Está en la página 1de 59

Ministerio de Educación Pública

Dirección Regional de Educación de Puriscal


Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Orientación Estratégica

“Promoción del centro educativo como espacio de oportunidad, en condiciones de equidad,


pertinencia y calidad para las y los estudiantes”

Proyecto

Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclo de la


Educación General Básica de la
Dirección Regional de Educación Puriscal

Asignatura –Español Nivel sexto

I Periodo
2018

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Autoridades Regionales

M.Sc. Carlos Rojas Montoya


Director Regional de Educación

M.Sc. Edgar Luis Martínez Charpentier


Jefe Departamento de Asesoría Pedagógica

Créditos

Elaborado por:
Carmen Umaña Jiménez
Maruja Fernández Montoya

Colaboración de:

Asesora Regional de

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Utilización de técnicas Utilización de técnicas elementales de inducción en la iniciación del


elementales de inducción en año escolar.
la iniciación del año escolar. 1.1. Actividades iniciales: Participa de actividades
recreativas de inicio de
(1.1)
-La población estudiantil participa en el acto cívico de apertura del ciclo año tanto individual y
lectivo. Cada docente recibe a los estudiantes en el aula, para lo cual se grupal.
realizan las actividades programadas para la bienvenida.

Actividades de inicio:

Se sugiere desarrollar una dinámica de presentación personal o rompe-


hielo. Anexos 1.
El docente previamente ha preparado su clase para realizar la dinámica Produce textos orales y
“El Sobreviviente”, el cual consiste en dividir el aula en varios subgrupos, escritos a partir de temas
donde un papel sobre el piso será el único barco y todo lo demás es el dados e imágenes
mar, cada subgrupo nadará por el mar, hasta en el momento en que el generadoras.
docente grite “Tiburón” todos tratarán de poner ambos pies en el “barco”
para no perder, en cada turno, el papel se dobla a la mitad reduciendo el
espacio disponible para salvarse. Hasta que quede un solo ganador.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Actividades de desarrollo

El docente considera la duración apropiada de la estrategia tomando en


cuenta las características y necesidades del grupo. Al finalizar el juego,
todos comentarán acerca de la dinámica.

Actividades de desarrollo:

- El educador(a) dispone del tiempo restante para abordar aspectos


generales del primer día de lecciones. Junto a los estudiantes, se
comparte un pequeño refrigerio de bienvenida.

En caso de presentar estudiantes nuevos o provenientes de otro centro


educativo, debe realizar una inducción en la que se le indiquen los
lugares que más se utilizan en la escuela: los servicios sanitarios, las
aulas, el comedor, la biblioteca, otros. Se les puede presentar a algunas
personas que tienen relación directa con población estudiantil:
profesores (as) de otras asignaturas, conserjes, director (a), secretario
(a), cocineros(as), agentes de seguridad, entre otros. Esta actividad
puede ser individual, entre el maestro (a) y el nuevo (a) estudiante, o
bien, como se considere adecuado.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Actividades de cierre:

En caso de presentar estudiantes nuevos o provenientes de otro centro


educativo, debe realizar una inducción en la que se le indiquen los
lugares que más se utilizan en la escuela: los servicios sanitarios, las
aulas, el comedor, la biblioteca, otros. Se les puede presentar a algunas
personas que tienen relación directa con población estudiantil:
profesores (as) de otras asignaturas, conserjes, director (a), secretario
(a), cocineros(as), agentes de seguridad, entre otros. Esta actividad
puede ser individual, entre el maestro (a) y el nuevo (a) estudiante, o
bien, como se considere adecuado
Conceptuales: 1 Actividades de inicio
1. Producciones textuales
orales y escritas. El docente provee de diversas imágenes a los estudiantes para que
2. Participaciones grupales expresen de manera escrita los conocimientos previos que se tienen
e individuales acerca de un tema específico, relacionado con: láminas, imágenes de
personas, paisajes, objetos u otras.
Conceptuales: A partir de las imágenes dadas, además de realizar narraciones para
relacionar conocimientos previos o preconcebidos con las ideas nuevas, el
Producciones textuales
orales y escritas. docente utilizará estas redacciones en forma cualitativa como parte del

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

diagnóstico requerido para el primer periodo del curso lectivo.

Para contemplar aspectos de una buena comunicación, se realizarán


varias actividades lúdicas. En primer lugar, el juego el “teléfono chocho”,
donde se les da un mensaje oral y se comunica de estudiante a estudiante Realiza producciones
(cerca del oído), hasta llegar al último participante, el cual expresa en textuales orales:
forma oral el mensaje recibido. Se compara el mensaje recibido con el relacionando los
mensaje original, y se comenta cuáles serían los factores que influyeron conocimientos previos y la
en la distorsión del mensaje original. Se realiza un conversatorio de la inferencia textual, las ideas
importancia de aspectos como la correcta articulación, entonación y propias y las ajenas.
escucha.
Por otra parte, para la comunicación gestual se realizará el juego Asocia la imagen -texto.
“Charadas”(mimo) donde se interpreta una situación entre dos
compañeros frente a toda la clase, sin mediar palabras, solo gestos y .
ademanes, el resto de la clase, interpreta cuál será la situación que se Relaciona las evidencias
desea comunicar. visuales y los procesos de
Al final de la actividad se comparten las opiniones de las experiencias observación para una
vividas por los diferentes participantes. Se concluyen ideas en conjunto. buena comunicación.
Por último, el docente provee de material donde se trabajará la
comunicación no verbal, por medio de simbolismos que deben ser
interpretados por los estudiantes (ver anexo 1).
Utilización de técnicas
personales de lectura

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

silenciosa y dirigida en el Actividades de inicio


desarrollo del gusto por leer. El docente o la docente propone para la práctica de la “lectura recreativa”
(2.1) Durante todo el año. habilitar un espacio de veinte minutos diarios propuestos en el Plan de
Conceptuales :2 Fomento de Lectura emanado del Ministerio de Educación Pública (se Valora el hábito de leer
como necesidad personal
Elementos significativos en sugiere tomar dicho plan presente en la página 231 del Programa de
que lleva al disfrute del
las prácticas lectoras. estudio de español II ciclo de la Educación General Básica). gusto por la lectura.
Como :
 Relación del contenido Durante este período, cada docente es flexible con las condiciones
con los conocimientos ambientales. Hay estudiantes a los que les gusta leer de pie,
previos. caminando, sentados, en voz alta, individual, en parejas, entre otras
 Asociación de formas. Lo importante es la comodidad y disfrutar de la lectura.
conjeturas a partir de los
comportamientos de los En forma individual cada estudiante aportará libros de interés. Así
personajes. mismo, se creará un banco de literatura que cada estudiante puede
 Relación de las ideas utilizar para realizar lectura con el aporte de los demás. (Recordemos
del texto con otros textos que dichas libros y lecturas serán de temáticas generales y del agrado e
leídos. interés del estudiantado.

Actividades de desarrollo

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Los estudiantes viven la magia de un texto seleccionado a su gusto (dos


lecciones por semana). El docente elige preferiblemente, un texto de la
lista de títulos de lecturas literarias para el II Ciclo, ubicadas en el marco
del Plan de Fomento de la Lectura. En el desarrollo de esta estrategia
es importante que el docente lea para ellos el título o portada del texto,
en un conversatorio se incentiva hacia la expresión de hipótesis de
anticipación, hipótesis de expectativas o activa conocimientos previos.
Lee el texto con: entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo y
volumen de la voz utilizando diferentes tonalidades y voces según el
contexto de la historia.

Al finalizar la lectura, se dirige una plenaria donde se verifiquen las


hipótesis de anticipación, hipótesis de expectativas o conocimientos
previos activados con el texto escuchado. Expresan sus impresiones y
valoran el hábito de leer como una necesidad que permite disfrutar.

Actividades de cierre

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

El docente, con el apoyo de los estudiantes, propone estrategias


atractivas para leer a otros. Pueden seleccionar un texto y trasformar el
espacio físico en un escenario que recree el texto en poesías,
dramatizaciones, canciones, mimo de la historia o una escena del texto.
El estudiante utilizará una ficha de lectura facilitada por la docente, la
cual deberá resolver según se le indique:

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Tomado de: http://www.escuelaenlanube.com/recursos-para-el-aula-


fichas-de-lectura/. Esta página de Escuela en la Nube, ofrece diferentes
fichas de lectura y material relacionado.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Aplicación de estrategias de Aplicación de estrategias de interpretación de obras de arte para el Aplica, durante los
interpretación de obras de desarrollo de procesos de indagación, observación, descripción, conversatorio, procesos de
arte plástico en el desarrollo reflexión, entre otros. descripción.
de procesos de observación,
indagación, diálogo, 3.1. Actividades iniciales: Interpreta las diferentes
descripción y reflexión.(3.1) -El maestro(a) promueve una mesa redonda en el que invita a la población hipótesis respetando los
estudiantil a que piense sobre los elementos que integran una buena aportes de los demás.
 Conceptuales:3 conversación. Mediante una lluvia de ideas, el educador escribe en la
pizarra los aportes brindados.
Producciones textuales Entre todos establecen los elementos que tomarán en cuenta para
orales: desarrollar los espacios de diálogo propuestos. Las ideas pueden ser Relaciona las ideas
 Relación entre los transcritas de manera creativa, por el grupo de estudiantes en un propias y las ajenas.
papelógrafo que se colocará en un lugar visible luego de ser expuesto ante
conocimientos previos y la el resto del grupo.
inferencia textual. (Anexos 3: Imágenes de Piensa en Arte). Se realizará un día por
semana( 2 lecciones)
 Relación entre las ideas  Ambiente respetuoso.
propias y las ajenas.  Buena escucha: paciencia e interés con las ideas de los demás.
 Respetar los turnos para intervenir.
 Asociación imagen-texto  Respeto hacia las opiniones de los demás.
 Ser respetuoso ante diversas opiniones.
 No burlarse de las ideas de los demás.
 Lenguaje hipotético El educador establece un espacio semanal para realizar actividades de

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

empleado. producción textual oral como herramientas que faciliten la dinámica de la Valora el hábito de leer
conversación. Para ello se toman como base obras de arte plástico. La como una necesidad que
docente reafirma la importancia de escuchar y respetar las opiniones permite disfrutar.
diferentes a la propia y de guardar silencio mientras otro participa.
 Relación entre las
evidencias visuales y los Actividades de desarrollo:
-El maestro y los estudiantes seleccionan una obra plástica por semana
procesos de
que sea de interés y gusto para todos. El lema para este tipo de clase es:
observación, descripción, ¡CONVERSAR ES MARAVILLOSO!
indagación y La población estudiantil participa en un conversatorio, para el cual el punto
Narración. de partida es observar detenidamente y en silencio, durante un minuto, la
imagen de la obra seleccionada. El educador inicia un periodo de
 Relación entre las hipótesis mediación con el grupo a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué piensan que podría estar pasando en esta imagen?
acerca del texto y los
Luego de la respuesta de uno de los estudiantes, el
conocimientos previos. maestro pregunta:
¿Qué ve en esta imagen que lo hace pensar que tal vez podría
 Asociación entre todas las tratarse de ________?
ideas plasmadas y la ¿Qué ve en la imagen que lo hace decir eso? o
conclusión del proceso. ¿Qué ve en la imagen que lo hace pensar eso?
¿Qué más observa o ve en la imagen que lo lleva a pensar eso?
¿Qué otros elementos observa?
¿Puede describir eso con más detalle por favor?

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Por favor profundice en esa descripción.

Continúa con variaciones de las preguntas para sostener una


conversación acerca de la obra dando una amplia oportunidad para que
primero una persona desarrolle sus ideas plenamente. Luego, se permite,
que se den dos o tres participaciones más para que el estudiante escuche
varios puntos de vista y se pueda expresar.
A los demás, se les recuerda que, desde el principio, se explicó que su
participación hoy sería activa pero como escucha.

El maestro tiene presente que su función no es de orador, sino que es


guía de la conversación y facilita la posibilidad de crear un ambiente
cómodo y participativo para el intercambio de ideas e interpretaciones. El
educador interviene en la conversación al aplicar los pasos conocidos
como: reiteración, repaso y resumen (esto cada vez que lo considere
pertinente).
De esta manera, se asegura de que todos hayan escuchado lo que se dijo
y se sigue estimulando una conversación fluida, respetuosa y abierta. Es
importante prestar atención a las respuestas de los estudiantes con el fin
de hacer conexiones entre los diversos comentarios que se expresen.

Interpreta las diversas

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Actividades de cierre: apreciaciones de las obras


-El educador promueve un periodo reflexivo para cerrar la lección semanal de “Piensa en Arte”.
correspondiente a estos contenidos curriculares. Para ello, se dice cuál es
el título de la obra y se pregunta: ¿qué otras ideas se podrían dar una
vez que ya se conoce este dato? Aplica los elementos que
La población estudiantil intercambia ideas sobre el proceso y toma integran una buena
conciencia sobre lo aprendido. Se les pide valorar la conversación y se conversación. ( Emisor,
invita a dialogar acerca de cómo estos factores facilitan el aprendizaje. receptor, mensaje, código,
Después de unos minutos, el maestro pregunta: canal)
¿Cómo fue la clase de hoy si se compara con otras clases que hemos
tenido?
¿Cómo les resultó la experiencia de hablar sobre una obra de arte en
un entorno agradable enfocado hacia la conversación?
¿Cuáles podrían ser las ventajas de utilizar los elementos para la
buena conversación?
¿Podrían utilizar estos elementos de la conversación en otras áreas
de su vida?

Aplicación de los diferentes tipos de lenguaje (coloquial o cotidiano,


meta, formal y figurado) para el enriquecimiento de las producciones
de diversos tipos de texto oral y escrito.

Aplica procesos de

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

descripción durante los


Aplicación de los diferentes Aplicación de los diferentes tipos de lenguaje (coloquial o conversatorios.
tipos de lenguaje (coloquial o cotidiano, meta, formal y figurado)
Interpreta los afiches
cotidiano, meta, formal y
4.1. Actividades iniciales: estudiados.
figurado) para el
- El educador comparte la lectura “La suegra del diablo” del libro “Cuentos
enriquecimiento de las Establece diferentes
de mi Tía Panchita” de Carmen Lyra, donde se presenta un lenguaje
producciones de diversos coloquial de los tiempos de antaño, en conjunto con los estudiantes se hipótesis y las relaciona
tipos de texto oral y escrito. extraen las palabras descocidas para ellos, donde busca un sinónimo que entre las ideas propias y las
(4.1) sirva en su lugar, pero usando otro tipo de lenguajes, formal, figurado, ajenas.
cotidiano, etc. según el contexto del uso que se le dio a la palabra. Por
Conceptuales: 4 subgrupos se encargarán de indagar el origen o la atribución de las
palabras encontradas en la historia, como “tatica Dios”, “el pisuicas”
“jícara” “un fulano” entre otras. Como tarea para la clase próxima.
Producción textual como:
 Una vez que cada subgrupo exponga lo investigado, el docente por su
 Relación entre las parte también ha realizado sus investigaciones de los orígenes de las
características del palabras desconocidas y ha de proponer sus propios sinónimos para
lenguaje coloquial y el contemplar los demás tipos de lenguaje. Por ejemplo, para “un fulano”
tipo de texto empleado. Se puede cambiar en lenguaje formal “un hombre” “un caballero”, en
lenguaje cotidiano “un señor” entre otros ejemplos.
 Relación entre las Una vez realizado el ejercicio anterior, se organiza una plenaria donde se

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

características del unifican las palabras recolectadas y se pegan en carteles en las paredes.
lenguaje técnico o meta y
el tipo de texto empleado. -El maestro selecciona, de los textos utilizados en otras asignaturas, uno
de ellos que sea corto con lenguaje técnico escolar y otro, también breve,

que contenga lenguaje figurado. Los reproduce para cada estudiante y les
 Relación entre el lenguaje solicita una primera lectura individual de ambos textos. Luego se forman
figurado y el tipo de texto en parejas, según criterios de agrupación que propicien la interacción
empleado. entre compañeros (as) y leen de nuevo los textos para resaltar las
semejanzas y diferencias entre ambos ejemplos. En una mesa redonda,
Aplicación de estrategias de se exponen sus conclusiones y el maestro(a) guía la conversación hacia la
interpretación (inferencias, deducción de en qué consiste el lenguaje técnico y el lenguaje figurado.
hipótesis, conjeturas, En conjunto, establecen los escenarios donde son frecuentes sus usos.
analogías, conclusiones, Comentan lo que aprendieron escriben un resumen que conceptualice y
proposi- ciones) para captar caracterice los contenidos abarcados.
Actividades de desarrollo:
el sentido global del texto.
(5.1) El docente dirige el grupo a la sala de video para ver una puesta en
escena que explica la comunicación y sus elementos.

En el Link https://youtu.be/VZvap-SB-P4

Luego de observar el video se conversa en una plenaria acerca de lo

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

aprendido en el mismo, el docente recopila las ideas extraídas del video


por medio de una lluvia de ideas en la pizarra.

-En una plenaria, el educador(a) explica que van a interpretar una puesta
en escena y cada grupo deberá presentar un guion con cada tipo de
lenguaje. Se divide el grupo en cuatro subgrupos. A cada subgrupo se
le solicita construir una producción textual para ser interpretado según el
tipo de lenguaje que le corresponde.
Cada subgrupo se organiza en equipo para la realización de su trabajo, se
les recuerda cuidar la caligrafía e incluir algunas de las características del
lenguaje técnico tales como: el uso del léxico propio de la disciplina de
acuerdo con el tema asignado.
La objetividad (lenguaje literal), la coherencia (ordenación lógica de los
contenidos), la función referencial (la transmisión del conocimiento objetivo
de la realidad).Del lenguaje figurado, como: uso de analogías,
contrastes, comparaciones, exageraciones, entre otros. Del lenguaje
coloquial, como: repeticiones, elipsis (omisión de una parte de la palabra),
uso de regionalismos y voces de lenguas autóctonas, frases inacabadas,
entonación (interrogativa, exclamativa, enunciativa), uso de
onomatopeyas, gestos, contracciones, espontaneidad, uso del artículo
ante antropónimos, cambios de tema, palabras apocopadas (Ej. “pa”),
funciones del lenguaje (expresiva, afectiva o emotiva), sufijos (apreciativos

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

aumentativos, diminutivos y despectivos), uso de interjecciones, empleo Identifica los diferentes


de pronombres personales (anáforas y deícticos). Es importante que al tipos de lenguaje (coloquial
producir textos, el estudiantado tenga presente la planificación: ¿a quién o cotidiano, meta, formal y
va dirigido el texto?, el propósito, si se escribe a título personal o del grupo figurado).
(elementos del proceso comunicativo (emisor, receptor, mensaje, código y
canal), estructura del texto asignado, ortografía, caligrafía, cohesión,
coherencia, relaciones sintácticas, vocabulario, revisión del escrito y
corrección. Escribo textos donde utilizo
En el proceso de revisión, se recuerda a quién va dirigida la producción, diferentes tipos de
cuál fue el propósito y mensaje inicial y si se cumplen estas condiciones lenguaje.

Una vez representado el texto narrativo con las características


mencionadas anteriormente, el docente retoma los aspectos necesarios
para la correcta comunicación, y esclarece las diferencias de los tipos de
lenguajes utilizados en cada interpretación.

Actividades de cierre:
Por subgrupos se hará una coevaluación y se harán nominaciones de
cada interpretación expuesta, se decide cuál fue la más original, la más
real, a más cómica, el mejor actor, la mejor interpretación, etc. Se dan
reconocimientos a los nominados.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Aplicación de estrategias de interpretación. Relaciona las


Conceptuales 5 características entre el
Reconstrucciones del Actividades de inicio lenguaje coloquial y el
leguaje técnico.
sentido textual como:
El docente selecciona un texto literario o no literario que puede estar Escribe apropiadamente
 Relación entre los relacionado con algún tema de otra asignatura. En un conversatorio o textos con diferente tipo de
predictores textuales y las mesa redonda lo presenta ante el grupo, el cual realiza predicciones lenguaje.
hipótesis textuales. textuales partiendo de la portada, títulos, imágenes, entre otros. En ese
proceso se estimula la formulación de hipótesis. A partir del mismo se
 Relación de analogías o/y Aplica las reglas
plantea preguntas inferenciales que pueden ser de respuesta cerrada
contrastes con las ortográficas en redacciones
(sí o no), o bien, que permitan a la población estudiantil encontrar la
experiencias previas. diarias.
respuesta por descarte u ofrecer una réplica más abierta. Además,
 Relación entre las ideas comparan las predicciones realizadas con el contenido del texto,
principales y otros expresan sus opiniones y establecen relaciones de causa y efecto. En Identifica la intención del
elementos que conforman subgrupos, confeccionan fichas de inferencia, de deducciones o sentido global del texto.
el texto. conclusiones acerca de lo que no está explícito en el texto.

 Asociación del significado


de las palabras
desconocidas por medio de Actividades de desarrollo:

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

su relación con el contexto.


A partir de la actividad anterior, el docente guía una conversación para
 Relación entre las que el estudiante piense en situaciones análogas a episodios del texto
secuencias textuales y la que fue leído por el docente y situaciones vividas por los miembros del
Reconoce la estructura y el
coherencia y cohesión grupo. En conjunto, señalan ideas relevantes del texto, y las relacionan significado de las diferentes
textual. con los detalles e información que contiene. Identifican palabras claves partes de los enunciados.
que permitan realizar inferencias textuales, asociándolas con el contexto
 Relación entre causa y y determinando la secuencia entre un concepto y otro. Deducen,
efecto en las acciones concluyen e infieren lo no explícito (implícito) en el texto y lo comparten Identifica semejanzas
presentes en el texto. con el grupo. El grupo se divide en subgrupos. Piensan en situaciones (sinonimia). Significaciones
diferentes (antonimia). Y
análogas a episodios del texto y que hayan sido vividas por los
Significaciones múltiples
 Asociación entre un mismo miembros del grupo. Describen a los personajes; imaginan cómo se (polisemia).
concepto planteado en sentirían frente a una situación dada.
diferentes textos.
Actividades de cierre

Según el texto analizado u otras lecturas que el docente estime adecuada


o que los estudiantes recomienden, se selecciona una técnica para
representar en equipo el trabajo analizado. Entre estas se sugieren:
dramatizaciones, entrevistas a un personaje del texto, coreografías,

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

títeres, poesías, canciones, posters, afiches, dioramas, juegos y otras


actividades creativas. Se sugiere asignar un texto diferente para cada
técnica seleccionada, si es posible relacionados con contenidos de otras
asignaturas con el fin aprovechar la correlación.
(ver página 248 el primer periodo del programa de estudio)

Aplica los elementos que


integran una buena
conversación. ( Emisor,
receptor, mensaje, código,
canal)

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Utilización de estrategias de comprensión de la estructura y el


Utilización de estrategias de significado de las diferentes partes de los enunciados. Aplicar en sus
comprensión de la estructura producciones orales y
y el significado de las Actividades iniciales: escritas la riqueza léxica.
diferentes partes de los
Se divide el grupo en subgrupos, se les indica a los integrantes que
enunciados.(6.1) busquen en el diccionario las palabras “ ay” “, hay,” y “ ahí”. Por medio de
lluvia de ideas se discuten sobre la diferencia entre los significados de
Conceptuales: 6 esas palabras..

Producción textual Actividades de desarrollo Relaciona las ideas


Como: Los estudiantes escriben oraciones, párrafos y textos donde se diferencie principales con las ideas
la aplicación de cada uno. secundarias de diferentes
 Palabras “ ay” “,
En una plenaria se leen las oraciones para analizar el uso de cada uno de textos.
hay,” y “ ahí
los vocablos dentro de cada oración.
 Significaciones
semejantes (sinonimia). Buscan en el diccionario las siguientes palabras y escriben sus
significados: hiponimia, sinonimia, polisemia, hiperonimia, homónimos,
 Significaciones antónimos. Comparten con el grupo sus trabajos e interpretaciones. El
diferentes (antonimia). maestro, presenta en la pizarra una serie de palabras
fruta
papa
 Significaciones Mandarina

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

múltiples (polisemia). Caimito


cebolla Restablezco las
secuencias según su
La palabra base (fruta) es una hiperonimia porque de ella se deriva una coherencia lógica.
familia léxica y que esa familia representa una hiponimia (sandía mango,
Conceptuales: 6 piña) porque se derivan de la palabra base mencionada. Aprovechando el
léxico usado en los ejercicios, se les solicita escribir vocablos sinónimos,
por ejemplo: “hogar”, “casa”, “domicilio”, “vivienda”, entre otros. Asimismo, Asocio relaciones de
Producción textual
analizan la multiplicidad de usos de algunos vocablos, por ejemplo, la causa y efecto en
Como: palabra diferentes textos.
“cabeza”
 Significaciones • cabeza de ajo
semejantes (sinonimia). • cabeza de agua
• cabeza de hogar
que es una palabra polisémica por sus variados significados según el
 Significaciones
contexto donde se emplee. Participan en ejercicios orales en los cuales el
diferentes (antonimia). educador expresa palabras y el estudiantado las sustituye por antónimos,
sinónimos y homónimos.
 Significaciones
múltiples (polisemia).

 Palabras homófonas
antónimos, sinónimos y homónimos.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

con b,v/ c,s,z/q,c ,k/


ge.je y gi y ji

Actividades de cierre.

Terminados estos ejercicios, se guían hacia un proceso reflexivo que


dirige el educador(a). La conversación apunta hacia el reconocimiento de
los cambios de significado: semejantes, diferentes, opuestos que se
pueden dar entre una palabra; el uso de conectores textuales que
permiten relacionar coherentemente enunciados (oración con oración,
párrafo con párrafo, entre otros), por ejemplo: “por consiguiente”, “no
obstante”, “así”, entre otras expresiones.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores

Actitud positiva hacia el


aprendizaje y el
perfeccionamiento en el
uso de la ortografía.

Aplica significaciones
semejantes (sinonimia) en
la producción textual

Aplica significaciones
diferentes (antonimia) en la
producción textual

Aplica significaciones
múltiples (polisemia) en la
producción textual

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Apóyese con las estrategias de mediación en el programa de estudio para sexto grado.

Anexos para el docente

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Las secuencias

textuales

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La unidad de análisis textual es la secuencia. Los textos están formados por unidades menores fácilmente reconocibles,
las secuencias, que suelen aparecer combinadas en los textos. Por lo general, los textos no son homogéneos, es decir,
formados por una sola secuencia sino que mayormente son heterogéneos o multisecuenciales. La relación de las
secuencias en el texto puede ser de sucesión (una a continuación de otra), o de inserción (una dentro de la otra). Suele
ocurrir en los textos lo que se llama dominancia, es decir que una secuencia domine en el texto y que las otras estén al
servicio de la primera.

Hay cinco secuencias, cada una con características propias:

· Narrativa
· Descriptiva
. Argumentativa
· Explicativa
· Dialógica

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La secuencia
narrativa

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Esta secuencia es un relato donde un narrador cuenta hechos que suceden a personajes en el transcurso del tiempo y en
un lugar . Es una secuencia donde la intención del emisor es recrear una situación. Adquiere gran importancia el
eje temporal y las relaciones de causa-consecuencia. Desde el punto de vista lingüístico se observa la predominancia de
verbos perfectivos, adverbios y conectores temporales.

Elementos de la secuencia narrativa

 El narrador: es la voz que cuenta la historia. Este puede coincidir con un personaje o no.
Si coincide con un personaje, decimos que el narrador tiene una posición interna en la historia que cuenta. Lo reconocemos por
el uso de la primera persona gramatical en los pronombres y en los verbos: yo, me, mi, nosotros, creo, creemos, etc.
Si el narrador no es un personaje, es decir, si cuenta hechos que conoce pero no le ocurrieron a él, sino a otros; decimos
que tiene una posición externa en la historia que narra. Lo reconocemos por el uso de la tercera persona gramatical en
pronombres y verbos: él, ella, ellos, cree, creemos, etc.

Existen dos tipos de narradores externos:

El narrador omnisciente: sabe todo lo que hacen, piensan y sienten los personajes.
El narrador testigo: es un observador que transmite solamente aquello que puede percibir. Tiene un conocimiento menor acerca de los
personajes que el narrador omnisciente.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Nunca debe confundirse al narrador con el autor. El autor es la persona real que crea la historia y que utiliza al narrador (parte
de la ficción) como organizador de los hechos que se van a relatar.

 Los personajes: son seres ficticios que actúan, piensan, hablan y sienten.
Es frecuente que el narrador describa a los personajes presentando sus características físicas (grafopeya), sus rasgos de personalidad o
aspecto moral (etopeya) o datos relevantes sobre sus vidas. Cuando el narrador describe se transforma en descriptor porque inserta o
agrega una secuencia descriptiva. Las características de los personajes son fundamentales para comprender la historia.

Personajes principales: son aquellos en torno a los cuales se desarrolla la historia (protagonistas / antagonistas).
Personajes secundarios: son importantes para el desarrollo de los acontecimientos pero con menor gravitación.

 Hechos: son las acciones que realizan o sufren los personajes. Son los acontecimientos del relato. Se relacionan entre sí y
cada uno tiene una causa y una consecuencia que puede ser la causa de otro hecho.

 Circunstancias de lugar y tiempo: son el marco donde los personajes actúan.


Categorías narrativas

Marco:
La parte del texto donde se describen las características de los personajes, así como los datos de lugar y de tiempo en que actúan constituye el marco de la narración.

Complicación:
Las historias comienzan con una situación estable, normal, donde no sucede nada, hasta que un hecho importante produce una transformación. Cuando nos

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

encontramos frente a estos hechos estamos en la complicación de la historia. Para reconocer el comienzo de la complicación podemos preguntar: ¿qué
pasó en la historia?

Resolución:
Es el momento final en que se resuelve el problema o complicación. Esta resolución no siempre es la que más nos gusta o la que imaginamos.
Para reconocerla nos preguntamos: ¿Qué pasó finalmente?

Evaluación:
Son opiniones o comentarios que realiza el narrador sobre la historia o partes de ella.

Moraleja:
Es una enseñanza que por lo general deja la historia y que puede ser explícita o estar implícita en el relato.

Estas categorías no tienen por qué seguir el orden en que fueron presentadas ni aparecer todas: Muchos relatos comienzan con la complicación e,
incluso, con la resolución. A veces los personajes no son descriptos sino que se los hace conocer por su forma de actuar. En ocasiones falta la
resolución que queda en manos del lector. Estas categorías dependen, entonces, del plan de texto que tenga su creador.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Existen diferentes clases textos donde predominan las secuencias narrativas: cuentos, novelas, anécdotas, leyendas, historietas, entre otros.

El cuento:
Es una narración de breve extensión y con reducida cantidad de personajes, donde se cuenta una historia de ficción con escaso desarrollo. Se caracteriza por incluir un
momento de máxima tensión denominado clímax.

La novela:

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Es una narración extensa de acontecimientos ficticios que involucran un número considerable de personajes en historias que se narran paralelamente y se entrelazan.

La fábula:
Es una narración breve que incluye como personajes a animales y concluye con una enseñanza o moraleja.

La crónica periodística:
Es una narración que relata acontecimientos recientes (son reales y no ficticios). Según los temas pueden clasificarse en policiales, políticas, económicas, deportivas o
sociales.

La historieta:
Es una narración donde se combina la comunicación verbal y la no verbal. Aunque algunas historietas no incluyen palabras, estas son aportadas por el
lector cuando las interpreta.

La leyenda:
Es una narración, de hechos sobrenaturales, que se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los
miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas los elementos sobrenaturales se presentan como reales, pues
forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición
oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así variantes de una misma leyenda. Contrariamente al
mito, que se protagoniza por seres sobrenaturales, la leyenda se ocupa de seres humanos que representan arquetipos (tipos humanos característicos),
como el del héroe o el anciano sabio.

El mito:
Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

El relato histórico:
Es una narración que informa sobre acontecimientos pasados estableciendo relaciones de continuidad entre hechos comprobables, y conectando diferentes hechos
para construir un todo articulado y significativo. Este texto presenta los antecedentes de un hecho, las vinculaciones entre los distintos sucesos, las etapas, etc. Sus
fuentes son documentos interpretados por el historiador que revelan sus propias concepciones y visión del mundo.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La secuencia
descriptiva

Permite representar con palabras elementos del mundo real o imaginario, indicando sus características .
Se puede decir que la intención comunicativa es mostrar un recorte, una parte del mundo. El eje en el que se inscribe es
espacial.
Desde el punto de vista lingüístico se puede reconocer el predominio de verbos de estado en tiempos imperfectivos,
abundante adjetivación, uso de adverbios de modo y de lugar, entre otros.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Esquema descriptivo:

El esquema descriptivo cuenta con cuatro operaciones básicas llamadas anclaje, espectualización, relacionamiento y subte
matización.

· Anclaje
El anclaje consiste en señalar, por medio de un sustantivo (o construcción equivalente), al referente o tema. Es la operación
que establece lo que se va a describir, es el eje de la descripción. Aquí, el emisor tiene varias posibilidades según su intención
comunicativa:
Si desea que el receptor conozca de antemano de qué se va a tratar, lo enuncia al principio.
Si desea generar expectativa o suspenso en el lector, retarda el anclaje y lo enuncia más adelante o al final.
Si se trata de una adivinanza, se omite el anclaje que queda por cuenta del receptor.
El anclaje, además, puede ser reformulado. La reformulación consiste en volver a enunciar la misma idea pero con otras
palabras.

·La aspectualización

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Mediante la aspectualización se determinan las propiedades de lo que se describe (forma, tamaño, color, aspecto, número) y
se divide el todo en partes para introducirlas en la descripción. Se puede decir que la aspectualización tiene dos
suboperaciones: propiedades y partes.

·El relacionamiento
Consiste en relacionar lo que se describe con otros referentes (espacio, tiempo, pertenencia, comparaciones, metáforas) Aquí
se reconocen, también, dos suboperaciones: situación y asimilación. Mediante la situación se sitúa al objeto de descripción local y
temporalmente y se lo relaciona con otros objetos por contigüidad. Por asimilación se realizan comparaciones y metáforas.

· La subtematización
Consiste en elegir elementos seleccionados por aspectualización o por relacionamiento y tomarlos como nuevos temas
volviendo a aplicar las operaciones mencionadas. De esta manera la descripción se puede expandir infinitamente.

La descripción se puede definir como un tipo de secuencialidad regida por las diversas operaciones del esquema:

 La operación de anclaje garantiza la unidad de la secuencia.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

 Por la operación de aspectualización las propiedades del objeto y sus diferentes partes son introducidas en el discurso.

 Por la operación de puesta en relación el objeto es situado local y temporalmente y también es relacionado con otros objetos por
asimilación (metonimia, metáfora, comparación)

 Por la operación facultativa de subtematización cualquier elemento puede, a su vez ser el punto de partida de un nuevo
procedimiento de aspectualización o relacionamiento, proceso que podría seguirse hasta el infinito.

Para pasar de este repertorio de operaciones a una descripción particular, es posible apoyarse sobre la organización lineal de un
plan de texto, a saber: cuatro estaciones, cinco sentidos, orden alfabético o numérico, puntos cardinales, simple sucesión temporal,
planos espaciales (arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha).

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Aspectos lingüísticos
Todo texto descriptivo podría reducirse a la fórmula SUJETO + ESTAR (en tiempo durativo) + COMPLEMENTO, que se expansionaría por
aspectualización, asimilación y tematización.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Los verbos más habituales son SER, ESTAR, PARECER, HALLARSE, PERCIBIR, HABER, UBICARSE, ENCONTRARSE y otros verbos de estado o
apariencia conjugados en un tiempo durativo: presente o pretérito imperfecto. Este tipo de verbos son los que introducen las propiedades
y también son utilizados en la puesta en relación. El verbo TENER aparece fundamentalmente en la enumeración de las partes. De todas
maneras también podemos encontrar verbos como HACER en tiempos perfectivos en la descripción de acciones. Generalmente estos
verbos se conjugan en forma afirmativa, aunque aparece a veces la forma negativa – con lítotes – para mostrar lo que no es.(Lítotes:
atenuación del enunciado expresándolo en forma indirecta, normalmente negativa. Generalmente se niega lo contrario de lo que se quiere
afirmar.)

Las descripciones son proclives a la adjetivación en todas las formas posibles: calificativos, complementos preposicionales, aposiciones,
oraciones subordinadas de relativo. Estas estructuras adjetivas actúan como expansiones en el proceso de aspectualización.

En cuanto a los adverbios , en las descripciones predominan los de modo, entre los que se encuentran los cuantificadores o modulares que
intensifican o limitan el grado de aplicación de un adjetivo calificativo, de un verbo o de otro adverbio (muy, mucho, más, bastante, poco,
demasiado, casi, y también los adverbios terminados en "mente”, especialmente, particularmente, totalmente, etc.)

Otros adverbios como los de modo y lugar, son utilizados en función referencial (anafórica o catafórica), en los procesos de
aspectualización y puesta en relación. Junto a estos hay que señalar las construcciones locativas: a la izquierda, al lado, etc., que se utilizan
para situar y ordenar en el espacio los elementos descriptivos.

Las conjunciones no tienen mucho papel en estas secuencias. Frecuentemente las frases aparecen yuxtapuestas o conectadas mediante
otros sistemas (referencias, cohesión léxica) propios de la textualidad. Las excepciones serían "como” y "que”, introductoras de
comparaciones, las copulativas "y” y "ni” y la adversativa "pero”.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Un recurso estético que suele aparecer son los enunciados no oracionales. La ausencia de verbos destaca el valor descriptivo de
sustantivos y adjetivos.

Clasificación de las descripciones por su referente:


 Cronografía: descripción de tiempos.
 Topografía: descripción de lugares y paisajes.
 Prosografía: descripción de la apariencia exterior de un personaje.
 Etopeya: descripción de la moral de un personaje.
 Prosopopeya: descripción de un ser imaginario, alegórico.
 Retrato: descripción física y moral de un personaje.
 Cuadro: descripción de acciones, pasiones, acontecimientos.
 Paralelo: descripción por combinación de parecido / antítesis, tanto de objetos como de personajes.

Clasificación de las descripciones por su finalidad :


Descripción Técnica o científica

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Se utiliza para dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y
predomina la función referencial.
Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella, el emisor se limita a
reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje
objetivo y riguroso, de tipo denotativo y tecnicismos en el vocabulario.

Descripción literaria

Expresa una visión subjetiva de la realidad. Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa de reflejar la realidad sino de dar cuenta de los
efectos que esa realidad produce en su ánimo. La descripción no es minuciosa y exacta porque transmite valoraciones personales, emociones y
sentimientos de quien realiza la descripción y pretende provocar determinadas sensaciones en el receptor. Predominan las funciones expresiva y
poética. La descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. Se utiliza un
lenguaje connotativo.

Seguí este enlace para hacer una buena descripción.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La secuencia
argumentativa

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La secuencia argumentativa es una variedad de discurso con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un
receptor mediante pruebas y razonamientos.
Se usa para desarrollar, sobre todo, temas que están sujetos a controversia, es decir, que admiten opiniones diferentes - incluso
opuestas - ,cada una de las cuales puede encontrar «razones» que la hagan aceptable. Lo que intenta el emisor del discurso argumentativo
es convencer a su receptor de que debe adherirse a su propia opinión.
Para lograr adhesión a sus ideas el emisor despliega una serie de mecanismos (razonamientos, pruebas, ejemplos, recursos de
carácter afectivo, etc.)

En estos textos suelen encontrarse dos funciones del lenguaje diferentes: por un lado la referencial (que consiste en el aporte de
información) y por otro la apelativa (para convencer o persuadir al receptor). A veces, también se usa la función expresiva, intentando
conmover al receptor para así convencerlo.

El emisor:
En una argumentación el emisor es el constructor del discurso con el que se pretende persuadir al receptor o influir en él para que
modifique su pensamiento o su conducta. Su actitud es subjetiva, puesto que trata de demostrar una opinión personal; sin embargo como
intenta convencer a sus receptores de que su opinión es la acertada, va a tratar de que su actitud tenga una aparente objetividad. Cuanto
más objetivo parezca el discurso, más aceptable le parecerá al receptor.
El emisor puede ser individual o colectivo (un grupo, una institución, un organismo, una empresa).

El receptor:

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

El receptor o destinatario será asimismo tanto individual como colectivo, dependiendo de la situación y del propósito del texto. El
papel del destinatario en las argumentaciones es fundamental porque si quiere ser efectiva, una argumentación debe tener en cuenta a
quién va dirigida. En la publicidad, por ejemplo, se usan recursos diferentes si va dirigida a jóvenes o a adultos.

La situación:
Las situaciones comunicativas en las que se producen textos argumentativos son muy variadas. Se utilizan argumentaciones tanto
en la vida familiar o en las relaciones interpersonales como en ámbitos más formales: la vida académica, los medios de comunicación, los
procedimientos judiciales, la publicidad y la propaganda, etc. Cada uno de estos contextos de comunicación impone características
diferentes a los textos. A pesar de ello, se pueden reconocer dos modos diferenciados de textos argumentativos: los bilaterales y los
unilaterales.
 En los bilaterales el destinatario está presente y pueden responder por lo cual el emisor además de ofrecer su opinión tendrá
que rebatir las contrarias y contra argumentar. Por lo tanto el discurso será abierto y poco planificado, se va construyendo a
medida que se emite.
 En los textos unilaterales el destinatario no está presente por lo cual no puede intervenir. Es el caso de editoriales de
periódicos, artículos de opinión, anuncios publicitarios, ensayos de cualquier disciplina. Estos textos son muy planificados
puesto que deben tener en cuenta las posibles opiniones contrarias y contrarrestarlas.

Estructura:
En general en una argumentación tenemos tres partes, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

 La tesis es la idea fundamental sobre la cual se reflexiona o se argumenta, es un juicio donde el emisor aporta su opinión sobre
un tema: " La contaminación medioambiental solo puede combatirse con éxito si se cambia primero el modelo
socioeconómico”. La tesis puede aparecer al principio, al final o puede no aparecer, para que el receptor la deduzca.
 El cuerpo argumentativo o demostración constituye la argumentación propiamente dicha: es el aporte de todo tipo de razones
o ideas que permiten convencer al destinatario. Estas razones o ideas son llamadas argumentos, son muy variados y pueden
tener distintas funciones. El empleo de argumentos en contra de lo que otro ha sostenido se llama refutación. Los
procedimientos utilizados pueden ser inductivos (ir de lo particular a lo general) o deductivos ( de lo general a lo
particular).
 La conclusión se utiliza a modo de cierre y puede contener consejos, recomendaciones, exhortaciones, etc.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Algunos recursos que sirven para argumentar:

 Reformulación: procedimiento mediante el cual se dice de manera distinta algo ya dicho, con la finalidad de que sea mejor
entendido por el receptor.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

 Definición: enunciado breve en el que se delimita el significado de un término o un concepto.


 Cita de autoridad: usarlas es como decir, no solo es idea mía, otros hombres importantes piensan lo mismo.
 Generalización: debates sobre temas amplios o generales.
 Ejemplificación: lo sostenido en forma general puede aplicarse a elementos concretos.
 Clarificación: consiste en advertir errores en argumentos ajenos.
 Explicación: consiste en dar los porqué o los cómo.
 Concesión: admisión provisional o parcial de ideas de la tesis contraria.
 Refutación: argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
 Desmentida: descarta la validez de un argumento opuesto.

Procedimientos cohesivos:

En estos textos es muy importante la cohesión, especialmente la cohesión conjuntiva. El uso de conectores o marcadores textuales
o pragmáticos es muy importante. Algunos de los conectores más usados:

 Ordenadores: primero, segundo, en primer lugar, por un lado, por otra parte, finalmente, en conclusión, etc.
 De causa / consecuencia: ya que, porque, pues, luego, así que, con motivo de, a causa de, por culpa de, visto que, en vista de
que, puesto que, considerando que, de modo que, de suerte que, de manera que, en consecuencia, por lo tanto, por
consiguiente, etc.
 Otros: con respecto a, así, del mismo modo, sin embargo, no obstante, pero, en cambio, aunque, si bien es
cierto que, no es verdad que, por ejemplo, etc.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Seguí este enlace para saber más y ejercitarte.

La secuencia
explicativa

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La secuencia explicativa, partiendo de una base informativa tiene como finalidad demostrar un conocimiento, facilitar la
comprensión. Trata de hacer comprender por qué tal cosa es, funciona, actúa, etc., de determinada manera. Es la secuencia didáctica
por excelencia porque aporta la información necesaria para la comprensión de determinados fenómenos.
Esquema explicativo:
En una secuencia explicativa, a partir de un objeto de conocimiento, un primer operador (¿Porqué? o ¿Cómo?) motiva un conjunto
de proposiciones que representa el objeto problemático. Luego un segundo operador (Porque) abre una respuesta que reformula y
parafrasea al primero.
Este esquema tiene tres fases: Fase de cuestionamiento, Fase resolutiva y Fase conclusiva.
Fase de cuestionamiento: Son las preguntas que suscita un tema complejo.
Fase resolutiva: Son las explicaciones que esclarecen dicho tema.
Fase conclusiva: Se corresponde con el tema explicado y entendido.
Si bien la explicación es propia de los textos didácticos y científicos también la podemos encontrar en otros textos como los
periodísticos.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Elementos lingüísticos:
El tiempo verbal propio de la explicación es el presente de indicativo con valor atemporal y verbos de estado (ser, estar, etc,) con
modalidad asertiva. Se usa la tercera persona para marcar distancia entre el emisor y el contenido del texto así como oraciones
impersonales, pasivas con "se”. El uso de la primera persona del plural señala a menudo a la comunidad científica. El vocabulario es de

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

carácter denotativo con una interpretación unívoca. Oraciones relacionadas por coordinación y subordinación. Adjetivación
específica evitando las cargas valorativas. Uso de marcadores pragmáticos y discursivos para ordenar y aclarar las ideas.

Características pragmáticas.
La función del lenguaje que predomina en estos textos es la referencial o representativa: lo que interesa es el tema que se presenta
y no tanto el emisor o el autor. La actitud en la explicación suele presentarse como objetiva. Esta apariencia de objetividad es la principal
característica de estas secuencias, que se manifiesta en la ausencia de referencias al emisor.
La situación comunicativa implica que el emisor es un especialista en el tema y que el receptor, es una persona interesada en el
tema que se desarrolla y que acepta la competencia del emisor. La intención del emisor es esencialmente didáctica por lo cual otro rasgo
característico de estos textos es la claridad, tanto en el orden de las ideas como en la utilización del léxico. También son característicos
el rigor en la información y la precisión en la forma de enunciarla. Se supone que las ideas que se aportan han de ser verdaderas y fiables,
fundamentadas en datos concretos y haciendo referencia a las fuentes de información.

De acuerdo al receptor el carácter de estos textos puede ser divulgativo o especializado.


El carácter divulgativo está dirigido a un amplio sector del público por lo cual se evitan los tecnicismos que no son imprescindibles y
se aportan datos para ilustrar las ideas como comparaciones o ejemplos para quien no es especialista en el tema.
Los textos de carácter especializado van dirigidos a receptores que poseen conocimientos del tema por lo cual se usa un lenguaje
rigurosamente técnico.

Hay dos modos básicos de ordenación lógica: deductivo e inductivo.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

 El modo deductivo es aquel donde se deducen ideas concretas a partir de conceptos generales: va de lo general a lo
particular. Esta línea explicativa permite analizar la idea inicial en sus diferentes aspectos por lo cual a esta forma se le
puede llamar también estructura analizante.

 El modo inductivo es aquel donde se va de lo particular a lo general,se presenta en primer lugar la información de carácter
concreto, a partir de la cual se llega a una conclusión de carácter general. Se le llama también estructura sintetizante.

Además de estos dos esquemas hay otros procedimientos explicativos de uso habitual que sirven para organizar las ideas de
acuerdo a una relación lógica:

 Problema - solución
 Causa - efecto
 Afirmación – demostración

En una secuencia explicativa podemos encontrar:

 Definiciones: aclaración de conceptos que presentan dificultad de comprensión.


 Reformulaciones: decir lo mismo pero de otra manera.
 Descripciones: para establecer las características de algunos delos elementos.
 Enumeraciones: conjunto de elementos ordenados.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

 Ejemplificaciones: dar ejemplos concretos de los casos


 Comparaciones: establecer similitudes con otros elementos.
 Oposiciones: observar diferencias con otros elementos.
 Argumentaciones: razones para comprobar ideas.
 Resúmenes: síntesis que ayudan a la comprensión.

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

La secuencia
dialógica

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

Las características de la estructura dialógica provienen de la poligeneración (generado por muchos). Los participantes
de una interacción dialógica cooperan en la producción de una unidad identificable, con límites definibles y modos de
encadenamientos particulares.
En los textos dialogales podemos reconocer dos unidades: la intervención y el intercambio.
· Intervención: enunciado o conjunto de enunciados emitidos por un hablante y percibidos por un oyente.
·Intercambio: conjunto de intervenciones de, al menos, dos hablantes, en torno a una intervención iniciativa.
Una vez establecida la secuencia dialógica, en esa cooperación que realizan los participantes se pueden reconocer
cualquiera de las secuencias vistas anteriormente (narración, descripción, argumentación, explicación).

La secuencia dialógica se trata de una comunicación lingüística:

a) bilateral: porque está implicado más de un agente aunque no simultáneamente.

b) alternante: porque cada acción de la secuencia es condición previa para otra , o consecuencia de otra acción,
ejecutada por personas diferentes.

c) normativa: porque tiene que cumplir con las exigencias de cohesión y coherencia.

d) en un contexto social: conformado por las características individuales de los participantes, las relaciones entre ellos
(establecidas por sobre la base de distintos tipos de convenciones: reglas, costumbres, prescripciones, etc.: padres /

Educar para una nueva ciudadanía


Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de Educación de Puriscal
Departamento de Asesorías Pedagógicas
Proyecto Contextualización del Planeamiento Didáctico en I y II ciclos

hijos; profesores / alumnos; patrones / obreros; vendedor / cliente; etc.) y la aceptabilidad ( se debe ser consistente con
estas convenciones)

e) en un marco social: que es el"lugar” de la interacción, en relación con el contexto correspondiente (el hogar, la calle,
los medios de transporte, el juzgado, la universidad, el restaurante, el consultorio del médico, etc.)

Las secuencias dialogales varían de acuerdo al tema, al contexto, al número de participantes.

Entrevista: un moderador dirige y alguien responde. Es unidireccional.


Encuesta: consiste en un guión ya elaborado que se repite invariablemente a varias personas. Es unidireccional y
no cruzada.
Tertulia: Tiene varios interlocutores, sin tema ni orden predeterminados, aunque suele haber cierto orden en las
transmitidas por radio o televisión. Suele ser pública.
Conversación: Con varios interlocutores, no tiene tema ni orden predeterminados. Son privadas y cotidianas.
Debate: En general dos partes enfrentan sus opiniones sobre algún tema por lo cual aparece la argumentación. El
orden de participación de los hablantes puede estar planificado.

Educar para una nueva ciudadanía

También podría gustarte