v. Pesquera, 97 D.P.R. 338 (1969)

También podría gustarte