Está en la página 1de 29

www.revistadepsicomotricidad.

com

Elaboración de un Programa de Intervención Creativo para el Desarrollo


Psicomotor en personas con Discapacidad Intelectual a través de la
Inteligencia Cinestésico-Corporal.

Resumen

La presente investigación persigue desarrollar un programa para el desarrollo


psicomotriz y la inteligencia cinestésica basado en las potencialidades de un grupo de personas
con discapacidad intelectual. Tras realizar un recorrido teórico sobre los conceptos de
inteligencia, creatividad, psicomotricidad y discapacidad intelectual, se selecciona una muestra
de dieciséis sujetos que presentan diagnóstico de discapacidad intelectual, usuarios del
Servicio de Rehabilitación Funcional del Ayuntamiento de Adeje. Se determinan y describen
sus perfiles psicomotrices, mediante la “Escala de Observación de los Parámetros
Psicomotrices”, de elaboración propia; y sus potencialidades, mediante el “Cuestionario del
Profesor para Diagnosticar Inteligencias Múltiples en Primaria” (Armstrong, 2001) Los
1
www.revistadepsicomotricidad.com

resultados de la investigación muestran la existencia de una correlación positiva entre la


“Inteligencia Cinestésico-Corporal” y la dimensión “Coordinación-Equilibrio”. Finalmente,
mediante los aportes de la neuropsicología de la creatividad, se plantea un programa de
intervención que incida en esta relación y que tenga en cuenta dichas potencialidades.

Palabras Clave:

Psicomotricidad, Creatividad, Inteligencia Cinestésica, Discapacidad Intelectual

Abstract

This research seeks to develop a program for the development psychomotor and
kinesthetic intelligence based on the potential of a group of people with intellectual disabilities.
Following a theoretical course on the concepts of intelligence, creativity, psychomotor and
intellectual disabilities, selecting a sample of sixteen subjects with a diagnosis of intellectual
disability service users Functional Rehabilitation of the City of Adeje. Determine and describe
their psychomotor profiles through the “Scale of Observation Psychomotor Parameters", home
made, and its potential, by “Cuestionario del Profesor para Diagnosticar Inteligencias Múltiples
en Primaria” (Armstrong, 2001) The results of the research shows that there is a positive
correlation between the "Body-Kinesthetic Intelligence" and the dimension "Coordination-
Balance". Finally, through the contributions of neuropsychology of creativity, there is an
intervention program that affects this relationship and that takes into account such potential.

Keywords:

Psychomotor, Creativity, Kinesthetic Intelligence, Intellectual Disability

2
www.revistadepsicomotricidad.com

Introducción

En una sociedad cada vez más concienciada en responder a las necesidades de las
personas con discapacidad resulta fundamental mejorar todos aquellos instrumentos, métodos
y prácticas psico-educativas, sociales y sanitarias, a través de la proliferación de la
investigación científica.

Tradicionalmente, existen modelos conceptuales ligados al déficit, que clasifican a las


personas con discapacidad intelectual como personas cuyo rendimiento intelectual está por
debajo de un promedio y tienen dificultades de adaptación social, basándose en puntuaciones
de Coeficiente Intelectual (Heber, 1961) y (Luckasson, 2002) Esta visión clásica, que aún
persiste entre profesionales, familiares e instituciones de nuestra sociedad, pone un límite a las
intervenciones educativas y terapéuticas. De hecho, se advierte que este trabajo utiliza el
término “discapacidad intelectual” por ser el reconocido actualmente en España, si bien la
tendencia actual es hablar de “diversidad funcional”.

Este artículo refleja un trabajo de investigación que parte de constructos teóricos que
van más allá de este modelo del déficit. En este sentido cabe destacar en primer lugar, qué
papel desempeña al respecto la neuropsicología de la educación; y en segundo, qué sentido
cobra para la ciencia actual hablar de Inteligencia (o inteligencias),
Psicomotricidad y Creatividad.

La neuropsicología cuenta con aportaciones tan relevantes como la neurogénesis


adulta, en su momento difícil de aceptar por la mayoría de la comunidad científica, pues se
pensaba que las personas nacen con un número finito de neuronas. Esto supone aceptar que
el aprendizaje es posible a lo largo de toda la vida de las personas, incluyendo a las personas
con discapacidad intelectual. Aplicado a la educación en la diversidad, implica que los
profesionales deben conocer cómo favorecer este aprendizaje de forma permanente.

Directamente relacionados con este descubrimiento, se encuentran los postulados


del Psicólogo americano Howard Gardner (1983) quien defiende una división polifacética de la
inteligencia. Su enfoque de que existen diferentes inteligencias, muestra un amplio camino
para la investigación en el ámbito de la discapacidad intelectual, ya que puede considerarse
inteligente a una persona que destaque en ámbitos como la música, el movimiento o el
conocimiento de la naturaleza y no necesariamente en lenguaje o matemáticas.

3
www.revistadepsicomotricidad.com

El modelo de educación psicomotriz vivenciada comparte los planteamientos anteriores


ya que formula como principio de intervención el partir de las potencialidades de cada
persona en vez de su deficiencia. Desde este enfoque no existen categorías de
discapacidades, sino que existen diferencias individuales de movilidad, de comunicación o de
acceso al conocimiento (Llorca y Sánchez, 2002)

Por último, se ha comprobado en numerosos estudios que usar la creatividad implica


hacer participar una gran variedad de funciones, tales como la inteligencia, la imaginación, la
voluntad, la sensibilidad, la memoria, la atención, etc. por lo que este trabajo parte de la idea de
que estimular la creatividad influye en la optimización del desarrollo global de las personas.

Parece entonces apropiado abordar la investigación desde la convergencia de estos


conceptos, aunque no me extenderé sobre ellos en este artículo. Más bien me centraré en
resaltar que lo pongo a disposición del público, ya que trata de responder a las dificultades que
los profesionales de la psicomotricidad pueden encontrar en el trabajo diario con discapacidad
intelectual, utilizando este triple nexo: inteligencias múltiples, psicomotricidad y creatividad.

La finalidad de este estudio, tal como podrán apreciar en el último apartado, es diseñar
un programa de intervención basado en los principios de la Creatividad, que pueda ser
aplicado en un futuro (tanto en las sesiones de Psicomotricidad como de forma paralela a las
mismas) para beneficio de las personas con discapacidad intelectual. Para ello, pude disponer
de los siguientes instrumentos:

- Cuestionario del Profesor para Diagnosticar Inteligencias Múltiples en Primaria (Armstrong,


2001)

- Escala de observación de los parámetros psicomotrices (adaptación propia)

Anteriormente se han elaborado programas de intervención psicomotriz. En “Eficacia de


un programa de intervención para la mejora de la creatividad motriz en un grupo de
discapacitados psíquicos” (Martínez y Pino, 2006) se utiliza una técnica de variación

4
www.revistadepsicomotricidad.com

sistemática para elaborar un programa de intervención. El estudio trata de demostrar que la


aplicación de éste puede influir en los niveles de creatividad motriz de un grupo de adultos con
discapacidad psíquica. La importancia de esta investigación está en que se refiere a la
creatividad de personas con discapacidad.

Por otro lado, el documento “Influencia de un programa de intervención psicomotriz


sobre la creatividad motriz en niños de educación infantil” (Franco y Justo, 2008) trata sobre los
efectos que un programa de intervención psicomotriz puede tener sobre los niveles de
creatividad motriz en niños de Educación Infantil. Como puede apreciarse, esta investigación
guarda similitudes con la anterior, aunque se trabaja sobre una muestra de niños y niñas.

También hay que destacar el estudio llamado “Efecto de una intervención psicomotriz
en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares” (Araya y Jiménez,
2009) cuyo objetivo era determinar si un Programa de Educación Física Integral influye en la
psicomotricidad gruesa, el rendimiento académico y la creatividad, en niños y niñas de
aproximadamente 6 años. Este parece un aporte relevante, ya que pone en relación la
Educación Física y la creatividad, en general.

Todos estos estudios preparan el camino a esta investigación, pues de alguna manera
sus conclusiones generan expectativas positivas para abordar el problema que nos ocupa.

1. Planteamiento del problema

Conceptos como inteligencia y creatividad tradicionalmente han dejado de lado a


aquellas personas que presentan un funcionamiento diferente, por basarse en modelos
diferenciadores. Diversas disciplinas y modelos teóricos han partido de la idea de que los
sujetos agrupados dentro de cada etiqueta diagnóstica poseen características similares (o
déficits similares) y se beneficiarían de los mismos métodos terapéuticos.

Sin embargo, en la actualidad, proliferan los enfoques que consideran la mayor o menor
dificultad que tienen estas personas para seguir el proceso de aprendizaje ordinario y que
inciden en dotarlas de apoyos y adaptaciones según las necesidades educativas que precisan
(Alegre, 2000)

5
www.revistadepsicomotricidad.com

Gracias a la perspectiva de Gardner sobre las Inteligencias Múltiples (1993) es posible


centrar la atención en las diferentes potencialidades de las personas con discapacidad
intelectual y, apoyándonos en éstas, desarrollar sus puntos débiles.

Al igual que los planteamientos de Gardner, los autores situados en la corriente de la


psicomotricidad vivenciada entienden que no existen categorías de discapacidades, sino que
existen diferencias individuales de movilidad, de comunicación o de acceso al conocimiento
(Llorca y Sánchez, 2002)

Por otro lado, las teorías más recientes sobre creatividad insisten en que la creatividad
no es un dominio de unos pocos, sino que todos podemos ser creativos (Carson, 2012) Idea de
la que deriva que los métodos de trabajo propios de este ámbito son aplicables a personas con
discapacidad intelectual, siempre que se produzcan los apoyos oportunos.

Tras estos planteamientos, y teniendo en cuenta que se puede evaluar qué inteligencias
destacan en cada sujeto (independientemente de poseer discapacidad intelectual o no) y que
además la psicomotricidad vivenciada tiene como principio de intervención el partir de lo
positivo de cada persona en vez de su deficiencia, el asunto a resolver es:

¿Es posible favorecer el desarrollo de las diversas inteligencias de las personas


con discapacidad intelectual elaborando programas creativos de actividades
psicomotrices basados en la evaluación de las mismas?

Para contestar a esta cuestión, ha sido necesario comprobar:

La existencia de relación entre los parámetros psicomotrices y las inteligencias, lo que implicaría
saber qué tipo de actividades requeriría este programa creativo.

Los puntos fuertes y débiles para conocer sobre qué inteligencias queremos influir.

Los perfiles de cada sujeto, para poder medir los avances tras la aplicación del programa.

6
www.revistadepsicomotricidad.com

2. Diseño de Investigación

2.1. OBJETIVOS.

El Objetivo General consiste en:

Conocer los puntos fuertes que muestran los sujetos con discapacidad intelectual que
constituyen nuestra muestra, para poder elaborar de forma creativa un programa para el
desarrollo psicomotor a través de la inteligencia cinestésica, adaptado a sus necesidades
específicas y que contribuya a su desarrollo integral.

Objetivos Específicos:

1. Establecer si existe relación entre las puntuaciones en la Inteligencia Cinestésica y


las puntuaciones obtenidas de otras subescalas de otras pruebas en cuanto a coordinación/
equilibrio, vivencia/construcción, creatividad motriz y expresividad.

2. Identificar los puntos fuertes que presentan estos alumnos dilucidando los perfiles
individuales que presentan.

3. Obtener medidas pretest en las dimensiones psicomotrices, así como en las


inteligencias múltiples, para comparar con las medidas postest en un futuro y tras la aplicación
del programa.

4. Desarrollar un programa creativo de Psicomotricidad basado en los puntos fuertes de


sus inteligencias múltiples y que favorezca el desarrollo de sus puntos débiles.

2.2. HIPÓTESIS:

1. Existe relación entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y la variable Coordinación-


equilibrio en un grupo de niños diagnosticados de discapacidad intelectual.

7
www.revistadepsicomotricidad.com

2. Existe relación entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y la variable Vivencia-


construcción del Cuerpo en un grupo de niños diagnosticados de discapacidad intelectual.

3. Existe relación entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y la variable expresividad


en un grupo de niños diagnosticados de discapacidad intelectual.

4. Existe relación entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y la variable creatividad


motriz en un grupo de niños diagnosticados de discapacidad intelectual.

5. Los sujetos presentan valores más altos en la inteligencia Cinestésico-corporal que


en la Inteligencia Lingüística.

6. Los sujetos presentan valores más altos en la inteligencia Cinestésico-corporal que


el la Inteligencia Lógico-matemática

2.3. METODOLOGÍA

A continuación se detallan el diseño, la selección de la muestra, las variables que


intervienen, el procedimiento y los instrumentos untilizados.

Se ha seguido una metodología descriptiva, transversal y correlacional para la


realización de este estudio de investigación, puesto que no hemos realizado ni manipulación
experimental de la variable de tratamiento ni asignación aleatoria de los sujetos. El control que
se ejerce es indirecto, basado en la estandarización de las condiciones de la investigación y en
ajustes estadísticos (Delgado y Prieto, 1997)

Tal como se ha definido en apartados anteriores, la población a la que se ha dirigido


esta investigación ha consistido en niños y niñas con discapacidad intelectual reconocida,
residentes en el municipio de Adeje, una localidad del suroeste de Tenerife, municipio
perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la Comunidad Autónoma de
Canarias.

Se seleccionaron 16 sujetos, ocho niños y ocho niñas, entre los usuarios habituales del
Servicio de Rehabilitación Funcional, perteneciente al Área de Discapacidad del Ayuntamiento
de Adeje. Todos los individuos de la muestra asisten de forma regular a una o dos sesiones de

8
www.revistadepsicomotricidad.com

psicomotricidad semanal y se encuentran distribuidos en grupos de seis personas, siguiendo


criterios de rangos de edad. Para la investigación, los sujetos han permanecido en sus grupos
de origen, completándose las muestra con otros sujetos de características diferentes.

Para seleccionar la muestra, se ha procedido al estudio de los expedientes de cada


caso y se ha solicitado autorización a los padres, madres o tutores. En este sentido, han
quedado descartados aquellos individuos cuyos familiares no han concedido la debida
autorización y los sujetos que no están diagnosticados formalmente.

La muestra resultante consiste en un grupo de ocho niñas y ocho niños, heterogéneo en


cuanto a edad, con discapacidad intelectual reconocida en un porcentaje mayor al 33 % de
minusvalía según la autoridad competente, que pertenecen a niveles educativos,
socioeconómicos diferentes.

En relación al procedimiento, el primer paso fue revisar el estado del conocimiento


neurocientífico en relación a la inteligencia, la psicomotricidad, la creatividad y la discapacidad
intelectual. Una vez estudiado el marco teórico, nos encontramos en condiciones de abordar el
problema de investigación y se esbozó el diseño de la investigación.

Por otro lado, se realizó la selección de la muestra entre un grupo de 35 niños y niñas
que acuden habitualmente a terapia psicomotriz en el Servicio de Rehabilitación Funcional del
Ayuntamiento de Adeje. Se realizó una consulta de expedientes, para encontrar una muestra lo
más homogénea posible, ya que a dicho servicio acuden, en la actualidad, personas de edades
comprendidas entre 3 y 21 años, con diferentes tipos de afectación (física, intelectual,
sensorial, social) y a diferentes niveles, con reconocimiento o no de la administración
competente. Se eligió a 16 sujetos (8 niños y 8 niñas) con discapacidad intelectual reconocida
cuyas características se detallan en apartados anteriores, distribuidos en cuatro grupos y
dejando 4 casos en lista de reserva (debido a que presentan horario diferente)

A continuación se citó a los familiares o tutores legales de los niños para explicarles la
finalidad de la investigación y solicitar su autorización, asegurándoles la debida
confidencialidad de los datos personales. Al rechazar algunos la propuesta, se completa la
muestra con los casos de la lista de reserva, realizando variaciones horarias.

Comienza la recogida de datos el día 29 de mayo de 2012 durante 5 sesiones de


psicomotricidad que se desarrollan los martes sucesivos en los siguientes horarios:

9
www.revistadepsicomotricidad.com

- Grupo 1, de 15:30 a 16:30

- Grupo 2, de 16:30 a 17:30

- Grupo 3, de 17:30 a 18:30

- Grupo 4, de 18:30 a 18:30

Las sesiones presentan agrupaciones en pequeño grupo (6 usuarios/as) y se


encuadran en la metodología propia de la psicomotricidad vivenciada.

Respecto a la selección de las variables, se han tenido en cuenta aquellas relacionadas


con las inteligencias múltiples de Gardner (1983) y los parámetros observados en las sesiones
de psicomotricidad agrupados en dimensiones.

-V1: Inteligencia lingüística: consiste en la sensibilidad a los sonidos, a estructuras,


significados y funciones del lenguaje. Las personas con una inteligencia lingüística notable
muestran interés por escuchar, hablar, escribir, hablar, leer, contar relatos, hacer juegos de
palabras.

- V2: Inteligencia lógico-matemática: capacidad de distinguir patrones lógicos,


numéricos y cuantitativos.Origina el cuestionamiento, la experimentación, el cálculo, la
percepción y la comparación de relaciones entre objetos contables o medibles.

- V3: Inteligencia espacial: capacidad para percibir el espacio, el mundo visual y para
realizar transformaciones a partir de las percepciones iniciales.

-V4: Inteligencia corporal-cinestésica: es el conjunto de habilidades para controlar los


movimientos del propio cuerpo y para manejar objetos con destreza. Muestra inclinación por
correr, saltar, hacer mimo, gesticular, tocar

-V5: Inteligencia musical: es el conjunto de habilidades para producir y apreciar los


sonidos melodiosos, el tono, el volumen, el ritmo, la cadencia y la apreciación de las obras
musicales.

10
www.revistadepsicomotricidad.com

- V6: Inteligencia interpersonal: es la capacidad para discernir y responder de modo


adecuado a los estados anímicos de las otras personas, a reconocer sus motivaciones y
deseos y a responder , por tanto, de un modo que sea beneficioso para él y para los otros.

-V7: Inteligencia intrapersonal: es la capacidad para reconocer los sentimientos propios


y las habilidades de reequilibrio emocional, de mantener la autoestima, de conocer los puntos
débiles y fuertes de sus capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes.

-V8: Inteligencia naturalista: se refiere a la habilidad para discriminar y clasificar los


organismos vivos existentes en la naturaleza.

-V9: Coordinación-Equilibrio: un movimiento bien coordinado implica el conocimiento de


los distintos segmentos corporales y su puesta en juego para realizar un movimiento
previamente representado, evitando, así, los movimientos la interrupción del movimiento antes
de empezarlo (Arnaiz, Bolarín, 2000)

-V10: Vivencia y construcción del cuerpo: hace mención al conocimiento y control


tónico-postural, a la calidad del tono y a la relación expresada por éste.

-V11: Expresividad: cuando un niño realiza una acción, lo sensoriomotriz, lo emocional y


lo cognitivo se encuentran unidos. Cabe por lo tanto analizar los aspectos neuromotores,
afectivos y cognitivos (Arnaiz, Bolarín, 2000)

-V12: Utilización del objeto: a través del juego corporal, manipulaciones, construcciones,
desplazamientos, etc., el niño entra en contacto con los objetos y con sus cualidades
perceptivas de color tamaño, forma, peso, textura, volumen, etc. Ver cómo el niño utiliza los
objetos y cómo los utiliza cuando se relaciona con los otros (niños y adultos), es altamente
informativo sobre su manera de ser. De esta manera, nos muestra si los objetos que utiliza
están de acuerdo o no a su edad, si son adecuados al juego que realiza, cuáles son sus
objetos preferidos, su forma de utilizarlos yde compartir o no con los otros. Consecuentemente,
recoger estos datos nos ayuda a conocer la etapa evolutiva o edad de desarrollo que tiene el
niño (Arnaiz, Bolarín, 2000)

- V13: Utilización del factor espacio: se refiere al uso y la organización que hace del
espacio, al seguimiento de los itinerarios que describe su actividad así como la construcción de
espacios personales o compartidos.

11
www.revistadepsicomotricidad.com

- V14: Utilización del factor tiempo. es la duración de la vivencia, del movimiento, de la


acción, de la relación. La capacidad de trabajar con sucesiones de acciones (circuitos de
actividad) y con el concepto de duración (tiempo de uso de algún material) le va a ir
proporcionando control sobre el tiempo.

-V15: Experimentación Sensoriomotriz: se refiere a la capacidad de experimentar placer


a través de las sensaciones corporales.

-V16: Desarrollo de simbolismo: el juego simbólico. Indica la capacidad del niño para
“dejar de ser él” y ser” otra persona”. A través de estos juegos imita la realidad interpretándola
según su manera de verla y vivirla.

-V17: Relación con los adultos: nos informa del grado de autonomía e independencia
del niño con respecto al adulto.

-V18: Relación con los iguales: las relaciones que el niño establece con los que le
rodean responden a dos necesidades complementarias y fundamentales: la necesidad de
seguridad y la autonomía progresiva. Ambas guardan relación con la satisfacción de las
necesidades que le proporcionan placer o disgusto, ya que los lazos con los demás son vividos
esencialmente en el plano afectivo.

-V19: Impresión sobre la funcionalidad visual: se refiere a la impresión inicial sobre


dificultades o no en los movientos oculares, convergencia, percepción y discriminación visual,
cuando no existe un problema de visión diagnosticado por el profesional correspondiente.

-V20: Impresión sobre la funcionalidad auditiva: se refiere a la impresión inicial sobre la


existencia o no de dificultades en la percepción y discriminación auditiva, cuando no existe un
problema de visión diagnosticado por el profesional correspondiente.

-V21: Creatividad Motriz: la capacidad intrínsecamente humana para utilizar la


potencialidad (cognitiva, afectiva, social, motriz) del individuo en la búsqueda innovadora de
una idea valiosa tal y como señalan Trigo y Maestu (1998)

Aunque se han valorado todas las inteligencias que señala Gardner (1983) en todos los
sujetos de la muestra, para esta investigación cobra especial relevancia la inteligencia corporal-
cinestésica (V4), en la medida que esta está directamente relacionada con la psicomotricidad.

12
www.revistadepsicomotricidad.com

Teniendo en cuenta la temporalización del estudio y dado la cantidad de posibles relaciones


que podrían darse, se ha decidido limitar la investigación al estudio de cinco variables (V9,
V10, V11, V13, V21) para la búsqueda de correlaciones con la inteligencia cinestésico-corporal.
Las demás variables se utilizaron para un análisis eminentemente descriptivo.

Para la recogida de datos sobre las variables V1-V8 (inteligencias múltiples) se utilizó el
“Cuestionario del Profesor para Diagnosticar Inteligencias Múltiples en Primaria” (Armstrong,
2001)

Para el resto de las variables, se ha elaborado un instrumento basado en la observación


de los parámetros psicomotrices que propone Bernaldo (2007) Consiste en una escala en la
que están representados dichos parámetros, a la que se han añadido ítems derivados de la
neuropsicología y que se basan en la observación de la creatividad, los niveles táctiles y
neuromotores, la funcionalidad auditiva y la funcionalidad visual. Su relación con el ámbito
educativo (y específicamente, con la psicomotricidad) se considera motivo de peso para que se
contemplen en este trabajo.

Figura 1. Aula de Psicomotricidad

13
www.revistadepsicomotricidad.com

Para asegurar una recogida de la información de la forma más fiable posible se


utilizan grabaciones de video y narraciones de las sesiones. Tal como se señala y describe en
el apartado anterior, los instrumentos de evaluación son el “Cuestionario del Profesor para
Diagnosticar Inteligencias Múltiples en Primaria” (Armstrong, 2001) y una escala de
observación de los parámetros psicomotrices.

3. Resultados y Conclusiones

3.1. Discusión sobre los datos descriptivos

En este apartado se detalla, en primer lugar, la descripción de la muestra en función de


sus Inteligencias Múltiples y los parámetros psicomotores observados; en segundo lugar,
contrastar las hipótesis de la investigación. Estos datos son especialmente valiosos para la
realización de un programa de intervención adaptado a las necesidades de los sujetos.

Los datos obtenidos en las inteligencias múltiples muestran, de acuerdo con la literatura
científica, que las personas con discapacidad intelectual presentan puntuaciones más bajas en
las inteligencias que tradicionalmente están asociadas a “personas inteligentes” y que tienen un
peso importante en la concepción clásica de la educación, respecto a las demás inteligencias.
Es decir, las Inteligencias que tienen medias más bajas son la Inteligencia Lógico-
matemática y la Inteligencia Lingüística. Al contrario, los sujetos de la muestra han presentado
valores más elevados en las inteligencias cinestésico-corporal y musical. Según Gardner
(1995) a los niños que destacan en este tipo de inteligencia, les encanta correr, bailar,
gesticular, saltar, construir, tocar, etc. Piensan por medio de sensaciones somáticas.

También son interesantes los resultados obtenidos a través de la observación de los


parámetros psicomotrices.

En relación a la coordinación y el equilibrio, los sujetos han presentado valores medio-


bajos. Las puntuaciones más elevadas son el control y la intencionalidad de movimientos, pero
presentan un movimiento poco armónico, dificultades en la coordinación bilateral, óculo-
manual, óculo-podal y en la pinza digital. El equilibrio sobre un pie muestra el valor más bajo,
aunque el equilibrio estático y el dinámico presenta valores razonables (aunque bajos)

14
www.revistadepsicomotricidad.com

Acerca de la vivencia de su propio cuerpo, parece que tienen mayores dificultades para
representar su cuerpo mediante modelado, dibujo, etc., mientras que les resulta más sencillo
reconocerse de forma global y ante un espejo. Como se ha visto en la fundamentación teórica,
las personas con discapacidad intelectual suelen presentar dificultad en la construcción de su
esquema corporal (Alegre, 2000) También presentan un tono poco adecuado, tanto de manera
global como por segmentos. Los valores de esta dimensión son algo bajos.

En general, la expresividad se sitúa en un valor medio. La mayoría presenta sonrisa


social e interactúa de forma adecuada con la mirada. También presentan resultados altos para
expresar sentimientos positivos y para expresarse verbalmente, mientras que su punto débil
parece la descontextualización de los mensajes, o la realización de mensajes poco adecuados
o incoherentes.

También presentan valores medios en su relación con el objeto, destacándose entre


las puntuaciones altas aquellas referidas a sus capacidades para compartir y comunicarse con
los objetos, seguidos de su capacidad para utilizarlos de forma funcional y para mostrarse
independientes respecto a ellos. Como resulta lógico, las puntuaciones más bajas están
referidas a la habilidad para utilizarlos.

Además, según los resultados, los sujetos prefieren espacios periféricos y visibles,
aunque no parece haber distinción entre delimitados o no delimitados. Por lo general, obtienen
puntuaciones adecuadas respecto a compartir su espacio y respetar el de los demás.

Se aprecia en la dimensión temporal, que la mayoría posee un buen conocimiento


de las rutinas. Sin embargo presentan dificultades rítmicas, que se manifiestan en problemas
para repetir ritmos, un inadecuado ritmo del habla y escasa capacidad para relajarse. Este
resultado es bastante llamativo, ya que parece contradictorio que los mismos sujetos que
presentan valores tan bajos relacionados con el ritmo, hayan destacado en la Inteligencia
Musical. Al respecto, Ana Ponce, Rosa Alonso y Antonio Fraile señalan que para educar el
ritmo, debe partirse del conocimiento del propio ritmo corporal, de su ritmo cardiaco y
respiratorio, para luego ir conociendo estructuras monorítmicas y finalmente poli-ritmos
sencillos (Alonso, Fraile y Ponce, 2009)

Respecto a la experimentación sensoriomotriz, se aprecia que los niños y niñas


participantes prefieren experimentar los balanceos, la marcha o la carrera, frente a los giros o la

15
www.revistadepsicomotricidad.com

caída. En cuanto a la discriminación táctil, identifican de forma correcta el peso y el tamaño y


muestran mayor dificultad para las texturas.

En el juego, prefieren construir y destruir, pero sobretodo las persecusiones. Esto


indica un nivel de simbolismo bastante bajo puesto que puntúan bajo en ítems de mayor
simbolismo como la representación o la inventiva. El valor más bajo, sin embargo, es el de
llenar y vaciar. Esto puede explicarse debido a que ese tipo de juego es bastante básico dentro
de este conjunto, por lo que jugar de forma más abstracta (como a la construcción o a la
representación) puede ir en detrimento de éste ítem.

En las relaciones sociales se da la circunstancia siguiente: mientras que la relación con


el adulto se basa en el acuerdo, la aceptación y la complacencia, con sus compañeros se basa
en la imitación, presentando poca iniciativa y colaboración.

La impresión que tiene el investigador sobre la funcionalidad visual y auditiva no


presenta resultados relevantes, ya que, en general, se han obtenido valores medios.

La creatividad motriz presenta valores medio-bajos, y especialmente bajos para el caso


de la creatividad mediante instrumentos musicales. Esto puede estar relacionado con el hecho
de que para tocar un instrumento hagan falta otras capacidades (como estar familiarizado con
su utilización) De nuevo, se contradice con los resultados obtenidos en la inteligencia musical.

3.2. Discusión sobre los datos correlacionales

Se buscaron las correlaciones entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y diferentes


variables relacionadas con la Psicomotricidad, con el fin de contrastar algunas de las hipótesis
de la investigación y, además, tenerlas en cuenta en el diseño del programa de intervención.

Correlación entre Inteligencia Cinestésico-corporal y Coordinación-equilibrio: se


ha obtenido una correlación significativa, por lo que es posible que la inteligencia Cinestésica y
el conjunto de parámetros que forman la variable “Coordinación-equilibrio” se influyan entre sí.

Correlación entre Inteligencia Cinestésica y la variable “vivencia y construcción


del propio cuerpo”: No hay correlación entre estas variables, por lo que no ha podido
desmostrarse que puedan llegar a influirse.

16
www.revistadepsicomotricidad.com

Correlación entre Inteligencia Cinestésica y Expresividad: No hay correlación entre


estas variables, por lo que tampoco ha podido desmostrarse que un trabajo en este sentido
pueda resultar eficaz.

Correlación entre Inteligencia Cinestésica y Creatividad: El resultado muestra una


tendencia, por lo que pudiera haber alguna relación, aunque no presenta un nivel de
significatividad suficiente. La demostración de esta hipótesis apoyaría los resultados sugeridos
por Aurora Martínez y María del Pino Pereira, quienes sugieren que los niveles de creatividad
motriz (en su caso referidos a la discapacidad psíquica) pueden mejorarse mediante programas
orientados a la enseñanza de criterios que permitan variar y uscar nuevas formas de
movimiento (Martínez, A. y Pereira, A.M, 2006) Eduardo Justo y Franco (2008) concluyen en su
investigación que la intervención psicomotriz puede ser un procedimiento vállido y eficiente
para la mejora de la creatividad motriz en Educación Infantil.

Conclusiones

Entre los objetivos que se habían planteado al inicio se buscaba localizar los puntos
fuertes que permitieran diseñar un programa de intervención adecuado al perfil de la muestra.
Teniendo en cuenta que la muestra consiste en un grupo de niños y niñas con discapacidad
intelectual, es posible que estos perfiles definan a esa población. En la descripción de dichos
perfiles, encontramos resultados relevantes, que nos permiten confirmar las siguientes
hipótesis:

- Los sujetos presentan valores más altos en la inteligencia Cinestésico-corporal que


en la Inteligencia Lingüística.

- Los sujetos presentan valores más altos en la inteligencia Cinestésico-corporal que


el la Inteligencia Lógico-matemática

17
www.revistadepsicomotricidad.com

Además de confirmarse estas hipótesis, hay que fijar la atención en el papel que puede
jugar la Inteligencia Musical en el diseño del programa de intervención, ya que también
presenta valores elevados.

Dado las posibilidades que proporciona la plasticidad neuronal y la idea de que las
inteligencias múltiples están relacionadas entre sí, es posible no sólo que la Inteligencia
Cinestésica pueda verse influenciada al realizar actividades para desarrollar la coordinación y
el equilibrio (coordinación dinámica general, la coordinación bilateral, la coordinación óculo-
manual, la coordinación óculo-podal, el control de la pinza digital, la lateralidad, el equilibrio en
posición estática, dinámica y sobre un pie, la armonía, continuidad, control y adecuación del
movimiento) sino que este tipo de actividades puedan influir en el desarrollo de otras
inteligencias.

En cuanto a las relaciones entre las inteligencias múltiples y la psicomotricidad, se


destaca la correlación positiva entre la Inteligencia Cinestésica y la Coordinación-Equilibrio, lo
que nos permite confirmar la siguiente hipótesis:

Existe relación entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y la dimensión psicomotriz


de Coordinación-Equilibrio en un grupo de niños diagnosticados de discapacidad intelectual.

Sin embargo, no ha podido confirmarse ninguna otra hipótesis, por lo que no ha


podido demostrarse la relación entre la Inteligencia Cinestésica-corporal y aspectos tan
decisivos para la psicomotricidad, como la expresividad o la construcción del propio cuerpo.
Además de éstas, sería igualmente relevante para la investigación confirmar la posible relación
entre la Inteligencia Cinestésico-corporal y la Creatividad Motriz, incrementando la muestra o
realizando nuevos estudios, ya que parece existir una tendencia, aunque los datos no han
resultado significativos.

Una vez descritos los perfiles psicomotrices de las personas con discapacidad
intelectual, de sus puntos débiles y fuertes en este ámbito, y obtenido conclusiones sobre las
relaciones de algunos de estos parámetros con la Inteligencia Cinestésica (y posiblemente con
otras) se procede a realizar el programa de intervención.

18
www.revistadepsicomotricidad.com

Limitaciones del estudio

Teniendo en cuenta que este estudio puede ser considerado preliminar, y que sería
adecuado ampliar la investigación durante un período de tiempo más amplio, hay que señalar
que el trabajo actual presenta algunas limitaciones, que pueden afectar a su validez:

- La muestra es demasiado escasa y heterogénea.

- Los sujetos no presentan el mismo número de observaciones ya que, por


diferentes motivos, han asistido a las sesiones con diferente regularidad.

- Se ha utilizado un instrumento de elaboración propia, que necesita ser validado.

- Sólo hay un observador. Sería conveniente que los instrumentos fueran


contrastados por varios observadores.

- Las observaciones en el ámbito psicomotriz y algunos de los ítems que miden las
inteligencias presentan cierta subjetividad, por lo que pueden interpretarse de forma diferente.

- El tiempo disponible para la investigación ha sido bastante limitado. Teniendo en


cuenta la multitud de variables que pueden ser analizadas con los instrumentos descritos, ha
sido necesario acotar la investigación seleccionando sólo algunas de ellas.

4. ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA CREATIVO DE PSICOMOTRICIDAD.

4.1. ¿Por qué se considera un Programa Creativo?

Este Programa se basa en aplicar al diseño conceptos derivados del estudio


neuropsicológico de la Creatividad, como Divergencia, Convergencia, o Pensamiento Lateral;
consiste en permitir la originalidad, la fluidez y flexibilidad (entendidos como elementos de la
Creatividad) en la elaboración de las actividades y evita las limitaciones de planificaciones más

19
www.revistadepsicomotricidad.com

clásicas. Por otro lado, con un planteamiento clásico de actividades (aún siendo original) sólo
podrían enfocarse las sesiones desde la Psicomotricidad Dirigida, mientras que esta propuesta
creativa admite cualquier tipo de enfoque.

4.2. Objetivo General.

- Elaborar un programa de intervención creativo de actividades psicomotrices para el


desarrollo de la Inteligencia Cinestésico-corporal.

4.2. Objetivos Específicos.

- Desarrollar una metodología creativa mediante la aplicación del pensamiento


divergente y convergente.

- Elaborar actividades creativas que permitan desarrollar la Inteligencia Cinestésico-


corporal a través de la Psicomotricidad.

Metodología.

A continuación se detallan las diferentes fases metodológicas, basadas en los


conceptos de pensamiento divergente y pensamiento convergente.

Según Carson (2012) el pensamiento convergente es el tipo de conocimiento que


utilizamos cuando queremos acceder a los contenidos que hay en nuestro cerebro para poder
dar solución a un problema dado, mientras que el pensamiento divergente pretende dar
múltiples soluciones intuitivas a un único problema.

20
www.revistadepsicomotricidad.com

1. Fase de diseño mediante pensamiento divergente.

Para la fase de diseño divergente, se han elaborado cuatro tablas con palabras
seleccionadas entre los intereses de la investigación, que tienen la finalidad de servir de guía
para una lluvia de ideas o brainstorming:

- La primera de las tablas hace referencia a los ejes conceptuales que forman el
contexto teórico de este trabajo: Inteligencias Múltiples, Psicomotricidad, Creatividad.

- La siguiente tabla se basa en los puntos fuertes y débiles de las Inteligencias


Múltiples de los sujetos de la muestra.

- La tercera tabla destaca los puntos fuertes y débiles de los parámetros


psicomotrices.

- Un último cuadro cuya utilidad es la de provocar conexiones entre palabras e


ideas.

Concepto Palabras relacionadas

Inteligencia

Psicomotricidad

Creatividad

Tabla 1: Cuadro de la fase divergente A

21
www.revistadepsicomotricidad.com

Puntos Débiles Lista de palabras Puntos Fuertes Lista de Palabras

Inteligencia Inteligencia
Lingüística Cinestésico-
corporal

Inteligencia Lógico- Inteligencia Musical


matemática

Tabla 2: Cuadro de la fase divergente B

22
www.revistadepsicomotricidad.com

Puntos Débiles Lista de palabras Puntos Fuertes Lista de Palabras

Creatividad Relación con el


objeto

Coordinación-
Equilibrio
Relación con el
adulto

Tabla 3: Cuadro de la fase divergente C

23
www.revistadepsicomotricidad.com

Seleccionar palabras al azar Seleccionar palabras al azar Seleccionar palabras al


del primer cuadro de los puntos débiles azar de los puntos
fuertes

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

24
www.revistadepsicomotricidad.com

Elaborar las actividades relacionando los puntos de cada cuadro.

Tabla 4: Cuadro de la fase divergente D

2. Fase de diseño mediante pensamiento convergente.

La fase de diseño convergente se basa en establecer juicios lógicos sobre los


resultados obtenidos en la fase anterior, utilizando para ello los conocimientos aportados por la
investigación respecto a la descripción de los perfiles y las correlaciones encontradas. Cada
actividad es contrastada y relacionada con la información disponible para comprobar si se
ajustan a los objetivos propuestos.

25
www.revistadepsicomotricidad.com

3. Otros elementos metodológicos.

Es fundamental reflejar cuestiones técnicas referidas al rol que desempeña el


psicomotricista, la temporalización de cada actividad, el espacio en el que se realizará y los
recursos materales necesarios. En este caso, se puede optar por un enfoque metodológico
dirigido, o bien desarrollar las actividades de forma simultánea de las sesiones de
psicomotricidad vivenciada.

4. Actividades.

Tras recorrer las diferentes fases del proceso metodológico, tendremos una selección
de actividades creativas encaminadas a mejorar la inteligencia cinestésico temporal desde el
ámbito psicomotriz. Como se pretende que el programa sea flexible y original, las actividades
serán diferentes en cada ocasión, dependiendo de la correcta ejecución de las fases.

5. Prospectiva

Una vez finalizada esta investigación es necesario señalar las cuestiones que han
quedado abiertas o pendientes de futuros trabajos, las direcciones que pueden tomar nuevas
investigaciones y las propuestas de mejora y recomendaciones.

Respecto a esta investigación, se desprenden las siguientes cuestiones pendientes:

- Ejecutar el programa de intervención diseñado, valorando su utilidad.

- Realizar un postest a los sujetos de la muestra, analizar los resultados y


comprobar la efectividad del programa creativo de actividades psicomotrices.

26
www.revistadepsicomotricidad.com

- Formular nuevas hipótesis, teniendo en cuenta otras posibles relaciones a parte de


las ya estudiadas: de las inteligencias entre sí y de cada tipo de inteligencia con las diferentes
dimensiones psicomotrices.

- Determinar la fiablilidad de la escala de observación de los parámetros


psicomotrices y validar dicho instrumento.

- Diseñar nuevos instrumentos de evaluación y herramientas y programas de


intervención basados en las relaciones demostradas.

- Generalizar los resultados hacia diferentes tipos de población.

La investigación en el ámbito de la psicomotricidad, en general, puede estar


encaminada a seguir profundizando en su relación con las inteligencias múltiples, no sólo
respecto a la inteligencia Cinestésico-corporal (por la que se apostó en este trabajo desde un
inicio) sino a otras como la inteligencia musical, o la espacial. Además, cada una de las
dimensiones y cada uno de los parámetros psicomotrices es susceptible de relacionar con las
inteligencias propuestas por Gardner (1995) Especial atención merece la creatividad motriz (a
partir de las variables fluidez, flexibilidad y originalidad) ya que su relación con la inteligencia (o
inteligencias) ha quedado patente en algunos trabajos. El estudio en profundidad de la relación
entre la creatividad motriz y las inteligencias puede aportar grandes beneficios en la atención a
la dicersidad, tanto desde el punto de vista preventivo como terapéutico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alegre, O. (2000). Diversidad Humana y Educación. Málaga. Aljibe.

Alonso, R.A., Fraile, A., Ponce de León, A., Palomero, J.E., Valdemoros, M.A., (2009): La
Educación Motriz para niños de 0 a 6 años, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.

Araya, G., Jiménez. J. (2009). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor,
rendimiento académico y creatividad en preescolares. Pensar en Movimiento, volumen 7 (1),
pp. 11-22.

27
www.revistadepsicomotricidad.com

Armstrong, T. (2001). Inteligencias Múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus


hijos. Costa Rica: Grupo Editorial Norma.

Arnáiz, P. y Bolarín, M.J. (2000). Guía para la Observación de los parámetros


psicomotores. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (37), pp. 63-85.

Bernaldo, M. (2007). Manual de Psicomotricidad. Madrid: Psicología Pirámide.

Carson, S. (2012). Tu cerebro creativo. Bresca Profit.

Delgado, A.R. y Prieto, G. (1997). Introducción a los métodos de investigación de la Psicología.


Madrid: Pirámide.

Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. Mexico:


Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

Franco, J., Justo, E. (2008). Influencia de un programa de intervención psicomotriz sobre la


creatividad motriz en niños de educación infantil. Bordon 60 (2), 107-121

Heber, R. (1961). Modifications in the manual on terminology and classification in mental


retardation. American Journal of Mental Deficiency. Vol 65, pp. 499-500.

Llorca, M. (2002). La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el


movimiento.Málaga: Aljibe

Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M., Reeve, A., y cols.
(2002). Mental Retardation.Definition, classification and systems of supports Washington, DC:
American Association on Mental Retardation.

Martínez, A., Pereira, Mª. (2006). Eficacia de un programa de intervención para la mejora de la
creatividad motriz en un grupo de discapacitados psíquicos. Apuntes de Educación Física y
Deportes, (2º trimestre) pp. 13-21

Molina, R. (2009): Valoración del Desarrollo Psicomotor. Innovación y Experiencias Educativas,


(16)

Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid:


Panamericana.

28
www.revistadepsicomotricidad.com

Datos del autor: Carlos Caraballo Lozano

· Licenciado en Psicopedagogía. Universidad de La Laguna.

· Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Universidad Internacional de la Rioja.

· Psicopedagogo/Psicomotricista en el Servicio de Rehabilitación Funcional. Área de


Atención a la Discapacidad. Ayuntamiento de Adeje.

E-mail: carlos_caraballo_lozano@yahoo.es

https://twitter.com/Xarlie77

http://www.facebook.com/carlos.caraballolozano

En la Villa de Adeje a 26 de diciembre de 2012

Santa Cruz de Tenerife

España.

www.revistadepsicomotricidad.com agradece públicamente al Lic. Carlos Caraballo Lozano por


enviar este artículo desde España y por su iniciativa hacia la
investigación. http://www.revistadepsicomotricidad.com PROHIBE LA REPRODUCCIÓN
TOTAL DE SUS CONTENIDOS Y PROHIBE LA REPRODUCCION PARCIAL SIN CITAR LA
FUENTE.

Cómo citar este artículo:


Carlos Caraballo Lozano. (2013) UNA MIRADA PSICOMOTRIZ AL EJERCICIO DE LA
EQUINOTERAPIA. Revista de Psicomotricidad.com .Extraído (2013/02)
http://www.revistadepsicomotricidad.com/2013/02/elaboracion-de-un-programa-de_1.html l

29

También podría gustarte