Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA DANZA Y MÚSICA DE MI COMUNIDAD

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de Instrumento


y Capacidades evaluación de evaluación

ARTE Crea 1º grado - Explora Lista de


proyectos  Experimenta con los medios, los materiales y ,a cotejo
desde las técnicas artísticas para crear efectos través
los lenguajes visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en del
artísticos respuesta a estímulos del docente o con base ritmo y
Explora y en sus propias exploraciones. Ejemplo: El del
experimenta estudiante realiza movimientos según los movimie
los lenguajes ritmos que toca el profesor en un tambor, y nto, una
del arte. altera o exagera sus movimientos cuando hay danza.
cambios de ritmo.
Aplica
 Explora ideas libremente a partir de su
procesos de
imaginación, sus experiencias u observaciones,
creación.
y experimenta maneras en que los elementos
Evalúa y
del arte (movimientos, acciones, formas,
socializa sus colores o sonidos) pueden usarse o ser
procesos y repetidos para comunicar una idea.
proyectos.

Evidencia Organiza los materiales de su galería de costumbres.


Propósito Explorar una danza a través del ritmo y del movimiento, proponer ideas a partir de la
exploración y describir el significado de esa danza.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Atención a la diversidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita
para lograr los mismos resultados
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  hoja de colores
 Lápiz, colores
 Dibujos o fotos de costumbres familiares.

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

- Saluda a los estudiantes, realiza los 5 min de pausa activa.


- Recuerda lo trabajado lo ultima clase.
- Recuerda cómo trabajaron, qué hicieron para escucharse y respetar las opiniones de sus
compañeros/as.
- Iniciamos la sesión con las siguientes preguntas:
 ¿De qué hemos hablado estos días?
 ¿Qué bailas en casa?
 ¿Sabes qué danzas forman parte de tus costumbres familiares y de las
costumbres de Tu comunidad?
- Se les dirá el propósito de la clase: Hoy exploraremos una danza a través del ritmo y del
movimiento, propondremos ideas a partir de la exploración y describiremos el significado
de esa danza.
- Recuérdales las normas de convivencia para que trabajen en orden durante la clase.

Desarrollo Tiempo aproximado:

Imaginar y generar ideas para su propia creación


Muestrales el video de la danza Quinua Wayrachi https://www.youtube.com/watch?
v=BD0TkJv4ucA
- Después de ver el video explícales la danza que vieron:

Quinua Wayrachi
La danza quinua wayrachi está inspirada
en las actividades agrícolas realizadas
por los comuneros de de la provincia de
Canas, en el departamento de Cusco.
Labor que consiste en ventear la quinua
como parte del proceso para separar el
cereal de la paja, en medio de cantos
característicos de la zona.

- Luego pregúntales:
o ¿qué han observado?
o ¿Les llamo algo la atención del video?
o ¿Qué crees que significa esta danza?
o ¿En qué lugar lo bailan?
o ¿Qué tipo de música es?
o ¿Alguna vez has bailado una danza?
-

Explícales: En la danza Quinua Wayrachi se frotar, fregar, sobar la cabeza de la


planta de la Quinua con la mano para ayudar a separar el grano ya que los
granos son muy pequeños y se presentan como engranaje aglomerado en forma
de panoja pero cada uno encerrado en su célula es por eso que hay que sobar
varias veces.
- El hombre lleva chullo, chaleco, chuspa (bolsa tejida), chompi (faja tipo
correa), wara (pantalón hasta la rodilla), unku (camisa)
- Las mujeres llevan montera (tipo de sombrero) corpuño (blusa), llicclla (manta
para cargar)

Explorar y experimentar

- Indícales que explorarán movimientos para imitar la danza que realizarán.


- Para ello pueden volver a ver juntos el video de la danza las veces que sean
necesarios, para identificar los pasos que deben realizar.
- Luego de haber identificados los pasos saldrán juntos al patio a imitarlos
movimientos que identificaron, oriéntalos para practicar el paso las veces que
sean necesarios.
- Una vez tengan el paso aprendido pueden comenzar a formar algunas formas
juntos
- Recuérdales siempre que al realizar los pasos deben seguir el ritmo de la
música.

Producir trabajos

- Al finalizar la danza pregúntales:


 ¿Qué les ha parecido la danza?
 ¿les gusto realizar los movimientos?
 ¿les gusto bailar juntos?
 ¿Qué movimientos más te hubiera gustado que tuviera?
 ¿Cuáles de esas danzas o bailes consideran que forma parte de su
costumbre familiar?
 ¿En qué situaciones las bailan?
 ¿Qué significado tienen esas danzas?
- Indícales que deberán averiguar y aprender una danza del lugar de donde
proviene su familia y bailarlo en clases, no necesitan se movimientos complicado,
pueden ser sencillos, para ello pueden agruparse con compañeros que tengan
familia del mismo lugar.
- Si tienen vestuario (pantalón, falda, camisa, blusa, etc.) o accesorios (sombrero,
pañolones, cintas, etc.) en casa, pueden usarlos para bailar esta danza.

Cierre Tiempo aproximado:

Reflexionar y evaluar
- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿me fue fácil aprender?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿qué elaboramos hoy?
 ¿qué deberé presentar?
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA ARTE


FECHA

Crea proyectos desde


los lenguajes artísticos
CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRE Explora, a través del ritmo


N° y del movimiento, una
danza.

SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte