Está en la página 1de 2

En el hogar de ancianos Nuestra Señora del Carmen se han presentado casos de

desnutrición en los adultos mayores. Frente a esto, los encargados del hogar
dicen que los ancianos no quieren comer porque manifiestan que la dieta es
monótona, además de encontrarse deprimidos; esta situación tiene al personal del
hogar sin saber qué clase de medidas se deben tomar al respecto.
Con base en lo anterior, elabore un informe teniendo en cuenta los siguientes
ítems
• Realice una propuesta con la dieta para los adultos mayores del hogar Nuestra
Señora del Carmen, indicando qué se debe incluir en los desayunos, medias
nueves, almuerzos, postres, merienda y cena. Tenga en cuenta la ingesta diaria
recomendada para este grupo de personas y la pirámide de los alimentos.

Desayuno: Un vaso de leche desnatada con café descafeinado, galletas bajas en


azúcar.
Almuerzo: arvejas verdes salteadas con ajos, filete de pollo a la plancha, yogurt
desnatado. Merienda: Queso fresco y jamón York.
Cena: Puré de calabacín, mero con champiñones salteados y una pieza de fruta
madura.
• Indique cuáles son las causas de desnutrición en la población de adultos
mayores.
SOCIALES: Pobreza, limitación funcional, soledad, falta de Conocimientos acerca
de la importancia de la alimentación y la nutrición, factores institucionales:
Monotonía de la dieta en asilos y hospitales, preferencias de alimentos por
educación y cultura.
PSICOLÓGICAS: Depresión, deterioro cognitivo, demencia, alcoholismo.
MÉDICAS: Padecimientos diversos asociados a anorexia, medicamentos:
polifarmacia, interacción absorción fármacos-nutrientes.
ALTERACIONES DE LA SALUD ORAL: Enfermedad periodontal, xerostomía,
edentulismo, prótesis dentales mal ajustadas.
DETERIORO FUNCIONAL: Dificultad o incapacidad para compra, preparación y
conservación de alimentos, dificultad para la ingesta, deglución y absorción,
inactividad física, Inmovilidad, dependencia para la alimentación.
• Mencione porqué los adultos mayores se deprimen con más facilidad que otros
grupos en la población.
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica
el propio sujeto (p. ej., Se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros
(p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable
2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o
casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el
propio sujeto u observan los demás)
3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un
cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del
apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los
aumentos de peso esperables
4. Insomnio o hipersomnia casi cada día
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los
demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)
6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser
delirantes) casi cada día (no los simples autor reproches o culpabilidad por el
hecho de estar enfermo)
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi
cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena)
9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación
suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan
específico para suicidarse
• ¿Qué tipo de ejercicio físico les recomendaría a los adultos mayores? Existen
cuatro tipos principales de ejercicios y las personas mayores necesitan un poco de
cada uno: Actividades de resistencia - como caminar, nadar o andar en bicicleta -
que desarrollan resistencia y mejoran la salud del corazón y el sistema circulatorio
Ejercicios de fortalecimiento, que desarrollan tejido muscular y reducen la pérdida
muscular relacionada con la edad. Ejercicios para estirar los músculos, para
mantener el cuerpo ágil y flexible. Ejercicios de equilibrio corporal para reducir las
posibilidades de sufrir una caída.

También podría gustarte