Está en la página 1de 22

www.institutohabitos.

com
Objetivos de la
MasterClass
Uno de los objetivos de esta MasterClass es el Y por último, necesitamos aprender a priorizar
de generar consciencia en las mujeres. Muchas y poner límites saludables, de esta manera
veces nos colgamos esta etiqueta de incluir nuestra propia salud y bienestar dentro
“todóloga” nosotras mismas, pero esto de la lista de “cosas por hacer”, así como
proviene de algo más interno de lo que responder de manera calmada ante nuestras
pensamos y puede desencadenar responsabilidades.
enfermedades. Es imprescindible conocer los
efectos devastadores del estrés a largo plazo,
porque muchas veces lo conocemos cuando
ya se ha manifestado y expresado en nuestras
vidas pero es entonces cuando se vuelve un
obstáculo para poder llevar a cabo lo que
necesitamos hacer.
¿Por qué esta MasterClass?

Porque es un problema de salud generalizado que afecta


cada vez a más mujeres

Es un problema de la sociedad - ya que la mujer es el


pilar emocional del hogar-, y esto tiene gran impacto en la
psicología de los niños, por lo tanto en la dinámica familiar,
y la familia es la base de la sociedad

No podemos seguir manteniendo modelos obsoletos


que no empatan con el ritmo de vida que estamos
llevando

Porque nadie le está dando la gran importancia que


tiene

Porque lo viví desde mi propia experiencia y sé que esto


puede mejorar tremendamente el bienestar integral de
la mujer, y como resultado mejora la dinámica de pareja y
la relación familiar
¿Qué significa
ser una
todóloga?

No necesariamente se trata de “hacer todo”, sino de


encargarse de que todo se haga y se lleve a cabo de
la mejor manera. Es un esfuerzo cognitivo y
emocional constante.

Básicamente es como un Project Manager del


Hogar (Gerente de proyectos)

1 Anticipa necesidades

2 Identifica opciones o alternativas

Decide sobre las opciones o


3
alternativas (aquí entra a veces el padre)

4 Monitorea los resultados

Es decir, prepara, organiza y anticipa todo para que


se cumpla de manera correcta. En resumen, “está al
pendiente de todo”, lo cual genera preocupación y
estrés constante, que se conoce como “carga
mental”.
“No todo
es hacer,
es pensar
en hacer”
El estrés de las
todólogas
Es importante saber que cuando el cuerpo opera en modo de supervivencia (estrés),
funciona desde un lugar más primitivo. En un estado de estrés crónico, el cuerpo se
esfuerza por mantener la homeostasis (balance saludable de tu fisiología interna).

Si mantenemos un estado de “alerta constante”, es decir, cuando se activa el mecanismo de


estrés durante largos periodos de tiempo -estrés crónico-, nuestro sistema pierde energía
destinada a los procesos de regeneración, reparación, nutrición y se sale de balance.

Estas hormonas generan una inflamación sistémica


constante = la causa de todas las enfermedades
crónico-degenerativas.

Nuestro sistema inmunológico se ve confundido y


comprometido porque te la pasas defendiéndote de lo
externo (tu jefe, situaciones, pendientes, pareja) y no
hay energía para tus defensas internas (virus, bacterias,
etc.).

Las células emplean el 90% de la energía en renovarse y


reparar tejidos. Pero el estrés deja estas funciones en
segundo plano, y por eso las personas estresadas
envejecen más rápido.

Cuando las hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol inundan nuestro cuerpo de
manera constante, permanecemos en estado de alerta en lugar de volver a la normalidad.
Si el desequilibrio se prolonga, hay altísimas probabilidades de resultar enfermos, porque el
estrés a largo plazo regula a la baja la expresión sana de los genes. Nuestro cuerpo se
acostumbra a esta descarga química, tanto así que se vuelve adicto a él, y esto se nota
como por ejemplo cuando estás tranquila, necesitas buscar algo en qué ocuparte.
¿Por qué el ser todóloga
nos genera estrés?
El cambiar constantemente de enfoque, pasando de un pensamiento a otro, con prisa
y anticipando siempre todos los posibles escenarios, hacen que el cerebro empiece a
operar de manera incoherente, es decir desincronizado (sin equilibrio), activando y
desactivando distintas redes neuronales sin orden. Cuando nos encontramos en este
estado, el cerebro entra en alerta máxima y si esto se prolonga, el resto del cuerpo entra
en el mismo estado de alerta, el organismo pierde ritmo y no puede priorizar sus
funciones. Así que el cuerpo trabaja a marchas forzadas haciendo que nuestras
células se vayan desgastando rápidamente para dar una respuesta rápida ante la
urgencia. Por otro lado, mientras esto ocurre, se reducen otras funciones, como la
digestión o la reparación de los tejidos y órganos, quedando en segundo plano.
Tenemos una respuesta fisiológica innegable ante
las cosas y situaciones que nos estresan, sin
embargo, existen tres componentes en el estrés:

1 El factor estresante externo:


Por ejemplo los pendientes que tienes

2 La respuesta fisiológica al estrés

La persona (tú) que interpreta

3 individualmente ese factor estresante


externo, sus entendimientos y creencias

Lo que más importa es estos casos eres TÚ, es tu


interpretación la más importante. De eso se trata
precisamente esta clase, de saber que lo que se
debe cambiar inicialmente son las
interpretaciones.

Puedes pensar, pero ¿qué me estresa? El estrés


que experimentamos en esas circunstancias no
depende exclusivamente del estímulo exterior, sino
que puede ser consecuencia de reacciones
emocionales (en la infancia y a lo largo de tu vida)
mal gestionadas, por eso es sumamente
importante centrarnos en los ejercicios de
reflexión.
¿Cómo saber si
ser todóloga viene de un lugar
de herida interna?

Preocupación automática por las emociones de


los demás, ignorando las tuyas

Identificación rígida y compulsiva con roles y


responsabilidades en lugar de hacerte responsable de ti
para estar bien y cumplir con lo demás

Represión del enojo o resentimiento

Una arraigada creencia de ser responsable por cómo las


personas se sienten y creer que no debes de decepcionar
a nadie
“Co-responsabilidad
v.s. Co-ejecución,
son muy diferentes”
La
solución
Reflexión interna

1. ¿De dónde nace TU necesidad de cubrir


todo y de quedar bien? ¿Cuál es la historia que
te cuentas? Buscas aprobación, necesidad de
complacer, inseguridad, victimismo, sentido
de valía y/o control

2. ¿Cómo percibes a tu pareja?,


¿Equipo o rival?, ¿Cómo es su comunicación?

3. Revisa tus expectativas y suelta el control


El victimismo no ayuda

Ser víctima es cuando crees que “todos quieren que tú lo hagas”, “nadie lo
hace bien”, “ellos son los malos”, “no puedes cambiar porque nadie te
ayuda”, “todo lo tienes que hacer tú”, “pobre de ti”... Imagina un escenario
en el que de plano no lo pudieras hacer (ya sea por un accidente, viaje
o desafortunadamente una enfermedad), ¿qué pasaría?, ¿quién lo
haría?, ¿cómo se haría?
La meditación

Esta es una gran herramienta. Darte tiempo para ti, para relajar tu sistema
nervioso con respiración consciente, estar en silencio tratando de poner
atención dentro de ti. La meditación es el mejor remedio para hacer
consciente heridas que te llevan a ser todóloga, a tener una comunicación
más asertiva, a valorarte. Reduce la respuesta de lucha/huida y enciende
nuestro sistema nervioso parasimpático que te ayuda a entrar en armonía
interna y en balance fisiológico. Te recomiendo hacerla todos los días antes
que cualquier otra cosa.
Tabla de responsabilidades familiares

TAREAS RESPONSABLE OPERADOR PRIORIDAD NIVEL DE ESTRÉS

Limpieza de la casa (hacerlo


o coordinar a quién lo hace).
Incluye otras opciones o el
responsable si no llega quien
ayuda con la limpieza

Mantenimiento de la casa
(plomero, jardinero,
electricista, pintor, etc.)

Pagos (luz, agua, teléfono)

Finanzas del hogar

Hijos: necesidades básicas


(ropa, comida, sueño, lavarse
los dientes, responsabilidades)

Escuela de los hijos


(tareas, juntas, uniformes,
etc.)

Clases especiales (buscar


opciones, llevar, traer, tareas
pendientes)

Médicos y temas de salud


de familia (dentista, pediatra
y otros)

Alimentación, menú del día,


compras de supermercado

Trabajo profesional

Actividades de los hijos


(amigos, reuniones, llevar,
traer, etc.)

Agenda social familiar

Mascotas
(en caso de aplicar)

Viajes (en caso de aplicar)


“Cada vez es más
equitativa la ejecución
de las actividades del
hogar, sin embargo, la
carga mental no lo es”
SI TIENES UNA AMIGA
TODÓLOGA,
COMPARTE ESTA CLASE

También podría gustarte