Está en la página 1de 3

Universidad Centroccidental

“Lisandro Alvarado”
Vicerrectorado Académico
Dirección de Educación a Distancia

PLANIFICACION DIDACTICA PARA LA BIMODALIDAD


Asignatura:

Unidad I: Duración en semanas: Ponderación:


Horas Académicas: X Horas Número de encuentros presenciales:
Facilitador:
Presenciales: X horas - Virtuales: X horas Número de actividades virtuales:
Objetivo Terminal:

Cronograma Didáctico
Actividades de Aprendizaje Centradas en el Actividades a realizar por el docente
No. Objetivos estudiante.
Contenidos
Sem Específicos Presencial Virtual Presencial Virtual
X horas X horas X horas X horas
1
X horas X horas X horas X horas
2
X horas X horas X horas X horas
3

4 X horas X horas X horas X horas

© UCLA - Dirección de Educación a Distancia – Departamento de Diseño Instruccional y Producción de Materiales Didácticos - Programación Didáctica para la Bimodalidad. Enero 2018 1/3
Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Vicerrectorado Académico
Dirección de Educación a Distancia

Formato de Evaluación
Tipo de
Forma de evaluación Actividades de Evaluación
Evaluación
No./ S.
A C H D F S Presenciales Virtuales Instrumento Criterios de evaluación

3
Formas de evaluación: A - Autoevaluación; C – Coevaluación; H - Heteroevaluación
Tipo de Evaluación: D-Diagnóstica; F-Formativa; S-Sumativa.

Semana Recursos Didácticos

01

02

03

04

05

© UCLA - Dirección de Educación a Distancia – Departamento de Diseño Instruccional y Producción de Materiales Didácticos - Programación Didáctica para la Bimodalidad. Enero 2018 2/3
Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Vicerrectorado Académico
Dirección de Educación a Distancia

© UCLA - Dirección de Educación a Distancia – Departamento de Diseño Instruccional y Producción de Materiales Didácticos - Programación Didáctica para la Bimodalidad. Enero 2018 3/3

También podría gustarte