Está en la página 1de 12

MD-AST

Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 1 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

ARQUITECTURA

PROPIETARIO : CHAVELY SHARI MORENO VEGA


GIANELLA LISI MORENO VEGA
DANITZA DALY MORENO VEGA
LINETTE ASHLEY MORENO VEGA

PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR


PROFESIONAL : ARQUITECTA LUZ MARINA RENGIFO VASQUEZ
C.A.P N° 12344
UBICACION : URB. LOS PRODUCTORES MZ. F LT. 13

(FRENTE CALLE 6) SANTA ANITA

AREA DEL TERRENO : 154.40 m2


AREA DE CONSTRUCCION : 119.18 m2

FECHA : AGOSTO 2023

I. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva está referida al proyecto para la


Edificación de una Vivienda Unifamiliar que a su vez es adaptar un habitad
de acuerdo al crecimiento de la familia, dando así el confort a los que
habitan en dicha vivienda de la propiedad del Sra. KRYSTEL LISBETH MORENO
VEGA.

II. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Dirección : Con frente con Calle 6, MZ. F, LT.13


ASOCIACION : Urb. Los productores
Departamento: Lima
Provincia : Lima
Distrito : Santa Anita
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 2 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

III. OBRAS POR EJECUTARSE


El presente proyecto de construcción comprende los siguientes niveles:
 Primer piso
 Segundo piso

IV. AREA DEL PROYECTO


El terreno posee una extensión de 154.40 m2

V. DESCRIPCION GENERAL
La vivienda se ha proyectado en el Primer nivel queda a N.P.T.+0.15 con
respecto al nivel de vereda que es de N.V. +/- 0.00; el Segundo nivel N.P.T.
+ 3.15 m; y la altura del proyecto es 5.75 m. medido desde el nivel +0.00.
En el tratamiento de la fachada y la proporción de la escala se ha tenido en
cuenta la relación de la edificación con los de su entorno. Los espacios
interiores se han organizado de tal forma que la vivienda resulte funcional y
cómoda para los usuarios.
La edificación ha sido diseñada con la finalidad que los ambientes
principales que componen las habitaciones se iluminen y ventilen hacia el
exterior e interior, los ductos interiores y el área libre serán mínimas
señalada según certificado de parámetros.
La vialidad está totalmente desarrollada en el sector, el acceso peatonal y
vehicular se accede al inmueble por la Calle Ludwing Van Beethoven (Ex
calle 6), mediante el cual hay una rápida comunicación con otros sectores
de importancia de la ciudad, colinda con la parte lateral con el lote 12 y el
pasaje 3 y posterior con el lote 14.

Los servicios que se requieren en la zona están completamente


consolidados, con infraestructuras de: Alumbrado público, telefonía,
internet, Gas, Agua potable.
Con relación al uso, la dirección de planificación urbana y por encontrarse
en el caso urbano, se indica que los usos establecidos corresponden con lo
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 3 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

indicado en la ordenanza de zonificación vigente de Lima Metropolitana, por


lo tanto, el uso de suelo es conforme.

VI. DESCRIPCION DEL LOTE

1. EMPLAZAMIENTO:
El lote se encuentra situado en la Urbanización LOS
PRODUCTORES del distrito de SANTA ANITA, asimismo se
encuentra en la actualidad libre de edificación, es decir terreno vacío.
2. SUPERFICIE:
El lote dentro del cual se pretende desarrollar el presente proyecto
tiene una superficie y escriturada de 154.40 m2
3. FORMA:
El lote tiene forma rectangular con frente orientado al nor-oeste de la
urbanización Los productores.
4. TOPOGRAFIA:
El lote no presenta desniveles apreciables en la rasante de la calle, y
es sensiblemente horizontal en toda su superficie.
5. LINDEROS:
Fachada : 8.00 m
Fondo : 19.30 m
Izquierdo : 19.30 m
Derecho : 8.00 m

VII. DESCRIPCION DE LA OBRA

1. Primer piso:
Comprende con los siguientes ambientes: dos ingresos por el pasaje,
Patio externo, Cuarto de basura, Estacionamiento, sala, Jardín, Sube
escalera al segundo piso, Hall, SS. HH, Comedor, Patio interno,
cocina.

2. Segundo piso:
Comprende con los siguientes ambientes: llega escalera del primer
piso, Dormitorio Principal, SS. HH, Lavandería, tendal.

CUADRO DE AREAS
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 4 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

ITEM DESCRIPCION AREAS (M2)


MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 5 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

1 PRIMER PISO 85.36


2 SEGUNDO PISO 32.68

CUADRO DE ACABADOS
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 6 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

VIII. CALCULO DE DENSIDADES

Numero de Niveles: 2
N° de dormitorios en cada Nivel: 1
Superficie del Terreno: 154.40.00 m2

Norma A.020 del RNE, Articulo 5°:

Vivienda Número de Habitantes


De un Dormitorio 2

a) Convertir la superficie de terreno expresada en m2 a hectárea.


154.40/10000=0.01544 ha

b) Calcular en el N°de habitantes en el edificio


2 x 2= 4 Habitantes

c) Realizar el cálculo de densidad poblacional para el proyecto


4/0.01544 = 259.07, por lo tanto es 259.07 Hab/Ha.

Densidad Neta= 254.07 Hab/hect

IX. RELACION DE PLANOS


El proyecto consta de las siguientes láminas

A – 01 Plano de Distribución y cortes.


A – 02 Plano de Distribución y cortes

U – 01 Plano de Ubicación.
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 7 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS DE ARQUITECTURA

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En caso de existir disconformidad entre los documentos del proyecto, los
planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas.
CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el
representante del Contratista al Inspector, quien de considerarlo necesario
podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.
Cuando en los planos o especificaciones técnicas se indique “Igual o
Similar”, solo la Inspección o Supervisión decidirá sobre la igualdad o
semejanza. Todo el material y mano de obra empleados en esta obra estarán
sujetos a la aprobación del Inspector o Supervisor, en oficina, taller y obra,
quien tiene además el derecho de rechazar el material y obra determinada, que
no cumplía con lo indicado en los planos y Especificaciones Técnicas,
debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el propietario.
MATERIALES
Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán
nuevos y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados, deberán
entrar en la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a
cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y en las veces
que los solicite oportuna y razonablemente en la Inspección o Supervisión de
Obra, para la cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables,
mano de obra y materiales adecuados.
Ensayos y pruebas adicionales a las explícitamente indicadas en estas
especificaciones serán por cuenta del propietario. Además, el Contratista
tomara especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales
nacionales o importados. Todos los materiales a usarse serán de primera
calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas de éstos.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este
proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolos en lugares
adecuados, tano para su protección, como para su despacho.
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 8 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

El Inspector o Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de


materiales, pruebas, análisis o ensayo que no cumplan con las normas
mencionadas o con las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún
material, el Inspector o Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o
ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá
usarse en la obra. El costo de estos análisis, pruebas o ensayos adicionales
serán por cuenta del propietario.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS


El Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto
programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y
pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo
previsto.
Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el
Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al Inspector o Supervisor,
con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la
brevedad.
Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista
el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución
de la obra.

a) INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA


Se nombrará a un Ingeniero de amplia experiencia en obras de este tipo y
profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el
cumplimiento de una buena práctica de los procesos constructivos,
reglamentos y correcta aplicación de las normas establecidas.

b) PERSONAL DE OBRA
El Contratista ejecutor de la obra deberá presentar al Supervisor o Inspector la
relación del personal, incluyendo al Residente, el supervisor podrá ordenar el
retiro de la obra al personal que a su juicio o que en el transcurso de obra
demuestren inquietud en el cargo encomendado. Lo anteriormente descrito no
será causa de ampliación de plazo de ejecución de la obra.

c) EQUIPO DE OBRA
El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y
debe ser
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 9 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la


maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como el equipo
auxiliar (andamios, buguis, etc.).

d) PROYECTO
En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las
dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura, salvo en el caso de
dimensionamiento de elementos estructurales; en este caso deben respetarse
las dimensiones dadas en el proyecto de Estructuras.

e) OBRAS PROVISIONALES
Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter
temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico,
administrativo y obrero, como también proveen a los materiales de un lugar
adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecución
de la obra.

f) INSTALACIONES PROVISIONALES
Comprende las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y comunicaciones
necesarias a ejecutarse para la buena marcha de la obra. Los costos que
demanden el uso de estos servicios deberán ser abonados por el Contratista.

g) AGUA
El agua es un elemento fundamental para el proceso de la construcción, por lo
tanto, será obligatoria la instalación de este servicio. Se efectuará la
distribución de acuerdo con las necesidades de la obra, incluyendo a los
servicios higiénicos.

h) DESAGUE
La instalación de desagüe para los servicios higiénicos se hará en un lugar
aprobado y es obligatorio dotar de este servicio al personal que labora en la
obra. La falta de plazo de la entrega de la obra, ni abono de suma alguna por
reintegros.

i) ELECTRICIDAD
Los puntos de luz y fuerza serán ubicados en lugares seguros, lejos de lugares
donde se presente humedad. Los conductores a usar deben estar en buen
estado y con el recubrimiento correspondiente.
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 10 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará por el método de medición de cada partida, pagado al precio unitario
del contrato. El precio unitario incluye el material, herramientas, equipo, mano
de obra, y cualquier imprevisto necesario para una buena ejecución del trabajo.

LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el contratista procederá a la
demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo
solicite, eliminando cualquier área deteriorada por èl, dejándola limpia y
conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRA
Al terminar la obra, el contratista hará entrega de la misma al propietario,
designándose una Comisión de Recepción para el efecto. Previamente, la
inspección hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y
establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al Propietario. Se
levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se
establezcan los efectos observados.

MUROS DE ALBAÑILERÌA

MURO DE LADRILLO TIPO IV SOGA (e=1.5 cm)


Comprende el asentado de ladrillo King Kong. 18 huecos de acuerdo a lo
indicado en los planos del proyecto Ladrillo, En general el ladrillo será de arcilla
cocida tipo IV (King Kong de 18 huecos hecho a máquina), donde la sección
transversal en cualquier plan paralelo a la superficie de asiento debe tener un
área equivalente al 75% o más del área bruta en el mismo plano.

La resistencia a la compresión mínima de la unidad será f´b=130 Kg/cm2. Se


empleará para el asentado mortero, cemento: cal: arena 1:1:4. La resistencia a
la comprensión de la albañilería será como mínimo f´m=45 Kg/cm2. El
Supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas, así como
solicitar el certificado de las características del ladrillo, debiendo rechazar el
ladrillo que no presente buena cocción, mediadas variables, porosas, con
presencia de salitre, etc.

No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las
tuberías a colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento
Nacional de Edificaciones y norma E-070.

Los muros de ladrillo serán asentados en aparejos de soga o cabeza, según


indiquen los planos.
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 11 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

Mortero
Se empleará para su asentado mortero, cemento: cal: arena gruesa en
proporción 1:1:4 con adición máxima de junta de 1 cm. y no más de dos veces
la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más de 4 mm.,
para ladrillo tipo IV 4% de la altura o 1.2 cm.

Cemento
Se empleará Cemento Portland tipo I, con presentación en bolsas de 42.5 Kg.
De peso; en buen estado; el lugar para almacenar este material deberá estar
protegido, de forma preferente aislado del terreno natural con el objeto de evitar
la humedad que perjudica notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y


fácil
manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recibidas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
lleguen rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. El vaciado
de vigas y columnas se hará luego de haber encimado los muros de ladrillo, no
se permitirá el uso de ladrillo pandereta.

Agregado
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica que deberá satisfacer
la siguiente granulometría:

Malla % que pasa


Nº 4 100
Nº 8 95 - 100
Nº 100 25 máximo
Nº 200 10 máximo

Módulo de fineza de 1.6 a 2.5

Agua
El agua será bebible, limpia, libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y
materia orgánica.

Procedimiento constructivo

Para el asentado de los muros de ladrillo, se tendrán en cuenta las siguientes


indicaciones:

Antes de proceder al asentado, los ladrillos tipo IV (KK 18 huecos hecho a


máquina), deberán ser humedecidos con agua mediante el regado durante 25
minutos unas 10 horas previas a su asentado, o la inmersión en agua
inmediatamente antes del asentado, de modo que succión al momento del
MD-AST
Rev. (0)
MEMORIA DESCRIPTIVA Agosto/2023
Página 12 de 12
Arquitectura –Ingeniería - Propietarios: Proyecto Vivienda
Construcción
KRYSTEL LISBETH MORENO VEGA Unifamiliar

asentado permita que queden bien conectados con las hiladas inferior y
superior adyacente.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento
de su asentado. El mortero Cemento: cal: arena 1:1:4, será preparado solo en
la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
mortero remezclado. Los materiales tendrán las características indicadas en
esta sección.

También podría gustarte