Está en la página 1de 22

CAPITULO6 ')

ESTERILIZACION Y DESINFECCION

María del Carmen Magariños

Esterilización embargo, aun dentro de este patrón general, las especies de


organismos individuales pueden variar considerablemente
si
Introducción en el grado de respuesta a calor húmedo o seco, radiación o
agentes químicos.
El término esterilización puede definirse como "el Cuando se utilizan agentes físicos, el principal problema
proceso de remoción o destrucción de Ja totalidad de los consiste en decidir el nivel del tratamiento. Es necesario
microorganismos viables produciendo una condición de decidir sobre factores como la temperatura y el tiempo de
esterilidad”, mientras que el término estéril es "la ausencia calentamiento, o la dosis de radiación. Para esto, como para
absoluta de toda forma viable de vida”. comparar la eficiencia de los diversos tratamientos de
Ambos términos son conceptos abstractos de estados esterilización, debería conocerse, al menos en teoría, el tipo
negativos y, como tales, no son factibles de demostrar y el número total de microorganismos presentes, como
prácticamente.Esto significaque la muerte o remoción de también la respuesta de dichos organismos al tratamiento
las bacterias sigue una función de probabilidad, y siempre propuesto. En la práctica es usual asumir que los organismos
hay una posibilidad finita de que queden algunos presentes en una carga determinada no son más resistentes
microorganismos vivos intactos en el sistema. En la práctica, que las esporas bacterianas más resistentes. Idealmente, cl
el término esterilización significa el proceso de alcanzar uso de un tratamiento de esterilización debería decidirse
un estado con el mínimo riesgo calculado de sobrevivientes, para cada carga específica con el conocimiento previo del
mientras que por estéril se entiende la ausencia de formas tipo y número de microorganismos contaminantes presentes.
de vida demostrables. El alcance de este riesgo depende de
muchos factores que se discutirán más adelante, pero con Velocidad de muerte de microorganismos
la mayoría de los procedimientos de esterilización éste es
normalmente de muy bajo orden. Cuando una población de microorganismos es
Los microorganismos muestran casi el mismo patrón gemsndn a procesos ©a esterilización eds radiación O
general en su variabilidad de resistencia al calor, la radiación
o compuestos químicos. Las formas vegetativas de bacterias, mismo tiempo, El número de os vivientes disminuye
los mohos y las levaduras, así como la mayoría de los virus, exponencialmente con el tiempo de exposición hasta que
son los más sensibles; son aproximadamente entre cien y no pueden detectarse más organismos viables.
mil veces más sensibles que las esporas bacterianas a la Mientras esto se mantiene, la curva de sobrevivencia,
radiación UV e ionizante, y muestran una respuesta es decir, el gráfico del logaritmo del número de la
significativa al calor húmedo a 60-70*C. fracción de sobrevivientes (N/N, ) en función del tiempo
Las bacterias termófilas, los virus pequeños, algunas (1) independientemente del número inicial de micro-
formas de esporas fúngicas, y algunas de las esporas organismos, es lineal (fig. 6-1 A).
bacterianas más sensibles son destruidas a temperaturas de La curva del tipo indicado en la figura 9-1 A puede
entre 70 y 90°C, mientras que las esporas bacterianas en su ser descripta por la expresión matemática:
totalidad deben ser sometidas a temperaturas en el rango
de 90-115%C, con una completa hidratación, antes de que
pueda observarse una reducción significativa en su N/N, = e (1)
viabilidad dentro de un lapso de tiempo razonable. Sin
EW 101 Ñ

lo cual es análogo a la expresión


de una reacción química En todos los casos, la pendiente de la curva en:ſa porción
de primer orden, donde la velocidad es dependiente de la lineal varía con muchos factores, tales como la” Severidad -.$
concentración del reactante y puede suceder que la respuesta del tratamiento y la presencia de agentes protectivo=Pars”
celular sea debida al desarrollo de reacciones quimicas todos los organismos, el tiempo requerido para lograr un
letales intracelulares, de acuerdo con procesos cinéticos de número dado de sobrevivientes disminuye con la cantidad
primer orden. En dicha expresión, K representa la constante de microorganismos originalmente presentes.
de inactivación y es una medida
de la velocidad de muerte.
Con algunos microorganismos, como las esporas
altamente resistentes, puede haber una fase inicial log en la Valor D
muerte en función del tiempo antes de que la curva de
sobrevivientes comience a decrecer exponencialmente. Esto Para muchos propósitos, el uso de la constante de
produce un "hombro" o plateau en la curva, que luego puede velocidad de muerte K no es la forma más conveniente de
ser lineal (fig. 6-1 B). En otros casos como, por ejemplo, expresar la resistencia de un microorganismo dado a un
con organismos altamente sensibles, la porción inicial de proceso de muerte específico, y puede ser mejor
la curva puede ser muy aguda y no exponencial antes de caracterizada por el "valor D" o tiempo de reducción
convertirse en lineal, dando lugar a una curva bifásica (fig. decimal. Este es el tiempo en minutos requerido para reducir
6-1 C). Estos casos son típicamente demostrados con un 90% el número de organismos viables, es decir,al 10%
procesos de esterilización por calor y radiación. del recuento original, lo cual corresponde a una disminución
Con tratamientos químicos, la curva de sobrevivientes de un ciclo logarítmico en la curva de sobrevivencia. Todos
puede iniciarse con características de linealidad, pero los factores, tales como la temperatura o dosis de radiación,
después de un tiempo muestra un retardo en la velocidad composición y pH del medio de calentamiento, etc., deben
de muerte dando lugar a una "cola" (fig. 6-1] D). A veces, ser especificados. Si todos estos factores son bien
toda la curva toma una forma sigmoídea; esto indica la conocidos, el valor D puede ser determinado con bastante
presencia de sobrevivientes resistentes en la suspensión precisión para muchos microorganismos.
“original, aun cuando se trate de bacterias del mismo tipo. Este valor D puede correlacionarse de manera razonable
También hay indicios de que las curvas de sobrevivientes con la resistencia intrínseca de un microorganismo si éste
sigmoideas pueden demostrarse con microorganismos muestra una curva de sobrevivencia del tipo indicado en la
altamente resistentes sometidos a calor o radiación, pero figura 6-1 A. Sin embargo, con las curvas del tipo señalado
no está perfectamente conocido cuánto de esto ocurre en la en la figura 6-1 B o curvas que muestran algún tipo de
práctica. activación en el período inicial, los valores D pueden ser
LOG N* SOBREVIVIENTES

20 30 40

TIEMPO (minutos) a 115 °C

_ — A —.- —A= © “a D

<— Fig. 6-L. Curva de sobrevivencia.


102

corregidos para dar lugar a este período inicial, donde no El mismo producto que contenga la misma carga microbiana
hay reducción en los sobrevivientes. poseerá al final 10” esporas, o lo que es lo mismo, habría
sólo una posibilidad entre 10.000 de que una sola espora
Valor Z permanezca viable. Aquí se introduce el concepto de riesgo
calculado, ya mencionado. En líneas generales, se puede
Si se grafican los valores D de un organismo dado sobre decir que cuanto menor sea la posibilidad de contaminación
una escala exponencial o papel semilogarítmico en función y mayor el factor de inactivación de un proceso de
de las correspondientes temperaturas en escala lineal, resulta esterilización, menor es el riesgo de defecto en la esterilidad
una relación lineal. del producto.
Para un microorganismo dado, el "valor Z” es el Puede verse, entonces, que el factor de inactivación es
incremento en temperatura, dosis de radiación, o una medida del poder destructivo total del sistema.
concentración bactericida, requerido para reducir un 90%
o un ciclo logarítmico el valor D, e indica la respuesta de Valor EF
un organismo al cambio en el valor del factor de muerte.
Este valor se usa muy extensamente en los cálculos de El valor F es una unidad de letalidad utilizada para definir
esterilización. la eficiencia de un proceso de esterilización, sobre todo en
El valor Z refleja el efecto del cambio de temperatura el campo de la industria alimentaria. Puede definirse como
(o dosis de radiación o concentración de agente bacteri- el tiempo requerido en minutos a 121*C para producir el
cida) sobre la resistencia del microorganismo; es una mismo efecto de muerte que el proceso empleado. Por
característica fundamental de cada especie dada. ejemplo, si un proceso de esterilización tiene un valor F de
10 minutos, significa que tiene el mismo efecto sobre la
Factor de inactivación +. muerte de un microorganismo de referencia que el
calentamiento a 121?C durante 10 minutos, indepen-
Puede apreciarse que, independientemente del tipo de dientemente de la combinación temperatura/tiempo
curva de sobrevivencia que muestren los microorganismos, empleada.
no hay un tiempo finito dentro del cual, con un 100% de Para un proceso dado, este valor también variará según
certeza, pueda asumirse que todos los microorganismos la resistencia del organismo de referencia, y puede requerirse
presentes han muerto, debido a la naturaleza exponencial una mayor caracterización por medio del valor Z del
de la curva. El método más simple de calcular la organismo, por ejemplo, F?= 10, El valor F puede ser usado
probabilidad de alcanzar la esterilidad para cualquier para calcular el número probable de sobrevivientes
número inicial de sobrevivientes está basado en el uso del remanente en una Carga como:

factor de inactivación (1F).


De esta forma, el valor D puede ser utilizado para F=D (log N, - log N) (3)
caracterizar la eficiencia de un proceso de esterilización en
destruir un microorganismo específico. El "factor de donde D: valor D a 121*C del organismo,
inactivación” es la cantidad por la cual una combinación N,: número inicial de la población por unidad de
determinada de temperatura, o dosis de radiación, etc., y volumen.
tiempo de exposición reducirá el número de sobrevivientes N: número final de la población por unidad de
de un microorganismo determinado, Puede calcularse a volumen.
partir de los valores D conocidos del microorganismo, como El valor F también puede emplearse para evidenciar la
sigue: equivalencia entre dos procesos de esterilización por calor
de la siguiente forma:
factor de inactivación = 10%P (2)
td Dx log [ T-O (4)
log e lo — Mo NEAR id SS) ir
donde t: es el tiempo del tratamiento en minutos ro “8 FO Z
D: es el valor D para la misma temperatura, o dosis de
radiación, etcétera. donde td: tiempo de calentamiento a la temperatura T,

Por ejemplo, el valor D para algunas esporas de Bacillus F O: valor F a la temperatura O,


stearothermophilus a pH 7 es 11 minutos a 115%C. La DT: valor D a la T? del organismo de referencia,
farmacopea británica recomienda autoclavar a 115%C I: factor de inactivación del proceso,
durante 30 minutos. El factor de inactivación de este T: temperatura de calentamiento
proceso para dichas esporas sería de aproximadamente 10”. O: temperatura de calentamiento de referencia
Esto implica que si el producto contiene 10*de estas esporas, Z: valor Z del organismo de referencia (valor negativo).
por lo menos lO quedarán viables como remanentes y el
producto, entonces, no será estéril. Factores que afectan la sobrevivencia de los organismos
Por otro lado, el valor D a 121%C es de 2 minutos, de '
modo que un tiempo de exposición de 15 minutos a 121%C La presencia de humedad y oxígeno incrementa la
tiene un factor de inactivación de, aproximadamente, 10%. deficiencia de todos los procesos de esterilización. Sin
ESTERILIZACION Y DESINFECCION 103

embargo, puede haber rangos criticos de humedad relativa. Por esta razón, el principal criterio de eficiencia de un
para la actividad de gases bactericidas. proceso de esterilización es la capacidad de destruir
Entonces, el calor húmedo requiere temperaturas y concentraciones relativamente altas de esporas bacterianas
tiempos de exposición bastante menores para esterilizar, resistentes,
que el calor seco. Las diversas especies de esporas varían ampliamente en
Las bacterias en suspensión acuosa son más resistentes su resistencia a un agente germicida dado, lo cual se
a pH neutro, y los incrementos en acidez o alcalinidad de la determina por el valor D. Además, la resistencia puede
solución aumentan la eficiencia del proceso. Por ejemplo, diferir según el método de destrucción empleado. En
el agregado de carbonato de sodio al agua hirviendo puede consecuencia, se seleccionan diferentes especies como
resultar esporicida. Los efectos inhibitorios del pH organismos marcadores (indicadores biológicos), para
parecieran estar debidos, fundamentalmente. a la formación controlar la eficiencia de los distintos procesos de
de moléculas no disociadas de ácidos o bases débiles en el esterilización, a saber:
ambiente, más que al aumento del contenido de iones Bacillus stearothermophilus: para todos los procesos por
hidrógeno o hidroxilo. calor húmedo.
De manera similar, la presencia de agentes químicos Bacillus subtilis var. niger o Clostridium tetani: para
bactericidas aumenta el efecto del calor y permite el uso de esterilización por calor seco.
temperaturas mucho más bajas para producir el mismo Bacillus pumilus o Streptococcus faecium: para las
efecto. Esto también se aplica a muchas sustancias radiaciones ionizantes.
terapéuticas de las preparaciones farmacéuticas inyectables, Bacillus subtilis var. niger: para esterilización por óxido
como, por ejemplo, el hidroclorhidrato de procaína, aunque de etileno.
cabe señalar que estos efectos son muy variables. Para el tratamiento de alimentos, se utilizan como
En general, no hay suficiente evidencia acerca del organismos de prueba esporas de Clostridium botulinum o
comportamiento de las esporas resistentes en los productos Bacillus stearothermophilus, siendo los primeros los
farmacéuticos como para garantizar alguna modificación organismos productores de toxinas más peligrosos y
de los procesos de esterilización estándar. resistentes, mientras que los últimos corresponden a
Por otra parte, la mayoría de los organismos esporulados organismos termofílicos, resistentes al calor y contaminantes
son más resistentes cuando se forman en su hábitat natural productores del "agriado chato” en los enlatados,
como. por ejemplo, el suelo, que cuando se desarrollan en La naturaleza del producto puede afectar también la
medios de cultivo artificiales. resistencia de las esporas. Por ejemplo, algunas esporas de
La mayoría de las bacterias no se ven afectadas por clostridios en polvos adsorbentes secos pueden resistir Jos
grandes cambios en la presión osmótica debido a la fuerza métodos normales de esterilización por óxido de etileno.
de sus paredes celulares. La actividad inhibitoria de las sales Esto puede deberse a que el producto por sí mismo actúa
se debe, sobre todo, al efecto tóxico de susiones más que a interfiriendo en el alcance de las correctas condiciones
su efecto sobre la presión osmótica. En soluciones altamente (temperatura, humedad, concentración, etc.) a través de
hipotónicas, algunas bacterias vegetativas sensibles pueden todas las partes de la carga. Alternativamente, esto puede
sufrir shock osmótico: dependiendo del estado de la pared deberse a otros factores, tales como la deshidratación de
celular puede haber lisis. las esporas por el producto con un aumento en la resistencia
Los aceites, ácidos grasos y grasas y las proteinas (como con el tiempo de almacenamiento, Es, entonces, necesario
la sangre) tienen efecto protectivo sobre las bacterias, remarcar la necesidad de un adecuado monitoreo de las
particularmente contra la acción del calor. Las soluciones condiciones de la carga durante toda la preparación y
azucaradas con glucosa en alta concentración también proceso de esterilización.
protegen, probablemente, por reducción de la actividad del
agua dentro del sistema. 1. Métodos de esterilización

Esporas bacterianas Los_mé 2 lo


Los géneros Bacillus, Clostridium y Sporosarcina
incluyen procesos de calor con agentes bactericidas, calor
por autoclavado, empleo de calor seco, filtración, agentes
forman endosporas, siendo los dos primeros aquellos en gaseosos, radiación y compuestos químicos.
los que más se centra la atención en esterilización.
Como el hábitat principal de estas bacterias es el suelo, Calor
las esporas pueden encontrarse principalmente en las
partículas de polvo de la atmósfera. Estas pueden
contaminar cualquier preparación farmacéutica o quirúrgica
El calores el método
de elección para la esterilización
de los materiales que no pueden ser dañados por él, El
expuesta a ellas en aleún estado de su manufactura. proceso es rápido, todos los microorganismos resultan
Además, los productos derivados de animales herbívoros, sensibles, y este agente puede alcanzar zonas que podrían
de plantas o a partir del suelo pueden estar altamente estar protegidas frentea los compuestos químicos. La
contaminados, como, por ejemplo, catgut, gelatina cruda, talco,
algodón crudo, etcétera. Por lo tanto, no es posible asumir mayoría
de los virus
y formas vegetativas de bacterias, como
que un producto a esterilizarse no contenga ninguna espora.
también los hongos, pueden ser destruidos luego de varios
minutos a 50%-70%C, mientras que las esporas de diversos
104 SECCION 1: GENERALIDADES

microorganismos requieren temperaturas de 1219C durante instantáneamente y una contracción simultánea en volumen
15 a 20 minutos para lograr la esterilización. en el instante de condensación. Todo esto permite que el
Los mecanismos de esterilización por calor se basan en autoclave sea muy adecuado para el rápido calentamiento
la desnaturalización de proteínas, aunque es posible que de soluciones altamente hidratadas, como por, ejemplo
también tenga alguna importancia la fusión de los lípidos inyectables acuosos, y para la hidratación adicional de
de la membrana. Los límites de temperatura a que se lleva preparaciones secas, como la ropa de uso en cirugía, en
a cabo este proceso corresponden a los que desnaturalizan cuyo caso se deben tomar precauciones especiales que
la mayoría de las proteínas con un elevado coeficiente permitan asegurar la penetración del vapor.
de temperatura. Estos procesos requerirán mayores Fundamentalmente hay tres tipos de autoclaves de uso
temperaturas en los casos de materiales desecados o cuando común: el autoclave de laboratorio (como el de Chamberlain),
la actividad acuosa del medio se vea reducida por la el autoclave de desplazamiento inferior del vapor y el
presencia de elevadas concentraciones de sustancias autoclave de alto vacío.
neutras, como, por ejemplo, glicerina o glucosa. El autoclave de laboratorio (fig.6-2) consisteen una
El papel del agua en la desnaturalización de proteínas cámara que genera su propio vapor a partir de agua
se pone de manifiesto a partir de la utilización del vapor contenida en el fondo de la cámara por medio de
de agua. La estructura natural de una proteína se halla calentamiento interno (eléctrico) o externo (gas).
estabilizada, en parte, por puentes de hidrógeno Está equipado con un manómetro que registra la presión
(especialmente entre los grupos carboxilo y amina), que interna de la cámara, una válvula de seguridad y puede
son destruidos con mayor facilidad cuando pueden ser contener un termómetro. El aire es ventilado desde la cámara
sustituidos por puentes de hidrógeno con moléculas de agua. a través de la espita durante el período de calentamiento y
En consezuencia, tanto las bacterias como los virus y las ebullición inicial.
enzimas aisladas precisan temperaturas más elevadas para Debido a la eyección de gotas de agua desde la superficie
sufrir lesiones irreversibles cuando han sido desecados. Por del agua hirviendo, este autoclave es adecuado sólo para
otra parte, el aire caliente penetra mucho más lentamente botellas de líquido. Otros artículos, como, por ejemplo, ropa
que el vapor condensado en los materiales porosos. o aparatos, incluyendo sus envolturas, se humedecerian con
Tratamiento por calor húmedo. El autoclave brinda un agua durante la esterilización, lo cual puede producir su
método conveniente de exposición de preparaciones y recontaminación al ser introducidos en una atmóstera no
artículos a vapor saturado a temperaturas superiores a estéril.
100*C. El vapor saturado seco es vapor en la fase de unión El autoclave de desplazamiento inferior de vapor
entre éste y el agua a la misma temperatura. Posee alta consiste en una cámara de esterilización alimentada con
temperatura, la capacidad de formar agua de condensación una fuente externa de vapor. Como el vapor que penetra es

DO VALVULA
oDE ESPITA MANOMET!
o
SEGURIDAD x } / ind

be

TORNILLOS MOVILES
PARA CIERRE HEAMETICO *-——— .

¡
ji L)
1

CALDERA aa TU |
1
| ; ELEMENTO A
ESTERILIZAR
ESTANTE e | | A ST
ni |
SEPARADOR DE AGUA AS
.

o —> AGUA
G-
AE GAS
CANILLA DE DESAGOTE 2
DE CALDERA
FUENTE DE an

Fig. 6-2. Autoclave tipo Chamberlain,


ESTERILIZACION Y DESINFECCION 105

menos denso que el aire a la misma temperatura, éste último de instrumentos quirúrgicos. La misma funciona a 280C
es desplazado y ventilado a través de una abertura en el en alto vacío, y el corte del vacío se realiza con nitrógeno
punto más bajo de la cámara. Cuando se carga la cámara, estéril para evitar la oxidación de los bordes.
es sumamente importante dejar suficiente espacio entre los El tiempo del ciclo total es de aproximadamente 15
artículos, de modo que el aire pueda escapar por la parte minutos.
inferior y no quede atrapado. En relación con los tiempos de exposición, los ciclos de
Luego de completado el ciclo de esterilización, este tipo temperatura/tiempo para esterilización por calor seco
de autoclave permite un secado final de la carga por pasaje recomendados por las diversas autoridades son muy
de aire caliente esterilizado por filtración a través de ésta diversos. La farmacopea británica recomienda, para las
durante algún tiempo. preparaciones no acuosas estables, polvos y ciertos tejidos,
El autoclave de alto vacío está diseñado para la el calentamiento a 150%C durante una hora, pudiéndose
esterilización rápida de artículos secos, como ropa, aparatos, emplear cualquier otra combinación de tiempo y
artículos de goma, etc., y es el método de elección para temperatura que resulte igualmente efectiva. Sin embargo,
estos materiales. Consiste en una cámara revestida que el codex farmacéutico recomienda 160%C durante una hora
puede ser evacuada a baja presión. A diferencia de lo que para la esterilización por calor seco de material de vidrio y
ocurre con el autoclave de desplazamiento inferior, este aparatos metálicos. La farmacopea de Estados Unidos no
esterilizador funciona mejor con una carga completa, más
que con unos pocos artículos, El ciclo total desde la carga
hasta la descarga suele demorar solamente entre 25 y 30 PASO DE AIME ,
TEAMOMETRO

minutos.
Con respecto a los tiempos de exposición, hay diversos
ciclos de temperatura/tiempo recomendados para la E==0 /|
esterilización por autoclavado. Por ejemplo, la farmacopea
de Estados Unidos recomienda el calentamiento a 121*C
por 15 minutos como minimo. Generalmente se pueden
emplear otras combinaciones de tiempo y temperatura,
siempre que resulten efectivas.
Los ciclos recomendados representan los tiempos
i— PUERTA
mínimos de mantenimiento a la temperatura que se
especifica, y su eficiencia puede ser comparada por el uso
de la fórmula indicada como (4). A esto debe agregarse el
tiempo necesario para que la carga alcance la temperatura
del autoclave. Para los autoclaves de desplazamiento
inferior, es necesario determinarlo para cada tipo de carga
en el equipo en particular mediante termocuplas que
monitoreen batches representativos.
Tratamiento por calor seco. El calor seco aa temperaturas
por encima de 140°C mata a las esporas bacterianas,
probablemente por oxidación destructiva. Este proceso es y
LUZ DE LUZ DE . TERMOSTATO
de menor eficiencia de muerte que la coagulación e hidrólisis ENCENDIDO CALEFACCION
de proteínas y, por lo, tanto requiere de temperaturas más
Fig. 6-3. Estuta de aire caliente etéctrica (frente).
elevadas y tiempos de exposición más prolongados para la
esterilización, que el calor húmedo.
El equipo más comúnmente empleado es la estufa
eléctrica de aire caliente (figs. 6-3 y 6-4), que debería estar
equipada con un ventilador para una eficiente circulación
del aire dentro de la misma, puesto que la penetración del
calor con el aire caliente es menor. La carga se mantiene a
la temperatura de esterilización durante un período de
tiempo suficiente como para que todo haya sido sometido a
la temperatura correcta durante el tiempo correcto. Las
muestras deberían estar constituidas por unidades lo más
pequeñas posible, con aceites en volúmenes pequeños y
polvos en películas delgadas, con el fin de minimizar el
tiempo de calentamiento.
Con el objeto de aumentar la eficiencia se han
establecido otros métodos de calor seco, como la estufa
de calentamiento infrarrojo de gran velocidad, que opera
con vacio, especialmente diseñada para la esterilización Fig. 6-4. Estufa de aire caliente eléctrica (interior).
hace recomendaciones generales, pero menciona 160*C a radiación. Así se obtienen tres tipos diferentes de curvas de
170°C por 2 a 4 horas. Por otra parte, hay acuerdo sobrevivencia (fig. 6-5, A, B y C), de igual forma que lo
generalizado de que un tiempo de exposición de una hora a mostrado en la figura 6-1,
150%C es demasiado corto y no debe emplearse, salvo en Se ban desarrollado expresiones matemáticas para cada
circunstancias muy especiales. una de las respuestas, donde los tipos A y B de curvas
pueden expresarse de la siguiente forma:
Esterilización por radiación
N/N, =e*P (Tipo A) (5)
les
para esterilizac
Los tipos de radiación disponib ión
pueden categorizarse como electromagnética y corpuscular. N/N, =1 - (1 -eD)" (Tipo B) (6)
La última consiste en rayos Q, rayos [, y protones y
electrones, Sin embargo, tanto los rayos a, los rayos B como
los protones no tienen suficiente poder de penetración como N/N, representa la fracción de sobrevivientes en la dosis D.
para que puedan ser de utilidad; y solamente los neutrones
La ecuación (6) está desarrollada por extensión del
rápidos pueden utilizarse en la práctica, con varias
limitaciones. Los tipos de radiación más ampliamente modelo básico, donde un evento único es necesario sobre
empleados son las radiaciones electromagnéticas de muy más de un blanco, y el número de blancos está dado por n.
Elvalor numérico de n resulta de la intercepción de la
corta longitud de onda, rayos X y rayos y. Han sido
denominadas radiaciones ionizantes(principalmente
la porción lineal de la curva con el eje y. En ambos casos, la
radiación y ), y la radiación UY. pendiente en la porción lineal representa K. Las curvas del
E principio de disipación de la energía de las radiaciones tipo C son difíciles de expresar matemáticamente, y en la
ionizantes, en su pasaje a través de la materia, es la eyección mayoria de los tratamientos de esterilización por radiación
de un electrón, dejando un ión cargado positivamente. se asume que este tipo de respuesta es atípica y muy poco
Dentro de las células, este evento primario está seguido por frecuente.
reacciones químicas, algunas de las cuales producen la De igual manera que con el calor, las esporas bacterianas
muerte célular. Así como ocurre con el calor, la elección
de son más resistentes a la radiación en estado seco con
una dosis adecuada de radiación depende del conocimiento respectoa condiciones de completa hidratación; la
ión de
de la viabilidad
sobre las cinéticas de disminuc resistencia también puede incrementarse bajo condiciones
de anóxicas. Sin embargo, la radiación es más eficiente que el
esporas bacterianas sometidas a dosis crecientes

y: LOG N? SOBREVIVIENTES

AT -

2 1 ] 1 1 1 AL 1
3 4 5 6 7 8
0 1
DOSIS DE RADIACION {x 10° RAD}
¿>A TB #C
Fig. 6-5, Curva de sobrevivencia.
ESTERILIZACION Y DESINFECCION 107

calor en condiciones de anoxia y sequedad, y es probable La porción UV utilizable es la porción del espectro
que por estas condiciones sea el método de elección en electromagnético entre longitudes de onda de 190 y'350 nm.
dichas situaciones. No obstante, la máxima eficiencia biológica se obtiene
Radiación y: Son emanaciones electromagnéticas de alrededor de 260 nm, que resulta también el pico de
alta energía con una longitud de onda en el rango de entre 1 absorción del DNA aislado. Esto sugiere que el DNA es el
y 102%,2 y valores de energía « de 10° a 10! eev. blanco para los eventos letales inducidos por UV. En
Cuaui se
se absorben dentro de la célula ‘pueden producir consecuencia, la esterilización se puede lograr por el uso
de una longitud de onda de 254 nm, que se corresponde
radicales libres. y 3moléculas.
las excitadas. Esto lleva a la con la de alta emisión de las lámparas de mercurio utilizadas
desorganización de enzimas y del DNA. El grado de daño, como fuente UV.
particularmente sobre el DNA, depende de la dosis recibida El UV tiene muy bajo poder penetrante y no atraviesa
y puede llevar a la muerte celular. los materiales empaquetados, como tampoco vidrio y
A diferencia La calor, el_efecto de la saciación: yes plásticos. Resulta muy absorbido por sustancias, tales como
vidrio, plástico y líquidos turbios, y, en consecuencia, no
afaotivas, que una única dosis de la misma PRAT total. se emplea como método de esterilización de formas de
Es altamente penetrante y no induce radiactividad. Todos - dosificación farmacéuticas. Su eficiencia se ve seriamente
los microorganismos, incluidos los virus, son afectados por afectada por el polvo, la disminución de la temperatura
la radiación, pero no hay correlación entre la resistencia al ambiental y el envejecimiento de la lámpara.
calor y la resistencia a la radiación de un organismo dado, Presenta la desventaja adicional de que la mayoría de
La eficiencia de la radiación y está marcadamente las bacterias tienen procesos enzimáticos activos que bajo
afectada por factores ambientales. En general, la presencia condiciones ambientales favorables permiten la reparación
de oxígeno y agua incrementa la sensibilidad de las bacterias del daño inducido por UV, De este modo, resulta bastante
a las radiaciones ‘ionizantes, mientras quelos agentes frecuente la recuperación de células irradiadas.
protectivos, tales como compuestos q|que c contienenTn grupos El principal uso como agente esterilizante es la
sulfhidrilos, ascorbatos, glicerol, etc., incrementan
la esterilización de aire y de superficies para áreas de trabajos
resistencia. es asépticose instrumentos quirúrgicos.
Actualmente, se consideran suficientes dosis de radiación
de 2,5 Mrads (25 kGy), lo cual brinda un factor de Esterilización gaseosa
“inactivación de aproximadamente. 10” para £sporas de
Bacillus pumilus en. condiciones de anoxia, y de Los vapores químicos pueden emplearse para esterilizar
aproximadamente 10* para Streptococcus faecium. Estas artículos (como productos farmacéuticos y equipo
dosis pueden afectar muchas sustancias farmacéuticas; quirúrgico). que no soportan las temperaturas necesarias para
algunos productos biológicos en solución, como insulina y la esterilización por calor húmedo o seco. De la cantidad
heparina, algunos alcaloides, barbituratos y sulfonamidas de compuestos disponibles, sólo el óxido de etileno y el
pierden la mayor parte de su potencia. Sin embargo, formaldchido se utilizan en la práctica. En algunos casos se
muchos productos farmacéuticos y quirúrgicos termolábiles utiliza el óxido de propileno en lugar del óxido de etileno
son esterilizados por este. método, incluyendo £guantes ¿de por ser más fácil de manipular.
Dado que una parte importante del ciclo de esterilización
es y SULuras | quirúrgicas. También suedón es la completa remoción final del esterilizante, estos
esterilizarse plasma, injertos Óseos y algunos : antibióticos compuestos pueden utilizarse únicamente en la fase gaseosa.
como, por ejemplo, penicilina y estreptomicina. Todos los Al igual que los bactericidas químicos, el formaldehído
artículos esterilizados por radiación deberían considerarse y el óxido de etileno a bajas concentraciones tienen una
descartables, dado que pueden aparecer efectos adversos si tendencia a producir curvas de sobrevivencia de tipo sigmoidco.
se intenta reesterilizar artículos por autoclavado u óxido de Sin embargo con las altas concentraciones empleadas en la
etileno luego de su exposición o utilización. práctica, se aproximan bastante a las curvas del tipo señalado
Radiación ultravioleta. La luz ultravioleta (UV) es en la figura 6-1 A; aun cuando el formaldehído, al igual que
también un tipo de radiación electromagnética que no es el calor, puede estimular la activación de algunas esporas.
capaz de producir la ionización de las moléculas que la La actividad de ambos gases está afectada en forma
absorben, pero producer moléculas excitadas dentro de la crítica por una serie de factores: lac concentración del gas,
célula dando lugar a reacciones químicas de daño intra- la temperatura de exposición, la humedad |relativa de la
celular y que pueden llevar la
a mucrte de la célula sí el atmósfera esterilizante y del microambiente de las bacterias
tratamiento es suficientemente extenso. contaminantes, la naturaleza física y penetrabilidad de la
Este proceso es menos drástico y menos letal que la carga a esterilizar, y el preacondicionamiento atmosférico
ionización, por lo cual no es un método tan eficiente de de la carga antes de su esterilización. Los organismos
esterilización, sin embargo, si se puede mantener una tratados en estado seco resultan varias veces más resistentes
intensidad de luz UV suficientemente elevada por un ttempo con respecto a los preacondicionados en una atmósfera de
de exposición adecuadamente prolongado, puede destruir alta humedad relativa.
tanto formas vegetativas como esporuladas de bacterias y Teniendo en cuenta la naturaleza crítica de los procesos
mohos. de esterilización gaseosa, no es conveniente su empleo si
108 SECCION 1: GENERALIDADES

se dispone de otros métodos. Asimismo, como puede Y mantengan las condiciones correctas, y que los artículos
resultar difícil monitorear las condiciones, es recomendable a esterilizar las soporten.
asegurar que los artículos estén lo más limpios posible antes Posee altos coeficientes de temperatura y de concentración,
de su tratamiento, e incluir controles bacteriológicos con es de muy bajo poder penetrante, y tiendea polimerizarse a
cada carga. una forma inactiva a bajas temperaturas, lo cual reduce
Oxido de etileno. Es un líquido soluble en agua, de bajo rápidamente la concentración efectiva. Es seriamente
punto de ebullición (10, 20), que posee un alto poder « de afectado por materia orgánica como pus, esputo, suero, u
penetración. Puede actuar como vesicante por contacto con otra materia protectiva, lo cual puede requerir tiempos de
la piel, y hay evidencia de su acción mutagénica” y exposición prolongados.
carcinogénica en sistemas de ensayo tanto bacterianos,en Generalmente, a través del período de esterilización,
semillas, Drosophila, como en líneas celulares. En debe mantenerse una humedad relativa de 80-90%, pero no
presencia de aire u oxígeno, da lugar a mezclas explosivás se debe permitir que los artículos se humedezcan. El uso
por lo cual se lo emplea en mezclas con dióxido de carbono de un autoclave de alto vacío que funcione con vapor
o freones. subatmosférico a 90%C con concentraciones de
Elóxidode etileno puede resultar letal para todas las formaldehído a 2 g/l asegura la esterilización de artículos
_ bacterias,,incluyendo las esporas, pero como se explicó que contengan esporas resistentes, luego de un tiempo de
anteriormente, la humedad es indispensable para esta acción. exposición de 3 horas. Á temperaturas y concentraciones
Esto significa que los artículos requieren tiempos de inferiores, pueden ser necesarias exposiciones muy
exposición prolongados (24 horas) a atmósferas de alta prolongadas (20-24 horas), e incluso con algunos materiales
humedad relativa antes de la esterilización. puede no resultar esporicida.
El rango crítico de bumedad relativa es de 33-60% y En resumen, los artículos deben estar lo más limpios
debe ser mantenido durante toda la operación. Por lo cual, posible, libres de sustancias protectivas, en envases abiertos.
en la práctica, se utilizan humedades relativas superiores La humedad relativa debe ser mantenida entre el SO y 90%,
en la cámara, mayores al 60%, para asegurar las condiciones la temperatura por encima de 60%C. y la concentración de
apropiadas contra las bacterias contaminantes. formaldehído al mayor nivel posible.
El óxido de etileno posee un coeficiente de
temperatura Antes de la introducción del gas, debe asegurarse la
elevado. Por ello debe utilizarse a la mayor temperatura evacuación de la cámara. El tiempo de exposición debería
posible (por. ejemplo, 40- 50°C), para reducir el tiempo de ser lo más prolongado posible y no menor de 4 horas.
exposición requerido, según la naturaleza de los matertales
a esterilizar. Bajo las condiciones mencionadas, se requieren Esterilización químic:
concentraciones de Óxido de etileno de más de 500 mg/l
pará un
u tiempo de exposición de Aprox mad: amente 22: horas. Con la excepción de los compuestos bactericidas
con factores de inactivación del orden de 10” para esporas mencionados en esterilización gaseosa, y los discutidos en
de B. subtilis. Sin embargo, dada la incertidumbre acerca -esterilización por calor con agentes bactericidas, la mayoría
de la eficiencia del proceso, en las condiciones mencionadas de las sustancias químicas resultan inadecuadas para esterilizar.
suelen emplearse tiempos de exposición de 3 a 4 horas para En general, losggermicida s tienden
a ser selectivos en su acción
garantizar un amplio margen de seguridad. sobre los microorganismos, son frecuentemente tóxicos y.
El tiempo requerido para alcanzar una esterilización reactivos con Tas 5sustancias tratadas, y no pueden ser
efectiva depende de la concentración del gas presente en la fácilmente elimin: ados luego del tratamiento. Además,
cámara y de la velocidad de difusión del gas a través de los algunas bacterias, como, por ejemplo, Mycobacterium
paquetes y artículos a ser esterilizados. La concentración tuberculosis y Pseudomonas aeruginosa, el virus de hepatitis
en la cámara, que generalmente oscila entre 500 y 1000 B, y la mayoría de las esporas bacterianas, son altamente
mg/l, está controlada por la selección de la presión y resistentes y se requieren tiempos de exposición prolongados
temperatura (entre 30-50%C) apropiada. El tiempo de a concentraciones muy altas para producir algún efecto.
exposición puede variar entre 3 horas para las temperaturas Unicamente unos pocos bactericidas químicos pueden
más altas hasta 16-36 horas para las más bajas. ser de valor bajo condiciones controladas y para
Puede ser absorbido por muchas sustancias, como gomas, aplicaciones muy estrictas. En general, pueden resultar
plásticos, fibras, debiendo ser removido. de éstos antes de efectivos para la esterilización de superficies duras,
su uso. Asimismo, resulta inadecuado para alimentos con impenetrables y limpias, como, asimismo, para instrumentos
altos contenidos en proteínas y vitaminas. 0 compuestos quirúrgicos y termómetros que no pueden esterilizarse por
con grupos sulthidrilos con los cuales reacciona. Dado que otros medios, La mayoría de los germicidas son afectados
es altamente penetrante, puede emplearse para esterilización por la presencia de materia orgánica, de modo que las
de artículos en paquetes sellados. superficies deben estar libres de grasa, pus, sangre, etcétera.
Finalmente, luego de la esterilización, se requiere la Se puede emplear la inmersión en soluciones acuosas
eliminación de las trazas residuales del gas y el almace- de formaldehído a una concentración de 4-8%, a tem-
namiento de los artículos en atmósferas bien ventiladas por peraturas
de 40”C o más, Este proceso puede resultar
al menos 24 horas antes de su utilización. esporicida, si la concentración se mantiene durante tiempos
Formaldehido, El formaldehído puede resultar tan de exposición de aproximadamente 24 horas. Es necesario
efectivo como el óxido de etileno, siempre que se alcancen, mantener la temperatura para prevenir la polimerización
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION 109

del formaldehído. El formaldehído residual debe ser muchos de los viejos tipos de filtros bacterianos ya no son
removido mediante el lavado y la manipulación aséptica, utilizados.
de modo de evitar la recontaminación. Con líquidos. la eficiencia de remoción debe ser muy
Las soluciones alcalinas de g/utaraldehido también alta, al menos comparable a otros métodos de esterilización,
pueden resultar esporicidas y, por ende, adecuadas para la y el proceso no debe ceder nada al líquido que está siendo
esterilización de superficies. Se necesitan concentraciones filtrado, como, por ejemplo, materia paniculada o aditivos
del 2% en solución acuosa a pH entre 7,5 y 8,5. solubles. En este sentido, sólo los filtros de vidrio fritado,
Esto último se logra mediante el agregado de 0,3% de los metálicos de porosidad 5, o los filtros de membrana
bicarbonato de sodio que actáa como buffer, pero, por otra (compuestas por varios materiales poliméricos, como los
parte, reduce la estabilidad de la solución a solamente 2 ésteres de celulosa) de porosidad <0,45 um son realmente
semanas, cuando se mantiene a 20*C, La inmersión a 20%C adecuados para propósitos farmacéuticos.
durante 3 horas podría resultar esporicida para las esporas La baja velocidad de filtración de los filtros de vidrio
de clostridios patogénicos, como, por ejemplo, Clostridium fritado atenta contra su empleo, con excepción de
tetani, aunque es recomendable la exposición por 8 a 10 condiciones especiales como el caso de líquidos corrosivos
horas para aumentar la probabilidad de un proceso más o solventes orgánicos. Dado que este proceso está expuesto
seguro. tanto a contaminación externa como a ruptura interna, se
La mayoría de los otros desinfectantes, como los requieren estrictos controles de esterilidad sobre el producto
alcoholes, fenoles, etc.. son esporicidas muy pobres y no final como, asimismo, precauciones asépticas en el proceso
pueden emplearse con seguridad para Ta esterilización de y en la integridad de los filtros.
objetos que contienen varias poblaciones de micro Con los gases (principalmente aire), el uso de dicho gas
organismos desconocidos. Asimismo, los instrumentos determina el grado de filtración necesario, por ejemplo, para
contaminados con sangre pueden contener el virus de aire acondicionado, y puede no ser necesaria su esterilidad.
hepatitis B, y como aún no ha sido posible ensayar la Las bacterias en la atmósfera se encuentran principalmente
sensibilidad de los virus frente a los compuestos químicos. adheridas a partículas de polvo y sólo las esporas fúngicas
es aconsejable evitar la esterilización de instrumentos que más grandes están en estado libre. En consecuencia, la
estén muy contaminados. remoción es más fácil que en el caso de los líquidos. Es
esencial una filtración que involucre mecanismos de
Filtración tamización (filtros HEPA de alta eficiencia), así como
también la instrumentación de métodos de inspección junto
El proceso de filtración difiere de otros métodos de con precauciones de control de los mismos.
esterilización en Que sisólo puede aplicarse a fluidos, estó
es, a líquidos móviles y gases, y en que los contaminantes Evaluación de la efectividad de los procesos .
simplemente son removidos y no destruidos. El método es
rápido, puede llevarse a cabo a cualquier temperatura y es Resulta indispensable realizar controles estrictos de los
particularmente adecuado para soluciones que contienen procesos de esterilización a fin de garantizar la esterilidad
componentes termolábiles. Incluso se pueden esterilizar por de los productos sometidos a ellos. Dichos controles
filtración soluciones oleosas de baja densidad. Sin embargo, deberían asegurar, tanto como sea posible, la ausencia de
es una operación delicada que exige una buena técnica microorganismos viables. Para ello, básicamente, hay dos
aséptica y ensayos de esterilidad sobre la preparación final. tiposde controles: los controles de proceso de esterilización,
Los microorganismos en suspensión se comportan como quese llevan a cabo mediante indicadores de esterilización,
pequeñas particulas cargadas con un tamaño mínimo fijo y y los de esterilidad, a los que se someten los “productos
pueden, por lo tanto, ser removidos por los mismos métodos esterilizados.
que cualquier otra partícula del mismo tamaño y carga. Los Los controles de esterilidad se realizan de acuerdo con
mecanismos de retención de tales partículas en el lecho del lo establecido por farmacopea, sobre los productos tratados
filtro comprenden tamización, adsorción, efectos de tensión a fin de establecer su condición de estériles.
superficial en las películas capilares retenidas y Son ensayos limitados, puesto que no es posible
atrapamiento en los pliegues de los canales del filtro. Los determinar la ausencia de todos los tipos de micro-
dos primeros son de mayor importancia en la filtración de organismos conocidos. De hecho, en las condiciones que
líquidos, y el primero y el último, en la filtración de gases. normalmente se realizan, no detectarán la presencia de virus
De todos, sólo la tamización, es decir, donde la partícula es como tampoco bacterias termofílicas o psicrofílicas.
mayor en tamaño que el poro, puede considerarse absoluto. Además puede resultar inadecuado para evidenciar la
Los otros procesos involucran un cierto grado de presencia de organismos en estado de shock o esporas
probabilidad de retención, lo cual depende de una variedad envejecidas.
de factores, tales como la velocidad de flujo, la densidad Sin embargo, estos controles pueden ser más sensibles
de carga sobre la panícula, la profundidad y naturaleza del mediante el diseño cuidadoso y la modificación del
lecho del filtro, etcétera. Consecuentemente, los filtros que procedimiento estándar en adaptación a circunstancias
descansan en otros mecanismos diferentes de la tamización especiales, como, por ejemplo, cuando se conoce el tipo y
pueden permitir el escape ocasional de bacterias. la fuente de contaminación microbiana,
particularmente bajo alta presión. Por éstas y otras razones, Para efectuar los controles del proceso de esterilización,
110 SECCION 12: GENERALIDADES

se puede recurrira tres tipos de indicadores básicos: físicos, puede ser empleado como desinfectante en una situación y
químicos y biológicos. Los indicadores físicos consisten como antiséptico en otra.
en registros de temperatura que se realizan durante cada Los desinfectantes y antisépticos no tienen un tipo de
ciclo de esterilización por calor. Por ejemplo, se trata( de €
toxicidad selectiva, que es un prerrequisitoo esencial para
dosímetros plásticos que determinan con bastante precisión un agente quimioterápico. Sus modo de acción tienden a
la dosis de radiaciónabsorbida. El uso de dosímetros se ser no especilicos y a afectar, tanto a microorganismos como
considera, actualmente, la mejor técnica disponible para a las células de los tejidos.
los procesos de radioesterilización. Los compuestos usados primariamente como antisépticos
'Como indicadores químicos, se pueden mencionar: tubos son, generalmente, aquellos que presentan un efecto
testigos que contienen sustancias que se fusionan a las bacteriostático o bactericida en las concentraciones que
temperaturas de esterilización, pero que no resultan muy causan Sólo un ligero ( daño hístico. Estos son agentes que
satisfactorios, porque al igual que los indic adores físicos asistirian y no impedirian los sistemas de defensa natural
no dan información sobre la relación tiempo y temperatura del organismo. En este sentido, deben ser considerados los
como tampoco miden la penetración de vapor: los tubos de que tienen una acción más selectiva que las sustancias usadas
Browne (hay varios tipos para los distintos procesos por predominantemente como desinfectantes. Algunos
calor) que contienen una mezcla de reacción en solución e desinfectantes poderosos son muy irritantes, corrosivos o
indicadores ajustados, de tal forma que se necesita una tóxicos para ser aplicados sobre la piel o los ; tejidos.
combinación específica de tiempo y temperatura para que Conviene también tener en claro el concepto de
ocurra toda la reacción y se produzca el viraje de color del preservación, a la que podemos definir como la adición de
indicador; cintas adhesivas sensibles al calor o radiación, un agente a un producto, ya sea una fcformulación
que modifican su color cuando se alcanza la temperatura o farmacéutica, un cosmético o un alimento, para |inhibir la
dosis deseada. También se dispone de tiras de papel contaminación y proliferación microbianas, y, por ende, el
impregnadas con derivados de 2,4-dinitrofenilhidracina, que deterioro del producto o su infectividad. El término
funde a la temperatura de esterilización; y envases con una preservador refiere al contexto de uso más que a la
solución de cloruro de magnesio con indicador azul de naturaleza de la sustancia. Algunos de los agentes químicos
bromofenol para el control del proceso por óxido de etileno, usados como antisépticos y desinfectantes pueden
el que luego de una exposición adecuada, se alcaliniza y funcionar también como preservadores y hay, además, un
cambia el color del indicador. número de sustancias cuyo papel está restringido a la
Los indicadores biológicos utilizan preparaciones de preservación.
esporas bacterianas de resistencia conocida al tratamiento,
que se secan sobre tiras de un material de prueba apropiado Factores que afectan la actividad
(pueden usarse diferentes soportes, además del papel) para
el tipo de proceso y las cargas usados. Este tipo de La velocidad y la extensión en que actúan los
indicadores resultan los más apropiados para un adecuado por una cantidad de
_ desinfectantes químicos está influida
control del proceso. Las esporas a utilizar para cada tipo de factores, Los más importantes son:
tratamiento esterilizante fueron indicadas anteriormente en Tiempo. Cuando sometemos una población microbiana
el texto (bajo el título "Esporas bacterianas"). a algún agente letal, 1 la velocidad de muerte de los
microorganismos ees directamente te proporcional a la
concentración de individuos vivos, en cualquier tiempo
Desinfección considerado, siguiendo un curso constante de orden
logarítmico.
Introducción La constante de velocidad de muerte o constante de
desinfecciónn queda expresada c como:
Se deben hacer importantes distinciones entre los
procesos de esterilización y desinfección: la esterilización No (7)
implica la muerte o remoción de todos los microorganismos
vivos, mientras que la desinfección
se refiere a la
eliminación de la infectividad potencial de un material siendo: t =tiempo en minutos;
determinado, lo que no implica, necesariamente, la N,= concentración inicial de microorganismos
eliminación de todos los organismos viables; , por |lo tanto, vivos;
puede o no concluir en esterilidad. Para la primera se Nt = concentración de microorganismos luego
utilizan, por lo general, métodos físicos, como calor, de transcurrido el tiempo !.
filtración por membrana e irradiación. En la segunda se usan
germicidas químicos. En un gráfico obtendríamos la denominada curva de
Por tradición, los agentes químicos que son usados para muerte. De igual manera a lo señalado en esterilización,
destruir microorganismos sobre objetos | inanimados,se del análisis de la ecuación 7 surge que la muerte microbiana
describen corao “desinfectantes”, mientras que
ue aquellos que no es instantánea, resultando indispensable establecer
se aplican para este propósito “sobre tejidos. vivos son correctamente el tiempo mínimo que debe aplicarse el
conocidos como "antisépticos". Un compuesto individual agente elegido. Dado que el tiempo necesario para producir
111

la muerte microbiana es directamente proporcional al S1 atendemos a la relación de Chick entre tiempo letal y
logaritmo de la concentración inicial, se. necesitará mayor concentración, que es de tipo exponencial:
tiempo para eeliminar Concentraciones Altas de miero-
C"xt=cte (11)
SITIO La velocidad de Ta desinfección siendo: C = concentración;
normalmente se incrementa con laa temperatura, sin embargo, t = tiempo letal;
el efecto es más marcado con algunos agentes que con otros. = exponente de concentración.
En general, a medida que la temperatura se incrementa
en forma aritmética la vejocidad de muerte aumenta en Este exponente de concentración expresa la modificación
progresión geométrica. El efecto de la temperatura del poder germicida de un desinfcctante cuando se usa a
incrementa la velocidad de la actividad bactericida, a una diferentes concentraciones. Valores elevados de (n) indican
concentración y tamaño de inóculo prefijado, y se expresa que el producto es útil dentro de un rango determinado de
cuantitativamente como un coeficiente de temperatura, concentraciones, perdiendo rápidamente su actividad por
generalmente en términos de un aumento de temperatura dilución, ocurriendo el efecto inverso en el caso de valores
especificado de 10%C, designado Q,.. bajos.
El coeficiente de concentración es característico para
Q,. = tiempo requerido para matar a X *C cada tipo de desinfectante. En el caso de un compuesto cuyo
10. tiempo requerido para matar a (X + 10)*C. (8) coeficiente es 1, como el cloruro mercúrico, formaldehído
u óxido de etileno, la actividad será reducida por dilución
bajo condiciones estáticas. en 1. Así, diluyendo a la mitad la concentración, el tiempo
En el caso general: requerido para desinfección se duplica. En forma semejante,
triplicando la dilución se incrementa el tiempo de
Qin o
desinfección en 3 veces. Por otro lado, el fenol tiene un
t, (9) coeficiente de 6: reduciendo lacconcentración a a la mitad, ES
prolonga el tiempo de desinfección 64 veces; mientras que
donde: T2 y Tl son las temperaturas que difieren en 10°C; una dilución al tercio eleva el tiempo de muerte 729 veces.
y tl y t2 son los tiempos | letales correspondientes. (Tiempo Estos ejemplos demuestran lo dicho anteriormente, ya que
letal es el tiempo mínimo necesario para matar una los fenoles pueden ser rápidamente inactivados por la
población microbiana a una temperatura dada.) dilución,e indica que el uso de soluciones diluidas de fenol
Este valor de "Q" es característico para un desinfectante no debería estar be $ obtenidos a altas
en particular. Los valores para los distintos agentes varían concentraciones. Por atro lado, sustancias con bajos valores
ampliamente, de (n) no son rápidamente inactivadas por la dilución, y en
La efectividad de un agente con un alto coeficiente, como estas circunstancias, deber, usarse un inactivador durante
los alcoholes alifáticos (Q, entre 30 y 50), se incrementa su valoración o, si es apropiado, durante un ensayo de
más por el aumento de temperatura, que para aquellos con esterilidad.
bajo coeficiente, como el formaldehído (Q,,= 1,5). Un pH del medio. Los cambios de pH pueden afectar no
panorama de todo el proceso puede ser obtenido graficando solamente la actividad de un desinfectante, sino también la
la velocidad de muerte frente a temperatura. velocidad de crecimiento de las células bacterianas y el estado
Concentración. El rango de muerte de una población fisico-químico de sus superficies. Un pH de 6-8 es óptimo
bacteriana varía directamente con la concentración del para el desarrollo de algunas bacterias y la velocidad de
desinfectante. Sin embargo, un pequeño aumento o descenso crecimiento disminuye a ambos lados de este rango. Más aún,
de la concentración de ciertos agentes puede aumentar o el grado de ionización de los desinfectantes ácidos o básicos
disminuir sus efectos bactericidas. En estas circunstancias, depende, obviamente, del pH. Algunos compuestos son activos
los efectos de la dilución sobre la actividad pueden ser de en un estado no ¡onizado, mientras que otros son activos como
crucial importancia. aniones o cationes. Por ende, la actividad será favorecida a
Como en el caso del coeficiente de temperatura, la los pH que favorezcan la formación de especies activas.
relación entre concentración y actividad es exponencial. Además, la negatividad incrementada
de las células
El coeficiente de concentración (n) es la pendiente de la bacterianas a pil alcalino favorece la interacción con
recta obtenida al graficar el logaritmo del tiempo requerido de osinfectantes iónicos positivamente cargados; mientras que
para matar un inóculo estándar (log del tiempo en muerte) la interacción con aniones se ve facilitada bajo condiciones
en función del logaritmo de la concentración. “ácidas, en las que la superficie celular está menos”
Alternativamente, el coeficiente de concentración puede negativamente cargada.
ser calculado como: Los antibacterianos catiónicos, como los colorantes de
acridina y compuestos de amonio cuaternarios, son
logt, - logt, generalmente más activos en solución alcalina que en ácida.
aj log C;- log C, Sin embargo, el pH óptimo varía con el compuesto en cuestión.
(10) Inversamente, los fenoles y el ácido benzoico son más activos
donde: t, es el tiempo de muerte a la concentración €, en un medio ácido. Por otro lado, ciertos antibacterianos
“t, es el tiempo de muerte a la concentración e activos en superficies anfóteras, los compuestos "Tego"
112

(aminoácidos de alto PM), tienen actividades óptimas a efectos independientes sobre la permeabilidad de la membrana
valores de pH ampliamente diferentes, dependiendo del celular y el coeficiente de partición del desinfectante. La
número de grupos nitrogenados. La actividad esporicida actividad del fenol, por ejemplo, puede ser incrementada por
del glutaraldehído en solución acuosa es favorecida a pH la presencia de varias sales inorgánicas en apropiada
alcalino posiblemente como resultado de un incremento en concentración. Los surfactantes aniónicos reducen la actividad
la interacción con grupos amino, mientras que la actividad de clorhexidina y de compuestos de amonio cuaternario,
de los hipocloritos es suprimida a valores de pH superiores Jabones. Su adición tiene efecto solubilizante, La
a 8, debido a la reducción en la cantidad de ácido presencia de algunos jabones puede aumentar la actividad
hipocloroso no disaciado. de los fenoles por reducción de la tensión superficial
Formulación. La correcta formulación es crucial para ayudando al contacto del desinfectante con la célula
la efectividad de los desinfectantes. Por ejemplo, el poder bacteriana y, tal vez unido, por el incremento de la
penetrante y la efectividad de la clorhexidina y los permeabilidad de la membrana celular. También es probable
compuestos de amonio cuaternario serán aumentados en que las propiedades de superficie activa de los compuestos
alcohol al 70% en soluciones acuosas. Los fenoles tienen de amonio cuaternario contribuyan a sus efectos sobre la
baja actividad en agua y se preparan soluciones con- célula bacteriana.
centradas o emulsiones usando jabones, transportadores Algunos desinfectantes industriales, particularmente los
hidrocarbonados y coloides protectores. En ciertas usados cn la higiene diaria, son formulados con detergentes
concentraciones, los jabones agregados en solución forman en orden de llevar a cabo limpieza y desinfección.
miscelas, éstas actúan como centros solubilizando sustancias Interferencia de sustancias en el medio. La influencia
como los fenoles; la inclusión de un jabón a menudo tiene de materia orgánica sobre la eficiencia de un desinfectante
un beneficio adicional mejorando la actividad del fenol. es en extremo importante en la práctica. Así, materiales
Del mismo modo, el iodo es virtualmente insoluble en. como sangre y otros fluidos corporales, pus, leche,
agua. Por lo tanto se disuelve en alcohol, soluciones de KI residuos de alimentos, heces, proteínas coloidales, tan
o soluciones con agentes surfactantes activos. La sólo presentes en pequeñas cantidades, reducen la
presencia de un surfactante conveniente puede moderar efectividad de los desinfectantes en varios grados. Esto
las propiedades corrosivas y aumentar la estabilidad de las puede ser debido a la adsorción o > interacción química o
preparaciones. Los surfactantes no iónicos, como la serie por protección de los microorganismos.
de los Tween, pueden reducir la actividad de preservadores, Materiales de tejidos textiles, gomas, corchos y plástico
especialmente metil y propil p-hidroxibenzoatos. Por eso también pueden ser adsorbidos por ciertos desinfectantes.
es un factor que debe ser tomado en cuenta en la formulación Compuestos en suspensión, como el caolín, pueden
de productos farmacéuticos. La actividad de los compuestos inactivar a un preservador por sorción.
catiónicos es antagonizada por| los surfactantes aniónicos La concentración efectiva de los compuestos de amonio
y, en algunos casos pors surSciante ; Í cuaternario, diguanidinas, compuestos mercuriales, clorados
y algunos desinfectantes fenólicos es significativamente
quimicos implica la Sdsorción ES la célula SEA 3 reducida con la presencia de proteínas coloidales u otra
penetración a través de la membrana celular hacia el materia orgánica. Los compuestos de amonio cuaternario
citoplasma, siguiendo por la reacción con constituyentes reaccionan con jabones y detergentes no iónicos, y los
celulares, frecuentemente proteínas. Aunque las propiedades mercuriales se combinan con grupos tioles en tejidos vivos.
de adsorción y penetración dependen principalmente de la Desinfectantes fenólicos diluidos, tal como los
naturaleza química y configuración del germicida, pueden cloroxilenoles, pierden actividad constantemente, debido a
ser influidas por la presencia de otras sustancias, afectando cambios en el estado fisico de la emulsión; el agua dura
sí, la tensión superficial o la distribución lípido/agua también puede romper la emulsión y precipitar jabones.
característica de cada desinfectante. Los efectos osmóticos Naturaleza de los microorganismos. La eficiencia de la
influyen en la membrana citoplasmática y están desinfección depende de.la naturaleza, del número de
estrechamente conectados con cambios en la tensión microorganismos contaminantes y, especialmente, de la
superficial, presencia o ausencia de bacterias esporuladas, las cuales
Naturaleza del solvente. Es importante en relación con son mucho más resistentes que la correspondiente célula
el coeficiente de partición del germicida, Los desinfectantes vegetativa a la acción de los germicidas. Si el grado de
químicos pueden ganar fácilmente acceso a la célula contaminación microbiana es alto, se requiere un largo tiempo
bacteriana vía el medio acuoso en el cual ellos existen. de exposición y/o alta concentración del desinfectante.
_ Algunos solventes reducen la concentración del germicida , pedian ia vegetativo. Generalmente, la bacteria Ya
en fase acuosa, lo cual disminuye su actividad.
Aceites, grasas y glicoles bajan la actividad del fenol. químicos, aunque los bacilos Gram negativos, especialmente
Compuestos con un alto coeficiente de partición aceite/ Pseudomonas aeruginosa, a menudo son menos sensibles
agua se espera que sean más efectivos contra organismos que los organismos Gram positivos.
con un alto contenido en lípidos, tal como el Mycobacterium Estas diferencias, relativamente menores en la
tuberculosis y otros bacilos acidorresistentes, que uno con susceptibilidad, sólo pueden ser significativas en la práctica
un bajo coeficiente de partición. cuando los germicidas de bajo nivel son usados en bajas
Ánionesy cationes. Diferentes aniones y cationes ejercen concentraciones, particularmente en presencia de
ESTERILIZACION Y DESINFECCION 113

sustancias interferentes. Se puede mejorar usando microorganismos sobrevivira concentraciones aparentemente


soluciones más concentradas. tóxicas del agente.
Bacilos acidorresistentes. El Mycobacterium tuberculosis Finalmente, la flora residente en las profundidades de la
y otros bacilos acidorresistentes son claramente resistentes piel no es afectada por los desinfectantes aplicados sobre
a bactericidas acuosos,pero son susceptibles al alcohol esta superficie. Los microorganismos son también
70%, formaldehído, iodo y preparaciones fenólicas con un inaccesibles cuando están en grietas o en superficies
alto contenido en jabón, como el Lysol. quebradas.
Es probable que el hipoclorito de sodio en concentraciones
adecuadas sea también activo contra micobacterias, aunque Tipos de desinfectantes
algunos resúmenes de la bibliografía sostienen lo contrario.
Asimismo, informaciones publicadas consideran que el Introducción
grado de actividad del glutaraldehído contra el bacilo de la
tuberculosis es, en cierto modo, conflictivo. Los desinfectantes y antisépticos son un grupo
Bacterias esporuladas. La difícil destrucción de las heterogéneo de compuestos que varían enormemente
bacterias esporuladas supera la capacidad de la mayor parte respecto de su estructura química, modo de acción, rango
“de los germicidas disponibles. Las excepciones son el de actividad y método de uso. Aunque pueden ser clasificados
glutaraldehído al 2% en solución alcalina, solución de de acuerdo con cualquiera de estas propiedades, generalmente
formaldehído al 4-8%. especialmente a altas temperaturas, se hace según su estructura química.
y Óxido de etileno. De cualquier manera, con estos agentes Los compuestos que pertenecen a un mismo grupo químico
el efecto esporicida es altamente dependiente de las frecuentemente poseen propiedades antimicrobianas
correctas condiciones de uso, particularmente del óxido de características del grupo como un todo. Dentro del grupo,
etileno, y si el número de esporas es muy alto se requieren las modificaciones de la estructura química pueden producir
exposiciones más prolongadas. cambios en la actividad. De todas formas, la acción
Debido a la alta resistencia de las esporas, la esterilización desinfectante de un compuesto no puede ser completamente
por medio de agentes químicos sólo es utilizada como un caracterizada por sus propiedades físicas y químicas.
recurso cuando. “otros métodos, en particularel calor, son
inaplicables. Acidos
Hongos. Algunos de los desinfectantes comunes,
incluidos fenoles, compuestos clorados, todo, cristal violeta Durante muchos años los ácidos han sido utilizados para
y compuestos mercuriales orgánicos, tienen actividad prevenir la alteración de los alimentos. Además, la acción
antifúngica. Los compuestos de amonio cuaternario posecn antimicrobiana
de muchos otros agentes
se incrementa en
actividad contra ciertas especies de hongos. condiciones ácidas, reduciéndose también la resistencia de.
Virus. La acción viricida de los compuestos químicos las esporas al calor,
está menos definida, aunque iodo, cloro, glutaraldehído, La acción antimicrobiana de los ácidos inorgánicos se
formaldehído y peimproptolaciona _Bhrecen. ser los agentes debe, principalmente, a la presencia de hidrogeniones;
mientras que los ácidos orgánicos deben su acción a la
y el éter, también son usados SEE veces para inactivar molécula no disociada,de allí que los ácidos orgánicos débiles
_Virus. En general, los virus animales presentan una muestren un efecto mayor al que podría esperarse a partir
susceptibilidad intermedia entre las bacterias vegetativas y de su pH, puesto que la presencia de moléculas no disociadas
las bacterias esporuladas frente a los desinfectantes. Se altamente impermeables favorece la penetración del ácido
pueden dividir en dos categorías de sensibilidad: los virus en las células. El incremento de actividad al aumentar la
hidrofílicos, que son usualmente más resistentes que los longitud de la cadena sugiere que dichos compuestos
virus que contienen una envoltura de lípidos; y losvirus orgánicos ejercen una acción directa. Los ácidos inorgánicos
lipotilicos (ejemplo: vaccinia, influenza, herpes y adenovirus). son muy corrosivos para su uso general.
Así, algunos líquidos germicidas se han dejado de usar para Acido acético. Una solución al 5% es bactericida para
inactivar al grupo de los enterovirus (poliomielitis) y a los un número de microorganismos, incluyendo Pseudomonas
rinovirus. La presencia del virus de la hepatitis B es una aeruginosa y algunas Trichomonas, Candida y
posibilidad, la esterilización por métodos físicos es lo Haemophylus spp., mientras que en concentraciones más
recomendado, pero a falta de éstos, se puede usar óxido de bajas son bacteriostáticas.
etileno bajo condiciones adecuadas de calor y Acido bórico y borato de sodio. Son bacteriostáticos y
humidificación. Si se debe usar un desinfectante bajo la fungistáticos débiles. Han sido usados principalmente en
forma de líquido, es conveniente dejar en exposición por lo preparaciones tópicas, como colirios, enjuagues bucales y
menos 10 horas en soluciones acuosas o alcohólicas de gargarismos. También para el tratamiento del eczema del
formaldehído al 8% o glutaraldehído alcalinizado al 2%. pañal. Así mismo, se han empleado soluciones de ácido
Localización de los microorganismos. La presencia de bórico en heridas y úlceras, pero su utilización para estos
medjos acuosos es esencial para la desinfección química. propósitos no es aconsejable, dada la posibilidad de
Además, películas secas de sangre, pus, esputo, excretas, absorción. La toxicidad del boro, a veces fatal, ha llevado
leche, aceite u otras sustancias pueden perjudicar o evitar al uso de compuestos r más efectivos y menos tóxicos.
la penetración del desinfectante y así permitir a los Acido pberacético. Es un agente oxidante fuerte que ha
SECCION 1°: GENERALIDADES
114

tanto para desinfectar como para esterilizar, siendo


sido empleado en solución al 0,2% para desinfectar las,
manos de cirujanos y como spray para la desinfección del empleados en soluciones y como vapores.
aire. ——Formaldehído . disponible como solución, contiene
Está
entre 34-38% de formaldehído, con alcohol metílico como
Alcoholes agente estabilizante para retardar la polimerización. Es
bactericida, fungicida y viricida. Bajo condiciones
controladas (como fue señalado en "Esterilización
Los alcoholes alifáticos son bacteriostáticoscony fungicidas.
la adición gaseosa") también es efectivo contra esporas.
Tienen pequeña actividad esporicida, pero
de: 1% de ácido mineral o de álcali se convierten en No tiene la capacidad de penetrar convenientemente y
esporicidas. Aunque los alcoholes son activos contra virus, polimeriza con facilidad a paraformaldehído, el cual se
el alcohol también precipita las proteinas de los tejidos o condensa en las superficies. La acción antimicrobiana
de su capacidad para inactivar las proteínas
‘de los fluidos del cuerpo que generalmente se asocian a los resulta
virus y esto los protege de la acción inhibitoria del alcohol. condensándose con los grupos aminos libres de ellas, dando
La acción antimicrobiana de los alcoholes alifáticos azometinas y otros compuestos. También puede causar lisis
aumenta con el peso molecular, y con el largo de la cadena de la pared celular. Los microorganismos pueden ser
hasta 10 tomos de carbono, por encima del cual disminuye inhibidos por concentraciones que no tienen efecto
considerablemente su solubilidad. La estructura de la cadena observable en las proteínas celulares.
como el largo de la misma afectan la actividad, y un alcohol Recordemos que la acción del formaldehído depende
de cadena lineal es más activo que sus isómeros. Por - se
de la temperatura y de la humedad relativa, Su actividad
ejemplo, el alcohol n-propilico es más activo que el alcohol reduce, además, en presencia de materia orgánica. Se utiliza
isopropílico. Algunos alcoholes clorados se usan también en solución acuosa o alcohólicala 1-2% para desinfección
como agentes antibacterianos. de equipamiento hospitalario,
Etanol. Es un líquido volátil, disponible como una Como gas o spray se usa para fumigar habitaciones, y
mezcla con 95% v/v de alcohol etílico y 5% de agua. Las como gas o en solución para la desinfección de ropa blanca
propiedades antibacterianas, al igual que su efecto y ropa de cama. Es muy irritante para ser usado como
n las desinfectante de piel, pero en soluciones en alcohol o
desnaturalizante sobre las proteínas, dependede
proporciones de alcohol y agua presentes. En concen- glicerol se ha empleado en el tratamiento de la hiperhidrosis.
traciones entre 50-70% en solución acuosa presenta la En soluciones acuosas diluidas, como enjuague bucal. Tiene
máxima eficacia, siendo rápidamente bactericida contra la eran utilidad en la esterilización de bacterias o en la
mayoría de las células vegetativas. Las concentraciones inactivación de toxinas o virus, sin afectar su antigenicidad.
más bajas son bactericidas sí se aumenta el tiempo de Durante mucho tiempo se utilizó en concentraciones del
contacto; su acción es nula en concentraciones inferiores 0,1% para la preparación de vacunas.
al 20%. En concentraciones superiores al 95% se reduce Glutaraldehído. Es activo contra bacterias Gram
considerablemente su actividad. La duración de su acción positivas y Gram negativas, bacterias acidorresistentes,
en las superficies es corta por su naturaleza volátil. Afecta hongos y virus. Las soluciones acuosas de elutaraldehido
la permeabilidad de la membrana celular produciendo una son ácidas. De esta forma, son estables, pero no esporicidas.
liberación del material celular, cuyo efecto parece ser mayor La actividad óptima se alcanza con las soluciones de pH 7,5-
en concentraciones entre 50-60%. 8.3 con el bicarbonato de sodio. En condiciones alcalinas,
el glutaraldehído es polimerizado; esta reacción es rápida a
oclorhexidina, se utiliza como desinfectante de la piel, donde pH superior a 9.
carbonilos activos que pueden
elalcoho! se volatiliza dejando la piel seca, y por esto no Posee dos grupos
hay actividad residual si se usa solo. También se emplea en reaccionar con los grupos aminoácidos de las proteínas.
la desinfección de superficies limpias, pero no se También se combina con otros grupos, incluyendo los
recomienda para equipos o instrumentos, ya que no es grupos tioles de enzimas esenciales de la membrana y
constituyentes citoplasmáticos. Su acción letal
esporicida y se inactiva en presencia de materia orgánica;
puede usarse en la desinfección de termómetros. probablemente se deba a la acumulación de los efectos de
Alcohol isopropílico. Es más activo que el alcohol etílico varias acciones inhibitorias. No penetra en la materia
su acción
orgánica, pero de acuerdo con diversos informes,
en concentraciones por encima del 70% sobre células
vegetativas; también mantiene propiedades antimicrobianas no se ve afectada en presencia de 20% de suero.
sin diluir, Ha sido utilizado para la desinfección de piel y Una solución acuosa al 2% de glutaraldehido tamponada
“termómetros, aunque actualmente su aplicación fundamental a pH 7,5-8,5 se utiliza para desinfectar instrumentos
es como solvente. termolábiles. No corroe metales ni afecta los plásticos o
Alcohol bencilico. Tiene propiedades bacteriostáticas y gomas. La desinfección puede requerir tiempos de
de anestésico local. Se utiliza principalmente, como exposici ón r de 15 a 20 minutos, mientras que
de alrededo
preservador. para la esterilización puedo llevar varias horas.
Aldehidos Amidinas

El formaldehído y el glutaraldehído pueden utilizarse Fueron inicialmente utilizadas para tratar infecciones por
ESTERILIZACION Y DESINFECCION 115

protozoos. La pentamidina se utiliza como treponemicida, Los compuestos de piridinio son aquellos en los cuales
pero la dibromopropamidina y la propamidina son usadas un anillo piridínico reemplaza a 3 de los 4 radicales unidos
como desinfectantes.. al nitrógeno.
El isotiocianato de dibromopropamidina es activo contra La actividad de los surfactantes catiónicos es
bacterias Gram positivas y algunas Gram negativas, dependiente de pH, aun cuando pueden permanecer
incluyendo algunas Pseudomonas spp. Su actividad puede ¡onizados a todos los valores de pH, siendo casi completamente
ser bacteriostática O bactericida, dependiendo de la inactivos a pH menor de 3,5. Su actividad aumenta con el
concentración. También tiene propiedades anti fúngicas. pH hasta un máximo a pH neutro o ligeramente alcalino.
Se puede utilizar para el tratamiento de infecciones de Son bacteriostáticos
en concentraciones mucho menores.
piel y pequeñas quemaduras. Como colirio, para “el Resultan absorbidos sobre la superficie de la membrana
tratamiento de infecciones oftálmicas. celular cargada negativamente. Esto produce cambios en
El isotiocianato de propamidina es activo contra su permeabilidad y la pérdida del contenido de consti-
bacterias Gram positivas y hongos, pero a diferencia del tuyentes de bajo peso molecular. En concentraciones
anterior, no es activo contra bacterias Gram negativas. Su bacteriostáticas, el daño sobre la membrana puede ser
utilización por períodos prolongados como antiséptico reversible. La actividad bactericida se reduce marcadamente
puede provocar necrosis superficial. en presencia de materia orgánica; son adsorbidos por
plásticos y tejidos. Se emplean como desinfectantes de piel
Surfactantes anfolíticos ysuperficies, siendo frecuentemente utilizados con
puanidas con cl objeto de mejorar las propiedades
Son derivados de aminoácidos N-sustituidos de cadena humectantes y detergentes de estos últimos.
larga que tienen por fórmula general R-NHCH,COOH Cloruro de benzalconio. Es una mezcla de cloruros de
donde R es un radical alquilo, acilo, o un sustituyente alquilbencildimetilamonio de fórmula general:
aminoetilo del ácido aminoacético. Estos compuestos
pueden ser no iónicos, catiónicos o aniónicos, dependiendo [C¿H,-CH,-N(CH,), ,]7 Cr
del pH. Son aniónicos a pH por encima del punto
isoeléctrico, y catiónicos a pH por debajo de ¿ste. Presentan donde R representa una mezcla de alquilos de 8 a 18
las propiedades detergentes de los surfactantes aniónicos y carbonos. Tienen utilidad como desinfectantes de piel en
las propiedades desinfectantes de los surfactantes soluciones acuosas de 0,1-0,2%, y al 0,01% como
catiónicos. Son bactericidas
y fungicidas, y su actividad preservador de gotas oftálmicas.
no se reduce en presencia de materia orgánica, Cloruro de bencetonio. Se emplea como desinfectante
El clorhidrato de dodicinas se usa en solución al 1% para de piel, y en la industria alimentaria y láctea. Se ha usado
la desinfección de superficies e instrumentos en hospitales, para controlar el crecimiento de algas en los natatorios.
como también para la desinfección de piel. Cetrimide. Consiste principalmente en bromuro de
Estos desinfectantes anfolíticos pueden emplearse en la tetradecil-trimetilamonio con pequeñas cantidades de
industria alimentaria y láctea. bromuro de dodecil y hexadecil-trimetilamonio, y contiene
no menos de 96% de bromuro de alquiltrimetilamonio, Las
Surfactantes catiónicos soluciones acuosas en concentraciones entre 0,1 y 1,0% se
utilizan para la desinfección de piel y utensilios. Con la
Son compuestos de amonio cuaternario o derivados del adición de nitrito de sodio al 0,4% se usa para el
piridinio. Su acción es bacteriostática o bactericida almacenamiento de instrumentos. También puede emplearse
dependiendo de la concentración. Son activos contra en solución alcohólica para desinfección preoperatoria de
bacterias Gram positivas y en menor grado contra Gram piel.
negativas, de las cuales Pseudomonas spp. son particular- Cloruro de metilbencetonio. Se utiliza como bacterios-
mente resistentes. No son efcctivos contra esporas bacterias tático contra organismos que degradan la urea, en el
acidorresistentes 5 y viru
virus, pero algunos se comportan como tratamiento y la prevención de la dermatitis amoniacal, Se
antifúngicos, usa tópicamente en preparaciones que contienen entre 0,05
Los compuestos de amonio cuaternario son haluros de y 0,1%
amonio sustituidos en los que al menos uno de los
sustituyentes debe tener un largo de cadena de 8alS Clorhexidina y otras diguanidas
átomos de carbono, para la actividad antibacteriana;cuya
fórmula general es: El compuesto más importante de este grupo es la
clorhexidina, si bien en la década de 1950 también ha sido
R, AU iz” R,
utilizada con igualfinalidad la picloxidina,
Clorhexidina. Se utiliza bajo la forma de clorhidrato
Ry AR,
” A,
o acetato, y más frecuentemente como gluconato. Es
activa contra bacterias Gram positivas y Gram negativas,
aunque es menos efectiva contra algunas Pseudomonas
donde R, y R, representan radicales alquiio, acilo,o y Proteus spp. Posee alguna actividad antifúngica y
heterociclos, y X es un halógeno. puede resultar efectiva contra bacterias
116 , SECCION l-: GENERALIDADES

acidorresistentes, virus y algunas esporas, dependiendo hangos y esporas. Las bacterias pueden desarrollar
de la concentración. resistencia a las acridinas. Los derivados de acridina pueden
Frecuentemente se le adicionan surfactantes catiónicos utilizarse como desinfectantes de piel y en el tratamiento
o no iónicos para mejorar sus propiedades detergentes y de heridas y quemaduras infectadas con bacterias Gram
humectantes. Puesto que éstos también solubilizan las positivas.
sales menos solubles, mejoran la compatibilidad de la Los colorantes derivados del trifenilmetano son bac-
clorhexidina con aguas duras. teriostáticos, y más activos contra bacterias Gram positivas.
La clorhexidina es incompatible con los jabones y otros También son fungistáticos, pero resultan inefectivos contra
materiales aniónicos, y es inactivada por sangrey otro tipo bacterias acidorresistentes y esporas. Son compuestos
de materia orgánica. Como es de naturaleza catiónica, catiónicos y la acción antibacteriana aumenta cuando
alcanza su máxima actividad a pH 8, disminuyendo a medida aumenta la ionización. La actividad disminuye en presencia
que éste lo hace. Pierde su actividad bactericida por debajo de materia orgánica.
de un pH 5,2. El verde brillante se usa en solución hipcrosmótica salina,
Es un agente antibacteriano que actúa sobre la membrana; para el tratamiento de heridas y quemaduras. Se emplea,
es adsorbido por las células y reacciona con los grupos de además, como desinfectante de piel en soluciones con 0,5%
carga negativa de la superficie celular. El efecto producido de verde brillante y 0,5% de cristal violeta. El cristal violeta
depende de la concentración y del número y tipo de especies puede emplearse para tratar varias afecciones de piel y
bacterianas. Daña las membranas provocando cambios en candidiasis vaginales en soluciones acuosas al 0,5%.
su permeabilidad. A bajas concentraciones da como
resultado una pérdida de los constituyentes citoplasmáticos Halógenos
de bajo peso molecular, mientras que a concentraciones altas
produce la coagulación del citoplasma y hay menos pérdida Las propiedades desinfectantes de los halógenos son
del material. También puede inhibir las Funciones celulares debidas, principalmente, a su acción oxidante. Las
anaeróbicas por inhibición de la enzima adenosil trifos fatasa preparaciones de cloro y yodo han sido extensamente usadas
de membrana, como desinfectantes, aunque, para muchos propósitos se
El gluconato de clorhexidina se encuentra comercialmente han reemplazado por preparaciones más modernas. El
disponible en solución al 5% y al 20%, las que deben diluirse bromo no ha sido empleado ampliamente, porque es muy
antes del uso. La solución concentrada al 5% suele contener irritante, pero las salicilanilidas bromuradas tienen
un surfactante no jónico, y entonces no debe utilizarse en propiedades antibacterianas y antifúngicas, y se han
heridas o mucosas, en cuyo caso se realizarán diluciones a utilizado en jabones medicinales,
partir de la solución al 20%. Las soluciones stock deberían
contener al menos 7% de alcohol al 70%, o 4% de alcohol A .Compuestos inorgánicos de cloro
isopropítico, con el fin de disminuir la posibilidad de Cloro e hipocloritos. Tienen una rápida acción
contaminación por Pseudomonas spp. Se puede emplear al bactericida y fungicida; también son activos contra virus,
0,5% en alcohol al 70% en la desinfección preoperatoria levaduras, protozoos y algas. Son menos activos contra
de piel; en solución acuosa al 0,05% para heridas; y al bacterias acidorresistentes y esporas.
0,02% para irrigaciones vesicales; como crema al 1% en La potencia de los compuestos de cloro se expresa como
obstetricia. el cloro disponible en el compuesto. El cloro en solución
Con el agregado de nitrito de sodio al 0,1% a los efectos acuosa, a valores de pH superiores a 2, es convertido en
de evitar la corrosión, puede utilizarse para guardar ácido. hipocloroso (HOCI).
instrumental estéril.
El acetato de clorhexidina al 0,01% se usa como Cl, +H,0 <> HOCI + H'+CI
preservador en gotas oftálmicas. Cuando se requicren
acciones antibacterianas más prolongadas pueden emplearse En forma similar, los hipocloritos en solución acuosa
cremas y unglientos que contienen entre 0,1 y 1% de son convertidos en ácido hipocloroso no disociado (pKa
clorhidrato de clorhexidina. Finalmente, la clorhexidina 7,2), siendo, en consecuencia, dependiente del pH. La
también puede usarse en la industria alimentaria y láctea, actividad óptima se evidencia a pH 5. Sin embargo, como
el cloro gaseoso,se pierde en las soluciones ácidas, las
Colorantes mismas se estabilizan por la adición de álcali hasta dar un
pH entre 7 y 9.
Los principales son los derivados de la acridina y los El ácido hipocloroso no disociado penetra las células y,
derivados de trifenilmetano. De los primeros, la proflavina probablemente, actúa por oxidación y cloración del material
es la más importante, mientras que los segundos más celular. Inhibe enzimas esenciales que contienen grupos tiol
utilizados en medicina son el verde brillante y el cristal en la membrana celular y el citoplasma. Causa lisis de la.
violeta. pared celular, probablemente debido a su acción sobre las
La proflavina y otros derivados de acridina son enzimas que la sintetizan.
bacteriostáticos y, en general, más activos contra bacterias El cloro e hipocloritos se inactivan por cualquier material
Gram positivas. También son activos contra algunos virus, orgánico al que pueden oxidar, y su acción antibacteriana
pero tienen poca acción contra bacterias acidorresistentes, puede ser inactivada por el agregado de tiosulfato de sodio.
ESTERILIZACION Y DESINEECCION 117

El cloro gaseoso es usado para la desinfección de preparaciones acuosas de yodo sin el uso de los yoduros y
abastecimientos públicos de agua, variando las concen- sin la consiguiente pérdida de yodo como triyoduro.
traciones entre 0,5 y 20 mg/l, dependiendo del grado de Los que liberan yodo en contacto con la piel o mucosas
contaminación. La concentración de cloro residual debería son usados como desinfectantes preoperatorios. También
estar entre 0,2 y 0,4 mg/l; mientras que en natatorios se se utilizan para tratar heridas contaminadas, infecciones
pueden mantener niveles de cloro residual que varíen entre bucales, tiñas y candidiasis vaginal.
0,25 y 1 mg/l. Para desinfectar aguas de consumo Yodopovidona. Es ua complejo de yodo con povidona
contaminadas se puede emplear cal clorada con 1 parte por que contiene entre 9 y 12% de yodo disponible, utilizándose
millón (ppm) de cloro disponible. como soluciones que contienen entre 0,75 y 1% de yodo
Los compuestos de cloro se usan en hospitales para disponible. Al igual que los yodóforos, se suelen emplear
desinfectar superficies y equipos: soluciones de hasta 10.000 en el ambiente hospitalario en muchas aplicaciones.
mg/l de cloro disponible para desinfectar superficies
contaminadas por sangre; soluciones de 100 a 250 mg/l de Metales
cloro disponible para desinfección de mamaderas. Para
desinfección de equipos alimentarios y licteos, se suele _La mayoría de los iones de metales pesados poseen
emplear en concentraciones de 200 a 300 mg/l. alguna propiedad antibacteriana;
y las sales inorgánicas o
los compuestos orgánicos de cobre, mercurio y plata han
b. Compuestos orgánicos de cloro sido extensamente usados como desinfectantes.
Se utilizan como desinfectantes muchos compuestos
orgánicos que contienen sustituyente > N-Cl, o -N-Cl,. A. Compuestos de cobre.
Tienen un espectro de actividad y mecanismos de acción El sulfato de cobre y otras sales cúpricas son bacterios-
similar a los hipocloritos, pero son más estables. Son menos táticos, efectivos contra algas y hongos; en algún grado
irritantes y menos tóxicos que el cloro y los hipocloritos. pueden resultar bactericidas y poseen una débil actividad
Las cloraminas en solución al 2% se utilizan como viricida. Su acción inhibitoria se debe a la capacidad dei
“desinfectantes de heridas. También se utilizan para la ion cúprico para combinarse con grupos tio] esenciales de
desinfección del agua de consumo (Smg/l) y natatorios. la célula bacteriana.Concentraciones más altas pueden
precipitar proteínas.;,Actualmente, el sulfato de cobre se
C. Compuestos inorgánicos de yocdo utiliza en concentraciones de 0,5-1 mg/l para prevenir el
Yodo. Es un bactericida no selectivo, efectivo contra crecimiento de algas en natatorios y reservorios de agua.
hongos y virus, y un esporicida que actúa rápidamente en También se lo usa como spray antifúngico para árboles frutales.
las concentraciones usualmente empleadas.
La presencia de yoduros en las soluciones acuosas de B. Compuestos de mercurio.
yodo produce la formación de triyoduro,y la pérdida de la El mercurio, sus sales inorgánicas, y los compuestos
actividad. Esta reacción sólo es significativa si hay un gran orgánicos tienen propiedades bacteriostáticas debido a la
exceso de yoduro para complejar el yodo libre. presencia de ¡ones mercúricos (Hg”*) los cuales se combinan
En soluciones alcalinas, el yodo se convierte en ácido con grupos tiol de enzimas esenciales de membranas y
hipoyodoso, siendo a pH 8,5, la relación de yodo a ácido constituyentes citoplasmáticos. Las sales inorgánicas, como
hipoyodoso de 1:1, así la actividad bactericida y esporicida el cloruro mercúrico, son muy poco usadas actualmente,
es marcadamente reducida. Se piensa que la actividad se puesto, qua hey gr opiols preparaciones pacos tóxicas y
debe a las propiedades oxidantes del yodo libre con las
proteínas celulares. El yodo combinado químicamente no agentes OS incluyen nitromerosol y tiomerosal,
posee propiedades bactericidas. La materia orgánica reduce que se emplean en solución alcohólica para desinfección
considerablemente la acción del yodo. de piel, puesto que una de las valencias del mercurio se
Soluciones débiles de yodo se usan para la desinfección halla unida covalentemente y, por lo tanto, brindan una
preoperatoria de piel intacta y en el tratamiento de heridas acción antiséptica prácticamente no irritante. Estos
y abrasiones menores. También se ha utilizado el yodo para compuestos resultan útiles para la conservación de algunas
la desinfección de agua. preparaciones farmacéuticas, sueros y vacunas.
Yodóforos. Son complejos de yodo con surfactantes.
No son volátiles y su actividad bactericida aumenta con la C. Compuestos de plata.
temperatura hasta alrededor de 43?C; a temperaturas más La acción inhibitoria de los compuestos de plata se debe
altas se descomponen con liberación de yodo. a la capacidad del ¡on plata para combinarse con grupos
Los surfactantes no iónicos forman yodóforos más tiol esenciales de la célula bacteriana. También se combina
estables, y sólo pueden ser utilizados los surfactantes no con los grupos carboxilo, fosfato, amino y otros dentro de
iónicos que actúan como transportadores de yodo y son la célula. La acción del ¡on plata no se restringe a las células
suficientemente solubles en agua. bacterianas, puesto que las concentraciones bactericidas
Los yodóforos pueden solubilizar hasta un 25% en peso son también tóxicas para los tejidos. Las concentraciones
de yodo. Algo del yodo es combinado químicamente, pero, altas precipitan proteínas.
“en general, del 70 al 80% puede ser liberado como yodo El nitrato de plata se ha utilizado desde hace mucho
disponible. Proveen un medio para la formulación de tiempo por sus propiedades astringentes, cáusticas y
118 SECCION 1% GENERALIDADES

antibacterianas. Es bactericida en concentraciones de Fenol y derivados alquílicos. Son activos contra


1: 1000, y es bacteriostático en concentraciones menores. bacterias Gram positivas y Gram negativas. La acción es
Resulta más activo sobre bacterias Gram negativas. Las bactericida o bacteriostática, dependiendo de la concentr ación
soluciones en concentración de 0,2 - 1% se han usado para y la especie bacteriana. Su actividad se incrementa con el
cl tratamiento de infecciones oculares, y en gotas al 1% aumento de la temperatura. También son efectivos contra
para la profilaxis de la oftalmia gonocóccica neonatal. hongos y virus, pero tienen poca actividad contra bacterias
acidorresistentes y esporas.
Peróxidos y permanganatos Los derivados alquílicos son compatibles con
surfactantes aniónicos, pudiéndose aumentar su actividad
Los peróxidos y permanganatos son agentes oxidantes bactericida y esporicida por el agregado de jabón. Esto se
que se utilizan como desinfectantes y desodorantes. asocia con la formación de miscelas mezcladas de fenol y
Los principalmente usados son el peróxido de hidrógeno jabón. y depende de las propiedades y proporciones de cada
y el permanganato de potasio. uno de ellos en el sistema. Los compuestos alquilados de
Solución de peróxido de hidrógeno (20 volúmenes). fenol son más activos, aumentando su actividad con el
Contiene entre el 5 y el 7% de agua oxigenada. Es un crecimiento de la cadena, hasta n-amilo, lo cual se
compuesto inestable con acción germicida relativamente corresponde con el aumento en la solubilidad lipídica.
débil y de corta duración. En contacto con tejidos se También aumenta su capacidad para asociarse a la
descompone rápidamente formando agua y oxígeno. La membrana celular y traspasarla. La disminución en la
acción antimicrobiana se debe, fundamentalmente, a la actividad asociada a sustituyentes de cadena más larga se
oxidación del material celular. Oxida diversos grupos debe a la más baja solubilidad en agua.
susceptibles de la célula, y en presencia de tones de Los fenoles y sus derivados dañan las paredes celulares
metales pesados puede ocurrir una reacción en cadena y producen cambios en la permeabilidad de la membrana,
autopropagable. Por otra parte, se ha encontrado que afecta con pérdida de ciertos constituyentes esenciales. Altas
los ribosomas, pero no se piensa que ésta sea una reacción concentraciones coagulan proteínas. Son más activos en
primaria. La acción antimicrobiana se reduce en presencia condiciones ácidas; la actividad del fenol depende de la
de otros materiales oxidables, como las proteínas. presencia de moléculas no disociadas, lo que puede estar
“La acción desinfectante y desodorante ocurre durante la ligando a la solubilidad lipídica, ya que las moléculas de
liberación del oxígeno. Se usa parala limpieza de heridas, fenol no disociadas son más solubles en lípidos que los iones
donde, si bien no penetra bien, la efervescencia provee un fenolato. El pKa del fenol es10,0, por lo tanto, en soluciones
medio mecánico para el desprendimiento del tejido muerto ácidas se encuentra principalmente en la forma no disociada.
y las bacterias de partes inaccesibles de heridas. Además, Siendo lipídicos, tienen un alto coeficiente de partición
se ha utilizado en gotas Óticas para remover la cera. En la aceite/agua. Las soluciones en aceites, glicerol y solventes
industria se usa como oxidante y blanqueador. orgánicos, si bien son menos corrosivas, reducen la actividad
Permanganato de potasio. Es un agente oxidante con antimicrobiana. De igual manera, la reducción de la
propiedades desinfectantes, desodorizantes y astringentes. actividad en presencia de materia orgánica es causada por
Su acción antimicrobiana se ve reducida en presencia de la partición del fenol en los materiales lipídicos.
otros materiales oxidantes. Una concentración de 1:10.000 El fenol (ácido carboxílico) resulta bacteriostático en
por una hora resulta generalmente bactericida, Similarmente concentraciones de hasta 1%, mientras que concentraciones
a los peróxidos, se usan concentraciones de 1:1000 a 1:4000 superiores son bactericidas. Se ha utilizado en
para la limpieza de heridas, enjuagues bucales y concentraciones de hasta 2% para tratar heridas menores, y
gargarismos, mientras que soluciones más diluidas se de alrededor del 5% para la desinfección de excretas. En
emplean para irigaciones vesicales y vaginales. También soluciones al 0,2-0,5%. en glicerol se emplean en
pueden utilizarse soluciones en compresas y baños en varias gargarismos o enjuagues bucales. También es usado como
condiciones de la piel, donde se presenta infección analgésico en odontología.
secundaria. Por otra parte, ha sido usado en solución al 1% El cresol es una mezcla de o, m y p-cresoles obtenidos
para el tratamiento de infecciones micóticas. a partir de la fracción de más bajo punto de ebullición por
destilación del alquitrán de hulla a 188-205*C, En
Fenoles concentraciones de 0,3- 0,6% mata las células vegetativas,
incluidas las micobacterias, dentro de los 10 minutos de
El fenol ha sido utilizado como desinfectante desde el contacto. Al 0,3% se usa como preservador de algunos
siglo XIX, pero su utilidad está muy limitada por sus inyectables; como tal y en solución jabonosa se utiliza para
propiedades corrosivas. El espectro de actividad y la. desinfección de equipos hospitalarios y como desinfectante
toxicidad del fenol han sido modificados por la introducción doméstico general. La actividad no se ve reducida
de sustituyentes en la molécula. Los derivados alquílicos y apreciablemente por la presencia de materia orgánica, pero
halogenados son menos corrosivos que el fenol, pero como puede ser disminuida por plásticos y otros materiales de
sus sustituyentes son lipofílicos, la actividad se ve los aplicadores,
marcadamenie reducida por la presencia de materia Derivados halogenados cel fenol. La actividad del fenol
orgánica. La nitración del fenol altera su mecanismo de puede aumentarse por halogenación, siendo principalmente
HOCIón, utilizados los derivados. clorados. La cloración de los
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION 119

alquilfenoles aumenta la actividad, que se ve más marcada nitrofenoles actúan desacoplando la oxidación de la
cuando el grupo alquilo ocupa la posición orto, respecto de fostorilación en las células bacterianas y fúngicas, lo que
la función fenólica, y el halógeno la posición para. evita que la energía pueda ser almacenada como ATP.
Asimismo, la actividad se ve influida por la solubilidad Antiguamente se utilizaba una solución de trinitrofenol
lipídica y el pFl, como los alquilfenoles. para el tratamiento de quemaduras. Otros nitrofenoles se
Son activos contra bacterias Gram positivas, y al igual emplean como fungicidas, insecticidas y herbicidas.
que el fenol, su actividad puede ser bacteriostática o
bactericida, dependiendo de la concentración y de la especie Derivados de la quinolina
bacteriana. Resultan casi inactivos contra esporas y algunas
bacterias Gram negativas, como Pseudomonas aeruginosa, La hidroxiquinolina (oxima) ha sido usada como agente
Proteus vulgaris y algunas Salmonellas. Ciertos derivados antimicrobiano durante muchos años, habiéndose producido
se utilizan por sus propiedades antifúngicas. muchos derivados halogenados, algunos de los cuales se
Algunos fenoles halogenados son también difenílicos; utilizan como antisépticos.
la actividad antimicrobiana dependerá de la estructura. Los La hidroxiquinolina y sus derivados son activos contra
compuestos que contienen un sustituyente hidroxilo en cada hongos y bacterias Gram positivas pero poseen poca
anillo son más activos, pero para una actividad máxima la actividad sobre las Gram negativas. Algunos presentan
posición de estos grupos debe ser orto respecto del grupo propiedades antiamebianas.. Son agentes quelantes- que
de unión de los anillos. La halogenación de ambos anillos requieren la presencia de ¡ones ferrosos o cúpricos para su
también aumenta la actividad: los derivados diclorados son acción; en ausencia de éstos, si bien pueden penetrar a la
más activos contra bacterias gramnegativas y hongos. célula, no resultarán inhibidores. El agente antimicrobiano
Clorocresol. Se emplea en concentraciones del 0,1% para activo está constituido por el complejo de la hidroxiquinolina,
mantener la esterilidad de inyecciones multidosis. En o sus derivados, con hierro o cobre, siendo importante la
concentraciones de 0,2%, paraelproceso de calentamiento proporción de cada uno. Los complejos 1:1 pueden actuar
con agente bactericida mencionado en esterilización por, como agentes oxidantes y producir la oxidación de grupos
calor. Antiguamente se empleaba en solas. ARSImicas. tioL.

muy poco soluble, ICE se utiliza como una Valoración de desinfectantes químicos
solución al 5% solubilizado con algún jabón. Se le suele
agregar terpenol como agente solubilizante y para darle La experiencia ba demostrado que el solo hecho de
aroma a pino. Se lo ha empleado en dilución no mayor de conocer la composición química, las condiciones de acción
1:4 para desinfección de piel, El dicloroxileno! se utiliza y las especies microbianas a las que va dirigido, no es
en forma similar. suficiente para evaluar la electividad de un germicida. Esta
Hexaclorofenol.
Es un derivado activo contra bacterias actividad, propia de su composición, se afecta por múltiples
Gram positivas, pero tiene muy poca acción sobre bacterias factores como son su solubilidad, miscibilidad, grado de
Gram negativas. Algunas preparaciones suclen contaminarse,' dispersión coloidal, ionización, tensión superficial,
a veces, por Pseudomonas y Salmonella spp. Su actividad presencia de materia orgánica, concentración, tiempos de
se reduce en presencia de sangre. Suele utilizarse en exposición, etcétera. Los microorganismos, según su
jabones y cremas en concentraciones de 0,25- -3,0% como especie, se comportan de manera distinta frente a las
desinfectante hospitalario para la prevención de la infección moléculas químicas. La vulnerabilidad depende de su
estafilocóccica cruzada. Las aplicaciones aisladas no densidad y, sobre todo, de las propiedades del citoplasma
resultan electivas requiriéndose aplicaciones repetidas de de neutralizar los desinfectantes o impedir su penetración.
varios días para acumular una concentración efectiva en la Además, la resistencia microbiana a la acción química puede
piel. variar considerablemente entre diferentes especies, cepas
Antiguamente, el hexaclorofenol ha sido muy utilizado de la misma especie y diferentes cultivos de la misma cepa.
para el cuidado de la piel de los niños. Sin embargo, su uso El papel de las numerosas variantes mencionadas hace
fue restringido debido a informes de daño cerebral, a veces sumamente difícil la estandarización de métodos para el
fatal, por absorción de cantidades excesivas a través de piel control de los desinfectantes, como tampoco permite que
intacta y lesionada. Si se emplea con las precauciones un solo ensayo pueda evaluar la actividad antimicrobiana
correspondientes, aún es de valor en el control de la total. De este modo, será necesario adecuar métodos para
infección estafilocóccica. determinar actividad antibacteriana o antifúngica, así como
Paraclorofenol. Es un potente antiséptico, pero es más realizar diferentes ensayos para determinar actividad letal
tóxico e irritante que el fenol. Se ha utilizado en odontología. o inhibitoria. Hasta el presente, no se cuenta con métodos
Nurofenoles. La nitración como la alquilación y la estandarizados para la determinación de la actividad
halogenación aumenta la actividad antimicrobiana del fenol, antiviral.
así como su toxicidad sistémica. Los nitrofenoles tienen su Se debe recordar que la mayor parte de estos ensayos
mayor actividad en condiciones ácidas, y la mayor parte de están diseñados de modo de garantizar la reproducibilidad
la actividad se debe a las moléculas disociadas. En contraste bajo condiciones de laboratorio, por lo tanto, los resultados
con el fenol, la forma iónica del dinitrofenol ha mostrado obtenidos no deberían utilizarse aisladamente para sacar
contribuir a la actividad en condiciones menos ácidas. Los conclusiones bajo condiciones de uso. Más recientemente
120 SECCION 1: GENERALIDADES

se han desarrollado métodos que tienen en cuenta las del coeficiente fenólico dividiendo la máxima dilución del
condiciones en uso. La realización de éstos, junto con las desinfectante por la del fenol, que produce el efecto
técnicas de laboratorio desde hace tiempo establecidas, mencionado. El número hallado se emplea para calcular la
pueden brindar información útil sobre la acción de los dilución que se supone equivalente en actividad germicida
desinfectantes. a la solución de fenol al 5%. Los resultados son fehacientes
En la actualidad encontramos una gran variedad de cuando las condiciones del ensayo se mantienen rigidamente
métodos, que pueden dividirse en dos grandes grupos: los constantes, sin este requisito, están expuestos a errores
que miden de manera no muy exacta la capacidad groseros.
bacteriostática de un germicida, y los que incluyen los Uno de los mayores inconvenientes es la manera de
ensayos destinados a la determinación del poder bactericida convertir el número del coeficiente de fenol en términos de
y la eficacia de uso. dilución de uso. En la práctica se suele multiplicar dicho
La comprobación de la actividad bacteriostática se lleva valor por 20 para determinar la cantidad de partes de agua
a cabo a través del contacto y la incubación de diluciones que se añaden a una de germicida. Si bien tiene gran
del desinfectante con un cultivo bacteriano y determinación incidencia de error, puede considerarse, en principio, como
del efecto inhibitorio por medio de la observación de un valor guía, y se emplea como tal para determinar las
desarrollo (cuando se realiza en medio sólido) o turbidez diluciones a ensayar en Jos test de confirmación indicados
(si se lleva a cabo en medio líquido). por la AOAC. Por otra parte, el hecho de comparar el fenol
La determinación de la acción letal de un germicida se con desinfectantes totalmente diferentes en composición y
realiza en dos pasos generales: inicialmente, los micro- mecanismo de acción, conlleva un error básico, por lo que
organismos se ponen en contacto con diluciones apropiadas su uso debiera reservarse para el estudio de otros
del producto a ensayar, y en un segundo paso, luego de dar desinfectantes fenólicos. A pesar de ello, el método del
lugar al tiempo de contacto correspondiente, se procede a coeficiente de fenol es el ensayo de referencia más utilizado.
la siembra del inóculo en medio líquido o sólido, previa El test de capacidad de Kelsey-Sykes consiste en someter
eliminación del desinfectante residual por dilución o diluciones del desinfectante al agregado de suspensiones
inactivación, para establecer los sobrevivientes a la acción de gérmenes a intervalos de tiempo especificados y
del compuesto. En el caso de desinfectantes con bajo comprobar cuando el producto se agota. El ensayo permite
coeficiente de concentración (n) se requieren neutralizantes realizar la evaluación para las condiciones en las que se
específicos, por ejemplo, tioglicolato 0,05% para productos supone no existe una buena limpieza, mediante la realización
con metales pesados o halógenos, L-cisteina 0,08% o del mismo en presencia de materia orgánica. Tiene utilidad
tiosulfato de sodio 0,5% para derivados clorados. El Tween para determinar las diluciones de uso de los desinfectantes,
80 al 3%, la yema de huevo fresca al 5%, y la lecitina a representadas por aquellas que pueden soportar tres o más
0,3%, solos o asociados, suelen emplearse para algunos incrementos del inóculo, sin evidenciar desarrollo.
derivados fenólicos, aldehídos y derivados de amonio Las normas AFNOR de dilución-neutralización,
cuaternario. El suero inactivado al 10% se utiliza como presentadas por la Asociación Francesa de Normalización
neutralizante universal, cuando no es posible recurrir a los en 1978, son útiles para la determinación de la actividad
específicos. bactericida de antisépticos y desinfectantes en estado
Las técnicas para determinar el poder bactericida líquido, miscibles en agua y neutralizables, Se conforma
pueden, a la vez, dividirse en dos grupos: procedimientos de dos ensayos. Uno preliminar, en el que se determina el
que utilizan portagérmenes y los de suspensiones neutralizante idóneo para un desinfectante dado frente a
bacterianas. En las técnicas con portagérmenes, los cinco especies bacterianas, y otro definitivo, en el que se
microorganismos son vehiculizados en soportes inertes muy determina la concentración del producto con la que se
variados, como por ejemplo, cilindros de vidrio o acero. Si consigue frente a las cinco cepas, luego de un tiempo de
bien son exactos, resultan irreproducibles y cualitativos, ya contacto de S minutos a 219%C, una reducción bacteriana
que es difícil distinguir el efecto mecánico de arrastre del del 99,999 %, es decir, de 5 ciclos logarítmicos. Con las
líquido de lavado sobre los microorganismos, de la acción especies bacterianas de ensayo se cubre bastante bien la
bactericida del producto, y deben considerarse para gama de bacterias Gram positivas, Gram negativas y
evaluaciones preliminares. Los procedimientos con acidorresistentes (representadas por el uso de M.
suspensiones bacterianas son los más utilizados actualmente smegmatis). También se recomienda la incorporación de
e incluyen los métodos de coeficiente de fenol, el test de otros microorganismos a la prueba, cuando se deseen evaluar
capacidad de Kelsey-Sykes, el test en-uso de Kelsey- acciones particulares.
Maurer, las normas AFNOR, entre otros. Los test en uso, a diferencia de los descriptos, no
El método del coeficiente de fenol, ideado por Rideal y permiten el cálculo de la dilución en la que usar el
Walker en 1903, permite determinar la dilución del desinfectante, sino que confirmar si el germicida, una vez
germicida que puede destruiral microorganismo de referencia aplicado sobre objetos especificos, cumple con el fin
(principalmente Salmonella typhi y Staphylococcus propuesto. En estos ensayos se valoran múltiples factores
aureus) luego de un tiempo de contacto de 10 minutos, como la exactitud y frecuencia de renovación de las
pero no en 5 minutos, bajo condiciones específicas. diluciones, limpieza de los recipientes que los contienen,
A partir de los resultados y en comparación con lós inactivaciones por materia orgánica, etcétera. Consisten en
obtenidos al mismo tiempo con el fenol, se hace el cálculo determinar la sobrevivencia de microorganismos luego de
121
ESTERILIZACION Y DESINFECCIÓN
Anon. Pharmaceutical Handbook. 19th. Ed., Pharmaceutical Press,
de elementos
la aplicación del producto en la desinfección London, 1980.
evaluaciones
determinados. Resultan de gran utilidad para
Preservation. 2nd. Ed.,
Block SS. (Ed). Desinfection. Sterilisation and
de desi nfectantes en el ambiente hospitalario. Lea and Febiger, Philadelphia, 1977.
s el
ieren A. Les méthodes d'étude in vitro desantiseptique
Finalmente, los desinfectantes de uso sobre piel requ Cremieux
desinfectants: méthodes par dilution-neutralisation, evaluation
et
el examen
deevaluaciones de eficacia real en que comprende critique. Revue de ['InstituiPasteur de Lyon 1978; 113): 433.
ensayo,
de la tolerancia de la piel y mucosas al producto en Favero MS. Esterilización, desinfección y antisepsia
en el hospital. En
tóxico Clínica.
puesto que un desinfectante puede tener un efecto tan Edwin H. Lennette, Bolowe, Hausler, Truant. Microbiología
su valor 3 ed., Ed, Médica Panamericana, 1982: 1143-1151.
para las células tisulares que lleve a la pérdida de Microbiology. 3rd. Ed.,
o como Hugo WB, AD, Russell (Eds). Pharmaceutical
práctico. Para ello se utilizan tanto métodos in vitr Oxford, Blackwell Scientific Publications, 1983: 366.
odo de
in vivo (entre los que podemos mencionar el mét Kelsey SC. Disinfectants and method of testing. J Med
Lab Technol
Burn, y el método de Price). 1969; 26:79.
(Eds.). Control of
Lowbury EJL, Ayhlle GAJ, Geddes AM, Williams JD
BIBLIOGRAFIA hospital infection. Chapman £ Hall, London, 1975: 306.
. Edit par
Normas AFNOR T 72-151, T-160 (December 1977)
London, 1973:597. l'Association Francaisc de Normalisation, 1977.
Albert A. Selective Toxicity. 5a. Ed., Chapman £ Hall, Russell AD, Hugo WB, GAJ, Aylifre (Eds.). Principles
and Practise of
n of Official
AOAC. Official Methodos of Analysis ot the Associatio Disinfection Preservation and Esterelisattion. Blackwell Scient
ihc
Analyticcal Chemists. W. Horwitz (Ed), 12a. Ed., ADAC,
Publications, Oxford, 1982.
Washington DC, 1975.

También podría gustarte