Está en la página 1de 7

Trabajo Nº3

Curso: Negocios Internacionales Sección: 02A Fecha: 16 / 09 /2023


Profesor: Chujutalli Pinedo Victor Hugo
Apellidos y Nombres: Crispin Yllatopa Sharon Nicole Código: 2110110154

A. ¿Cuál es el proceso de importación?


 Tipos de importaciones y sus pasos:
Según el destino de la importación, esta se puede clasificar en:

 Importación para el consumo: Las mercancías se importan listas para ser comercializadas dentro del
país.

1. Registro como importador: Registrarse ante las autoridades aduaneras del país, esto implica obtener un
número de identificación de importador.

2. Clasificación arancelaria: Determina la clasificación arancelaria adecuada de los bienes que deseas
importar. La clasificación arancelaria determina los aranceles y las regulaciones aplicables.

3. Selección de proveedores: Identifica y selecciona a los proveedores en el extranjero. Negocia los


términos de compra, incluyendo precios, cantidades, plazos de entrega y condiciones de pago.

4. Documentación: Obtener la documentación adecuada del proveedor, que generalmente incluye la factura
comercial, lista de empaque y cualquier documento adicional necesario, como certificados de origen,
certificados de calidad, etc.

5. Solicitud de licencias y permisos: Verificar si se requieren licencias o permisos especiales para la


importación de los bienes. Esto puede depender del tipo de producto y las regulaciones locales.

6. Despacho aduanero: Presentar la documentación requerida en la aduana del país y completar los
procedimientos de despacho aduanero. Esto implica la revisión de la documentación, el pago de aranceles
e impuestos, y la inspección de los bienes, si es necesario.

7. Pago de aranceles e impuestos: Calcular y pagar los aranceles de importación y los impuestos aplicables.
Esto se hace en función del valor declarado de los bienes y su clasificación arancelaria.

8. Inspección y cuarentena: En algunos casos, los bienes pueden estar sujetos a inspección y cuarentena
para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y calidad locales.

9. Registro contable y tributario: Llevar un registro adecuado de todas las transacciones relacionadas con
la importación para cumplir con las obligaciones fiscales y contables de tu empresa.

 Importación de materias primas: Los bienes comprados en otros países se utilizan como materias
primas para producir un producto terminado que se comercializará dentro del país
1. Determinar las necesidades de materias primas: Identificar las materias primas que necesitas para tu
proceso de producción. Establece las cantidades necesarias y las especificaciones técnicas de las materias
primas.

2. Identificar proveedores extranjeros: Investiga y seleccionar proveedores extranjeros que puedan


suministrar las materias primas requeridas.

3. Negociar términos y condiciones: Negociar los términos de compra con los proveedores, incluyendo
precios, plazos de entrega, condiciones de pago y otros detalles relevantes.

4. Obtener cotizaciones y acuerdos por escrito: Solicitar cotizaciones detalladas por escrito de los
proveedores y asegurar de que los términos y condiciones acordados queden documentados en un contrato
o acuerdo de compra.

5. Documentación de importación: Obtener la documentación necesaria, que incluye la factura comercial,


lista de empaque y otros documentos específicos para las materias primas que se están importando.

6. Registro como importador: Regístrate como importador ante las autoridades aduaneras del país y
obtener un número de identificación de importador si es necesario.

7. Clasificación arancelaria: Determinar la clasificación arancelaria correcta para tus materias primas

8. Solicitud de licencias y permisos: Verificar si se requieren licencias de importación o permisos


especiales para las materias primas que se están importando, obtenerlos antes de la importación.

9. Despacho aduanero: Presentar la documentación de importación en la aduana del país y completar los
procedimientos de despacho aduanero (revisión de la documentación, pago de aranceles etc.)

10. Pago de aranceles e impuestos: Calcular y pagar los aranceles de importación y los impuestos aplicables
según la clasificación arancelaria y el valor declarado de las materias primas.

11. Inspección y cuarentena: Si es necesario las materias primas pueden estar sujetas a inspección y
cuarentena para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y calidad locales.

12. Registro contable y tributario: Llevar un registro adecuado de todas las transacciones relacionadas con
la importación de materias primas para cumplir con las obligaciones fiscales y contables de la empresa.

13. Almacenamiento y gestión de inventario: Almacenar las materias primas de manera adecuada y
gestionar el inventario.

 Importación temporal: Es la entrada en el país de mercancías para ser procesadas que posteriormente
serán de nuevo exportadas.

1. Determinar el propósito de la importación temporal: Definir el motivo por el cual se importan


temporalmente los bienes (exposiciones, ferias comerciales, reparaciones, etc.)

2. Identificar los bienes a importar temporalmente: Listar los bienes o productos a importar
temporalmente.

3. Verificar la elegibilidad para la importación temporal: Revisar los requisitos aduaneros del país para
saber si los bienes a importar temporalmente son elegibles para este régimen.
4. Solicitud de autorización: Presentar una solicitud a las autoridades aduaneras para la importación
temporal. Proporcionar detalles sobre el propósito de la importación, la duración prevista y otros datos
relevantes.

5. Documentación de importación temporal: Preparar la documentación necesaria (declaración de


importación temporal, factura comercial, lista de empaque, etc.)

6. Determinar la duración del régimen temporal: Especificar la duración exacta por la cual los bienes
estarán en el país bajo el régimen de importación temporal. Esto debe cumplirse estrictamente, ya que una
vez que expire, los bienes deben ser reexportados o sometidos a un régimen aduanero diferente.

7. Garantía o fianza: En algunos casos, las autoridades aduaneras pueden requerir una garantía o fianza
para asegurar que los bienes importados temporalmente se reexporten o se sometan al tratamiento
adecuado al final del período autorizado.

8. Inspección y registro aduanero: Los bienes pueden estar sujetos a inspección aduanera para verificar su
conformidad con la descripción y el propósito declarados.

9. Cumplir con las condiciones del régimen: Esto puede incluir la prohibición de vender los bienes en el
mercado local o modificarlos de manera significativa.

10. Finalización del régimen temporal: Al final del período autorizado, se debe cumplir con la condición
establecida, que puede ser la reexportación de los bienes, la devolución de los bienes al proveedor
extranjero o su transferencia a un régimen aduanero diferente

 Reimportación: Consiste en la entrada en el país de productos que anteriormente habían sido


exportados, generalmente para una reparación o acondicionamiento

1. Determinar la elegibilidad para la reimportación: Los bienes a reimportar deben ser elegibles para este
proceso, puede depender de factores como el tipo de bienes, su estado, y si están sujetos a restricciones
específicas.

2. Documentación de exportación original: Tener copias de la documentación de exportación original,


estos documentos serán necesarios para demostrar la legalidad de la exportación previa.

3. Determinar el motivo de la reimportación: Definir la razón por la que se están reimportando los bienes.
Esto puede incluir reparaciones, devoluciones, garantías, entre otros.

4. Solicitud de autorización: Esta solicitud puede requerir información detallada sobre los bienes, la razón
de la reimportación y otros detalles relevantes.

5. Documentación de reimportación: Documentos que generalmente incluye una declaración de


reimportación, copias de la documentación de exportación original, factura comercial actualizada. entre
otros

6. Determinar los aranceles e impuestos: En algunos casos, los bienes pueden estar exentos de estos
cargos si se cumplen ciertos requisitos.

7. Pago de aranceles e impuestos: Si se aplican aranceles e impuestos, realiza los pagos correspondientes
de acuerdo con las regulaciones locales.
8. Inspección aduanera: Los bienes reimportados pueden estar sujetos a inspección aduanera para verificar
su estado y conformidad con la descripción proporcionada en la solicitud.

9. Registro contable y tributario: Tener un registro adecuado de todas las transacciones relacionadas con la
reimportación para cumplir con las obligaciones fiscales y contables de tu empresa.

B. Logística de importación:

La logística de importación es el conjunto de procesos y actividades que se llevan a cabo para planificar,
coordinar y ejecutar de manera eficiente la importación de bienes y productos desde un país extranjero al
país de destino. Este proceso involucra la gestión de todos los aspectos relacionados con la adquisición de
productos internacionales, desde la negociación con proveedores extranjeros hasta la entrega de los
productos en el lugar de destino en el país importador.

 Componentes:
 Selección de proveedores extranjeros
 Negociación de acuerdos comerciales
 Transporte internacional
 Documentación aduanera
 Despacho aduanero
 Almacenamiento y gestión de inventario
 Distribución local
 Cumplimiento normativo

 Ejemplos en diferentes contextos:

Cada uno de estos ejemplos involucra una serie de actividades logísticas, desde la coordinación con
proveedores extranjeros hasta la entrega final de los productos en el mercado local.

 Importación de productos electrónicos desde China:

 Coordinación con proveedores chinos para la producción y embalaje de productos.

 Contratación de una empresa de transporte para el envío de productos desde China al


puerto de destino.

 Gestión de la documentación de importación, incluyendo la declaración de aduanas y el pago


de aranceles.

 Organización de transporte terrestre desde el puerto hasta el almacén de distribución.

 Almacenamiento de productos en el almacén y gestión de inventario.

 Distribución local de productos a minoristas o clientes finales.

 Importación de materias primas para la industria alimentaria:

 Negociación de acuerdos de compra con proveedores internacionales de materias primas,


como granos o aceites.
 Planificación de la logística de transporte internacional, que puede incluir envíos a granel o
contenedores.

 Inspección de calidad y cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria.

 Registro y cumplimiento de regulaciones de importación de alimentos.

 Almacenamiento y gestión de inventario en instalaciones adecuadas para alimentos.

 Suministro de materias primas a plantas de producción para la elaboración de alimentos.

 Importación de maquinaria pesada para la construcción:

 Coordinación con fabricantes y proveedores extranjeros de maquinaria pesada.

 Gestión de transporte internacional especializado para maquinaria de gran tamaño.

 Cumplimiento de regulaciones de importación y requisitos de seguridad.

 Inspección y pruebas de funcionamiento de la maquinaria a su llegada al país de destino.

 Entrega y montaje de la maquinaria en el sitio de construcción.

 Importación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos:

 Negociación de contratos de suministro con fabricantes extranjeros.

 Cumplimiento de regulaciones sanitarias y de seguridad.

 Transporte y almacenamiento de productos farmacéuticos a temperaturas controladas.

 Gestión de documentación regulatoria, como autorizaciones de importación y registros


sanitarios.

 Distribución de productos farmacéuticos a hospitales y farmacias locales.

 Importación de vehículos automotores:

 Coordinación con fabricantes o distribuidores extranjeros de automóviles.

 Cumplimiento de regulaciones de seguridad y emisiones.

 Transporte de vehículos en camiones o contenedores.

 Procesamiento de documentos aduaneros y pago de aranceles.

 Distribución de vehículos a concesionarios locales.


Contrabando y Legislación Aduanera: Enfrentando un Desafío Global

Introducción

El contrabando es un fenómeno que ha persistido a lo largo de la historia, desafiando a gobiernos,


sociedades y economías en todo el mundo. Se refiere al acto ilegal de importar o exportar bienes sin cumplir
con las regulaciones aduaneras y fiscales vigentes. Este ensayo se centrará en analizar la relación entre el
contrabando y la legislación aduanera, destacando la importancia de contar con marcos legales sólidos para
combatir esta actividad ilícita.

El Contrabando como Desafío Global

El contrabando representa un desafío global que abarca desde la importación de productos falsificados o no
autorizados, hasta la evasión de aranceles y el tráfico ilegal de bienes, armas y drogas. Esta actividad ilícita
socava las economías al privar a los gobiernos de ingresos fiscales significativos y distorsiona la competencia
en los mercados legales. Además, puede tener graves implicaciones para la seguridad nacional y la salud
pública al permitir la entrada de productos no regulados o peligrosos.

La Importancia de la Legislación Aduanera

La legislación aduanera desempeña un papel fundamental en la lucha contra el contrabando. Establece las
normas y regulaciones que rigen el comercio internacional, incluyendo la clasificación arancelaria, los
procedimientos de despacho aduanero y las tasas de arancel. Además, proporciona las herramientas legales
necesarias para identificar, detener y sancionar a los infractores.

El Papel de las Aduanas y las Autoridades Competentes

Las autoridades aduaneras juegan un papel crucial en la implementación de la legislación aduanera. Son
responsables de inspeccionar las mercancías, verificar la documentación y garantizar el cumplimiento de las
regulaciones. Además, colaboran estrechamente con otras agencias gubernamentales, como las fuerzas de
seguridad y los reguladores de salud, para abordar las diversas dimensiones del contrabando.

Desafíos en la Lucha contra el Contrabando

A pesar de la existencia de legislación aduanera, la lucha contra el contrabando presenta desafíos


significativos. Estos incluyen la falta de recursos y capacitación de las autoridades aduaneras, la corrupción,
la evolución de métodos sofisticados de contrabando y la complejidad de las cadenas de suministro globales.
Además, la tecnología y la globalización han aumentado la velocidad y la escala del contrabando.

Herramientas para Combatir el Contrabando

Para abordar el contrabando de manera efectiva, es esencial utilizar una combinación de herramientas y
enfoques. Estos pueden incluir la cooperación internacional entre aduanas y agencias de aplicación de la ley,
la inversión en tecnología de detección, la capacitación continua de los funcionarios aduaneros y la
promoción de la transparencia y la integridad en las aduanas.

Además, la educación pública y la concienciación sobre los riesgos y las consecuencias del contrabando son
importantes para prevenir esta actividad ilícita. Los ciudadanos deben comprender que el contrabando no
solo socava las economías, sino que también amenaza la seguridad y la calidad de vida.
Conclusiones

El contrabando es un desafío global que tiene un impacto significativo en las economías, la seguridad y el
comercio internacional. La legislación aduanera desempeña un papel esencial en la lucha contra esta
actividad ilícita al proporcionar el marco legal necesario para la regulación y el control del comercio
internacional. Sin embargo, para abordar efectivamente el contrabando, es fundamental que las autoridades
aduaneras cuenten con recursos adecuados, estén bien capacitadas y trabajen en estrecha colaboración con
otras agencias gubernamentales y países.

La cooperación internacional y la implementación de mejores prácticas son esenciales para combatir el


contrabando en un mundo cada vez más interconectado. Solo a través de un enfoque multidimensional y una
legislación aduanera efectiva se podrá mitigar el impacto negativo del contrabando en nuestras sociedades y
economías. El compromiso continuo con la lucha contra el contrabando es esencial para garantizar un
comercio internacional justo, seguro y legal.

También podría gustarte