Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

Tecnologías de la información Área desarrollo de Software Multiplataforma.

Asignatura: Formación sociocultural III.

Alumno: Mejía Morales Josué Daniel.

Matricula: 231241133

Grupo: 1C-31M

Docente: Mexica Rivera María de los Santos.


Tabla de contenido:

Líder 3
Autoridad 3
Jefe 3
Patrón 3
Subordinado 4
Autocracia 4
Libertad 4
Libertinaje 4
Obediencia 5
Imposición 5
Autoritarismo 5
Líder

Líder, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea
efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades.

Por ejemplo: “Necesito un líder dentro de este equipo”, “Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero
tenemos que reconocer que no lo habríamos conseguido sin nuestro líder”.

Autoridad

La autoridad es la facultad o potestad que se tiene para gobernar o ejercer el mando. La palabra, como tal,
proviene del latín auctorĭtas, auctoritātis, que a su vez deriva del verbo augure, que significa ‘aumentar’,
‘promover’.

Como tal, la autoridad es el atributo que otorga a una persona, cargo u oficio el derecho para dar órdenes.
Asimismo, es la cualidad que propicia que una orden de cumpla. De este modo, tener autoridad supone, por
un lado, mandar, y, por el otro, ser obedecido.

Jefe

El jefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior de
una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados. Todas las organizaciones
jerárquicas, como las empresas, los partidos políticos o los gobiernos, cuentan con jefes en distintos niveles.

Por ejemplo: “Mi jefe me pidió que me quede después de hora para ordenar el archivo”, “Tengo una
excelente noticia: me nombraron jefe regional”, “El jefe debe ser alguien respetado por el resto de los
empleados, que tenga capacidad de mando y que sepa lograr consensos”.

Patrón

Patrón o patrono es el individuo que da empleo a los obreros. Se trata del miembro de una patronal: el patrón
es el empleador o el jefe de una obra: “Ayer me retó el patrón porque llegué tarde al trabajo”, “Jorge, mi
patrón, es un hombre muy atento”, “No tengo patrón ya que trabajo por cuenta propia”.

En este sentido, partiendo de dicho significado del término que nos ocupa, no podemos pasar por alto la
existencia de un refrán español que dice lo siguiente: “donde hay patrón no manda marinero”. Con él lo que
se viene a decir es que un subordinado no puede dar órdenes siempre y cuando haya un jefe.
Subordinado

En la estructura de una empresa, institución u otros tipos de organización, un individuo subordinado es una
persona dependiente de otros en términos de jerarquía profesional.

Atendiendo a las distintas modalidades organizacionales y estructuras de empresa, es posible comprobar la


existencia de muy diversos tipos de dependencia o subordinación.

Es decir, una persona subordinada puede serlo tanto simbólica como formalmente. En otras palabras, a
menudo el subordinado tiene reflejada dicha condición por medio de un contrato de trabajo.

Autocracia

Una autocracia es una forma de gobierno en la cual el poder político recae en una única figura o persona,
cuyos actos y decisiones son incuestionables y no están sujetos a ninguna forma de restricción legal o
control popular. A quien ejerce el poder de esta manera se le conoce como autócrata.

Una autocracia es, pues, una dictadura o tiranía, si bien dichos términos no son precisamente sinónimos.
Podríamos más bien decir que las dictaduras modernas son formas de autocracia, pero también lo fueron las
monarquías absolutistas del siglo XVII. Lo cierto es que regímenes políticos de esta naturaleza han existido
desde siempre.

Libertad

La libertad es un concepto con el que se designa, en general, a la capacidad de una persona para actuar según
su propia voluntad. Dada la polisemia de la palabra (que tiene muchos significados posibles), definirla es
motivo de discusión. Además de ser un concepto debatido, también se considera que la libertad es un
derecho democrático.

Como concepto filosófico, la libertad puede entenderse como una facultad natural, una condición, un estado
o un modo de ser. Como facultad es la capacidad del ser humano para obrar de una manera u otra según su
propia voluntad. Como condición o estado es lo que se predica de quien no es esclavo, no está preso o no es
obligado a un determinado curso de acción. Como modo de ser, alude a una virtud propia en el acto de
elegir.

Libertinaje

Libertinaje es una actitud de abuso de la libertad dada en que el sujeto no asume las consecuencias de sus
propios actos

Libertinaje viene de libertino, que deriva de la palabra en latín libertinus, que se refiere al individuo que
trasgrede las barreras sociales sin control ni obstáculos.
El libertinaje es asociado al abuso o irrespeto de una determinada conducta como, por ejemplo, el abuso de
alcohol, drogas o sexo que lleva a consecuencias inmorales, antiéticas o ilegales.

Obediencia

Obediencia es la acción de obedecer especialmente en organizaciones jerárquicas. Se trata del cumplimiento


de un mandato o una orden.

Esta palabra se utiliza en diferentes contextos, como en la religión, el ejército, la familia o la educación.

Procede del latín oboedientĭa, palabra derivada del verbo oboediere (obedecer), formada por ob
(enfrentamiento, oposición) y audire (escuchar).

Imposición

Imposición, del latín impositio, es la acción y efecto de imponer o imponerse. Este verbo refiere a poner una
obligación o una carga, infundir respeto o miedo, poner dinero a rédito o instruir a alguien en algo.

Una imposición, por lo tanto, puede ser la acción que intenta obligar a alguien a hacer algo. Para que alguien
esté en condiciones de imponer algo a otra persona, debe contar con mayor fuerza, ya sea simbólica o física.
Por ejemplo: “No quiero viajar al exterior en este momento, pero es una imposición de mi jefe”, “Un
periodista no debe aceptar las imposiciones del poder de turno para informar”, “Con su imposición intentó
desmoralizarme, pero no lo logró”.

Autoritarismo

El autoritarismo aparece cuando una autoridad abusa de su poder. El concepto también alude al sistema o al
régimen de gobierno que se excede en el ejercicio de su autoridad.

Por ejemplo: “La gente está cansada del autoritarismo del gobierno”, “Si el presidente de la empresa sigue
actuando con autoritarismo, los trabajadores comenzarán a rebelarse”, “El autoritarismo puede revertirse con
el apego a la Constitución y el respeto por los valores democráticos”.

Referencias
Pérez Porto, J., Gardey, A. (13 de octubre de 2009). Líder - Qué es, características, influencia y en la
informática. Definicion.de. Última actualización el 8 de junio de 2021. Recuperado el 6 de septiembre de
2023 de https://definicion.de/lider/

"Autoridad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/autoridad/ Consultado: 6


de septiembre de 2023

Pérez Porto, J., Merino, M. (6 de octubre de 2009). Jefe - Qué es, definición, orígenes y en la política.
Definicion.de. Última actualización el 17 de enero de 2022. Recuperado el 6 de septiembre de 2023 de
https://definicion.de/jefe/

Pérez Porto, J., Merino, M. (18 de marzo de 2011). Patrón - Qué es, definición y concepto. Definicion.de.
Última actualización el 12 de noviembre de 2021. Recuperado el 6 de septiembre de 2023 de
https://definicion.de/patron/

Javier Sánchez Galán, (08 de enero de 2021).Subordinado. Economipedia.com. Recuperado el 6 de


septiembre de 2023 de https://economipedia.com/definiciones/subordinado.html

"Autocracia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/autocracia/. Última edición: 21 de octubre de 2020. Consultado: 06 de septiembre de
2023

"Libertad". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/libertad/. Última edición: 11 de octubre de 2022. Consultado: 06 de septiembre de 2023

"Significado de Libertinaje". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/libertinaje/


Consultado: 6 de septiembre de 2023

"Qué es la Obediencia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/obediencia/


Consultado: 6 de septiembre de 2023

Pérez Porto, J., Gardey, A. (31 de agosto de 2011). Imposición - Qué es, definición y concepto.
Definicion.de. Última actualización el 6 de enero de 2023. Recuperado el 6 de septiembre de 2023 de
https://definicion.de/imposicion/

Pérez Porto, J., Gardey, A. (3 de febrero de 2016). Autoritarismo - Qué es, características, definición y
concepto. Definicion.de. Última actualización el 9 de febrero de 2023. Recuperado el 6 de septiembre de
2023 de https://definicion.de/autoritarismo/

También podría gustarte