Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

Informe de Laboratorio

AUTOR: Miguel Piña


TUTOR: JHOUSSAN BELLO REY

Junio, 2023

La ciencia psicológica ha sido creada por el hombre como una forma


de producir conocimientos objetivos, válidos y confiables que permitan
explicar el comportamiento humano y brindar soluciones a los problemas que
preocupan a la humanidad.

¿Qué es un experimento? Es un estudio de investigación en el que se


manipulan deliberadamente una o más variables independientes para
analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más
variables dependientes, dentro de una situación de control para el
investigador. Un experimento se lleva a cabo para analizar si la o las
variables independientes afectan a las variables dependientes que puedan
existir y por qué lo hacen.

Los psicólogos experimentales están interesados en estudiar el


comportamiento humano por medio de la manipulación de variables en
situaciones controlables y en ambientes no naturales que afectan e influyen
en la conducta.
Caso 1
Las manualidades como método para disminuir la ansiedad en
estudiantes de bachillerato

Planteamiento del problema: se logró observar en la mayoría de


estudiantes de bachillerato un alto nivel de ansiedad, causando preocupación
a personas que los rodean, ya que se encuentran inquietos, con dificultad
para concentrarse, con mucho miedo y sudoraciones

Hipótesis: Las manualidades como método para disminuir la ansiedad


en estudiantes de bachillerato
VI: las manualidades
VD: la ansiedad
Vc: estudiantes de bachillerato

GE Aplicación de Experimento Aplicación del


instrumento como estrategia instrumento
para disminuir la
ansiedad
GC Aplicación de Aplicación del
instrumento instrumento

Objetivo: saber si las manualidades sirven como método para


disminuir la ansiedad
Procedimiento: se eligieron 4 estudiantes de bachillerato con
ansiedad, los mismos se dividieron en dos grupos:
- Grupo de control: conformado por 2 estudiantes, de 16 y 18
años de edad
- Grupo experimental: conformado por 2 estudiantes entre 18 y
17 años de edad

Para ello se realizará El Inventario de Ansiedad de Beck, el mismo es


un breve cuestionario auto administrado con gran aceptación para medir la
ansiedad en adultos y adolescentes, que viene siendo utilizado tanto en la
evaluación clínica como en la investigación básica de forma habitual, se les
hará el test a los dos grupos luego se les hará el laboratorio haciendo
manualidades como colorear mándalas y hacer origamis al grupo
experimental y luego se les repetirá el test a los dos grupos
El Inventario (BAI) fue creado por Aarón T. Beck El modelo cognitivo
de la ansiedad generalizada
El clínico debe examinar además cada elemento específico para
determinar si los síntomas aparecen mayoritariamente en el ámbito subjetivo,
neurofisiológico, autónomo o relacionado con el pánico al objeto de
determinar las causas subyacentes de la ansiedad y establecer así unas
pautas de tratamiento adecuadas
El Inventario de Ansiedad de Beck puede utilizarse para evaluar y
establecer una línea base de ansiedad, como una ayuda para el diagnóstico
clínico, para detectar la eficacia del tratamiento a medida que avanza, y
como medida de resultado post- tratamiento.

Laboratorio
Se pudo reunir el grupo experimental de bachilleres en una casa para
empezar con el experimento, se les dieron unas mándalas para colorear a
las dos personas del grupo experimental, ya que cada vez se utilizan más en
las diferentes terapias de ansiedad porque poseen numerosas virtudes
terapéuticas cómo permitir recuperar el equilibrio emocional, aumentar el
conocimiento de uno mismo, o mejorar nuestra intuición creativa. Así mismo
nos ayudan a desarrollar la armonía, ofreciéndonos calma interior, además
se les pusieron a realizar origamis, comentan que les gusta pintar y que se
relajan haciendo manualidades, además dicen que están muy ansiosos
porque están terminando el lapso de clases y eso los agobia y les produce
mucha preocupación, se les notan con miedo, inquietos y dificultad para
relajarse
Días más tarde, se volvieron a reunir en el mismo lugar para colorear
mándalas y realizar manualidades en hojas blancas, se les sigue notando
inquietud, aunque un poco menos
Con estas actividades continuaron otro día más sintiéndose pues
satisfechos porque de alguna u otra manera comentan que se han relajado y
sentido un poco más en calma
El último día realizaron lo mismo en el mismo lugar, si se les nota
menos dificultad para concentrarse y relajarse.

Postetst
Se volvió a realizar el test de Beck de la ansiedad a los grupos
experimentales luego de realizar las manualidades y al de control
Se puede observar que el laboratorio si sirvió un poco para disminuir
el nivel de ansiedad puesto a que el grupo experimental si vio cambio, AM le
disminuyo 8 puntos pasando de nivel grave de ansiedad a un nivel modera y
a JA le disminuyo 4 puntos, sin embargo, en el grupo de control su nivel de
ansiedad ha quedado igual comparado al grupo experimental
Cabe destacar que en las instituciones deberían priorizar la salud
mental ya que los estudiantes con ansiedad no pueden concentrarse, se
sienten muy inseguros y tienden a tener malas calificaciones por causa de la
misma preocupación y la ansiedad que padecen, si a los estudiantes les
colocaran actividades artísticas sin duda sus niveles de ansiedad pueden
estabilizarse y no tocan fondo ya que sin duda les ayudaría muchísimo
aunque sea una vez a la semana que les pongan a realizar actividades como
esas
Así mismo la experiencia en el laboratorio fue muy fructífera pues se
les notaba que hace tiempo los estudiantes no hacían actividades como
esas, los entretuvo y se relajaron muchísimo

Caso 2
La autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los
estudiantes del Instituto María Inmaculada de 3er año

Planteamiento del Problema: La autoestima siempre ha sido base


fundamental para la vida cotidiana del ser humano, es el que nos ayuda a
tener una buena percepción sobre las cosas y la vida en general. Al faltar
esta, nuestra percepción sobre las cosas que suceden en nuestro entorno no
lo vemos de una buena manera. Una persona que no tiene autoestima,
siempre esta deprimida, sin tener estima sobre uno mismo.
En las últimas semanas se ha manifestado que los estudiantes de 3er
año del Instituto María Inmaculada han bajado su rendimiento escolar. Se les
va visto muy desmotivados y no tienen seguridad en ellos mismo, se cree
que se debe a que están entrando a la etapa de la adolescencia, sus
inseguridades están altas y eso ha tenido que ver en su rendimiento escolar
de manera negativa. Por lo tanto, esto también está afectando sus relaciones
personales, como familias, amigos, etc.

Hipótesis: La falta de autoestima influye el rendimiento académico de


los estudiantes de 3er año del Instituto María Inmaculada

VD: Rendimiento Escolar


VI: Autoestima
VC: Los alumnos de clases

GE Aplicación Aplicación Aplicación


de Instrumento del Experimento del Instrumento
(La escala de (Charlas
autoestima de sobre la
Rosenberg) importancia de la
autoestima y
charlas
psicológicas)
GC Aplicación Aplicación
del Instrumento del Instrumento
(La escala de
autoestima de
Rosenberg)

Objetivo: Conocer las verdaderas causas del repentino bajo de


rendimiento.

Procedimiento e Instrumentos: Se eligieron 20 estudiantes al azar


entre los 14 y 15 años.

 Grupo Experimental: Conformado por 10 estudiantes entre


hombre y mujeres, entre los 14 y 15 años de edad
 Grupo Control: Conformado por 10 estudiantes entre hombre y
mujeres, entre los 14 y 15 años de edad

Se procede a estudiar ambos grupos y se les aplico un instrumento


para medir la autoestima en los estudiantes. La escala de autoestima de
Rosenberg, este instrumento contiene buenas propiedades para medir la
autoestima. El objetivo de este test es corroborar lo reportado previamente
en base a un estudio psicométrico. Una vez que se aplicó el test se
obtuvieron los resultados y en las calificaciones que mostraron se pudo
observar que los estudiantes presentan un nivel alto de baja autoestima, por
lo tanto, su rendimiento académico ha disminuido notoriamente.

Ahora se aplicarán nuevas metodologías de estudios en los


estudiantes del Grupo Experimental (GE), como por ejemplo se crearán
grupos donde los profesores de la institución tendrán que dar charlas sobre
la autoestima y después de dichas charlas, sesiones privadas con el
psicólogo de la institución. Esto se realizó por 6 semanas seguidas. Cuando
el test se volvió a aplicar al terminar dichas estrategias, se obtuvo como
resultado un aumento en la autoestima de los estudiantes y un mejor
rendimiento, con sus notas mejoradas con el Grupo Experimental (GE),
mientras que el Grupo Control (GC), no hubo dicho cambio, no aumento ni
disminuyó la autoestima.

Conclusión: Se comprueba la hipótesis de que la baja autoestima


influyen el rendimiento de los estudiantes de 3er año del Instituto María
Inmaculada, se vio una gran diferencia en su rendimiento y este ejercicio fue
un completo éxito.

4 grupos de Solomon

Influencia de las drogas en los adolescentes para su desarrollo en la


vida personal

Planteamiento del problema: Se ha visto que en zonas donde


muchas familias de bajos recursos están teniendo la problemática de que los
adolescentes están generando una adicción a las drogas. Se cree que esto
se debe a que los adolescentes no tienen un buen ejemplo en casa o hasta
en la misma comunidad, donde el drogarse es una salida para ellos.
Haciendo que estos abandonen sus estudios y la posibilidad de una vida
prospera.
Se han visitados varias comunidades donde el abuso de drogas en los
adolescentes es muy notorio, donde estos mismos han sido echados de sus
hogares

Hipótesis: Las drogas afectan el desarrollo de la vida personal de los


adolescentes

VI: Drogas
VD: El abuso de sustancias
VC: Adictos de las comunidades

GE1 Aplicación Realización Aplicación


de instrumento 1 de experimentos de instrumento 1
(internarlos fuera
de sus familias,
darles charlas
sobre lo dañino
de las drogas)
GC1 Aplicación Aplicación
de Instrumento 2 de instrumento 2
GE2 Realización Aplicación
de experimentos de instrumento 3
(internarlos fuera
de sus familias,
darles charlas
sobre lo dañino
de las drogas)
GC2 Aplicación
de instrumento 4
Objetivo: Disminuir la adicción a las drogas en los adolescentes para
mejorar su calidad de vida en un presente y futuro

Procedimiento e instrumentos: Se escogieron aleatoriamente 20


adolescentes entre los 14 a 17 años, todos hombres
 Grupo Experimental (GE1): Conformado por 5 adolescentes,
entre los 14 y 17 años de edad, todos hombres
 Grupo Control (GC2): Conformado por 5 adolescentes, entre
los 14 y 15 y 17años de edad, todos hombres
 Grupo Experimental (GE1): Conformado por 5 adolescentes,
entre los 14 y 17 años de edad, todos hombres
 Grupo Control (GC2): Conformado por 5 adolescentes, entre
los 14 y 17 años de edad, todos hombres

Luego de escoger los grupos, se procedió a realizar una observación a


los 4 grupos y se le aplicó un instrumento DAST-10. Cuestionario de tamizaje
de 10 reactivos para el abuso de sustancias psicoactivas, Las preguntas
buscan identificar trastornos psicológicos y médicos por causa del consumo
de sustancias y reconoce 4 niveles de riesgo. Instrumento de auto reporte de
10 ítems de “Si” y “No” como respuesta. Una vez que se aplicó este
instrumento los puntajes fueron notorios y si había una alta adicción a las
drogas.

A continuación, se les aplicaron estrategias a los adolescentes de


Grupo Experimental 1 y 2, aislándolos de sus familias y con charlas
ocasionales sobre el mal de las drogas. Esta estrategia se implementó por 8
semanas seguidas, se esperaba cumplimiento de los adolescentes y así fue,
luego de estas semanas pasaran, volvió a realizarse el DAST-10 a los 4
grupos y los resultados fueron gratificantes. Los niveles de adicción bajaron
en el grupo experimental 1 y 2, ya los adolescentes se sentían más sanos,
con ganas de seguir sus estudios y con más conciencia sobre lo dañino de
las drogas.

Conclusión: se confirma la hipótesis de que la adicción de drogas era


la culpable de que los adolescentes no estuvieran del todo sanos, ahora
estos siguieron con sus estudios y algunos irán a la universidad.

Caso 2
Influencia del horario en el desempeño laboral de los trabajadores de
la empresa “La Despensa”
Planteamiento del problema: La elección de horarios laborales
adecuados, además de estar asociado a ciertos beneficios para los
trabajadores, puede evaluarse como una alternativa para incrementar la
productividad dentro de las empresas. En los últimos meses los trabajadores
de la empresa “La Despensa” se han quejado de que no cuentan con un
horario laboral estable, al contrario, refieren que su actual horario de labores
incluye horas nocturnas y diurnas sin un control especifico, así como también
verbalizan que no son respetadas las horas y en ocasiones tienen que
cumplir horas extras lo que influye directamente en su rendimiento laboral, ya
que se muestran cansados, desanimados y con un rendimiento laboral bajo
lo que está perjudicando directamente tanto a los trabajadores como a la
empresa.
Hipótesis: Las horas de trabajo influyen en el desempeño laboral.
VI: Horario.
VD: Desempeño laboral.
VC: Trabajadores de la empresa “La Despensa”.

GE1 Aplicación de Realización del Aplicación de


Instrumento 1 experimento Instrumento 1
(Mejoramiento y
acomodo del
horario laboral)
GC1 Aplicación de Aplicación de
Instrumento 2 instrumento 2
GE2 Realización del Aplicación de
experimento instrumento 3
(Mejoramiento y
acomodo del
horario laboral)
GC2 Aplicación de
instrumento 4

Objetivo: Aumentar el desempeño laboral ofreciendo un horario de


trabajo justo y beneficioso para la empresa y los empleados.
Procedimiento e instrumentos: Se escogieron aleatoriamente 24
trabajadores de la empresa “La Despensa” de ambos sexos, los cuales
fueron divididos en 4
grupos:
 Grupo experimental 1: Conformado por 10 trabajadores de
ambos sexos en las edades comprendidas de 23 a 40 años.
 Grupo control 1: Conformado por 10 trabajadores de ambos
sexos en las edades comprendidas de 23 a 40 años.
 Grupo Experimental 2: Conformado por 10 trabajadores de
ambos sexos en las edades comprendidas de 23 a 40 años.
 Grupo Control 2: Conformado por 10 trabajadores de ambos
sexos en las edades comprendidas de 23 a 40 años.
Luego de seleccionar los grupos se procedió a hacer una observación
a los 4 grupos y se le aplico un instrumento para evaluar el desempeño
laboral de los trabajadores, para ello se utilizó el método de escalas gráficas
que es el más utilizado y divulgado para evaluar el desempeño laboral
debido a que, este método evalúa el desempeño de las personas mediante
factores de evaluación previamente definidos y graduados como bueno,
malo, excelente.
Obteniendo como resultado que el desempeño laboral de estos
trabajadores es sumamente bajo.

Diseño de serie cronológica de repetición de estímulos

La música como herramienta para calmante en niños


Planteamiento del problema: La música siempre ha sido conocida
como un estimulante para las personas, así sean jóvenes o adultos. Los
niños de la escuela primaria ¨San Juan Bautista¨ últimamente han
presentado muchos problemas para concertarse, molestan mucho en clases
por lo cual al momento de explicarles las actividades correspondientes
cuesta que los niños presten atención
Hipótesis: La música sirve para relajar.
 VI: Música.
 VD: Calmante.
 VC: Niños de la escuela primaria “San Juan Bautista”

GE Aplicación Realización Observación Realización Observación Realización Observación


del del Posterior. del Posterior. del de cierre.
cuestionario experimento experimento: experimento:
: Canción Canción
Canción
GC Aplicación Observación Observación Observación
del Posterior. Posterior. de cierre
cuestionario
Objetivo: Comprobar que la música facilita el aprendizaje del idioma
inglés.
Procedimiento e Instrumento: Se seleccionaron al azar 14 niños
estudiantes de la escuela primeria “San Juan Bautista”, los cuales fueron
divididos en dos grupos:
Grupo experimental: Conformado por 7 estudiantes de ambos sexos
con edades comprendidas de 7 a 11 años.
Grupo Control: Conformado por 7 estudiantes de ambos de sexos con
edades comprendidas de 7 a 11 años.

Primeramente, se les realiza un test para medir su concentración


llamado STROOP. El test de Stroop es un test psicológico vinculado
especialmente a la neuropsicología que permite medir el nivel de
interferencia generada por los automatismos en la realización de una tarea.
También llamado Test de Colores y Palabras, fue elaborada por Golden con
la intención de valorar aspectos como la atención selectiva y de control
inhibitorio, al observarse que las personas que sabían leer tendían a tardar
más tiempo el color en el que estaban escritas las palabras que en leer el
nombre de dichos colores (debido a que tenían más automatizada la lectura).
Asimismo, permite valorar la velocidad de procesamiento
Luego, se procedió a realizar el experimento en el grupo experimental,
el cual consistió en que los participantes debían escuchar la canción Invisible
String que es una producción relajante con muchos sonidos melancólicos y
suaves, mientras la escuchaban tenían que realizar ciertas actividades
puestas por el docente. Posteriormente, se realizó una práctica para evaluar
si lograron realizar la actividad asignada o la mayor parte de ella. Después,
se ejecutó el segundo experimento donde se les pidió a los participantes
escuchar una canción, pero esta con más sonidos fuertes y pesados. A
continuación, se les aplicó un examen. Para finalizar, en el último
experimento se les solicitó a los participantes seguir escuchando la canción
del primer experimento. Luego, se realizó una práctica oral la cuál consistió
en leer un texto largo. Cada experimento tuvo una duración de 3 semana,
durante ese tiempo el grupo de control se presentó en sus clases sin hacer
uso de la música. Como resultado se obtuvo, que el grupo experimental al
hacer uso de la música para mejorar su concentración mostro mejoría a la
hora de prestar atención en clases. Por su parte, el grupo control indican no
tener mucha mejoría ni avance al tener sus clases convencionales.

Caso individual
Ejercicios de respiración como estrategia para disminuir los niveles de
ansiedad en un adolescente
Planteamiento del problema: Respirar es una potente herramienta
para la calma de nuestras emociones y sentidos. Permite, acelerar la
recuperación del malestar que suelen producir los síntomas de ansiedad y
depresión.
Respirar puede ayudar a desbloquear algunas emociones asociadas a
los pensamientos, hacer más claras las metas y deseos y ayudar a
comprender situaciones que pueden producir problemas. Ahora bien, la
adolescencia es una de las etapas de la vida en la que se producen, de
forma simultánea, la mayor parte de los cambios que un adulto debe afrontar
en su vida; es por esto que se trata de un período donde frecuentemente
suelen aparecer episodios de ansiedad en los adolescentes. Por ende, la
ansiedad es una patología cada vez más común entre los adolescentes.
Puede producirse por diversos factores, incluyendo los hormonales, el estrés
escolar o los problemas sociales y familiares.
Hipótesis: La escritura terapéutica ayuda a disminuir los niveles de
ansiedad
 VI: Ejercicios de Respiración.
 VD: Ansiedad.
 VC: Adolescente

Sujeto Aplicación Realización Aplicación Realización Aplicación Realización Aplicación


de del del del del del del del
prueba instrument experimento instrument experimento instrument experimento instrument
o o o o

Objetivo: Verificar que los ejercicios contribuyen a disminuir los niveles


de ansiedad en adolescentes.
Procedimiento e instrumentos: Fue escogida de manera concreta un
adolescente de 3er año de bachillerato del ¨Liceo Egidio Montesinos¨, quien
en los últimos meses ha estado presentado síntomas característicos de la
ansiedad de manera constante.
Se le aplico el inventario de Ansiedad de Beck el cual es una
herramienta útil para valorar los síntomas somáticos de ansiedad, tanto en
desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos. El cuestionario consta
de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63. La
adolescente obtuvo un puntaje de 28 lo que según el baremo de
interpretación indica Ansiedad Grave. Después de aplicar el instrumento se
comenzó con el primer experimento en el que se le pido que durante una
semana intentara hacer ejercicios de meditación.
Luego se realizó el segundo experimento el cual tuvo la misma
duración que el primero, donde se le pidió que ahora en sus ejercicios de
meditación, colocara música Posteriormente, se ejecutó el tercer
experimento que tuvo la misma duración que los anteriores, donde se le pidió
que además de música, intentara escribir en una hoja como se sentía
después hacer esos ejercicios de meditación.

Finalmente, se le aplicó el instrumento. Como resultado se obtuvo una


menor puntuación ubicando su ansiedad según el baremo de interpretación
en ansiedad leve. El adolescente consiguió tener una disminución de los
síntomas de ansiedad, también reportó que disfrutaba de hacer ejercicios de
meditación

Conclusión: Se confirma la hipótesis, los ejercicios de respiración


ayuda a disminuir los niveles de ansiedad.
Conclusión
En este trabajo podemos darnos cuenta de la importancia del diseño
de experimentos, o dicho de otra manera, el planear paso a paso las
operaciones para así obtener un resultado satisfactorio a nuestro problema
planteado.
Para el diseño de un experimento debemos tener en cuenta los
efectos y las características de nuestro problema a resolver. Como se puede
apreciar un diseño debe de ser lo más sencillo posible y así poder ahorrar
tiempo, inversión y personal, pero no por eso se deben de olvidar considerar
los principios básicos en el diseño.
Observamos el trabajo conjunto de los investigadores con los
estadísticos que nos llevan a obtener una mejor planeación del experimento,
aunque tiene sus desventajas se puede notar que actuando de manera
correcta se puede cambiar la forma de ver de los inconvenientes que puede
representar el alto costo que se tiene con los estadísticos.
Podemos estar seguros de que si llevamos a cabo todos los
elementos de la lista de comprobación tendremos una planeación efectiva de
nuestro experimento y así obtener los resultados esperados.

También podría gustarte