Está en la página 1de 127

Persona, personalidad e individuo son tres conceptos diferenciados si bien

relacionados. El Ser humano es persona y el ser humano tiene personalidad.


Persona es un concepto filosófico que remite al sujeto humano único, irrepetible y
que se siente lo mismo a lo largo de su existencia.

El término persona proviene del término griego prosopon, que hace referencia a la


máscara o careta que se colocaban en escena los actores; la transposición
latina personare, también se refería a la careta que se utilizaba para incrementar el
volumen de la voz. Así, el primer uso del término persona fue en el mundo del
teatro; después se extenderá al mundo de la filosofía, del derecho, etc ...

Personalidad es un concepto de orden psicológico: cada persona tiene su propia


personalidad, va construyéndola día a día. Es la fisonomia total, actual y cambiante
de una persona concreta; es un conjunto dinámico que integra pluralidad de
aspectos como los temperamentales, los de carácter y otros.

Qué es Personalidad:
Personalidad es la diferencia individual que distingue una
persona de otra. Como tal, la personalidad es el término que
describe y permite dar una explicación teórica del conjunto de
peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo
diferencia de los otros.
El concepto de personalidad proviene del término “persona”.

Por lo general, el individuo presenta características estables que


permite determinar la conducta y comportamiento de él, lo cual
también permite predecir la respuesta del individuo ante una
determinada circunstancia.

La personalidad puede ser clasificada por las actitudes o por la


parte subjetiva de la salud mental del individuo, bien sea por el
autoestima, el juicio que realiza el individuo así propio, el
bienestar que presenta, entre otros puntos.

Existe diferentes tipos de personalidad como: obsesiva,


compulsiva, creativa, extrovertida, introvertida, entre otras.
La personalidad obsesiva-compulsiva es una tendencia que el
individuo siente por las reglas, el orden y el control, la
personalidad creativa, caracteriza a los individuos que presentan
pensamientos, ideas o conceptos que permite descubrir
soluciones originales.

Vea también:

 Temperamento.
 Adultez.
La personalidad extrovertida se distingue aquellas personas que
expresan sus sentimientos o ideas con facilidad en sus ciclos de
amistades. Pero, la personalidad introvertida a diferencia a todos
los individuos pocos comunicativos, son reservados en sus
emociones y pensamientos.

Por otro parte, la personalidad narcisista es aquella en la que el


individuo siente admiración, vanidad por sí mismo, se puede decir
que es un individuo que se siente enamorado y orgulloso de su
aspecto físico y sus cualidades.

Sin embargo, la personalidad narcisista es vista como un


trastorno de la personalidad en virtud de la exagerada
sobrevaloración del individuo propio.

Vea también Narcisista.

Con respecto a este tema, a partir del siglo XX, la personalidad ha


sido objeto de estudio por los psicólogos.

En muchas compañías, antes de incluir un individuo a la misma,


realizan un test de personalidad que consta de diversas
preguntas o actividades, que permita deducir como el individuo
actuara frente a diversas situaciones.

Asimismo, existen los testes llamados “orientadores


vocacionales”, por lo general, se aplica a estudiantes que
pretenden cursar una carrera, que permita a través de su
personalidad, predecir cual será la mejor profesión de acuerdo a
los resultados del test.

Vea también Autoeficacia.

Personalidad jurídica
La personalidad jurídica es la capacidad para ser titular de un
conjunto de obligaciones y derechos, que a su vez determina su
capacidad de relacionarse jurídicamente.

Con respecto a la personalidad jurídica, se puede diferenciar dos


tipos de capacidad: la capacidad jurídica y la capacidad de obrar.

La capacidad de jurídica es una atribución por parte del


ordenamiento jurídico a las personas naturales y físicas, de la
condición de sujeto de derecho, que concede la titularidad de
derechos y obligaciones.

Por su parte, la capacidad de obrar es la posibilidad que tiene


cada persona de actuar jurídicamente.

En referencia a lo anterior, está la situación de que existen


personas naturales o jurídicas, que son titulares de un derecho
pero son incapaces para ejercerlos.

Vea también:

 Persona física.
 Persona moral.

Personalidad en psicología
La personalidad en psicología son las características psíquicas de
una persona que determina a un individuo actuar de manera
diferente con respecto a otro.
Cabe resaltar que los estudios revelan que los factores
socioculturales inciden en la personalidad de un individuo. Por
ejemplo, un individuo que se desarrolla en un ambiente de
pobreza, sin acceso a la educación, alimentación balanceada,
seguridad, entre otras cosas, presenta una personalidad negativa.

Según Sigmund Freud, la estructura de la personalidad se


compone en los siguientes niveles:

 Consciente: reconoce los estímulos del mundo externo y de


la vida psíquica interior.
 Pre-consciente: formado por recuerdos y aprendizajes que
el individuo no es consciente.
 Censura: actúa como barrera entre el consciente y el pre-
consciente.
 Inconsciente: se caracteriza por los contenidos reprimidos
que buscan retornar a la conciencia o nunca fueron conscientes
pero son incompatibles con la conciencia.
Vea también Identidad personal.

Personalidad histriónica y esquizoide


La personalidad histriónica y esquizoide son trastornos de la
personalidad. La personalidad histriónica se caracteriza por el
comportamiento excéntrico por parte del individuo e inclusive
provocantes a nivel sexual, presenta la necesidad de ser el centro
de atención. En cambio, la personalidad esquizoide, la persona
revela poca voluntad de relacionarse socialmente.

Elementos del Estado:

Puesto que el Estado es una estructura político – jurídico, en


su integración concurren una serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le
dan forma y característica propia. Estos elementos se dividen en dos grupos:
Elementos Elementales y elementos Atributivos, por su parte, le dan a una
organización política determinada el carácter propio y específico de un Estado.
Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico.
Los elementos del Estado, explicados

Para entender cuáles son los elementos del Estado, antes hay que tener claro qué
es un Estado.

Si bien existen muchas definiciones para esta palabra, así como teorías creadas
para explicar su naturaleza y funciones principales, la mayoría de concepciones de
lo que es un Estado coinciden en que es un modo de organización política y social
en la cual se crea un sujeto soberano (un colectivo capaz de tomar decisiones
acerca de lo que se hace en un determinado territorio) y se establecen normas
que permiten la división social del trabajo.

Esta división del trabajo consiste en un sistema por el cual especializarse en una
profesión permite tener acceso a una red de apoyo creada por otras personas que
trabajan en otros ámbitos. De esta manera, el Estado supone la salida definitiva
del modo de vida de los cazadores-recolectores, en el cual no existen muchos
trabajos especializados y el comercio está muy limitado.

Así, el Estado es la consecuencia del establecimiento de un complejo sistema de


pactos entre muchos colectivos diferentes. Por eso, los elementos de estado son
diferentes facetas de este grupo social extendido capaz de involucrar a miles de
individuos (algo que no pasa con el otro principal sistema de organización social:
la familia).

Visto esto, repasemos de manera resumida cómo son los elementos del estado, y
qué los caracteriza.

1. Territorio

El territorio es la condición previa, fundamental y más necesaria para la aparición


del Estado. No hay que olvidar que los estados existen siempre ligados a una
realidad material, porque está muy vinculado al control de qué recursos se
explotan y cómo son procesados y comercializados. Por eso, su ámbito de
influencia puede ser ubicado en un mapa.

Además, el territorio es lo que permita que exista el asentamiento de una


población; evidentemente, sin personas tampoco hay organización social (por lo
menos, no una que sea humana).

El poder acoger a muchas personas de manera estable, por otro lado, hace que el
Estado pueda proporcionar un entorno en el que sea posible contraer pactos y
cerrar acuerdos de manera relativamente segura, y también da pie al surgimiento
de un fenómeno ligado a la aparición de los estados: la aparición de la propiedad
privada.
Y es que si el territorio es uno de los elementos del Estado es también porque
permite generar consenso acerca de qué parcelas de territorio son propiedad de
quién.

Una vez que ciertas personas o familias pasan a dominar algunos terrenos y los
recursos que hay en ellos, pueden negociar con estos, ofreciendo la posibilidad de
comprarlos o de trabajar en ellos a cambio de algo, y de esa forma van surgiendo
otros productos susceptibles de convertirse en propiedad privada.

2. Población

Tal y como hemos visto, la población también es un elemento imprescindible para


que puedan existir los estados. Además, es necesario que esta sea relativamente
numerosa, porque de otra manera apenas se tendrá posibilidad de crear un marco
de comercio, asignación de propiedad privada e influencia política o militar.

Cuando hay muchas personas viviendo en un territorio, no solo aparece la


posibilidad de especializarse en una profesión muy específica y aliarse con otros
compatriotas que actúan como una red de apoyo social. Además, se generan
dinámicas culturales que cohesionan estos colectivos: surgen hábitos y
costumbres comunes, idiomas o maneras de hablar, símbolos compartidos,
sistemas de valores similares, etc.

Esta clase de fenómenos antropológicos y sociológicos actúan como un


pegamento social que mantienen a las personas unidas más allá de las
obligaciones a las que los ciudadanos del Estado se acogen por obligación legal.
Y como los hijos e hijas de los pobladores de un Estado nacen inmersos en este
sistema de organización, pasan a formar parte de él incluso antes de darse cuenta
de ello. En definitiva, la población no es solo una parte imprescindible del Estado;
también permite que este tenga continuidad, gracias ap paso de una generación a
la siguiente.

Además, la población también tiene implicaciones en el potencial económico de un


país. Por ejemplo, si en un Estado la mayoría de los habitantes no tienen recursos
para vivir bien, seguramente costará poco dinero darles empleo, y esto influye en
los acuerdos que el gobierno realiza con otros países. Por otro lado, si con el paso
del tiempo se han asentado muchas empresas extranjeras en el territorio del
Estado y la población local ha ido aprendiendo sobre los métodos de trabajo y las
tecnologías de estas organizaciones, es posible que puedan generar sus propias
empresas capaces de competir con las de fuera, y esto también tendrá un impacto
en la organización social y política del lugar.
Por otro lado, no hay que confundir el concepto de población con el de
ciudadanos. Normalmente, por ciudadanos se entiende el colectivo de personas
que tienen los derechos y deberes de quien puede tener una cierta participación
política en el Estado, mientras que en la población se incluye también a los
considerados como extranjeros y, en general, individuos con menos derechos que
el resto.

3. Gobierno

Tal y como hemos visto, un Estado es una forma de organización social y de


organización política. El gobierno es la entidad en la que se concentra la gestión y
toma de decisiones sobre esta última.

Existen diversos mecanismos por los que el gobierno puede tomar decisiones e
implementarlas en un territorio y población, pero en los últimos siglos estos suelen
surgir de diversos órganos de gobierno que trabajan de manera coordinada pero
paralela, de manera que no sea un grupo reducido de personas el que tenga la
última palabra en todo. La principal división entre estos órganos de gobierno
queda concretada en la separación de poderes propuesta por Montesquieu y
reivindicada aún hoy en día: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.

Velar por la independencia de estos tres tipos de poderes sirve fundamentalmente


para garantizar que todo el mundo se someta a las normas de convivencia de la
misma forma, sin que se puedan crear excepciones ad hoc para mantener a una
élite fuera del alcance de la ley.

 Quizás te interese: "Políticas públicas: qué son y cómo regulan nuestra vida
social"

4. Soberanía

La soberanía es el consenso acerca de quién decide qué sobre qué territorio. Es,
en resumidas cuentas, el poder supremo del que emanan todos los demás, y por
ello va relacionado con la noción de la autoridad. Al ejercer la soberanía, se toman
decisiones acerca de lo que debe hacerse dentro de los límites territoriales y
diplomáticos de un Estado, y en ocasiones, en contextos bélicos, también fuera de
estos.

Este es uno de los elementos del Estado más abstractos y con más capacidad de
generar debate y polémicas, porque definir quién debe ser el sujeto soberano
puede llevar a conclusiones muy diferentes a través de razonamientos muy
diversos.
Durante miles de años, en la mayoría de sociedades se asumía que quien
mandaba era fundamentalmente un rey (en las tiranías) o un grupo de personas
pertenecientes a la élite de una sociedad (en las oligarquías).

A partir del surgimiento de la Edad Moderna, sin embargo, se ha ido


evolucionando hacia un tipo de organización política en la que el sujeto soberano
es la población, aunque no de manera directa, sino mediante sistemas de
democracia representativa y la celebración de elecciones para elegir determinados
representantes políticos que se ofrecen a trabajar en los órganos de gobierno
estatales, regionales o municipales.

Por otro lado, los conflictos territoriales entre grandes grupos o entidades políticas
son también luchas por la definición del sujeto soberano. En los movimientos
secesionistas, por ejemplo, se intenta sustituir un sujeto soberano (por ejemplo,
"italianos") por otro de ámbito más local (por ejemplo, "sicilianos").

5. Coerción

La coerción es el conjunto de instituciones y poderes colectivos con la capacidad


de someter por la fuerza a grupos que se oponen al Estado y a su
funcionamiento (concretado mediante las constituciones y otros documentos
ligados al sistema legal).

Este elemento del Estado está muy relacionado con la soberanía, porque su
existencia da sentido a que aparezca un sujeto soberano con autoridad real. El
efecto de la coerción está presente incluso cuando nadie viola las normas, ya que
la certeza de que los delitos y crímenes tendrán su correspondiente castigo ejerce
su influencia siempre, incluso en la imaginación, la creación de expectativas y l
toma de decisiones de las personas.

Y es que si bien la autoridad moral puede dar cierto poder de influencia a líderes
carismáticos o a organizaciones admiradas por muchos, muy poca gente estaría
dispuesta a fiar la estabilidad de sus vidas y del entorno en el que se vive a
personas que no tienen la capacidad para mantener el orden y defender al Estado
y a sus pobladores de ataques a gran escala (invasiones y otros conflictos bélicos)
y a pequeña escala (terrorismo, asesinatos, robos, etc.).

Para pensadores como Thomas Hobbes, la coerción es la característica


fundamental del Estado, el cual es descrito como un recurso de protección ante el
temor a ser víctima de la violencia del resto de individuos. Según este punto de
vista, la posibilidad de unirse para sumar fuerzas y poder enfrentarse a los peligros
que representan los demás hace que muchas personas renuncien a buena parte
de su capacidad de acción con tal de aliviar ese miedo, aunque eso cueste vivir
condicionado por todas las normas que el Estado crea para justificar su existencia.

Para otros filósofos como Karl Marx o Friedrich Engels, la coerción, como uno de
los elementos del Estado más importantes, tiene la función de generar un entorno
de estabilidad en el que una clase pueda explotar a otras sin que se ponga en
riesgo el statu quo definido por la propia existencia de las clases sociales
(asociadas a la desigualdad) y la asignación injusta de la propiedad privada sobre
los medios de producción (máquinas, fábricas, etc.). De esta manera, bajo una
apariencia de armonía y paz, se ocultaría un modelo de organización social injusto
en el que hay claros perdedores.

En cualquier caso, no hay que olvidar que incluso en los Estados más admirados y
considerados de mayor calidad democrática, siempre existen instancias de
gobierno con la capacidad de obligar a las personas a obedecer las normas, o al
menos de evitar que las sigan incumpliendo limitando su libertad a través de
instituciones penitenciarias. Todo este sistema de obligaciones y advertencias
forma parte del poder coercitivo, y tiene un efecto en la manera de comportarse de
las personas y de los colectivos, para bien o para mal.

Fines del Estado social y democrático


El propósito esencial del Estado Social y Democrático de Derecho es la búsqueda
de la convivencia a partir del respeto y garantía de los derechos humanos.

Según el art. 2º de nuestra Constitución, los fines del Estado son: "servir a la


comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de
un orden justo".
Debe destacarse que, según el mismo art. 2º, "Las autoridades de la República
están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su
vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares".

Significado de Ser humano

Qué es Ser humano:


Ser humano es una expresión que hace referencia al homo sapiens, cuya principal
característica es la capacidad de razonamiento y aprendizaje.

Ser humano también hace alusión a la condición de “ser”, es decir, al modo de la


existencia que distingue cualitativamente a los humanos del resto de los animales,
y no solo biológicamente. Es en este sentido cualitativo que las ciencias humanas
y sociales usan el término.
Lo mismo ocurre en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, podemos citar el siguiente
proverbio: "El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma
piedra".

Así, ser humano es un nombre genérico para designar a todos y cada uno de los
individuos de la especie, sobre todo en lo que refiere a su cualidad.
Desde el punto de vista cualitativo, el ser humano se distingue de otros animales
en su modelo de inteligencia, en su autoconciencia y en su capacidad de
separarse de la naturaleza y sobrevivir por medio de la cultura.
En biología se usa frecuentemente para referir al ser humano como especie dentro
del reino animal, centrando la atención en el orden biológico (características
físicas, funcionamiento del organismo, etc.), sin dejar de tomar en cuenta los
rasgos diferenciadores.

Dimensiones del ser humano:

Dimensión Física: supone cuidar efectivamente nuestro cuerpo físico, comer


el tipo correcto de alimentos, descansar lo suficiente y hacer ejercicio con
regularidad. No se necesita ningún equipo especial. Si uno quiere acudir a un
gimnasio o a un club para usar ciertos equipos o disfrutar de ciertos deportes,
esas son posibilidades adicionales, pero no necesarias para afilar la sierra.
Dimensión Espiritual: es nuestro núcleo, nuestro centro, el compromiso con
nuestro sistema de valores, un área muy privada de la vida, de importancia
suprema. Algunos obtienen una renovación en la gran literatura o la gran
música. Otros la encuentran en una lectura cotidiana de las Escrituras, y otros
con solo estar con la naturaleza.
Dimensión mental: en gran parte, nuestro desarrollo mental y nuestra
disciplina para el estudio provienen de la educación formal. Pero en cuanto
nos libramos de la disciplina exterior de la escuela, muchos dejamos que
nuestra mente se atrofie. Abandonamos la lectura seria, no exploramos con
profundidad temas nuevos que no se refieren a nuestro campo de acción,
dejamos de pensar analíticamente y de escribir. En lugar de ello, pasamos el
tiempo viendo la televisión.
Dimensión social/emocional: las dimensiones social y emocional están
ligadas entre sí, porque nuestra vida emocional se desarrolla (primordialmente
pero no exclusivamente) a partir de nuestras relaciones con los otros y en ellas
se manifiesta.

IV. Del organismo a la personalidad

El término organismo se define como "un conjunto de órganos que


funcionan en forma combinada, constituyendo una unidad que
permite la subsistencia". Pero este concepto no es tan completo como
el de individuo.

La palabra individuo deriva etimológicamente del


latín individuus (indivisible), que significa totalidad imparcelable, que
no puede ser dividido sin destruirlo. A la indivisibilidad como factor
cuantitativo se añade la unicidad y la singularidad, cualitativamente.

Individuo alude a autonomía de existencia y la Ley de la


individualización progresiva, válida filogenéticamente y
ontogénicamente, aumenta la unicidad, la autonomía, la singularidad
y la individualidad (5).

Podría definirse al individuo como "una totalidad viviente autónoma


que cumple los presupuestos vitales (nacer, crecer, reproducirse y
morir); es decir, un organismo autónomo capaz de subsistir por sí
mismo y de reproducirse. Según este concepto, son individuos los
vegetales y los animales, es decir, todo ente viviente.

El ser humano es un individuo especial ya que está dotado


filogenéticamente de cualidades excepcionales que le confiere el
enorme desarrollo de su cerebro. La aparición del psiquismo superior
del hombre se vincula al neoencéfalo y a su alto índice de
cefalización.
Sólo el  Homo sapiens puede ser persona y vivir en sociedad y ello es
consecuencia de su gran telencefalización. Gracias a ella posee: el
pensamiento, la palabra, el símbolo, la comunicación, cualidades que
le dotan de una ilimitada capacidad para aprender y le han permitido
gobernar y dominar al mundo. Se puede definir a la persona así:
"Individuo autorreflexivo, heterorreferente, con trascendencia social".
La persona es una estructura constituida por factores biológicos,
psicológicos y sociales y la personalidad es la función de esa
estructura, la configuración de las cualidades distintivas de la
persona.

V. Persona

No existe una explicación uniforme sobre el origen de la palabra


persona. Algunos consideran que se deriva directamente
de Prosopon, nombre que los griegos daban a la máscara utilizada
por los actores teatrales. Otros dicen que proviene de Perisoma, que
alude en griego a lo que hay alrededor del cuerpo y que
psicológicamente sería la periferia objetiva visible de la subjetividad
autoconsciente oculta. Algunos filólogos creen que la raíz de persona
es una voz etrusca: Persum, que en latín antiguo significa rostro o
cabeza. Hay quien opina que persona viene de Per Se Unum, que en
latín sería "lo uno de por sí" y expresaría la unidad funcional.
Finalmente, persona podría derivarse del verbo latino "Personare" por
su significado de "sonar o hablar a través de algo, recitar un papel a
través de algo" (6).

Tiene interés histórico comentar que en el Derecho Romano sólo una


parte privilegiada de los humanos eran personas; los esclavos eran
cosas y como tal formaban parte de la propiedad del amo, quien
podía usar y abusar de ellos. Según el Código Justiniano, sólo las
personas podían acudir ante los tribunales e invocar su intervención.
Fue el cristianismo que eliminó en Occidente la ominosa distinción
entre hombres personas y hombres cosas (6).

Persona es la unidad biopsicosocial de todo individuo humano,


constituída por los elementos hipersumativos biológicos, psicológicos
y sociales, llevándose a cabo una peculiar configuración de las
características generales, haciéndolo distinto y discernible de los
demás, singularizándolo como persona.

No hay ninguna duda de que al utilizar los sustantivos persona y


personalidad, lo mismo que el adjetivo personal, nos estamos
refiriendo a seres humanos, a quienes sólo se pueden aplicar. La
persona, el concreto individuo humano, es idiográfico y por lo tanto
sólo puede ser biografiado, descrito idiográficamente.

En conclusión, la definición de persona "como individuo


autorreflexivo, heterorreferente con trascendencia social", asume las
siguientes características exclusivamente humanas: dominio de los
instintos, autoobservación del existir, representación de lo vivido,
transmisión de conocimientos y experiencias, simbolización,
planificación, proyección en el futuro.

VI. Personalidad

Alberto Mateo Alonso, adoptando una posición ecléctica, considera a


su concepción de personalidad "como un intento de integración de las
diversas teorías sobre la personalidad, sostenidas por las más
auténticas escuelas psicológicas" y emite la siguiente definición:
"Síntesis integrativa dinámico evolutiva de los factores biológicos,
psicológicos y sociales".

El autor se plantea inicialmente la siguiente inquisición filosófica:


"¿Hasta qué punto conservaría sentido un esquema de la
personalidad?", y se responde en estos términos: "Un esquema de
personalidad aparecerá pleno de sentido en tanto no pierda sus
categorías ónticas, a saber: unidad histórica, totalidad psicobiológica
y finalidad psicosocial" (4).

Necesidades humanas básicas

Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser


infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y
que son diferentes en cada período histórico. Pero tales suposiciones son
incorrectas, puesto que son producto de un error conceptual, que consiste en
confundir las necesidades con los satisfactores de esas necesidades.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.


Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las
culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y
de las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las
necesidades.
Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.),
protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia,
amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación , comunicación, etc.),
participación  (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos,
espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia,
sexualidad, valores), libertad (igualdad de derechos).

Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a
lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad
asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo,
en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las
personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La
necesidad de participar es potencial de participación, tal como la necesidad de
afecto es potencial de afecto.

Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de


desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo
desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y
participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda
conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las
personas y la protección del ambiente.

Las necesidades humanas básicas referidas, deben constituirse en derechos


inalienables del ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a la dignidad del
individuo y las comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un
marco ambiental sano. La degradación del ambiente, provocada por los procesos
de contaminación y  “explotación”  irracional de los recursos, atenta gravemente
contra ellas. Actualmente y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económicos
y tecnológicos han provocado que millones de seres humanos no hayan tenido
posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades básicas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Entendemos por organización social la manera como los miembros de la especie


humana se aglutinan alrededor de objetivos relacionados con la reproducción
humana, la producción material y el poder social. De allí surgen las tres formas
básicas de la organización social: La familia, la economía y la política. La
reproducción, sin embargo, puede referirse tanto a la perpetuación de la especie,
como también a la transmisión de la cultura. Las instituciones diseñadas para
reproducir el sistema cultural también forman parte de la organización social. Tal
es el caso del sistema educativo. Cada una de estas formas organizativas es
distinta en las diferentes culturas. Así, por ejemplo, las formas de reproducción de
la especie pueden establecerse sobre la unión de una mujer con varios hombres
en los sistemas de poliandria, o de un hombre con varias mujeres en la poliginia o
de un hombre y una mujer de manera estable o transitoria dentro de las formas
modernas de monogamia. Algo similar podemos decir de las organizaciones que
se forman alrededor de la producción. Las culturas más sencillas conocen sólo
una división familiar del trabajo productivo. En las culturas modernas, en cambio,
se ha complejizado enormemente la división del trabajo. Ello ha sucedido
igualmente con relación a los sistemas educativos. Las culturas más sencillas no
requieren sofisticadas instituciones de transmisión de la herencia cultural, como
son los colegios o las universidades modernas. Les basta lo que ha dado en
llamarse la educación endógena, en la que los conocimientos se trasmiten al
interior de la familia nuclear o ampliada. Las organizaciones políticas, o sea, las
que se aglutinan al rededor del ejercicio del poder social, también han ido
evolucionando a lo largo de la historia. De la organización familiar sometida
directamente al jefe, hombre o mujer, se pasó al cacicazgo, que reúne bajo su
dominio varias tribus y, más tarde, al Estado propiamente dicho, que disuelve en
gran medida las particularidades de las culturas regionales y se organiza en
complejas estructuras para la administración del poder. Nos enfrentamos, por
tanto, en el caso de la especie humana, a una complejización cada vez mayor de
las organizaciones sociales, de la misma manera que observábamos, en los
aspectos analizados hasta el momento, una mayor complejidad y sofisticación en
la plataforma técnica. Es este carácter evolutivo de la cultura lo que diferencia
fundamentalmente al hombre de las otras especies. Ya observamos que lo que
caracteriza a la especie humana no es tanto la utilización de instrumentos, sino el
hecho de que esa plataforma técnica evolucione y se complejice a lo largo de la
historia, trayendo consigo necesariamente una complejización de las instituciones
que se encargan de trasmitir el conocimiento. No hay que perder de vista que la
complejización no se da sólo en la organización social sino en toda la Plataforma
Instrumental. La validez de plantearse la formación de las sociedades como un
proceso evolutivo ha sido muy cuestionado por las corrientes estructuralistas. Levi-
Strauss, basándose en el nominalismo de Boas, reacciona contra el historicismo
que considera la cultura actual como el paradigma hacia el cual evoluciona
necesariamente cualquier sociedad. Fletcher habla del agotamiento de la
mentalidad evolucionista en ciencias sociales. Parece, sin embargo, difícil negar
un proceso de acumulación cultural, que no necesariamente es ascendente, como
lo explicaremos más adelante. El estructuralismo tiene razón al afirmar que el solo
criterio evolutivo no explica la complejidad cultural. Hay que añadirle el concepto
de estructura. La cultura es un sistema en el que todos sus componentes se
organizan de manera articulada. La articulación no significa necesariamente
armonía. El balance puede darse entre polos opuestos. La relación estructural
entre tecnología, organización social y mundo simbólico ha sido el terreno de
discusión más fértil y polémica de las ciencias sociales. Es en este campo en el
que se enfrentan idealismos y materialismos. Para los primeros el motor de
cambio son las ideas. Para las corrientes materialistas es la práctica tecnológica o
social. Las corrientes materialistas no se han puesto de acuerdo sobre la
preeminencia de las determinaciones. Dentro de las corrientes marxista, Lefebvre
explica el paso de la producción esclavista al feudalismo por el descubrimiento de
la collera, del timón de codaste o del molino de agua, mientras para Docquès, por
el contrario, este desarrollo es el colorario de las luchas sociales. Como hemos
visto, la mayor parte de las corrientes modernas se inclinan o por un abierto
idealismo, que implica un orden descendente de las determinaciones, desde el
Olimpo de las ideas hasta el mundo material de la técnica o por un cierto
eclecticismo, con predominio de las ideas, como el que predomina en el método
estructuralista de Levi-Strauss, en el que el apriori kantiano de las ideas mantiene
sus privilegios. Algunas de las corrientes, sin embargo, aceptan la importancia del
estudio de la instrumentalidad física, para entender las organizaciones sociales. La
escuela conceptualizante francesa ha dado especial importancia al análisis de las
estructuras materiales. Para Duby la estructura de una sociedad no puede ser
comprendida sin un análisis del espacio que los hombres han ocupado,
transformado y explotado. Ello no significa para esta escuela la aceptación del
determinismo de la técnica. Duby o Braudel ven en los sistemas simbólicos o en
las organizaciones sociales algo similar a líneas paralelas que no coinciden con
los modos de producción material. A estos criterios puramente culturales hay que
añadirle el concepto de adaptación al medio. Existe un cierto desplazamiento del
proceso evolutivo, que va desde la transmisión genética a la transmisión de las
formas de organización cultural. Algunas tendencias como, por ejemplo, la
Ecología Humana, la Antropología estructuralista o el materialismo cultural han
puesto énfasis en los aspectos organizativos de la cultura, mirados desde la
perspectiva de su inserción en el medio. Sólo la etología y la sociobiología y
algunas corrientes de la antropología social han intentado penetrar en los caminos
evolutivos para explicar el comportamiento social del hombre. Sus conclusiones,
sin embargo, no aportan mucha claridad para entender el problema ambiental o el
problema humano. Dentro de las corrientes ambientalistas se ha venido
fortaleciendo el método de análisis para comprender las organizaciones sociales
como estrategias adaptativas. La mayor parte de estas corrientes sólo merecen el
nombre de ecológicas, porque estudian los impactos sobre el medio de las
distintas formaciones sociales. Tal es el caso de Donald Hughes, Karl Butzer o
Donald Worster. Otras corrientes de avanzada, como el materialismo cultural, que
estudiamos antes, o los trabajos de A. Crosby, intentan abordar de manera más
sistemática las mutuas determinaciones entre ambiente y sociedad.

1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL:

El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con


sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con
ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se
desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de
organización socioeconómica.

Dentro de las formas de organización tenemos:

a. La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, a través de


la historia existieron diversas formas de organización familiar como el
matriarcado, la familia punalúa, la familia sindiásmica, el patriarcado y la
familia.
La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la
paternidad, son un grupo muy reducido.

El clan: son exogámicos, eligen su pareja.

La tribu: comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión


de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una
organización política definida.

b. Comunidad primitiva: nace con la aparición del hombre en la tierra y


su desarrollo conforma diferentes formas de organización social:

c. El esclavismo: es un sistema de explotación del hombre. Las culturas más


predominantes son: egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega,
romana y hebrea. Su principal característica es el predominio de
la propiedad individual, se desarrolla la agricultura, se encuentra una
sociedad claramente estructurada en clases sociales.

d. El feudalismo: régimen de la edad media, donde se desarrollan grandes


extensiones de tierras, se da una producción de autoconsumo, las clases
sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundo dominio de
la iglesia.

e. El capitalismo: tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista su


importancia se da en el intercambio de mercancía y la acumulación de
riquezas. El trabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se
propugna por la libre competencia, se desarrolla una dependencia
económica y tecnológica entre los países.

f. Socialismo: es una forma de organización que se caracteriza, porque


los medios de producción son propiedad colectiva y su economía es
centralmente planificada en forma importante a la seguridad social.

BASES LEGALES DEL PROYECTO COMUNITARIO. CONSTITUCIÓN DE LA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades


sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la
convivencia democrática y de la paz social.

Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta


Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general,
no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y
asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su
capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas
obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de
cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el
tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN


SUPERIOR

Requisito para la obtención del título Artículo

6. ° El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación


superior, n o creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse
sin remuneración alguna.

Fines del servicio comunitario Artículo 7. ° El servicio comunitario tiene como


fines:

Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como


norma ética y ciudadana.

Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.

Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio


con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica,
artística, cultural y deportiva.

Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir


al desarrollo de la sociedad venezolana.

Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

. Física

Esta dimensión tiene que ver con el propio cuerpo, entendido en términos
estructurales.

Nuestro cuerpo es la herramienta física que nos permite realizar acciones,


establecer contacto con los demás y adquiere una gran importancia con
respecto a cómo nos identificamos y nos vemos a nosotros mismos.

Dentro de esta dimensión se incluyen aquellos hábitos que llevan las personas
para garantizar el mantenimiento del cuerpo, ya sea externa o internamente, y
evitar que sea perjudicado o se desarrollen enfermedades.
De entre los hábitos que se pueden hacer para evitar que la dimensión física
sea afectada negativamente están el tener una alimentación saludable, realizar
actividades deportivas y visitar a médicos para ver en qué estado se encuentra
el cuerpo.

2. Social o sociopolítica

El ser humano es un ser sociable y es por ello que la interacción con los
demás supone una de las más importantes dimensiones que están presentes
en su vida.

Como miembros de una sociedad y, más concretamente, de grupos familiares,


étnicos, de amigos o de cualquier otra índole, es necesario mantener contacto
con otras personas para garantizar la supervivencia.

Aspectos como el desarrollar lazos afectivos, tener unas buenas amistades,


vivir en una familia sin dinámicas disfuncionales contribuyen a poder alcanzar
el bienestar y la felicidad.

3. Cognitiva

Como seres inteligentes que somos, los seres humanos hemos tratado de
explicar nuestro mundo y extraer de él las leyes que lo explican.

Siempre hemos pretendido conseguir el máximo conocimiento posible, con la


finalidad de poder predecir lo que sucede en nuestro entorno además de
utilizar los nuevos aprendizajes adquiridos para mejorar la supervivencia.

La dimensión cognitiva hace referencia a la capacidad que tiene la especie


humana para usar su intelecto y crear nuevos conceptos, modificar su entorno
y progresar partiendo de ellos.

4. Emocional o afectiva

Las emociones son un aspecto de gran importancia para la adaptación de


los seres humanos. De hecho, es gracias a ello que en las últimas décadas
se ha ido defendiendo la idea de la inteligencia emocional.

No únicamente tener miedo ante un león es algo que garantiza la


supervivencia, sino que sentirse triste en un funeral o mostrar orgullo y alegría
ante un hito propio son elementos que facilitan una correcta interacción social y
motivan seguir desarrollándose como personas.

Las emociones son el resultado de un estímulo, ya sea interno o externo.


Mejorar esta dimensión implica adquirir un mejor autoconocimiento.
La dimensión emocional no hace únicamente referencia a la capacidad de
sentir emociones, sino también de identificarlas en los demás y saber cuál es la
que estamos sintiendo en un determinado momento y su causa.

5. Comunicativa o lingüística

El lenguaje es, sin lugar a dudas, la capacidad más destacable del ser
humano. Gracias a ella hemos podido llegar hasta las actuales civilizaciones, y
es lo que permite la difusión de nuestros conocimientos a larga distancia
mediante sistemas escritos.

La dimensión comunicativa hace referencia a esta habilidad del ser humano de


poder crear sistemas más o menos complejos de signos y símbolos con los
cuales puede interactuar con los demás.

Y es que el lenguaje es lo que nos permite transmitir nuestras ideas, opiniones


y experiencias sin necesidad de tener que representarlas físicamente. Basta
con que el interlocutor conozca el mismo código que estamos utilizando y así
se dará el intercambio de información.

Por sorprendente que pueda parecer, el lenguaje no únicamente permite


compartir conocimiento, sino también modificar la realidad.

Dar una orden, invitar a la reflexión, explicar cómo se debe hacer algo son
actos comunicativos que, a su vez, se materializan en acciones que cambian el
entorno y las acciones de los demás.

6. Espiritual o trascendente

Aunque el nombre de esta dimensión pueda parecer que se limita a aspectos


más de tipo religioso, lo cierto es que la palabra “espiritual” es un paraguas
en el que se incluye pensamientos filosóficos tales como el de comprender
el sentido de la propia existencia.

Los seres humanos, como animales con una inteligencia muy desarrollada,
pretendemos entender aspectos que van más allá de lo físico, alcanzar un nivel
trascendental.

Hay fenómenos que las leyes físicas no nos permiten explicar, lo cual nos
puede suponer un auténtico misterio que además de frustrante nos puede
resultar todavía más interesante.

Como prueba de esto, desde tiempos inmemoriales los seres humanos hemos
creado religiones y supersticiones con el fin de otorgarle una explicación,
quizás fantástica e irracional, a lo desconocido.
La idea de Dios, los espíritus, fantasmas y encarnaciones son solo unos
cuantos ejemplos de la búsqueda del ser humano de aquello que no ve ni
puede percibir físicamente.

7. Estética

La belleza es una idea abstracta y arbitraria. Pese a ello, es algo que ha


adquirido una gran importancia a lo largo de la historia de la humanidad.

La cultura no únicamente ha servido para crear bienes útiles para las


necesidades más primordiales de los seres humanos, también ha servido como
base para crear arte, con la finalidad de ser admirado.

La visión de algo bello puede generar toda una serie de emociones y


sensaciones que enriquecen la experiencia del ser humano.

La dimensión estética es claramente algo que se manifiesta no solamente en


todas las culturas del globo, sino que además cada persona tiene su propia
visión de la belleza.

Incluso las personas que se dicen que no se les da bien todo lo relacionado
con las bellas artes han intentado hacer algo artístico en algún momento de
sus vidas.

8. Ético-moral

Las personas necesitamos saber cómo comportarnos para no vivir en un


mundo de incertidumbre y de anarquía que, indudablemente, llevaría a una
situación de caos y en donde primaría la ley del más fuerte.

La dimensión de la ética hace referencia a la capacidad de los seres


humanos para reconocer aquello que es lo más correcto, ya sea en base a
unos criterios propios o en función de lo que indiquen las normas sociales.

El ser humano debe tratar de actuar garantizando el mayor bien posible para
los demás.

Reconocer que los demás tienen los mismos derechos que nosotros, que la
libertad de uno puede suponer el fin del de otro y que para poder vivir en paz y
armonía es necesario regular nuestras conductas son aspectos dentro de esta
dimensión.

Las dimensiones del ser humano


Cuando se habla de las dimensiones humanas o dimensiones del ser humano,
normalmente se está haciendo referencia a las distintas esferas de existencia de
la vida humana, es decir, a las diferentes áreas de la vida que constituyen
nuestra existencia y que podemos cultivar en un mayor o menor grado.

Dicho de otro modo, estas “dimensiones” son las que conforman la complejidad
del ser humano, cuya existencia involucra un conjunto de potencias y de
posibilidades mucho más vastas y diversas que aquellas a las que aspiran los
animales. Se entienden como dimensiones dado que cada una propone una
perspectiva propia del ser humano, a pesar de que en él existan siempre todas
al mismo tiempo.

Las dimensiones humanas son de particular interés para la educación y la


psicología, ya que permiten comprender de manera holística al ser humano, o sea,
en su totalidad, pudiendo jerarquizar sus diferentes aspectos fundamentales y
comprender mejor cómo se organizan, cómo operan o cuáles reciben prioridad en
determinadas circunstancias.

Sin embargo, no existe un consenso respecto de cuáles o cuántas son estas


dimensiones fundamentales del ser humano. Dependiendo del autor que se
consulte, podrán variar entre tres, cuatro, cinco e incluso ocho dimensiones
distintas, dependiendo de cuántas capas diferentes de la existencia humana se
tomen en consideración, o sea, de qué tan amplia o tan específica sea nuestra
mirada.

En este artículo intentaremos proponer una visión intermedia, ni muy general, ni


demasiado específica.

Puede servirte: Desarrollo humano

Dimensión biológica o física del ser humano

Esta dimensión se refiere a nuestra existencia como seres vivientes, es decir,


a eso que tradicionalmente entendemos como nuestro cuerpo mismo, separado de
nuestra mente o nuestro espíritu. Por lo tanto, forman parte de la dimensión
biológica nuestros aspectos más “básicos” o “animales”, como la satisfacción de
nuestras necesidades vitales (hambre, sed, etc.) o de nuestros instintos
(reproducción, etc.).

Además, en esta dimensión el ser humano es entendido como un cuerpo, o


sea, como una maquinaria biológica y bioquímica, que requiere de cuidados,
atenciones y que es susceptible a las enfermedades. El cuidado de este aspecto
de nosotros mismos pasa por la alimentación, la actividad física, la higiene, etc.
Dimensión social o sociopolítica del ser humano

Nuestra dimensión social siempre nos ayudó a sobrevivir y progresar como


especie.

Es famoso el sermón de John Donne (1572-1631) respecto de que


“ninguna persona es una isla”, es decir, que los seres humanos no podemos vivir
en solitario, sino que somos seres gregarios que tendemos a agruparnos y a
formar comunidades. De hecho, este aspecto de nuestra especie jugó un rol vital
en el predominio de la misma en el mundo prehistórico.

Así, la dimensión social se refiere a nuestra interacción con los demás, es


decir, a nuestra vida social y al rol que jugamos dentro de la red de contactos,
intercambios, asociaciones y dinámicas que conforma nuestra comunidad.
La familia, las amistades, los grupos de trabajo, todo en nuestra vida ocurre
socialmente y la atención a este aspecto nuestro es clave para nuestro bienestar
integral.

Dimensión emocional o afectiva del ser humano

La emocionalidad y el mundo afectivo es la siguiente dimensión del ser humano a


considerar, en la que tiene cabida nuestro mundo interno de sentimientos,
lazos afectivos y otras pulsiones que facilitan la interacción social. Representan
nuestra manera más primitiva y rudimentaria de pensamiento, o sea, nuestro
modo más esencial de vincularnos con el mundo.

Las emociones y los afectos son indispensables para nuestro bienestar como


individuos, y la gestión de los mismos es clave para nuestro desempeño en
la sociedad: un individuo emocionalmente frustrado tendrá dificultades para llevar
a cabo tareas para las que, por lo demás, se halla perfectamente capacitado.

Por otro lado, la vida afectiva suele definirse en base a la interacción con los
demás, sobre todo durante la niñez y la adolescencia, etapas formativas clave
para el individuo. Por desgracia, este aspecto de nosotros no siempre recibe la
debida atención, y es común que entorpezca los aspectos más refinados o
complejos de nuestro raciocinio.
Dimensión cognitiva o intelectual del ser humano

La dimensión cognitiva es en parte fruto de la acumulación de saber durante


generaciones.

Aquello que distingue al ser humano de los animales, justamente, es su capacidad


para el razonamiento, la deducción, la comprensión profunda de
la realidad circundante, y la posibilidad de usar la creatividad para diseñar
soluciones en base a lo observado. A todo eso, de un modo u otro, lo llamamos
“inteligencia” o “razón”.

El raciocinio es una dimensión única y particular de nuestra especie en el planeta.


Está íntimamente vinculada al lenguaje y a la capacidad de abstracción y
representación.

Por ello, es fruto también de la acumulación y el intercambio de información que


nos caracteriza. Desde hace milenios hemos tratado de sistematizarla a través de
las escuelas, academias y diferentes sociedades del conocimiento, cuyo papel
histórico es preservar y transmitir de generación en generación el saber de una
manera eficiente.

Así, la vida intelectual del ser humano es la que tiene que ver con su formación
intelectual, su capacidad de razonamiento y su manejo de los saberes que
necesita para llevar una existencia lo más plena posible.

Dimensión espiritual o moral del ser humano

Uno de los aspectos más difíciles de definir del ser humano es lo que tiene que ver
con su sentido de la transcendencia, es decir, con aquellos valores y aspectos de
la existencia de tipo moral, que obedecen a la necesidad de responder a la
pregunta sobre el bien y el mal.

¿Qué es vivir una buena vida? ¿Qué significa hacer el mal? ¿Cómo debería el ser
humano organizarse para que el mundo sea un “buen” lugar para sí y para las
demás especies? ¿Qué responsabilidades le trae al ser humano su capacidad de
pensamiento?

Preguntas como éstas han acompañado al ser humano desde siempre, en su


búsqueda por descubrir una verdad esencial y fundamental del universo. De ellas
se han encargado filósofos, religiosos y artistas por igual, cada uno inmerso en su
momento histórico y su contexto cultural, para intentar proponer un código ético y
moral, o sea, una manera “correcta” de vivir, en conformidad con los designios de
un Dios, una ley o una tradición.

Así, la dimensión moral o espiritual del ser humano tiene que ver con su capacidad
para sentirse parte de una visión armónica del mundo, o sea, para encontrar su
lugar en el orden de las cosas, algo que no es posible hallar a través de la vida
cognitiva o la vida social únicamente. A su manera el arte aspira también a
responder estas cuestiones, a través de un lenguaje propio y complejo: la pintura,
la música, la literatura, etc.

Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral

Basic Dimensions of an Integral Human Development

Miguel Martínez Miguélez*

* Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela). E-mail: miguelm@usb.ve.

Resumen. El ser humano es un suprasistema altamente complejo, pero más o menos


integrado. El nivel de integración armónica determina el grado de desarrollo y madurez
de su personalidad. Todo esto impone a la educación una tarea o misión sumamente
ardua y difícil, en la cual frecuentemente fracasan muchos educadores y otros
profesionales que trabajan en el desarrollo humano. La superación de dichas
dificultades estriba en un conocimiento teórico-práctico de los diferentes niveles de las
áreas a desarrollar en las profesiones de ayuda. Ésta es la labor que trata de ilustrar
este breve estudio asumiendo un enfoque psicológico y pedagógico.

Palabras clave: desarrollo humano, madurez, educación, orientación.

Abstract. Human beings are a highly complex supra system, but more or less
integrated. The level of harmonic integration determines their personality development
and maturity degree. All this imposes an extremely arduous and difficult task or
mission to education, in which frequently many educators and other professionals,
which work in human development, fail. The overcoming of theses difficulties rests on
a theoretical and practical knowledge about the different levels of the areas been
developed in professions focused on helping. This is the task that this brief study tries
to illustrate, assuming a psychological and pedagogical approach.

Key words: human development, maturity, education, counseling.


Visión de Conjunto

El auténtico "desarrollo humano" siempre ha sido sesgado a través de la historia, en


una u otra dirección, con una u otra perspectiva limitante que, a veces, dejan fuera de
su vista aspectos centrales y fundamentales del mismo. Por ello, la "educación" así
"desarrollada" quizá merezca otro nombre menos ilustre y, sobre todo, menos
comprometedor.

El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos; es


un todo integrado que constituye un suprasistema dinámico, formado por muchos
subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema físico, el químico, el biológico,
el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual. Todosjuntos e
integrados constituyen la personalidad, y su falta de integración o coordinación
desencadena procesos patológicos de diferente índole: orgánica, psicológica, social, o
varias juntas.

Por esto, el llevar a un ser humano a su pleno desarrollo y madurez, en su realidad


integral, constituye la empresa más difícil y ambiciosa que pueda proponerse una
persona, una institución e, incluso, una sociedad completa. Sin embargo, caminar en
esa dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos, es la meta que se propone,
en general, toda verdadera educación y desarrollo pleno del ser humano.

El cerebro de un simple animal está formado por áreas perfectamente delimitadas y


circunscritas: son áreas comprometidas con un desempeño genéticamente
determinado para mantener su vida en perfecto estado y propagar la especie. El
cerebro del ser humano, en cambio, está compuesto prevalentemente por áreas no
comprometidas, disponibles para el desempeño y funciones que adquiere a través de la
formación familiar y social; y es un hecho desafiante el que sólo una mínima parte de
estas áreas no comprometidas (inferior, quizá, a un 10%) se desarrolle plenamente.
Esta diferencia y situación señalan los alcances y posibilidades sin límites que se le
ofrecen al ser humano por su misma estructura genética cerebral. Indica, asimismo, la
magnitud de las metas y el nivel de los objetivos de su posible desarrollo futuro. Por
ello, todo desarrollo del ser humano deberá tener en cuenta, en su programación,
primero, las posibilidades del mismo y, en un segundo lugar, los medios más
adecuados que faciliten y conviertan en realidad ese posible desarrollo.

En este sentido, el concepto mismo de desarrollo, cuando está referido al ser


humano, debe ser bien entendido. Deberá ser entendido en sentido estricto (como
despliegue o desenvolvimiento) en los niveles de las estructuras físicas, químicas y
biológicas; pero deberá ser entendido en sentido sólo metafórico al referirse a la
configuración de estructuras psíquicas, sociales, culturales, éticas, espirituales u otras
de nivel superior, ya que, en este nivel, no existe una sola meta prefijada
genéticamente, como es el caso de las estructuras inferiores, sino múltiples
posibilidades, entre las cuales se deberá escoger basándose en criterios u opciones y
alternativas, unas veces de naturaleza ideológica y otras, incluso, con tras-
fondo ético.

La amplitud y complejidad del desarrollo humano ha propiciado que múltiples


disciplinas se hayan abocado a estudiar y tratar de desentrañar su realidad y
enigmática naturaleza. La filosofía de la educación, la pedagogía, la biología genética,
la psicología del desarrollo, la sociología educativa y muchas otras han dado aportes
muy valiosos para guiar la acción práctica de las profesiones de ayuda. ¿Qué líneas La
filosofía griega creó una imagen del hombre centrada en la virtud y la razón: el
hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo sus demandas. El
pensamiento cristiano le añadió los conceptos de amor y pecado. El Renacimiento
introdujo los aspectos de poder y voluntad, plasmando la imagen política del
hombre. Los siglos XVIII y XIX racionalizaron el interés de los hombres por la
propiedad, las cosas y el dinero. La imagen freudiana de la primera mitad del siglo
XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e inconsciente del ser humano, y la
psicología conductista puso el acento en la presión que ejercen los factores
ambientales. Pero nunca como en los tiempos actuales se enfatizó tanto la necesidad
de la armonía y convivencia cívicas, como lo hace la Psicología Humanista
(Martínez, 2004). Por ello, esa armonía de áreas del desarrollo humano es la que
trata de ilustrar este breve estudio, ponderando la importancia y función de cada
una de ellas.

El filósofo Baruch Spinoza afirmó que "el hombre es un animal social", pero los


pensadores existencialistas han puesto un énfasis particular en los dilemas que vive el
hombre contemporáneo en una sociedad de masas y estandarizada, en la cual se
siente como enjaulado, alienado y deshumanizado. En esa situación, aunque rodeado
de gente por todas partes, el individuo se siente solo ante su propia existencia, que le
obliga a encarar sus dudas, miedos y ansiedades, y busca la compañía de los demás
como un medio para superar su soledad. Así, esta tendencia, natural en el hombre, se
ve aumentada en los últimos tiempos.

Este cambio básico en nuestra sociedad, que hace de todo ser un ser-en-
relación, donde cada entidad social está constituida por un grupo de relaciones que
tiene con las demás entidades, requiere paralelamente un cambio en la educación.
La nueva educación debe fijar como una prioridad el sentido y conciencia de
la propia responsabilidad, es decir, ser sensible y percatarse de la repercusión
positiva o negativa que la conducta individual tendrá en las demás personas.

Durante los últimos 20 años, la UNESCO, como Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura, viene insistiendo en una serie de ideas
de máxima relevancia (Ciret-UNESCO 1997, 2000, UNESCO 1979,1998a, 1998b).
Entre esas ideas están las siguientes afirmaciones:

" Los Países en Desarrollo sólo lo alcanzarán con una calificada y


competente preparación de sus profesionales.
" La desorientación de la Universidad es un fenómeno mundial.
" Los cambios mundiales tienen un ritmo acelerado.
" La lógica clásica y pensamiento único generan pobreza.
" No podemos seguir parcelando el saber; necesitamos un
enfoque transdisciplinario.
" Es urgente una visión trans-nacional, trans-cultural, trans-política y trans-
religiosa.
" Debemos adoptar un paradigma sistémico para la complejidad.
" Es necesario rehacer los Planes de Estudio. " El Diálogo como Método es
imprescindible
Arriba señalamos que el "desarrollo humano" siempre ha sido sesgado a través de la
historia. En efecto, McLuhan dice: "no sé quién descubrió el agua por primera vez,
pero estoy seguro que no fueron los peces". Todos llevamos una cultura y una historia
a cuestas, como un agua que nos rodea y en la que vivimos, con todas sus
implicaciones para nuestro proceso cognitivo, impregnada de valores, creencias,
intereses, sentimientos, etc. Por ello, aun cuando se trate de Organismos de gran
prestigio, como lo es, en nuestro caso, el PNUD, al fijar unos "indicadores para
definir el desarrollo humano" con pocos conceptos -una vida
más larga, más saludable y más plena-, inmediatamente pedimos que se explicite
el contenido conceptual de cada uno de estos componentes; y es aquí donde se
ubica el problema. Efectivamente, nuestra mente inquisitiva quiere ver cuántos y
cuáles son los factores que entran enjuego y, sobre todo, qué función desempeña
cada de ellos en esa compleja y enmarañada red estructural y semántica de
relaciones que se forma, pues no se trata únicamente de
algo multidimensional (asumiendo este término en su acepción estricta:
geométrica), sino, y sobre todo, de algo mucho más complejo, como son
las interacciones continuas entre sus variados factores.

Ahora bien, esta línea de reflexión desemboca por su propia naturaleza en la exigencia
de un cambio de paradigma epistémico, en la necesidad de adoptar un paradigma
sistémico (como nos pide la UNESCO desde 1979) para enfrentar la alta complejidad
con que se nos presentan las realidades del mundo actual y, especialmente en
el proceso educativo, pues, como dice Ludwig von Bertalanffy, "desde el átomo
hasta la galaxia vivimos en un mundo de sistemas" (1981:47).

Ya desde la segunda parte del siglo XX, la filosofía de la ciencia se centró en este
estudio epistemológico, y, en la sola década de los 60, le dedicó cinco simposios
internacionales que concluyeron levantando lo que se ha llamado el acta de
defunción de la concepción heredada (el positivismo lógico), la cual, a partir de ese
momento, según Popper, "quedó abandonada por casi todos los epistemólogos",
debido "a sus dificultades intrínsecas insuperables" (1977:118). Esta posición se
puede resumir en el título que Edgar Morin pone en una reciente obra suya: La cabeza
bien puesta (2002), y que Einstein llamaba "saber pensar". Por nuestra parte, ese
arduo problema básico lo enfrentamos a fondo en una obra que ha tenido ya tres
ediciones y más de una docena de reimpresiones, traducida también al inglés (19931,
19972, 2006c).

Dentro de la brevedad de estas páginas, tendremos presentes estas ideas como


trasfondo y contexto para la poliédrica figura de un "desarrollo humano integral",
conscientes de que sólo captamos algunas caras de ella y que necesitamos un diálogo
fecundo con otros enfoques que las complementan.

Desarrollo Neurofisiológico

Un adecuado desarrollo biológico del organismo humano requiere, desde los albores


de su conformación inicial, un cuidado, un esmero y una atención muy especiales,
tanto mayores cuanto más nos acercamos al origen. Una dieta deficitaria o mal
balanceada en la madre gestante, o en los primeros años de la vida del niño -cuando
se estructuran las neuronas y muchas de sus conexiones sinápticas-, es crítica, y ha
sido identificada como la responsable de daños cerebrales irreparables y
malformaciones irreversibles, o la base de enfermedades congénitas de diferente
índole, ya que queda limitado el sistema inmunológico general. El organismo humano,
y sobre todo el cerebro humano, para su correcta formación y estructuración, requiere
proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas en un equilibrio ordenado. No
puede, por consiguiente, esperarse una población sana y vigorosa allí donde reina una
pobreza alimentaria extrema. Más bien, veremos que abundarán enfermedades como
la diabetes, la arteriesclerosis prematura, la cirrosis y otras, y, en el área psicológica,
la apatía mental, la incapacidad de atención, la somnolencia y, en general, una
reducción de las facultades mentales, para las cuales, aunque se puedan encontrar
muchos orígenes, el más frecuente de ellos es precisamente la deficiencia y desorden
nutricionales.

Si los responsables del desarrollo y educación infantiles pudieran atender eficazmente


este solo problema, movilizando, para conseguirlo, los entes gubernamentales y
privados que la situación requiera, pudieran sentirse ampliamente satisfechos y
orgullosos, porque con ello pondrían las bases para el fácil logro de innumerables
objetivos en muchas otras áreas y campos de la vida humana.

Si a una dieta rica y bien balanceada podemos añadir, aunque sea en menor
proporción, cierto nivel de salubridad y comodidad habitacional, estaremos en el
camino correcto para asegurar un adecuado y sano desarrollo físico, químico y
biológico.

Son muchos los autores e investigadores que han demostrado que la falta
de desarrollo estructural lleva luego a una incapacidad funcional.

Sperry lo especifica en los siguientes términos: "muchos elementos internos de


nuestro cerebro se activan solamente con operaciones muy específicas y, si estas
actividades no se realizan (de una manera particular durante las etapas del desarrollo
infantil y juvenil cuando las neuronas y sus sinapsis dependen mucho del uso), las
neuronas involucradas pueden sufrir un proceso regresivo, dejando profundas
deficiencias funcionales en su maquinaria integradora" (Bogen, 1976). Esto explicaría
tantos hechos y constataciones de "desventajas culturales", es decir, de personas
cuyas potencialidades han quedado sin desarrollar por falta de una "escolaridad
apropiada".

Aunque desconocemos cuál es lo máximo que puede lograr la mente humana, ya que
parece algo sin límites, por lo que calculan las investigaciones más recientes, es de tal
magnitud que el hombre normal y corriente sólo desarrolla entre el 5% y el 7% de sus
posibilidades. Sin embargo, este porcentaje se puede
hasta quintuplicar en condiciones óptimas de orquestación didáctica, es decir,
tratando de optimizar la intervención de los tres cerebros (hemisferio izquierdo,
derecho y sistema límbico) en un equilibrio armónico y de acuerdo a la materia,
disciplina, asignatura o programa a enseñar. Pero todo docente puede constatar cuan
difícil le resulta eso en los casos en que las fallas tienen antecedentes biológicos de los
primeros años de vida: mala nutrición y ausencia de una escolaridad o ejercicio
apropiados.

Desarrollo Cognitivo, Inteligencia y Creatividad

Los procesos cognitivos, en general, como el pensamiento original creativo y


productivo, no son acciones aisladas en las personas, sino que impregnan toda la
personalidad; es decir, no son algo que se toma o se deja, que se entrena o se
adquiere en un momento, como en un "taller para enseñar a pensar", en un "taller de
creatividad", en una "semana de la creatividad" y cosas por el estilo. El verdadero
proceso cognitivo, la verdadera creatividad, son procesos favorecidos y propiciados por
un clima permanente de libertad mental, una atmósfera general, integral y global
que estimula, promueve y valora el pensamiento original, divergente y autónomo, la
discrepancia razonada, la oposición lógica, la crítica fundada. Como podremos
constatar, todo esto es algo que se proclama mucho de palabra, pero que se sanciona
severamente de hecho en todos los niveles de nuestras estructuras "educativas".
Siempre es peligroso defender una opinión divergente. Los representantes
del estatus (en cualquier área) toman sus precauciones contra esos "fastidiosos
perturbadores del orden". Debido a ello, no resulta nada fácil forjarse una opinión
propia. Esto exige esfuerzo y valentía.

Frecuentemente se ha definido al hombre como un "animal racional"; esta definición


nos ha sido transmitida por la cultura helénica y tiene como fuente la filosofía de
Aristóteles. Se considera su inteligencia, su razón y su lógica como la nota distintiva. Si
el hombre tiene un comportamiento diferente, es decir, no guiado por esa "parte lógica
y racional", se dice que el hombre procede en forma irracional, e, incluso, en
forma antirracional. Pero el ser humano puede también seguir un tercer
procedimiento que no es racional ni irracional, sino simplemente arracional, es decir,
prescinde o no sigue "la razón", la cual -bien analizada- puede ser un simple hábito
mental, una costumbre o una mera rutina mental. Hoy día hay fuertes teorías que
consideran el sistema cognitivo y el afectivo como un solo sistema, la estructura
cognitiva-emotiva. Ya Pascal había afirmado que "la pasión obnubila la
razón" (Pensamiento 73). De esta manera, los estados afectivos adquieren una
importancia extraordinaria, ya que pueden inhibir, distorsionar, excitar o regular
los procesos cognoscitivos, conclusión ésta que deberá cambiar muchas prácticas
antieducativas, que no se preocupan de crear el clima o atmósfera
afectivos necesarios para facilitar los procesos de aprendizaje y el fomento y
desarrollo de la creatividad.

Es plenamente natural al ser humano el comportarse en forma creadora. Aún más,


ésta es la nota más distintiva y específica que lo contradistingue del animal. La
actividad creadora no es algo reservado a personas ricamente dotadas o
excepcionales: todo ser humano normal puede desempeñarse creativamente en mayor
o menor grado. Torrance (1971) puntualiza que el pensamiento creativo consiste en el
proceso de percibir elementos que no encajan o que faltan, de formular ideas o
hipótesis sobre esto, de probar estas hipótesis y de comunicar los resultados, tal vez
modificando y volviendo a probar la hipótesis. El Premio Nobel de medicina Szent-
Gyorgyi dice que "el pensamiento creador consiste en ver lo que todo el mundo ve
y pensar lo que nadie piensa". De esta manera, la realización creativa tendría un
carácter novedoso y original, podría ser más o menos extraordinaria y, de alguna
manera, enriquecería con su aporte a la sociedad y a la cultura.

Quizá, la falla mayor de nuestra educación, en la cultura occidental, haya consistido en


cultivar, básicamente, un solo hemisferio, el izquierdo, y sus funciones racionales
conscientes, descuidando la intuición y las funciones holistas y gestálticas del derecho,
e, igualmente, marginando la componente emotiva y afectiva y su importancia en el
contexto general. Así, mientras en un nivel llevamos una existencia que parece
racional y cuerda, en otro nivel estamos viviendo una existencia rabiosa, competitiva,
miedosa y destructiva. La armonía entre las tres partes del cerebro, entre sus tres
estructuras fundamentales, su equilibrio y sabia orquestación, deberá ser un
objetivo fundamental de nuestra educación moderna.
Por este camino, nos enfrentamos a dos conceptos: la inteligencia y la sabiduría; y
es importante puntualizar algunos de sus aspectos para mayor clarificación:
la sabiduría, se distingue de la inteligencia. La inteligencia se centra mucho en el
uso del conocimiento; la sabiduría, en cambio, es muy consciente de los supuestos que
acepta y de sus propios límites. La persona inteligente cae fácilmente en la
automatización y la valora; la persona sabia se resiste a la automatización del
pensamiento y trata, más bien, de contrarrestarla. Es posible, por otra parte, ser
dogmático e inteligente al mismo tiempo, pero no dogmático y sabio; los asesores
dogmáticos tienden a ser ineficaces. Es más, muchos aspectos de la inteligencia,
cuando no van guiados por la prudencia, pueden incluso tener un efecto nocivo en el
proceso de ayuda. Asimismo, la inteligencia, en general, se desentiende de los
sentimientos y su función, mientras que la sabiduría tiende a integrar el pensamiento y
los sentimientos en un todo óptimo, como señalan los recientes estudios de Goleman
(1996) sobre lo que él llama "inteligencia emocional".

En el campo de la profesión docente, por ejemplo, es muy grande el daño que


podemos hacer a nuestros estudiantes basándonos en una "racionalidad" endiosada (la
diosa razón del siglo de las Luces), que, más que una auténtica razón, está constituida
por hábitos y rutinas mentales, repetidos sin mucha conciencia de su origen, como
hacen los "repetidores de oficio".

Popper clarifica esta posición, al decir:

En los años veinte comprendí lo que la revolución einsteniana significó para la


epistemología: si la teoría de Newton, que estaba rigurosamente probada, y que se
había corroborado mejor de lo que un científico nunca pudo soñar, se reveló como una
hipótesis insegura y superable, entonces no había ninguna esperanza de que cualquier
teoría física pudiese alcanzar más que un estatus hipotético, o sea una aproximación
a la verdad (en: Rivadulla, 1986, p. 297).

Desarrollo Psicológico, Afectivo y Social

Pero, al lado de todo esto, necesitamos, paralelamente, un apropiado


desarrollo psicológico, afectivo, social y cultural. Precisamente, este "desarrollo"
es el que se va a instalar en las áreas no comprometidas del cerebro humano. Pero,
¿cómo lograr esta empresa y hacerlo en forma eficiente y admirable?

De un examen y análisis de las ciencias humanas antes mencionadas y de otras que se


han preocupado de alguna faceta relacionada con el desarrollo humano, podemos
señalar dos núcleos centrales de proposiciones: el primero ilustra, sustancial y
básicamente, que, en igualdad de condiciones, estos aspectos del desarrollo humano
son directamente proporcionales a la variedad de oportunidades de
interacción que le proporcione el medio ambiente. Es decir, que la dotación genética
heredada por el ser humano va a tener un mayor número de interacciones con el
medio de acuerdo a la variedad y riqueza de éste (dotación de medios en el hogar, en
el preesco-lar, en su ambiente socio-cultural, etc.) y, consecuentemente, el nivel de
logros alcanzados en estos sectores (desarrollo lingüístico, intelectual, emocional,
estético, ético, etc.) dependerá de la magnitud de ese factor.

El otro núcleo central de proposiciones está ligado con la atmósfera o clima


afectivo que se cree en ese medio ambiente y que se le ofrezca al ser humano en
desarrollo. Pareciera que la riqueza del medio se acentúa, aumenta su efecto, funciona
mejor o interactúa más intensamente con la dotación genética, cuando hay un clima
afectivo cálido, lleno de cariño, de afecto y de ternura, acogedor y que inspira
confianza. Este clima cálido, esta atmósfera acogedora crean una armonía y equilibrio
hormonal y endocrino que dan como resultado un desarrollo óptimo y sano. Ya el gran
pedagogo suizo Johann Pestalozzi, hace dos siglos, se había adelantado a esta
constatación cuando afirmó: "el amor es la única y eterna base sobre la cual se puede
formar humanamente nuestra naturaleza". Hoy día, podemos añadir, con fuertes
argumentos de respaldo, que ese amor no sólo es la clave de un desarrollo humano
armónico para el niño, sino que también es la base de una vida feliz en los adultos y el
ingrediente indispensable de las mejores terapias psicológicas cuando los trastornos
psíquicos han invadido su existencia.

Contrariamente a lo que sostuvieron algunas teorías pesimistas sobre la naturaleza


humana, hoy podemos demostrar que el niño nace bueno y se orienta
espontáneamente hacia el bien, como un ser humano cordial, cooperante y armónico,
cuando se le brinda lo que le pide naturalmente su propio organismo: alimento y
cariño; es decir, lo que su ser necesita física, química y biológicamente, por un lado, y
psíquica, social y espiritualmente, por el otro. Toda la psicología humanista de Cari
Rogers avala y respalda esta posición (1972, 1975, 1980a, 1980b).

Este clima o atmósfera emotiva óptima se da cuando el docente logra en su clase un


ambiente de alegría y felicidad, con ausencia de tensión, de estrés, de amenaza y de
ansiedad. El mismo Einstein decía que "el arte más importante de un maestro es saber
despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear". Si este ambiente no se da,
el sistema endocrino-vegetativo y el sistema límbico inhiben gran parte de la
actividad mental del córtex prefrontal y dedican su energía ideando y haciendo todo
tipo de combinaciones asociativas con el fin de protegerse de la inseguridad, miedo y
hasta pánico que experimentan algunos niños y estudiantes ante sus docentes. La
serenidad y paz emocional, en cambio, crea las condiciones para una tranquila
actividad mental, intelectual, mnemónica y creativa, libre de la tensión que agota y
consume un alto nivel de energía.

Desarrollo Moral, Ético y de Valores

El movimiento humanista en las diferentes ciencias humanas ha ido logrando a nivel


mundial una serie de "frutos" de amplísima repercusión, tanto a nivel de derechos
humanos, del niño, de la mujer, como a nivel de acuerdos políticos, de desarme, de
comercio, de reducción del colonialismo, etc.

Como una especie de definición orientadora, pudiéramos decir que la Educación


Humanista es aquella en la cual todas las facetas del proceso de desarrollo humano
ponen un énfasis especial en las siguientes realidades: unicidad de cada ser humano,
tendencia natural hacia su auto-realización, libertad y auto-determinación, integración
de los aspectos cognitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los
demás seres humanos, capacidad de originalidad y creatividad, yjerarquía de valores y
dignidad personales. Éstas deberán constituir las metas hacia cuyo logro se orientarán
las acciones de los "educadores" en el "aula planetaria" en que vivimos. En esta aula
abierta y universal son "educadores", para bien o para mal, todas las personas que
ocupan cargos o posiciones públicas o que tienen una vida o comportamiento que está
a la luz de sus conciudadanos. Como dice un sabio adagio pedagógico, "las palabras
mueven, pero los ejemplos arrastran".
Al analizar unas doscientas biografías, la gran psicóloga humanista Charlotte Bühler
(1967) observó que cada vida estaba ordenada y orientada hacia uno o varios
objetivos. Cada individuo tenía algo especial por lo que vivía y trabajaba, un propósito
principal, una misión, una vocación, una meta trascendente, que podía variar mucho
de un individuo a otro. En cada persona existía un proceso evaluador interno que iba
estructurando un sistema de valores, el cual, a su vez, se convertía en el núcleo
integrador de la personalidad y formaba una filosofía unificadora de la vida. Para
Allport, "el valor es una creencia con la que el hombre trabaja de preferencia. Es una
disposición cognitiva, motora y, sobre todo, profunda de su propio yo " (1966:530).

En medio del cúmulo de incertidumbres, dudas y probabilidades que rodean al ser


humano, es lógico que éste busque algunos puntos de anclaje, algunas certezas,
alguna fe, que le sirvan como guía que ilumina su camino o como bálsamo benéfico
que mitigue las inevitables frustraciones y ansiedades que la vida engendra.

Solschenitzin dijo, no hace mucho tiempo, que "el mayor defecto de la democracia
occidental es su falta de una base ética; que los partidos y las clases sociales se
lanzan a pelear en un conflicto de intereses y nada más que intereses; que la
democracia occidental está viviendo una gran decadencia" (1974).

Ya durante el siglo XIX, pero, sobre todo, en el XX, la división del trabajo ha seguido
un ritmo siempre "in crescendo", debido a la explosión de los conocimientos y a la
urgencia de una mayor especialización. Los catálogos de profesiones de los países más
avanzados llegan a numerar entre 10 y 30 mil profesiones. Esto ha traído consigo la
posibilidad de que la mayoría de los profesionales, científicos y técnicos que egresan
de nuestras universidades queden deformados por una especialización cada vez más
estrecha y vivan en un mundo espiritual ínfimo. El mundo cultural, moral y ético en
que asientan sus vidas es prácticamente inexistente.

Como la vida es siempre actualísima, urgente y no puede esperar, si el hombre no


posee a la mano la solución que las grandes disciplinas culturales ofrecen a sus
problemas, elaborará una cultura y una ética basada en slogans, estereotipos y
lugares comunes. Esto lo hace frecuentemente el hombre de la calle, pero lo puede
hacer con igual frecuencia el profesional inculto.

Ortega y Gasset considera al universitario inculto que así procede como "el nuevo
bárbaro, retrasado con respecto a su época, arcaico y primitivo en comparación con la
terrible actualidad y fecha de sus problemas. Este nuevo bárbaro es principalmente el
profesional, más 'sabio' que nunca, pero más inculto también: el ingeniero, el médico,
el abogado, el científico". Para él la "cultura es lo que salva del naufragio vital, lo que
permite al hombre vivir sin que su vida sea tragedia sin sentido o radical
envilecimiento" (1968). Y añade que "ha sido menester esperar hasta los comienzos
del siglo XX para que se presentase un espectáculo increíble: el de la peculiarísima
brutalidad y la agresiva estupidez con que se comporta un hombre cuando sabe mucho
de una cosa e ignora de raíz todas las demás" (ibíd.,p. 34).

Esta muestra axiológica, saturada de verdaderos antivalores, refleja la estructura de


la sociedad consumista creada por una técnica desprovista de orientación y altos fines,
como serían, en nuestros países, la erradicación de la miseria, el hambre, la
enfermedad y la ignorancia.
Ante esta situación de facto, ¿pueden la Educación y la Universidad contemporánea
desentenderse de su misión de ofrecer a sus estudiantes un sistema de ideas vivas que
represente el nivel cultural de su tiempo? Todo dependerá del valor que sus
autoridades reconozcan a esta formación humanista, cívica y espiritual, en
relación y comparación con la preparación profesional y el entrenamiento en la
investigación.

Desarrollo Vocacional y Profesional

Autogestión. A estas ideas centrales sobre la optimización del desarrollo humano,


conviene añadir una más, pensando, especialmente, en el modo de gerenciarlas:
la autogestión asistida. Pareciera que todo lo dicho implicara una gestión desde
arriba y desde afuera y, sin embargo, la verdadera eficacia proviene de la idea
contraria. Los gerentes de la educación no deben crear una jerarquía de mando, y,
menos aún, hacer de puente y traer del extranjero las políticas de desarrollo o, peor
todavía, dejar que se las impongan desde el exterior. Como decía Ortega, "debemos
buscar en el extranjero información, pero no modelos".

La buena gerencia educacional deberá lograr una auténtica participación de las


comunidades asistidas, en el diseño, en la gestión y en la evaluación de los programas
que se proponen. Cuando la comunidad participa en todo el proceso de un proyecto,
hace suyo el éxito o el fracaso y, por ello, entrega lo mejor de sí misma para el logro
de los fines deseados. El rol del profesional de la educación -ya sea que se trate de
enriquecer o mejorar el área nutricional, educacional, habitacional, de la salud o, en
general, del desarrollo humano individual o grupal- debe ser el que dicta la mayéutica
socrática, pues está suficientemente demostrado que toda comunidad, por muy
humilde que sea, cuando se le ofrecen las condiciones adecuadas y oportunas, genera
verdaderas y auténticas soluciones a sus problemas cotidianos. Ese proceso irá
convirtiendo, además, a sus miembros, poco a poco, en seres autosuficientes y
forjadores de su propio destino, que es la meta más ambiciosa de todo posible
desarrollo humano.

Una de las prácticas que están más fuera de sentido -salvo en situaciones y áreas muy
específicas- son los "entrenamientos mentales". El know how puede convertirse en
una capitis diminutio: es decir, que cuanto más aprendemos a hacer una cosa de una
determinada manera, más incapaces nos volvemos para hacerla de otra forma. No hay
modo de descubrir las necesidades futuras, sino a muy corto plazo, ya que la
complejidad de la vida actual crea muchas situaciones incontrolables e impredecibles,
llenas de incertidumbre y de azar. Esto cuestiona los currículos y programas fijos; por
ello, los entrenamientos a largo plazo son inadecuados, ya que cautivan el futuro; más
bien, se hace necesaria una actualización continua. En sentido estricto, los
entrenamientos son propios de los animales por ser incapaces de ver las razones de las
cosas: el almirante Rickover, quien diseñó y dirigió el primer submarino atómico,
el Nautilus, decía que un mono adiestrado podía manejarlo. En consecuencia, conviene
señalar que muchas instituciones escolares están preparando a sus estudiantes para
un mundo que ya no existe, un mundo que ya se fue. Y muchos de los encuentros de
grupos que se dan frecuentemente en el campo social están orientados hacia
el entrenamiento, logro de metas y adquisición de técnicas que sean efectivas para
alcanzar determinados intereses y control social, y, así, no tienen como mira
el crecimiento personal y, menos aún, la emancipación de los participantes, ya sea
como individuos o como comunidad.
Hoy día, además, ya no hay necesidad de poner en el cerebro, ocupando lugar, nada
que pueda estar en una estantería, disco duro, pendrive o en la red de Internet.
Tenemos una biblioteca universal a nuestra disposición y está compuesta por todas
las fuentes de información disponibles: bibliotecas, Internet, TV, radio, cine, libros,
congresos y publicidad, entre otros. Y el mundo entero se ha convertido en lo que
McLuhan llama el "aula sin muros", es decir, la oficina, la fábrica, la empresa, la
agencia, la hacienda, etcétera. La información está ahí, el ambiente está lleno de ella;
lo que hay que hacer es aprender a jugar con sus elementos, desarrollando la
creatividad y la originalidad. El mismo Einstein decía que su Teoría de la Relatividad se
habría podido formular 50 años antes, pues todos sus elementos eran de dominio
público; que lo que él había hecho era "jugar con sus componentes"; claro, ¡tremendo
jugador! Sin embargo, lo que hacen muchos profesores es generar ambientes ricos en
estímulos informativos, pero pobres en experiencias creadoras; estos ambientes sólo
producen personas "incultas por exceso de información", "depósitos ambulantes de
información", por supuesto, no digerida.

La educación moderna debe hacer un cambio de paradigma, es decir, un cambio de


la idea central que la define. El nuevo profesor será un animador, un experto en la
mayéutica, que buscará situaciones problemáticas de la vida y las propondrá a sus
alumnos, situaciones que tengan en cuenta todas las dimensiones del ser humano:
inteligencia, sensibilidad y cuerpo, ya que la neurociencia actual nos demuestra que
existe esa relación estrecha, como señalamos, entre la inteligencia y la afectividad;
esto le permitirá llevar a sus alumnos a lo que pueden llegar a ser. Los nuevos
alumnos buscarán las soluciones trabajando con la información que está por todas
partes en su ambiente. La creatividad deberá presentarse como un proceso lúdico
colectivo, al estilo de los diálogos de Platón, o los jardines de infancia de Frobel y
Montessori. El mismo Einstein, como ya indicamos, decía que "el arte más importante
de un maestro es saber despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear".

Un aspecto de gran importancia de la Nueva Educación, lo constituye el fomento de


la cooperación, el trabajo en equipo y la dinámica de grupo; no se trata de fomentar
la competitividad mal orientada y la rivalidad, que tantos sentimientos negativos
generan. Esto lo exige la poliédrica complejidad de las realidades actuales, donde
todos los puntos de vista pueden ser valiosos. Por ello, el fomento de la cooperación es
algo exigido para que los procesos creadores tengan éxito. Frecuentemente, se insinúa
y aconseja ser tolerantes con las ideas de los demás; no sólo debemos tolerar los
puntos de vista de los otros -eso es lo mínimo que podemos hacer-, sino implorar que
nos los ofrezcan para enriquecer el nuestro, usando el famoso "principio de
complementariedad" de los enfoques, tan importante hoy día en la teoría del
conocimiento.

Es necesario, por lo tanto, que la Nueva Educación enfatice que resulta imposible


que se pueda demostrar la prioridad o exclusividad de una determinada disciplina,
teoría, modelo o método, o cualquier otro instrumento conceptual que se quiera usar,
para la interpretación de una realidad específica. La Nueva Educación no sólo debe
respetar esta diversidad de valores y perspectivas, sino que debe inculcar en los
alumnos que ésta es la mayor riqueza que posee el género humano. Por esto, sólo
con un diálogo fecundo y con el intercambio con otros seres humanos podemos
lograr enriquecer y complementar nuestra percepción de la realidad.

Docencia Actualizada. Muchos docentes hacen de su asignatura algo casi imposible


de comprender, por usar únicamente actividades del hemisferio izquierdo, utilizando
medio cerebro. La gran mayoría de las disciplinas académicas tienen grandes
cantidades de conocimientos que se expresan tanto analítica como
sintéticamente, es decir, tanto racional y secuencialmente como gráfica y
estereognósicamente, siendo casi siempre una forma mejor que la otra. Ésto depende
mucho del "estilo cognitivo" propio de cada persona. De todos modos, siempre es
preferible la integración de las dos formas, ya que una utiliza el proceso consciente y
la otra el inconsciente con su inmensa riqueza de información almacenada. Un buen
gráfico, diseño, mapa, diagrama, tabla, matriz o cuadro, a colores y proporcional,
como se encuentran en los buenos textos y facilitan hoy los programas
computacionales, permite una comprensión rápida y cabal de muchas realidades
imposibles de captar numérica, secuencial, racional o verbal-mente. Por ello, el buen
docente trata siempre de hacer visualizable lo que expresa racionalmente. Como
dicen los chinos, una imagen vale más que mil palabras. Además, la presentación de
ambas formas, no es usar dos formas solamente, sino dos formas y la interacción
entre las dos, algo que enriquece enormemente a cada una.

Orientación Efectiva. La Orientación que necesitamos hoy día-ya sea la relacionada


con la Vocación Profesional o el Asesoramiento Psicológico- no pueden ser entendidas
si las descontextualizamos de los ambientes históricos en que se dan. Cada período
histórico tiene sus peculiaridades y sus características y, por consiguiente, también sus
exigencias.

Con la evolución y diversificación del trabajo, y con el casi infinito número de


profesiones, especializaciones y áreas ocupacionales, estamos ante el imperativo de
otro cambio fundamental: la necesidad de centrar la Orientación Vocacional en el
desarrollo de la persona, sus valores y el significado que tiene su área de trabajo para
su auto-realización personal.

Son muchas las razones que avalan y claman por la necesidad de dicho cambio, entre
otras, las siguientes: el hecho que mucha orientación vocacional está dirigida básica y
únicamente hacia la población de clase media, descuidando las clases más pobres y
desposeídas; el énfasis que la Psicología Humanista pone en el derecho que todo ser
humano tiene a lograr su plena auto-realización; la igualdad de derechos que la
sociedad actual reconoce a toda minoría, ya sea racial, étnica, social o de otra clase; la
desatención que han tenido importantes áreas de trabajo que no se ubican en la
estructura ocupacional empresarial, como es el trabajo femenino del hogar, el cuidado
de niños, ancianos o minusválidos; la estaticidad de las teorías y modelos de la
Psicología Vocacional y del Desarrollo de las Carreras en un mundo de veloces
cambios, interacciones y procesos de transacción; el etnocentrismo disciplinar que se
observa en el área y que se resiste a la incorporación de nuevas ideas, enfoques y
perspectivas; y el androcentrismo que, aunque en muchas partes ya ha sido superado,
en otras todavía se resiste fuertemente. Es indudable que el desconocimiento de esta
serie de razones en el desarrollo de la literatura vocacional socava los cimientos y
descalifica cualquier pretensión de validez científica que dicha literatura pueda
reclamar.

En la actualidad, pareciera que los "signos de los tiempos" claman hacia una actividad
profesional en la Orientación Vocacional que se centre más en "la vida de las
personas" y el significado que el trabajo que desempeñan tiene para su propia
autorealización; todo lo demás pasaría a un segundo plano. En efecto, el concepto
de carrera está más relacionado con el ethos de un individualismo egocéntrico y una
concepción del yo más etnocéntrica, mientras que el concepto más general
de trabajo lleva inherentes unos valores personales que le dan sentido propio y
particular; por ello, el trabajo siempre ha sido entendido como una forma central y
crítica de la acción humana, como un esfuerzo o actividad que un individuo realiza con
el fin de proveer bienes y servicios de valor a otros; es decir, que el trabajo se
considera como "un valor social" por su contribución a la sociedad (Richardson, 1993).

Asesoramiento Psicológico. Los cambios señalados en los puntos anteriores se


hacen más necesarios y evidentes en el Asesoramiento Psicológico, ya que esta
actividad entra más de lleno e íntimamente en la dinámica personal del ser humano.

Si tuviéramos que escoger un solo concepto para resumir o integrar en él las


características o fisonomía psicológica del Asesor que demandan los tiempos que
vivimos, tendríamos que usar el concepto de sabiduría, o prudencia, cordura,
ponderación, buen criterio o buen juicio, etc.

Efectivamente, estos términos describen y distinguen al asesor que es hoy día exitoso


en su actividad profesional de aquel que no lo es. Son muchas las variables que entran
enjuego en una relación interpersonal de ayuda. Esas variables no son aleatorias, sino
que forman un sistema y constituyen la personalidad del asesorado, por un lado, y la
del asesor, por el otro, y ambos grupos estructuran un suprasistema o patrón de
relaciones de alto nivel de complejidad, y basta, a veces, descuidar uno solo de estos
elementos para que fracasemos en nuestra actividad de ayuda.

La virtud de la prudencia es considerada ya por Aristóteles (frónesis) como una de las


cuatro virtudes centrales en el ser humano, y consiste en el recto juicio ante los
problemas o dificultades que nos presenta la vida. Por ello, es un concepto
transcultural, pues se halla en la gran mayoría de las culturas, tanto de Oriente como
de Occidente. En el campo de la Orientación, recibió especial atención en las últimas
tres décadas, ante la complejidad de la vida moderna y el fracaso de técnicas
simplistas como las defendidas por el positivismo lógico y el conductismo radical.

En su esencia, todos sabemos lo que es un hombre o mujer sabios o prudentes, pero,


si queremos describirlos, fácilmente omitiremos aspectos o rasgos importantes. En
general, podríamos decir que son personas que poseen una dotación especial,
cognitivo-afectiva, que las habilita para enfrentar exitosamente las realidades
problemáticas de la vida. Como esta dotación no se adquiere con simples técnicas o en
corto tiempo, suele representarse la persona sabia con el semblante de un anciano
pensativo.

Sin embargo, es posible adelantar la presencia de esta sabiduría o prudencia, y la vida


actual, por su gran complejidad, se lo exige al Asesor Psicológico. Para ello, dicho
Asesor deberá esforzarse por adquirir una variedad de características o rasgos
personales que constituyen la base de esa virtud cardinal. Estas características,
según Sternberg (1990), se centran en las siguientes habilidades: aprender a escuchar
a las personas, interés en sus problemas, profunda comprensión y empatia, especial
capacidad de auto-conocimiento y de auto-conciencia, habilidad para tener visiones
panorámicas de los problemas, capacidad para aprender de los errores y habilidad para
reenfocar los posibles significados de las situaciones. Como vemos, estos atributos son
muy valorados en la mayoría de las culturas, trascienden sus linderos y, en general,
tienen una aplicabilidad universal.
Conviene hacer énfasis en una idea más, sobre la formación del Orientador o Asesor,
tomado en sentido amplio: ya sea psicólogo, psiquiatra, terapeuta, educador,
orientador, trabajador social o religioso. La educación occidental ha ignorado
ampliamente el cultivo de la sabiduría o prudencia en el ser humano, debido a su
énfasis en la inteligencia, las matemáticas, las ciencias duras y la tecnología. Son
muchas las consecuencias negativas que ha traído esta actitud. Entre ellas, el hecho de
que numerosas investigaciones bien realizadas nos señalen que estos profesionales no
son más efectivos que los paraprofesionales, o lo son sólo levemente, a pesar de su
nivel de educación y años de experiencia (Hattie, 2003). Por ello, resulta
paradójicamente interesante que un concepto tan viejo y universal como es el
de sabiduría, sea propuesto en nuestros tiempos como un "nuevo" paradigma para
determinar las características, cualidades y práctica que debe tener un Orientador o
Asesor del desarrollo humano altamente efectivo.

Si tomamos el "desarrollo humano" en su forma integral, recordemos que toda


persona necesitada, todo grupo humano que requiere atención, se nos presentan
haciéndonos un llamado, solicitándonos y hasta rogándonos una ayuda, aunque no lo
hagan con un lenguaje verbal, sino con el lenguaje no-verbal, que frecuentemente es
el más expresivo y elocuente porque revela dónde está la anomalía, la enfermedad, el
desorden o el problema. Y, ante esta situación, se podría, incluso, decir que la
verdadera práctica eficaz de la ayuda depende básicamente del nivel de excelencia y
de la calidad humana de la persona que la brinda.

Por esto, no debemos olvidar que gran parte del desconcierto personal que sufren
muchas personas, de todas las edades, tiene una base de
desorientación existencial y, más concretamente, de los valores espirituales. De
aquí, que, en las consultas y solicitudes de apoyo personal, hagan preguntas
relacionadas con el origen y destino de nuestro universo, sobre el significado de la
vida, la existencia de Dios y otras similares con trasfondo existencial y espiritual. Como
el trato de este tema nos llevaría lejos, remito al lector interesado a la respuesta que
personalmente suelo dar en estos casos, y que la encuentran en el último capítulo (el
25) de mi reciente obra (2008), capítulo que también pueden descargar de una de mis
Páginas de Internet, cuya dirección figura en la primera página de este estudio, o, más
directamente, en: http://miguelmartinezm.atspace.com/libro8cap25sersupremo.html.

Conclusiones

La Educación Humanista, entendida y practicada con la riqueza de la dotación que


posee todo ser humano, será capaz de formar las generaciones del futuro, mejor
equipadas en sus cabezas y más honestamente sensibilizadas en sus corazones.

Nuestra docencia, los conocimientos que transmitimos y los métodos que utilizamos
para la búsqueda de otros nuevos, necesitan, hoy más que nunca, una superación de
la inercia mental, que rige gran parte de nuestro comportamiento, y la creación de
un clima permanente de libertad mental, una atmósfera general, integral y global
que estimule, promueva y valore el pensamiento divergente, la discrepancia razonada,
la oposición lógica y la crítica fundada; todo lo cual implica equilibrio y síntesis entre
las posiciones radicales o extremas, diálogo entre los diferentes puntos de vista o
enfoques, pues más que antagónicos evidenciarán ser complementarios, y, sobre todo,
la conciencia de que nuestra juventud tiene una sensibilidad especial para captar los
signos que marcan los cambios de su tiempo; y, por todo ello, la conciencia de que el
mejor profesor no es el que tiene buenas respuestas, sino el que sabe hacer buenas
preguntas.

Por último, quiero detenerme en la última característica señalada, la Ética, pues, en


cierto modo, de ella dependen todas las demás. La Revolución Francesa, que se
considera como la revolución por excelencia, puso entre sus rasgos de identificación un
concepto clave: la fraternidad (la fraternite; los otros eran la liberté y la égalité). Es
más que interesante hacer ver que todas las religiones, tanto las occidentales como las
orientales, resumen sus normas, preceptos y mandamientos en uno que condensa
toda su ética: "no hacer al otro lo que uno no quiere para sí", o, en su expresión
positiva, "tratar al otro como uno quisiera ser tratado"; en fin de cuentas, tratan de
establecer una fraternidad, de considerar al otro como un "hermano".

Llama, también, nuestra atención el hecho que, hoy día, los estudios antropológicos
estén demostrando, a través de las investigaciones sobre el ADN, que toda la
humanidad existente actualmente desciende de un único tronco, es decir, de una sola
pareja biológica. Por lo tanto, tendríamos una razón más para hablar
de fraternidad, para dialogar con nuestros hermanos, para comprendernos y para
construir con ellos una vida familiar más feliz y generalizada.

La Organización Económica De La Sociedad


La sociedad actual produce y trabaja para vivir y adquirir bienes o servicios. Estos
pueden ser libres -que se encuentran sin límites, como el aire-, o económicos -que
son escasos y poseen un precio-. La economía es el marco en el que todas estas
operaciones se realizan. Desde el punto de vista económico, vivimos en un gran
mercado que se rige por una ley, la de la oferta y la demanda, y que cuenta con un
administrador público que reclama su parte a través de impuestos. El estado de la
economía de un país se comprueba por la variación de su PIB y su IPC, dos índices
fundamentales a tener en cuenta.

Producción, distribución y consumo


Para atender las necesidades de las personas, la sociedad tiene que crear bienes,
productos, mercancías y servicios que se intercambian o se emplean a su vez para
producir nuevos bienes. Esta actividad se denomina producción.
El producto es, pues, el resultado de la actividad económica de una persona, una
empresa o un país. Se considera bruto si no se tiene en cuenta ningún otro concepto
y neto si se restan los costes necesarios para elaborar ese producto.
Además de su ritmo de producción, la economía de una sociedad depende de los
recursos con los que cuenta y de cómo se distribuyen las rentas de esa actividad. La
desigual distribución de los recursos genera a su vez un desigual reparto de la
riqueza. La globalización ha puesto de manifiesto estas desigualdades en el mundo,
como indica el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La producción de bienes económicos tiene como objetivo final su consumo por parte
de la sociedad, es decir, la adquisición de bienes, con el consiguiente
enriquecimiento de los productores. Los criterios que lo determinan son:
 La utilidad del bien.
 La renta del consumidor.

Economía de mercado. Ley de la oferta y la demanda


Todos los agentes económicos de una sociedad se ponen en contacto para
intercambiar bienes, servicios o mercancías en el mercado. La economía de mercado
es el sistema económico en el que la determinación de los precios es libre y no
resulta establecida unilateralmente por ninguna entidad pública o privada.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO


El funcionamiento del mercado depende de tres variables:
 Oferta
Está constituida por la cantidad de bienes y servicios que pueden venderse en
el mercado a un precio determinado.
 Demanda
Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a
adquirir en el mercado. La compra está determinada por el beneficio de
obtenerlos, su precio y la renta del consumidor.
 Precio
Se define mediante la relación entre la oferta de un producto en el mercado en
un tiempo determinado y la demanda que por dicho producto manifiestan los
consumidores en ese mismo periodo.

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


El mercado se comporta según la ley de la oferta y la demanda:
 El precio sube cuando crece la demanda en relación a la oferta.
 Si aumenta la oferta y no la demanda, los precios bajan.
 Se habla de precio de equilibrio cuando la cantidad demandada de un bien
es igual a la que se ofrece de él.

La formación de los precios y el IPC


El precio es la cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio.
Expresa el valor de un bien en términos monetarios, ya sea que éste se fije en
unidades monetarias, o que se determine según la equivalencia con cualquier otra
mercancía que desempeñe el papel de dinero en el intercambio.
Los precios surgen de la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado.

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) O COSTE DE


LA VIDA
Es otra forma de denominar al IPC. Se trata de un índice que suele publicarse
mensualmente y que se obtiene a partir de una encuesta.
Cada año se lleva a cabo un estudio para conocer la cantidad que los ciudadanos
consumen de cada producto (desde pan hasta electricidad o transporte urbano) y sus
precios. Después se hace una comparativa de precios, y el índice refleja cuánto han
variado los precios de esos bienes y servicios consumidos (cesta de la compra) en
cada periodo respecto de los precios que tenían en un año determinado que se llama
año base.
El IPC es el principal indicador de la inflación. El INE (Instituto Nacional de
Estadística) se encarga de calcular este índice.

Papel de los poderes públicos en la economía. Regulación,

orientación y fiscalidad
El sector público es un agente decisivo en la economía por los papeles que
desempeña: cobra impuestos, que son su fuente de ingresos; y realiza gastos en
beneficio de la ciudadanía en forma de carreteras, aeropuertos, colegios, seguridad y
servicios de salud, entre otros.

FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO


 Asignación de recursos.
 Utilización eficaz de los recursos.
 Estabilización económica.
 Distribución de la renta.
 Desarrollo económico.
El sector público regula determinadas actividades, los precios de los bienes de
primera necesidad y los mercados con leyes y decretos. Cuando el sector público
regula en exceso la economía se habla de intervencionismo.
Los ingresos fiscales, procedentes de impuestos o emisión de deuda pública, y los
gastos, componen el presupuesto del sector público.

Impuestos directos e indirectos. El IVA


Los impuestos son sumas de dinero que la Administración recauda para financiar los
gastos públicos.
Euskadi posee un régimen tributario propio con capacidad normativa y de gestión.
La competencia tributaria reside en las Haciendas Forales de sus tres Territorios
Históricos, Alava, Bizkaia y Gipuzkoa. Pero la coordinación y armonización del
régimen fiscal corresponde al Parlamento Vasco.

IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS


Se diferencian en función de qué bienes o servicios graven.
 Impuestos directos. Se aplican sobre las fuentes de ingresos de personas
físicas o jurídicas concretas. Son impuestos progresivos y se aplican sobre:
o Los salarios, a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas (IRPF).
o Los beneficios de las empresas, mediante el Impuesto sobre
Sociedades.
o Patrimonio: viviendas, acciones.
o Sucesiones: herencias y donaciones.
 Impuestos indirectos. Se aplican sobre el consumo, las ventas y el
comercio exterior. Las dos grandes figuras tributarias, el IVA y los Impuestos
Especiales, están armonizadas para el conjunto de la Unión Europea.

EL IVA
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un gravamen indirecto sobre el
consumo. Lo pagamos en cada uno de los bienes y servicios que disfrutamos. La
carga impositiva es mayor o menor dependiendo del grado de necesidad de ese
producto. Por ejemplo; un CD (16%) tiene un gravamen mayor que una vivienda
(7%), el pan u otros bienes de primera necesidad (4%). Algunos productos como el
tabaco o el alcohol tienen impuestos especiales por considerarse que su consumo es
nocivo.

Magnitudes macroeconómicas. El PIB y la renta per cápita


Un país sabe cuál es el estado de su economía a través de las magnitudes y los
indicadores macroeconómicos.
Millones y millones de datos agregados de familias, empresas, mercados y del
propio sector público componen una fotografía que, comparada con la de años
anteriores, sirve a un país para conocer cómo evoluciona su economía.

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB)


El PIB destaca como la magnitud que aporta una información más directa acerca de
la evolución en la actividad económica de un país. El PIB se obtiene a partir de la
suma de los ingresos recibidos por los factores de producción de un país durante un
periodo determinado, y se expresa en términos monetarios como euros o dólares.

LA RENTA PER CÁPITA


La renta per cápita es el promedio de la renta generada en un país por cada persona.
Es un indicador del nivel de vida. Se calcula dividiendo la renta total de la economía
por la cantidad de habitantes del país y es una manera de orientar acerca de la
distribución general de la riqueza de un país o una región comparada con otros.

Evolución del PIB y el IPC en Euskadi


EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB)
En los últimos veinticinco años, la situación económica de Euskadi ha sufrido una
profunda transformación. Se ha pasado de una economía industrial a una economía
de servicios.
En 1975, con una población de 2.075.000 habitantes, el Producto Interior Bruto
generado era de unos 3 billones de pesetas (18.030 millones de euros), procedentes
principalmente de la industria, que daba ocupación a más del 50% de la población
activa.
Veinticinco años después y con una población parecida, el PIB casi se ha duplicado,
alcanzando los 5,8 billones de pesetas (34.859 millones de euros) principalmente por
el incremento del sector servicios, que ocupa al 60% de la población activa.
Población ocupada por sectores en 2002 en Euskadi

Agropesquero 1,76%

Industria 28,39%
Construcción 9,19%

Servicios 60,66%

Fuente: Eustat.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS (IPC)


En cuanto al Índice de Precios al Consumo, la evolución seguida en los últimos
veinte años es muy pareja a la del Estado español. De una tasa interanual del 14,98%
en 1981 (14,43% para el Estado español), se ha pasado a una tasa del 3,70% en
febrero del 2003 (3,80% para el Estado español).
El rasgo más destacado en la evolución de esta variable es el paulatino descenso en
el aumento de la tasa del IPC, como consecuencia de las políticas de contención de
la inflación, alcanzando su nivel más bajo en febrero de 1998 (tasa interanual de
1,86%) para subir posteriormente y estabilizarse en torno al 3% o 4% anual.

Las nuevas formas de organizaciones de economía social y solidaria


promovidas desde el Estado en Venezuela
Por Benito Díaz Díaz

Las organizaciones de economía social y solidaria (EES) de Venezuela han


contado con un muy importante apoyo estatal en los últimos 15 años. Sin
embargo, este proceso está plagado de tensiones y contradicciones, lo que
impone la necesidad de revisar críticamente los que se ha venido haciendo para
rectificar los errores cometidos y reimpulsar el crecimiento y desarrollo de un
nuevo tipo de organización económica de la sociedad.

En Venezuela, nuevas y diversas formas de organizaciones de economía social y


solidaria (OES) han venido creciendo y diversificándose desde la aprobación de la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV), en el
año 2000, al inicio de la gestión gubernamental presidida por Hugo Chávez Frías,
y continúa extendiéndose en el presente, durante la gestión gubernamental del
presidente Nicolás Maduro, mediante un conjunto de políticas públicas y diversos
programas e instituciones. La promoción de las OES se relaciona y forma parte de
más amplios lineamientos de políticas públicas dirigidos hacia la búsqueda de la
inclusión social como vía para reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida,
incrementar la suprema felicidad social y construir un modelo de desarrollo
alternativo que brinde efectivo acceso a los satisfactores de necesidades para la
mayoría de la población. Los resultados fueron exitosos en cuanto a la masiva
creación de organizaciones, pero ya es tiempo de revisar el encargo social de las
OES y los programas de promoción desde el Estado, lo cual resumió el entonces
presidente Chávez en 2012 con su lapidaria frase: “¡Eficiencia o nada, Comuna
o nada!”.

Las políticas públicas a través de las cuales se ha realizado la promoción y


acompañamiento a las OES están fundamentadas en la misma CNRBV, en cuanto
a la participación ciudadana, que es un eje transversal y puede ocurrir tanto en lo
político como en lo económico para la creación de riqueza social; es un modo de
ejercer la ciudadanía, de lo cual deriva el compromiso estatal de proteger a las
OES como espacio para el ejercicio de la participación ciudadana protagónica
corresponsable (artículo 70 de la CNRBV). Particularmente se reconoce el
derecho de los trabajadores a desarrollar “cooperativas, cajas de ahorro, mutuales
y otras formas asociativas para mejorar la economía popular y alternativa” (artículo
118 de la CNRBV). Todas forman parte de los tres Planes de la Nación que han
existido en el período desde 2001 hasta 2019.

En el Primer Plan de la Nación (2001-2007) se les asignaron funciones a las


cooperativas en cada una de las dimensiones componentes, llamados los
equilibrios del Plan de la Nación. En este plan fueron las cooperativas la forma
organizativa fundamental para lograr los objetivos del plan en lo relacionado a la
participación ciudadana para construir una economía productiva, competitiva, con
calidad de exportación, socialmente incluyente, y defender la Revolución
Bolivariana. Este aspecto es resaltante luego del sabotaje y paro de la industria
petrolera y el intento de golpe de Estado contra el presidente Chávez. Las
cooperativas, en el equilibrio económico, eran percibidas como instrumento
fundamental para desarrollar la economía productiva. Para alcanzar este objetivo,
el plan consideró seis subobjetivos específicos, uno de los cuales consistía en
“desarrollar la economía social”. A su vez, para desarrollar la economía social en
el equilibrio económico, se contemplaban tres lineamientos principales. Estos
eran: fortalecer la microempresa y las cooperativas; organizar el sistema de
microfinanzas, y democratizar la propiedad de la tierra. En este plan se alcanzó el
más alto grado de elevación del perfil de las cooperativas como empresas de
economía social. Sin embargo, estudios empíricos en ese período encontraron la
existencia de diversas representaciones sociales sobre las cooperativas,
extendidas entre actores y en amplias regiones del país, las cuales pudieron
afectar negativamente los diseños, la ejecución y los resultados de los programas
de educación cooperativa realizados en el período, cuyas consecuencias aún se
sienten en el presente.

En el Segundo Plan de la Nación (2007-2013), autodenominado como el Primer


Plan Socialista y también como Plan Simón Bolívar, se le confirió trato preferente a
las formas de OES vinculadas a la Ley de Economía Popular, las cuales fueron
pronto abandonadas y en su lugar se les otorgó preferencia y protagonismo a las
formas de OES incluidas en la Ley del Sistema Económico Comunal rumbo al
Socialismo del Siglo XXI.
En el Tercer Plan de la Nación (2013-2019), autodenominado también El Plan
de la Patria, en lugar de las cooperativas y otras formas clásicas de la economía
social, ahora se les confiere protagonismo y se les asignan recursos cuantiosos a
otras formas de OES comprendidas dentro de las llamadas Leyes para el Sistema
Económico Comunal. Este Plan 2013-2019, escrito por el mismo Hugo Chávez
como su propuesta de gobierno como candidato a la reelección presidencial,
contiene afirmaciones y metas cuantificadas precisas para las nuevas formas de
OES de tipo comunal, las cuales incluyen las siguientes: “La conformación de
3.000 Comunas Socialistas, considerando un crecimiento anual aproximado de
450 Comunas, de acuerdo a las características demográficas de los ejes de
desarrollo territorial. Estas Comunas agruparán 39.000 Consejos Comunales
donde harán vida 4.680.000 familias, lo que representa 21.060.000 ciudadanos.
Es decir que alrededor del 68% de los venezolanos del año 2019 (30.550.479
personas) vivirán en subsistemas de agregación de Comunas”. Para lo cual se
establece la meta de “conformar 3.000 Bancos de la Comuna que servirán para
consolidar la nueva arquitectura financiera del Poder Popular y promover la
conformación de 3.000 Consejos de Economía Comunal en Comunas de 43.000
Comités de Economía Comunal”.

En el año 2013, en medio de una fuerte escasez de cifras confiables sobre la


cuantía y el desempeño de las OES, se hacía difícil saber cuántas OES estaban
activas, por lo que se organizó un censo de organizaciones comunales en 2014,
cuyos resultados merecen presentarse en un documento separado. Se estimaba
que existían 632 Comunas en construcción y oficialmente se afirmó que “44.410
Consejos Comunales hacen vida en todos los Estados y municipios del país, como
parte de las políticas del gobierno bolivariano destinadas al empoderamiento del
pueblo”.

En relación a las OES creadas y estimuladas en el marco de programas del


Estado para la economía social, tales como las Misiones, se han generado
polémicas por cuanto se ha señalado que la independencia y autonomía son
principios fundamentales de las cooperativas y OES afines, que a veces no se
reconocen o se ven minimizadas desde la acción del Estado en sus programas de
promoción de las OES. Así se han señalado casos en los cuales las OES creadas
no parecen organizaciones socioeconómicas autónomas de los ciudadanos sino
organismos ejecutores de políticas públicas y seguidores de consignas del partido
de gobierno.

Los Consejos Comunales y las OES del Sistema Económico Comunal podrían
ser incluidos dentro de la definición de economía social si cumplen con los
principios propios de estas organizaciones autónomas de la comunidad,
especialmente con los principios definidos en la misma Ley de Asociaciones
Cooperativas. Sin embargo, las prácticas paternalistas por parte del Estado, la
falta de reglamentos de las Leyes Comunales, la deficiente capacitación de las
personas participando en las instancias de gestión de los Consejos Comunales y
el cortoplacismo en las acciones por parte de las instituciones de apoyo a la
economía comunal constituyen una limitación y en algunos casos hasta amenazan
el desarrollo exitoso de los Consejos Comunales y el Poder Popular.

Las Cooperativas y las Cajas de Ahorro de Trabajadores eran las más


importantes, extendidas y robustas entre las OES existentes previo a la
promulgación de la CNRBV en el año 2000. Especialmente las cooperativas,
fueron positivamente impactadas cuando la CNRBV autorizó la creación de
cooperativas en cualquier área de actividad económica y social, y reconoció
expresamente la autonomía de las cooperativas permitiéndoles desarrollar
cualquier tipo de actividad lícita económica y social, en condiciones de igualdad
con las demás empresas sin restricciones legales o de otra índole. Pero con la Ley
Especial de Asociaciones Cooperativas de Venezuela (2001), aunque fue la
primera ley promulgada para el sector de OES luego de la CNRBV, también se
estableció un amplísimo mecanismo público de control y de sanciones que
contradice la autonomía y demás principios reconocidos expresamente en la letra
de la misma ley.

Luego de la CNRBV la promoción de diversas formas OES desde el Estado ha


sido intensa, con movilización masiva de recursos y ha tenido resultados diversos
de corto y mediano plazo. La magnitud del gasto en apoyo del Estado a las
cooperativas y otras organizaciones alrededor de la definición de economía social
ha sido tan amplia que es prácticamente inauditable. El Estado también ha creado
programas nacionales, regionales y municipales para la economía social,
particularmente para el cooperativismo, e instancias con rango ministerial, como el
anterior Ministerio para la Economía Popular luego convertido en el actual
Ministerio del Poder Popular para las Comunas. Una de las figuras más
importantes y controvertidas en este proceso han sido las “Misiones”. Pero las
formas de OES reconocidas o impulsadas desde el Estado han variado conforme
han cambiado las leyes.

Ha habido casos exitosos de resultados de promoción y capacitación de las OES;


sin embargo, se han encontrado casos en los cuales difieren de los fines
buscados. Se ha encontrado que el Estado ha invertido importantes cantidades en
cooperativas que integran los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE), pero los
NUDE se encuentran mayoritariamente en franca decadencia con tendencia a la
quiebra. Los asociados recibieron capacitación para trabajar en proyectos que
fueron diferentes a los que se establecieron. No se pusieron en marcha proyectos
conforme a los fines iniciales y por tanto el NUDE poco contribuye al desarrollo
endógeno local. Deben evaluarse los NUDE en las regiones y en todo el país en el
marco de la revisión para la rectificación de las políticas públicas y la
sustentabilidad de las OES.

La Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular (2008) definió ocho


formas de organizaciones socioproductivas. Pero cuando se promulgó la Ley del
Sistema Económico Comunal (2010), aquellas ocho formas de OES contenidas en
la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular (2008) tuvieron que
integrarse entre las cuatro nuevas formas de OES establecidas en la Ley del
Sistema Económico Comunal (2010), las cuales son las siguientes:

1) Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC). Unidad


socioproductiva constituida por las instancias de Poder Popular en sus respectivos
ámbitos territoriales, destinada al beneficio de los productores y productoras que la
integran, de la colectividad a las que corresponden, y al desarrollo social integral
del país, a través de la reinversión social de sus excedentes. La gestión y
administración de las empresas de propiedad social comunal directa es ejercida
directamente por la instancia del Poder Popular que la constituya.

Un ejemplo de empresa de propiedad social directa es el caso de los Voceros


de los Consejos Comunales que son propietarios de la “Empresa de Propiedad
Social Directa de Atención Telefónica de Ejido” (EPSD-ATE), Estado Mérida. Esta
EPSD-ATE, cuyo nombre es “Josefa Camejo”, forma parte del llamado modelo
socioproductivo socialista, y fue creada con el objeto de prestar servicios técnicos
a los usuarios y usuarias de Movilnet, la empresa de telefonía móvil de la CANTV,
corporación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e
Industrias Intermedias. Anteriormente este servicio técnico para los clientes de la
empresa telefónica estatal lo podía prestar una empresa privada contratada a este
efecto, pero ahora se pueden crear estos empleos nuevos bajo esta figura.

2) Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC). Unidad


socioproductiva constituida por el Poder Público en el ámbito territorial de una
instancia del Poder Popular, destinadas al beneficio de sus productores y
productoras, de la colectividad del ámbito territorial, y del desarrollo social integral
del país, a través de la reinversión social de sus excedentes. La gestión y
administración de las empresas de propiedad social indirecta corresponde al ente
u órgano del Poder Público que las constituyan; sin que ello obste para que,
progresivamente, la gestión y administración de estas empresas sea transferida a
las instancias del Poder Popular, constituyéndose así en empresas de propiedad
social comunal directa.

Un ejemplo de empresa de propiedad social indirecta es la “Carpintería


Cacique Tiuna”, ubicada en La Rinconada, Caracas. Allí se fabrican muebles para
el hogar. Explica Freddy Morales, trabajador de esta EPS, que “el Estado otorgó
recursos para acondicionar la infraestructura, la maquinaria y preparación técnica”.
Agrega que “la materia prima la provee la empresa estatal Proforca y la nómina la
paga la empresa estatal siderúrgica SIDOR. La idea es que la empresa se
autosustente para que sea transferida a la comunidad”.

3) Unidad productiva familiar. Es una organización cuyos integrantes


pertenecen a un núcleo familiar que desarrolla proyectos socioproductivos
dirigidos a satisfacer sus necesidades y las de la comunidad, y donde sus
integrantes, bajo el principio de justicia social, tienen igualdad de derechos y
deberes.
4) Grupos de intercambio solidario. Conjunto de prosumidoras y prosumidores
organizados voluntariamente, con la finalidad de participar en alguna de las
modalidades de los sistemas alternativos de intercambio solidario, más conocidos
como grupos de trueque.

Las llamadas monedas comunales son una expresión y forma de facilitación de


los intercambios entre prosumidores voluntariamente organizados. Esas monedas
comunales tienen existencia puntual en localidades de las siguientes regiones del
país: las Lionzas (en Yaracuy); los Zambos (en Falcón); los Momoyes (en Trujillo);
los Guaiqueríes (en Isla Margarita); los Parias (en Sucre); los Ticoporos (en
Barinas); los Turimiquires (en Anzoátegui); los Relámpagos del Catatumbo (en
Zulia); los Cimarrones (en Falcón); los Tamunangues (en Lara); el Libertador (en
Encuentro nacional de redes); el “Mirandino”. En el momento actual tienen una
existencia marginal, con poca regularidad de intercambio en la mayoría de casos.
El Banco Central de Venezuela (BCV) convocó a una consulta pública en
septiembre de 2012 para recoger ideas sobre diseño y normas para reglamentar
las monedas comunales; de esta manera, el BCV decía públicamente que estaba
cumpliendo con la Ley del Sistema Económico Comunal, aprobada en diciembre
del año 2010. Sin embargo, la consulta pública no se concluyó y no se han
reportado resultados.

Otra nueva forma de OES que está siendo promovida corresponde a las
autodenominadas Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), que
impulsa el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Actualmente existen 548 Redes
Socialistas de Innovación Productiva en todo el país. Anteriormente el ministerio
promovió las Redes de Innovación Productiva (RIP), pero para alinear sus
programas a los objetivos del Plan de la Nación ha incorporado la orientación
hacia el desarrollo endógeno y socialista. En las RSIP participan varias
organizaciones que se vinculan en cadenas productivas a partir de la vocación
principal de los territorios y comunidades asentadas donde se promueven las
RSIP. Pero la forma jurídica que contiene a los participantes en la RSIP es la
cooperativa, o en su defecto la asociación civil sin fines de lucro. En el Primero y
Segundo Plan de la Nación post CNRBV se dio prioridad a las cooperativas pero
ahora las RSIP están migrando hacia las asociaciones civiles de productores o
asociaciones civiles sin fines de lucro. En este programa de RSIP se revisa el
desempeño de los proyectos y se avanza hacia escalamiento progresivo de
proyectos, prototipos y redes.

Un ejemplo de Red Socialista de Innovación Productiva es el caso de la


“RSIP Café Monte Carmelo”, en el Estado Trujillo. Esta RSIP persigue instalar un
centro integral de beneficio de café, para optimizar la calidad del grano y obtener
subproductos a través de cultivos asociados y residuos vegetales, en el municipio
Monte Carmelo, Estado Trujillo. Está conformada como asociación civil, en la cual
participan y aportan cofinanciamiento los Caficultores Asociados, la Universidad
de Los Andes, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, el Instituto
Nacional Socialista de Agricultura y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Las nuevas formas de OES que están siendo promovidas desde el Estado se
orientan hacia la creación y desarrollo del Estado Comunal rumbo hacia el
Socialismo del Siglo XXI. Particularmente la Ley del Sistema Económico Comunal
(2010) define al Sistema Económico Comunal como el conjunto de relaciones
sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios,
así como de saberes y conocimientos, desarrolladas por las instancias del Poder
Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones
socioproductivas bajo formas de propiedad social comunal. Entonces las
organizaciones socioproductivas, las OES reconocidas y estimuladas, son
unidades de producción constituidas por las instancias del Poder Popular, el Poder
Público o por acuerdo entre ambos, con objetivos e intereses comunes, orientadas
a la satisfacción de necesidades colectivas, mediante una economía basada en la
producción, transformación, distribución, intercambio y consumo de bienes y
servicios, así como de saberes y conocimientos, en las cuales el trabajo tiene
significado propio, auténtico; sin ningún tipo de discriminación.

Se promueven EPSD y EPSIC en macro y meso proyectos buscando hacer


encadenamientos productivos en el marco de las Misiones Sociales, que no son
directamente productivas pero generan oportunidades de empleo temporal, como
en el caso da la Misión Vivienda. Así las políticas públicas desde las Misiones
tratan de contribuir a la construcción de la Economía Comunal. Según la Ley
Orgánica del Poder Popular (2010), la economía comunal es un ámbito de
actuación del Poder Popular que permite a las comunidades organizadas la
constitución de entidades económico-financieras y medios de producción, para la
producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como
de saberes y conocimientos, desarrollados bajo formas de propiedad social
comunal, en pro de satisfacer las necesidades colectivas, la reinversión social del
excedente, y contribuir al desarrollo social integral del país, de manera sustentable
y sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación y la ley que regula la materia.

No obstante, se comienzan a observar deficiencias que recuerdan las fallas


durante la Misión Vuelvan Caras, que deben ser revisadas en relación con la
actual promoción de OES. En este contexto el ejercicio de la Contraloría Social
para el cumplimiento del llamado “ciclo comunal” de los proyectos, podría ser la
herramienta que pudieran manejar las comunidades organizadas para evitar la
reincidencia en los errores. Pero aún no se cuenta con un reglamento de la
participación para el ejercicio de la contraloría social. Pero si los organismos
gubernamentales correspondientes no actúan con diligencia en la ejecución
presupuestaria para que en los Consejos Comunales puedan realizarse las obras
en los tiempos programados, esto puede afectar gravemente las motivaciones a
participar de las personas, ocasionando un grave daño a lo logrado en el tema de
participación y organización social y ocasionar que la participación termine siendo
desmovilizadora del cuerpo social. Porque los recursos financieros y no
financieros siguen llegando a veces con ritmos asincrónicos y eso afecta la
viabilidad de proyectos.
Sin embargo, a pesar de las definiciones contenidas en las llamadas “leyes
comunales”, esas figuras de OES no tienen existencia formal en el vigente Código
de Comercio donde están inscritas las demás empresas que transan bienes y
servicios en la economía real. Es decir, todas las empresas que se constituyen y
transan bienes o servicios, con o sin fines de lucro, están registradas o tienen
relaciones con empresas que están registradas para fe pública en los registros
subalternos de los municipios, en los registros mercantiles o en las notarías
públicas. Pero las empresas del sistema económico comunal se registran y se
reconocen en el registro que han constituido como un servicio institucional dentro
del Ministerio de las Comunas. Eso trae consigo un conjunto de problemas
operativos adicionales para las OES comunales y para quienes transan con ellas,
especialmente relacionados con las contrataciones y pagos. Las OES que
pretenden acceder a los beneficios estatales deben constituir una figura de
cooperativa, o de asociación civil sin fines de lucro, o de compañía anónima, para
registrarse públicamente, para tener Registro de Información Fiscal (RIF) y tener
facturas reconocidas formalmente como válidas para poder contratar y cobrar en
sus transacciones con empresas e instituciones formalmente registradas. Este es
un problema real que confrontan los asociados misioneros o comuneros y las
empresas públicas o privadas que con aquellas pretendan transar.

En relación a este problema, recientemente la viceministra del Poder Popular


para las Comunas, Ana Maldonado, señaló que el gobierno bolivariano está
trabajando “para resolver el otorgamiento de la figura jurídica correspondiente a
las empresas de propiedad social. Tenemos la plataforma tecnológica para el
registro de estas empresas, pero primero hay que crear el reglamento de la Ley de
Economía Comunal”. Agregó que “más allá de reformar el Código de Comercio
para que contemple la figura de las EPS es necesario crear un Código de
Economía Comunal, pues el de comercio tiene muy marcados los aspectos
mercantilistas, aunque estipule la figura de las cooperativas”. Explicó que “es
posible también crear la figura jurídica a través de una resolución ministerial”.

Existe la imperiosa necesidad de organizar programas de posgrado en economía


social, con el fin de formar personal bien capacitado para enfrentar los retos del
desarrollo de la economía social. Se requiere la formulación y ejecución de
proyectos de observatorios de la economía social, así como fortalecer programas
de publicaciones para la difusión y diálogo de saberes en la economía social
solidaria y popular, advirtiendo que no existen estadísticas e indicadores
confiables, válidos y actualizados sobre la economía social y comunal, por lo que
es necesario y urgente construir un sistema de indicadores de gestión y
acompañamiento para la economía social. Nos parece muy importante que se
pueda consolidar un sistema de finanzas solidarias, con principios mutualistas y
riesgos compartidos, como el modelo de negocio que propone la Sociedad de
Garantías Recíprocas, por constituir una forma corresponsable de negocios
solidarios adecuada para pymes y OES.

Se han visto casos, con alta frecuencia, en los que empresas del sector público y
del sector privado contratan o subcontratan con cooperativas surgidas en las
Misiones en una relación tercerizada. Se han señalado en ese contexto las
debilidades gerenciales y administrativas de los cooperativistas, los cuales son
capacitados en el desempeño de un oficio y reciben formación sociopolítica pero
no reciben suficiente formación administrativa y gerencial para dirigir con éxito sus
empresas. Todo lo cual debería ser considerado en la elaboración de propuestas
de capacitación y asistencia técnica.

Estos precarios resultados imponen la necesidad de revisar críticamente los que


se ha venido haciendo en función de rectificar los errores cometidos y reimpulsar
así el crecimiento y desarrollo de la economía social y solidaria .

LOS MOVIMIENTOS Y
ORGANIZACIONES SOCIALES EN
VENEZUELA EN LOS AÑOS DEL
PROCESO BOLIVARIANO
  Edgardo Lander , Santiago Arconada Rodríguez

  31 juillet 2017


 Español français

 Pays :  Venezuela Thèmes :  Relations entre mouvements sociaux &


gouvernements  Mouvements sociaux Source :  Etat des Résistances dans le Sud

Venezuela, antes del proceso bolivariano, se caracterizaba por ser una sociedad
con un débil tejido social como consecuencia fundamentalmente de la fuerte
presencia de un Estado que controlaba y distribuía la renta petrolera, y el peso
opresivo de los partidos políticos que monopolizaban las principales vías de
canalización de las aspiraciones y demandas de la sociedad. Esta extendida
presencia o control partidista se daba no solo en las organizaciones sindicales,
campesinas y gremiales, sino igualmente en las organizaciones estudiantiles,
vecinales, culturales y de mujeres. Era limitada la existencia de organizaciones
sociales autónomas fuera de esta red Estado/partidos.
Desde comienzos de la década de los 80 del siglo pasado, esta sociedad vivió una
larga y profunda crisis tanto económica como política, consecuencia del
agotamiento del rentismo petrolero y su Estado clientelar. Los dos grandes
partidos, Acción Democrática y COPEI, se venían distanciando de sus anteriores
bases de apoyo convirtiéndose en maquinarias electorales cada vez más
corruptas. Se fueron dando sostenidos desplazamientos de lo que habían sido
hasta el momento los imaginarios políticos socialdemócratas hegemónicos, con la
emergencia de una fuerte ofensiva ideológica del liberalismo anti-estatista y de la
anti-política que en forma creciente excluía a los sectores populares, incluso del
discurso político. Estas tendencias tienen un punto de inflexión al inicio del
segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989), cuando se anuncia la aplicación
del paquete de políticas de ajuste estructural del Consenso de Washington,
medidas exigidas por el FMI para que el país pudiese obtener nuevos préstamos,
en condiciones de severos problemas presupuestarios y dificultades para el pago
de la deuda externa. El 27 de febrero de ese año se inicia el Caracazo  : saqueos y
protestas populares masivas de varios días en los principales centros urbanos,
con dimensiones desconocidas en la historia anterior del país. El gobierno
responde con una brutal represión que produce por lo menos centenares de
muertos. El resultado fue el quiebre definitivo de toda ilusión de legitimidad del
sistema político. Se extendió el malestar popular y una profunda alienación con
relación al régimen existente, malestar que se expresaba en múltiples formas de
protesta, pero que carecía de expresiones orgánicas capaces de construir
alternativas.
Hugo Chávez, con su extraordinario liderazgo carismático y capacidad
pedagógica, logra darle expresión y sentido de dirección a ese extendido
descontento. Al ganar por amplia mayoría las elecciones presidenciales del año
1998, e impulsar la convocatoria de una Asamblea Constituyente, da inicio a un
nuevo momento de la historia del país que tiene como uno de sus ejes
conductores la idea de la democracia participativa y protagónica. Paralelamente,
se profundiza la dependencia del petróleo y, en la medida en que la renta petrolera
fue asumida como la herramienta para el impulso de los cambios deseados, el
control centralizado de ésta por parte del Poder Ejecutivo se fue reforzando.
En los primeros años del gobierno bolivariano se produjeron extraordinarios
niveles de politización, significativas transformaciones en la cultura política
popular, en el tejido social y organizativo del mundo subalterno, así como en las
condiciones materiales de vida de los sectores sociales anteriormente excluidos.
Se generaron en forma expansiva sentidos de dignidad e inclusión y de capacidad
de incidir tanto sobre la vida propia como sobre el destino del país, y se dieron
amplias y vigorosas dinámicas organizativas y participativas en el mundo popular.
Entre éstas fueron particularmente ricas en términos de sus dimensiones
democratizadoras las Mesas Técnicas y Consejos Comunitarios de Agua, Comités
de Salud, Comités de Tierras Urbanas y una amplia variedad de Radios
Comunitarias. Posteriormente se crearon Bancos Comunales, Mesas Técnicas de
Telecomunicaciones, Mesas Técnicas de Energía, Consejos Comunales y
Comunas.
Esta dinámica organizativa fue el resultado tanto de los desplazamientos políticos
e ideológicos que ocurrían en el país, como de políticas públicas expresamente
orientadas a promoverla.
En los primeros años del proceso bolivariano estas dinámicas organizativas
presentaron una amplia diversidad y múltiples modalidades de experimentación,
muchos de éstos impulsados por el Estado, pero no por ello controlados por éste.
La expresión más vigorosa de las profundas transformaciones de la conciencia
colectiva que se venían dando en el mundo popular fue la masiva capacidad de
movilización y articulación, fundamentalmente espontánea, que logro revertir el
golpe de Estado contra Chávez en abril del año 2002 y derrotar el paro
petrolero/lock-out empresarial que prácticamente paralizó al país durante más de
dos meses entre los años 2002-2003.
Con el paso del tiempo, el gobierno fue buscando darle mayor institucionalidad y
coherencia a esta compleja dinámica organizativa popular. Esto se dio mediante la
creación de instituciones y políticas públicas orientadas expresamente tanto al
impulso y financiamiento de las organizaciones populares de base como a su
regulación, especialmente con relación a los Consejos Comunales y las Comunas,
que pasaron a ser entendidos como los ejes medulares del poder popular y de las
estructuras organizativas que con el tiempo fuesen desplazando a las estructuras
del Estado heredado, para ir construyendo lo que se denominó como el Estado
Comunal. Los Consejos Comunales fueron concebidos como la estructura
organizativa que articularía y coordinaría las diferentes actividades que se
realizaban en cada comunidad. Es el mecanismo mediante el cual los vecinos,
constituidos en Asamblea de Ciudadanos, se asumen como gobierno local del
espacio, del territorio que ocupan. Diagnostican las principales carencias y
problemas de la comunidad y elaboraran los proyectos considerados como
prioritarios a ser financiados por los organismos del Estado. Estos proyectos, en la
medida de lo posible, debían ser gestionados por la propia comunidad. Las
Comunas amplían la cobertura territorial incorporando un número variable de
Consejos Comunales. Son concebidas « como entidad local donde los ciudadanos
y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de la
soberanía y desarrollan la participación protagónica mediante formas de
autogobierno para la edificación del estado comunal, en el marco del Estado
democrático y social de derecho y de justicia. » (Ley Orgánica de las Comunas)
Las políticas de impulso estatal de los Consejos Comunales y las Comunas
produjeron consecuencias contradictorias. Por un lado hicieron posible niveles de
organización y participación popular desconocidos en la historia del país y se
transfirieron enormes cantidades de recursos a comunidades para abordar la
solución de sus problemas : vialidad, vivienda, algunas actividades productivas,
etc., contribuyendo igualmente al fortalecimiento del tejido social comunitario. Sin
embargo, como resultado de la reafirmación de la histórica lógica estatista
centralizadora de la economía petrolera rentista, en la medida en que estas
organizaciones populares se hicieron dependientes de transferencias de recursos
del Estado, se fueron dando fuertes tensiones entre las aspiraciones de muchas
comunidades y colectivos por profundizar la autonomía y formas de autogobierno,
y por otro lado, las lógicas verticales que concebían como necesario el control y
dirección de estas modalidades organizativas desde las instituciones del Estado.
Las formas como se dieron estas tensiones variaron extraordinariamente
dependiendo, entre otras cosas, de las experiencias políticas previas de las
diferentes comunidades en cuestión y las concepciones políticas más o menos
verticalistas o leninistas de los funcionarios públicos y activistas partidistas que
participaban en el impulso de estos procesos. Esto tuvo extraordinarias
variaciones, pero en términos generales contribuyó a limitar las posibilidades de
consolidación y autonomía de estas modalidades comunitarias de base como
alternativa a la estructura del Estado. Adicionalmente, la corrupción asociada a las
pugnas por el reparto de la renta llegó por esta vía también a la base de la
sociedad.
Estas tensiones entre autonomía y control vertical desde el Estado se acentúan a
partir de la declaración de Chávez sobre el carácter socialista de la revolución
bolivariana. Se profundiza no solo el control vertical desde el Estado, sino que se
va reduciendo la rica pluralidad de formas organizativas existentes para
transformarlas en modalidades cada vez más estandarizadas. En los años
siguientes, se van dando pasos acelerados en la creación de un amplio piso
jurídico, y una estructura institucional bien financiada, orientada al impulso
sistemático de los organismos del poder popular, pero igualmente dirigida a su
regulación y control. Los Consejos Comunales, que inicialmente se concibieron
como organizaciones del pueblo para controlar al gobierno, se convirtieron así, en
organizaciones del gobierno para controlar al pueblo. En el año 2009 se crea el
Ministerio del Poder Popular para las Comunas, que se convierte en Ministerio del
Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales en el año 2013. En lo
relativo al desarrollo jurídico destacan las siguientes normas : Ley Orgánica de los
Consejos Comunales, Ley Orgánica del Poder Popular, Ley Orgánica de
Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica de las Comunas, Ley Orgánica de
Contraloría Social, Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y Ley de
Financiamiento del Poder Popular. Este andamiaje jurídico va estableciendo
normas y regulaciones cada vez más detalladas sobre el funcionamiento de los
organismos del denominado poder popular e insertando, al interior de éstas,
estructuras partidistas del PSUV. Desde esta lógica Estado-céntrica se va
extendiendo la regulación estatal sobre cada vez más ámbitos de la sociedad. De
esta manera, se va consolidando la primacía de la mirada normalizadora desde el
Estado sobre la fructífera multiplicidad de la experimentación social que
caracterizó a los primeros años del proceso bolivariano.
El ejemplo más extremo de la imposición de esta lógica normalizadora desde el
Estado ha sido la creación de los Consejos Comunales Indígenas, violentando de
esa manera las formas organizativas propias de estos pueblos, lo que ha
contribuido a debilitar sus organizaciones y generado profundas divisiones
internas.
A pesar de los millones de personas involucradas muy activamente en estos
procesos organizativos y de sus elevados niveles de politización, el tejido solidario
de la sociedad, dada su dependencia de los recursos del Estado, terminó teniendo
mucha fragilidad. En un proceso político que reivindicó durante años los valores de
la solidaridad y la promoción de múltiples forma de organización popular de base
extendidas por todo el país, la respuesta ante la profunda crisis económica que se
inicia en el año 2013 no ha sido mayoritariamente solidaria, ni colectiva, sino
individualista y competitiva. Las significativas transformaciones en la cultura
política popular de años anteriores, los sentidos de dignidad, las subjetividades
caracterizadas por la auto confianza y el entusiasmo con relación a sentirse parte
de la construcción de un mundo mejor, con la crisis, entran en dinámicas
regresivas. En estos años se ha producido un severo proceso de erosión del tejido
social solidario y los valores éticos que caracterizaron al período anterior. Buena
parte de las organizaciones sociales de base surgidas durante estos años se han
debilitado, tanto por la carencia de los recursos estatales de los cuales se habían
hecho dependientes, como por el creciente deterioro de la confianza en el
gobierno y en el futuro del país. Como caso extremo, algunos de los llamados
colectivos en Caracas, que habían surgido como grupos en defensa del proceso
bolivariano, operan como fuerzas de choque en defensa del gobierno o se han
convertido directamente en grupos armados delincuenciales que controlan
territorios y están involucrados en el tráfico de drogas y alimentos.
Otras organizaciones populares debaten sobre cómo continuar operando en este
nuevo contexto. Queda abierta la pregunta de cómo resistirán en el tiempo estas
experiencias político/organizativas del mundo popular venezolano ante la profunda
crisis que enfrenta el gobierno de Maduro. A pesar de las dificultades y obstáculos
actuales, muchas experiencias de base que se han nutrido de la politización y
activismo que ha atravesado a la sociedad venezolana en estos años continúan
llevando a cabo procesos comunitarios de una extraordinaria riqueza y autonomía.
Son, en este sentido, ejemplos vivientes de lo posible hoy en el campo popular.
Después de casi dos décadas del proceso bolivariano, la organización social
popular autónoma más importante del país sigue siendo la red de cooperativas,
Organismo de Integración Cooperativa CECOSESOLA, que tiene como centro de
operaciones la ciudad de Barquisimeto. Se trata de una amplia red de
cooperativas de ahorro, producción agrícola, servicios de salud y funerarios, y muy
especialmente de distribución de alimentos, que articulan a productores y
consumidores. Involucra a decenas de miles de personas como socios o
beneficiarios. A lo largo de sus cinco décadas de vida, con continuados procesos
de reflexión, debate y experimentación, han logrado modalidades de organización
y gestión genuinamente horizontales y democráticas con una muy limitada división
del trabajo. Los afiliados participan en la más amplia gama de responsabilidades,
todas las decisiones son tomadas en asamblea.
Como resultado tanto de la polarización política como de políticas
gubernamentales, algunas de las organizaciones que existían antes del proceso
bolivariano, de mujeres, sindicatos, organizaciones indígenas y movimientos
ambientales, se han dividido o se han debilitado en estos años. En Venezuela se
había dado una confluencia entre mujeres de un amplio espectro político partidista
en la lucha por asuntos críticos tales como la violencia de género y los derechos
sexuales y reproductivos, incluido el aborto. En los años del proceso bolivariano se
ha dado prioridad a la lealtad político partidista sobre esta agenda. Ha habido
conquistas importantes con relación a asuntos críticos como la paridad de género
y normas en torno a la violencia contra las mujeres, pero las divisiones político-
partidistas han limitado la capacidad para actuar conjuntamente en torno a
demandas compartidas.
A pesar de permanentes referencias genéricas a « los trabajadores » en el
discurso bolivariano, ni los trabajadores ni los sindicatos han desempeñado un
papel central en los procesos de organización popular de estos años. Esto es
consecuencia del hecho de que el proceso bolivariano se ha caracterizado más
por sus políticas distributivas que por transformaciones productivas. Ha tenido
clara preponderancia la organización de carácter territorial, tanto urbano como
rural, sobre las organizaciones en centros de trabajo.
El movimiento sindical, históricamente dividido en líneas político-partidistas, se
encuentra hoy debilitado y más polarizado que nunca y ha jugado un papel
bastante marginal en las confrontaciones sociales y políticas de estos años. Existe
hoy en el país una pluralidad de débiles federaciones sindicales tanto identificadas
con el gobierno como con la oposición. El Gobierno le ha dado prioridad a los
aumentos salariales por decreto presidencial sobre las negociaciones colectivas,
lo que ha contribuido al debilitamiento de estas organizaciones. Igualmente, ha
sido poco tolerante con organizaciones sindicales que pretendan actuar con
autonomía en relación con las políticas del Gobierno, incluso aquellas claramente
identificadas como de izquierda. Es de destacar en este sentido la suspensión
indefinida de las elecciones de uno de los sindicatos más importantes del país, el
de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) por parte de la Sala Electoral del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) en enero de 2016, porque los partidarios del Gobierno
tenían pocas posibilidades de ganarlas. Además de su debilitamiento
generalizado, algunos sindicatos, particularmente en las ramas de la construcción
y la minería, han pasado a operar más como mafias armadas, que como
organizaciones en defensa de los intereses de los trabajadores.
El movimiento estudiantil universitario ha estado muy activo y políticamente muy
dividido en estos años. Mientras que los estudiantes de las universidades públicas
no autónomas han, en lo fundamental, respaldado al gobierno, los estudiantes de
las universidades privadas y de las universidades públicas autónomas
tradicionales han jugado un papel protagónico en las masivas protestas anti-
gubernamentales.
El movimiento ambiental tiene hoy una significación especial por el decreto del
Presidente Maduro sobre el llamado Arco Minero del Orinoco, que abre el 12% del
territorio a corporaciones mineras transnacionales amenazando la existencia de
más de una docena de pueblos indígenas, las cuencas de los principales ríos, así
como la biodiversidad del país. La Plataforma Ciudadana Contra el Arco Minero
del Orinoco se ha constituido en una red de alcance nacional.
Ante la pérdida de apoyo, han operado en el gobierno tendencias crecientemente
autoritarias, a la vez aumentan la injerencia y las amenazas de la derecha
internacional y del gobierno de los Estados Unidos en un clima de Guerra Fría. Se
han producido masivas y continuas movilizaciones contra el gobierno de Maduro,
inicialmente de sectores medios urbanos, pero a las cuales se han ido
incorporando progresivamente parte de los sectores populares que habían sido la
principal base de apoyo del gobierno bolivariano en los años anteriores. A las
marchas de la oposición, el gobierno ha respondido con contramarchas de apoyo
al gobierno y con una represión generalizada que ha tenido como resultado
muertos, heridos y personas detenidas. Se han produciendo saqueos de
comercios en varias ciudades del país. Hay sectores extremos en los dos bandos
que buscan expresamente salidas violentas a la crisis. Operan de los dos lados
grupos paramilitares. El país se acerca peligrosamente a una escalada
generalizada de violencia de consecuencias imprevisibles...

La organización social: función y características


Social organization: function and features
Angélica Román
 Artículo
 Article
 Autores
 Historial
 Foro (0)
 Métricas
Referencias  | Relacionados  | Descargar PDF |  

Para Descargar PDF debe Abrir sesión.

Imprimir  | A(+) A(-) | Lectura fácil

Resumen

La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la
cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un
grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que
caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de
sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna
manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan,
con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye,
entonces, en una red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen
funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de
la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones
de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.
En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más
transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de servicios sanitarios se realiza al
interior de organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos
que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas
bajo control. En este artículo se mencionan la función y las características de la
organización social aplicada a las organizaciones de salud.

 
Organización social y administración

La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad y con la
cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un
grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Estos
individuos aportan aspiraciones y energías, es decir recursos para alcanzar los objetivos,
pero esto no basta para alcanzar las metas: es necesario, encauzar y dirigir. Esta es la
función de la administración.

Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada
uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de
alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes
demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. Cada uno de sus componentes
debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí.
Esta relación se caracteriza por la interdependencia.

La organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de


interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se
denomina Patrón Sinérgico.

Los contratos

La esencia de la organización social radica en la interacción de las partes que la componen.


Estas interacciones son esenciales en la existencia de la organización y para que se lleven a
efecto se debe establecer, con anterioridad, compromisos entre las partes, en los que se
definan las actividades que a cada una de ellas le corresponderá realizar.

Estos compromisos pueden expresarse como sigue:

 En declaraciones formales y legales que deben entregar ciertas garantías de que


efectivamente se cumplirán los compromisos. Este tipo tiende a definir el papel y la función
de cada una de las partes.
 Pueden ser implícitos dentro del marco establecido por los contratos formales u
operacionales, y ellos regulan las actuaciones y las relaciones de interdependencia entre las
partes.

Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se
definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como
resultado de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más
diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor.

Variedad del sistema y reductores de variedad

La variedad es la medida de la complejidad de un sistema. La variedad se debe al conjunto


de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad
nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este
hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es
sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la
variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento.

De lo anterior se deduce que si deseamos controlar el sistema, es decir, si deseamos


predecir los eventuales resultados y consecuencias, el aparato contralor o gestor deberá
tener la capacidad necesaria para conocer todos los estados posibles del sistema bajo
control y disponer, además, de un repertorio de respuestas frente a cada uno de los estados
que puede presentar el sistema, con el fin de que sea controlable.

Las respuestas son mecanismos mediante los cuales se puede lograr reducir las conductas
posibles de los participantes en una organización. Estos mecanismos se conocen bajo el
nombre de reductores de variedad y, en su gran mayoría, corresponden a principios
ordenadores insertos en las organizaciones sociales que constituyen los seres vivos. Entre
ellos podemos citar:

 Las leyes en general


 Los reglamentos de las instituciones
 Los mandamientos religiosos
 Los códigos éticos
 Las normas de atención en salud.

Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las
organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno natural cuyo origen se encuentra en
la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o
especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad
dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido
contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización
se mantenga bajo control.

Las organizaciones de salud

La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran


complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en
ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control.

Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran
elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los
RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico.  El sistema
abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y
procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los
factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales.

No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a
que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde
alimentos comunes hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y
farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las
entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos.

Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las


organizaciones de salud. Con tal propósito se utiliza la función administrativa de control
que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado.
Lo anterior permite que el sistema se mantenga estable y en funcionamiento según lo
previsto.

Con respecto al sistema de salud, la OMS lo define como: “El conjunto de recursos,


actores e Instituciones relacionados con el financiamiento, la regulación
y la provisión de acciones cuyo fin es mantener o mejorar la salud”  1.

Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la
prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus
actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos.

La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza


sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de
procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos
de entrada de uno o más procesos consecutivos.

Notas 
Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que trabajó en nuestra
empresa a cargo del Diplomado de Gestión del Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del
curso Herramientas de Gestión. Falleció el 4 de julio de 2010. Los alumnos siempre
destacaron su motivación, prontas respuestas y preocupación, y nosotros destacamos su

LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN


ca

VENEZUELA; ¿PODER POPULAR?


Xiomara García Palma

RESUMEN
Las organizaciones comunitarias en Venezuela nacen en el contexto del marco
democrático, bajo la búsqueda de solucionar, mejorar las condiciones de las
comunidades y lograr bienestar social de forma colectiva para alcanzar beneficios
que lo aquejan cotidianamente, como alumbrados de calle, mejoras de las
escuelas, aguas servidas, salud preventiva, escaleras en sus barrios, viviendas,
entre otras insuficiencias. Desde el marco de la constitución de 1999, la
democracia participativa, impulsó diferentes leyes que promovieron la participación
protagónica desde el poder popular como un nuevo poder para controlar las
instancias del Estado. Sin embargo, los hechos contradicen estos elementos, las
organizaciones, que hacen vida en su mayoría están politizadas y su autonomía
está vendada en pro del gobierno de turno.El trabajo social, como disciplina que
tiene un contacto directo desde su intervención con las comunidades organizadas
plantea un aporte desde las prácticas, que permite un quehacer y hacer
compartido con la comunidad.

lidez y sencillez. Una gran profesional, pero por sobre todo, una gran persona.

NTRODUCCIÒN

Las organizaciones sociales son productos de la racionalidad del hombre y


el comienzo de grandes éxitos de la historia de la humanidad, porque es
justo cuando se origina la vida social y se fragmenta vida individual para
postergar la especie humana con el correr de los siglos y es por ello, que se
inician los movimientos primitivos en grupos permitiéndole desarrollar
habilidades que le permitan la realización de actividades, que de estar solo
podrían lograrse con los individuos de la misma especie. Estas asociaciones
son tomadas generalmente como exitosas cuando esta agrupación de
personas interactúan entre si para la ejecución o cumplimiento de un
objetivo común en particular, cuando los intereses de las personas q la
integran son comunes.

Las agrupaciones más antiguas son las conocidas como asociaciones o


sociedades donde se persiguen metas productivas con respectivas
retribuciones, bien sea en especies o en divisas, que es los que hoy día
llamamos sociedades económicas cuya característica principal es la
adquisición de dinero como producto de dichas relaciones. Sin embargo no
puedo dejar de mencionar que la humanidad es un objeto cambiante donde
crecen grandes conjuntos de necesidades, que cada día son mucho más
exigentes, cosa que motiva e incentiva al hombre a ser cada vez mas
eficiente y eficaz, logrando la incrementación de los niveles de
competitividad. Pero desencadenando grandes cantidades de problemas
que afectan a la sociedad como es el caso del desarrollo a la tendencia de
enfermedades incurables, la adicción a las drogas, el alcoholismo, la
invasión del hambre en nuestros pueblos más pobres, el crecimiento de las
tasas de inseguridad y la delincuencia por mencionar algunos. Para
satisfacer todas estas nuevas variables y retos que impone la sociedad
actual el hombre se ve en la estricta necesidad de apoyarse en el trabajo
grupal comunitario en donde se decide invadir las comunidades para
enfrentar las problemáticas que las afligen y solventarlas sin fines de lucro.
A continuación se encontrara a las organizaciones comunitarias como
agentes centrales en esta investigación.

Una Organización

Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben


sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a una
empresa alcanzar determinados objetivos.

La Estructura Organizacional

La estructura organizacional en un medio del que se sirve una organización


cualquiera para conseguir sus objetivos con eficacia. Esencialmente, la
organización nace de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se
han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón
de sus limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor
parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos
costosa si se dispone de una estructura de organización.

Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha


dicho, incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en
la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar
para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas
capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas
efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en
que sus funciones se relacionan unas con otras.

Establecer definiciones acerca de las organizaciones comunitarias no


resulta tan sencillo ya que sobre este tema existes una multipolaridad de
definiciones , pero sin embargo todas coinciden en sus características,
además aunque algunos sean mas complejas que otras siempre se
encuentra prácticamente el contenido fue encontrado en la siguiente fuente
electrónica:http://www.monografias.com/trabajos28/practicas-
organizativas-articulacion-organizaciones-comunitarias/practicas-
organizativas-articulacion-organizaciones-comunitarias.shtml

¿Qué Son Las Organizaciones Comunitarias?


Las organizaciones comunitarias son aquellas entidades conformadas por
las propias comunidades organizadas con el fin de atender problemas o
necesidades colectivas de la localidad

También se consideran organizaciones que existen o pueden existir en las


comunidades y agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas con
base en objetivos e intereses comunes. Estas son:

1-Comités de agua

2. Comités de salud

3. Comité de tierra

4. Organizaciones de mujeres

5. Organizaciones de campesinos y campesinas

6. Clubes deportivos y grupos culturales

7. Organizaciones estudiantiles

8. Organizaciones juveniles

9. Frentes

10. Organizaciones de trabajadores y trabajadoras

11. Organizaciones indígenas

12. Asociaciones civiles

Prácticas Organizativas, Patrones De Articulación Y Desarrollo De Las


Organizaciones Comunitarias De Base. Estudios De Caso En Barrios
De La Matanza

“El surgimiento y desarrollo de organizaciones comunitarias entre los


excluidos implica problemáticas específicas que lo distinguen de las
organizaciones no gubernamentales de promoción y desarrollo (ONGS) y
del resto del denominado tercer sector. Se trata de esfuerzos de auto-
organización de aquellos en situación de exclusión para atender las
múltiples necesidades y problemáticas de sus comunidades. Este trabajo se
propone analizar los orígenes, trayectorias y características de las
organizaciones comunitarias de base en el partido de La Matanza prestando
particular atención a los patrones de articulación de las mismas. En este
artículo se detectan y analizan dos patrones diferenciados de articulación. El
primero tiene que ver con el fenómeno del clientelismo político mientras que
el segundo constituye un fenómeno novedoso y propio de los años noventa:
la articulación en red. El análisis considera las consecuencias de ambas
formas de articulación para las organizaciones a partir de estudios de caso
de trayectorias de organizaciones comunitarias de base en barrios del
partido de La Matanza.

Consideramos que los patrones de articulación, descuidados por la mayor


parte de la literatura, constituyen un factor crucial para analizar su
supervivencia, desarrollo, actividades y relaciones con otros actores
institucionales como las agencias y programas estatales, las maquinarias
políticas y las ONGS de promoción y desarrollo”.

Según Víctor Negrete Barrera en su publicación electrónica titulada


Liderazgo y Organización Comunitaria: una vía a la democracia y el
desarrollo, disponible en: http://alainet.org/active/21009&lang=es se
encuentra lo siguiente:

Los líderes de las organizaciones no gubernamentales. Hacen parte de


organizaciones de ámbito departamental, nacional o internacional. Por lo
general cuentan con apoyo de organismos nacionales o internacionales de
carácter gubernamental, religioso, político o privado. El trabajo que llevan a
cabo en las comunidades es con base en proyectos o programas
específicos a corto, mediano y largo plazo con visitas periódicas de
seguimiento y evaluación. Es casi norma de conducta entre ellos no hacer
acuerdos o alianzas con líderes comunales por embaucadores ni con
políticos por clientelistas y deshonestos ni con funcionarios, algunas veces,
por incumplidos o aprovechadores. A pesar de atender grupos o
comunidades durante largos años poco acostumbran dar a conocer los
resultados obtenidos y las sistematizaciones elaboradas. Las alianzas entre
ellas son escasas, poco comparten experiencias, son reacios a los medios
de comunicación y a las publicaciones de difusión amplia y no presentan
propuestas de cómo trascender lo asistencial y humanitario. Al parecer,
como dicen ellos, prefieren desempeñar una labor tranquila y meritoria de
bajo perfil”.

Los líderes políticos de las comunidades pobres. Se van formando con el


ejemplo de los líderes comunales y políticos de sus respectivos barrios o
asentamientos. Hay hombres y mujeres. La edad en los hombres está entre
25 y 40 años y en la mujer pasa de los 30. El número de mujeres es cada
vez más creciente. Llevan una vida política muy activa: están enterados de
lo que sucede en las administraciones, en las corporaciones públicas y en
los grupos políticos de Montería y Córdoba; leen prensa, oyen y ven
noticieros locales y nacionales, intervienen en los corrillos y debates que
arman en cualquier momento y lugar; se mantienen pendientes de los
copartidarios en su área de influencia, les molesta que los jefes les mientan
o engañen y no es raro que ofrezcan sus votos a otros que si los atiendan y
compartan con ellos.

No cuentan con salarios u honorarios por desempeñar estas actividades, a


cambio reciben de sus jefes la posibilidad de incluirlos en los programas de
ayuda asistencial del gobierno, recibir pequeños contratos, empleos
temporales, beneficios médicos y educativos, tener relaciones con
personajes de importancia y cierta preferencia en las dependencias
controladas por funcionarios de sus grupos. Este líder no se desarrolla
políticamente por la estructura y manejo de los distintos partidos y
movimientos que reservan solo para los familiares y grandes contribuyentes
el acceso a curules, puestos o contratos de importancia.

Breve Historia Y Características Generales De Las Organizaciones E


Instituciones Con Trabajo Comunitario En Montería.

Organizaciones no gubernamentales o sin ánimo de lucro. Son numerosas y


hay de todo tipo. La mayoría son de corta vida o permanecen la mayor parte
del tiempo inactivas. Casi todas las de Montería son débiles y pobres,
temen pronunciarse sobre los conflictos que agobian la ciudad y el
departamento y no tienen propuestas sobre lo que debemos hacer para el
futuro. Sus programas y proyectos, grandes o pequeños, terminan cuando
se agotan los recursos de los organismos patrocinadores y continúan en
caso estos decidan prorrogarlos. La continuidad y el impacto del trabajo
siempre están en suspenso.

La mayoría de los miembros de las comunidades no hacen parte de ninguna

Organización. Niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, ancianos,


productores, trabajadores informales, tenderos y artesanos, entre otros, no
cuentan con organizaciones propias que les atiendan sus necesidades,
aspiraciones e intereses económicos y sociales de acuerdo con la edad,
género y ocupación. Las pocas que existen no incluyen estos objetivos ni
les dan paso a sus voceros en las juntas directivas. Hay algo más, la
incredulidad y desconfianza que generan buena parte de los directivos o
dirigentes por el incumplimiento reiterado, la falta de carisma y preparación,
el acaparamiento de beneficios económicos o sociales, además de pérdida
de tiempo en reuniones largas y fastidiosas.

El qué hacer depende de lo que se quiere lograr en determinado tiempo,


cómo hacerlo, con quién y con qué recursos. Cada caso es particular y no
hay fórmulas para aplicar en todos los casos. Lo que presentamos a
continuación es para el caso particular de Montería.

Replantear y crear nuevas organizaciones .Sin excepción, todas las


organizaciones que existen en las comunidades deben replantearse su
estructura, funcionamiento y objetivos, valorar el trabajo hecho y el impacto
causado y ajustarlas a las necesidades y aspiraciones señaladas.

Plan de desarrollo comunitario. Es un instrumento importante que les


permite conocer a fondo e integralmente la situación que viven, proyectar su
mejoramiento y llevar a cabo programas de interés colectivo. Debe ser
elaborado por las personas interesadas de la comunidad con ayuda, si la
precisan, de personal idóneo y comprometido de organizaciones e
instituciones. El documento final debe ser producto de análisis y discusiones
con todos los implicados, de tal manera que todo grupo o sector sea
consciente de sus derechos y deberes, sus funciones y responsabilidades
en cada etapa o momento de su ejecución, dispuesto a enriquecerlo cada
vez que las evaluaciones y seguimientos lo aconsejen.

Para la organización de las de entidades comunitarios o comúnmente


llamadas asociaciones no-gubernamentales es necesario el desarrollo de
las redes sociales y estas a su vez conllevan al el análisis de redes sociales
cuenta con una larga tradición en las Ciencias Sociales, sin embargo, las
formulaciones teóricas recientes sobre el capital social han resultado en un
renovado interés por parte de científicos sociales, funcionarios y organismos
y agencias preocupadas por la superación de situaciones de pobreza y
exclusión social. La constitución de redes sociales a partir del accionar de
organizaciones comunitarias es la temática de esta investigación. El capital
social consiste brevemente en un recurso que surge de las relaciones
sociales, gracias a las cuales los actores se aseguran los beneficios en
virtud de la pertenencia a redes u otras estructuras sociales. Utilizando la
definición de Robert Putnam, puede decirse que el capital social consiste
en “rasgos de organizaciones sociales, como redes, normas y confianza,
que facilitan la acción y la cooperación en beneficio mutuo.” (Putnam, 1993,
p. 35). Más recientemente se ha definido el capital social como “la simpatía
de una persona o un grupo hacia otra persona o grupo que puede producir
un beneficio potencial, una ventaja y un tratamiento preferencial para otra
persona o grupo de personas más allá del esperado en una relación de
intercambio" (Robinson, Siles, Smith, 2003). De este modo, el capital social
consiste en los sentimientos de solidaridad que una persona o grupo sienten
por otra persona o grupo. (Forni, Siles, Barreiro, 2004). Información que se
extrajo de la siguiente
dirección: http://revistaredes.rediris.es/webredes/red_tematica/Forni-
Sev05.doc

¿Qué Es Comunidad?

“Es un conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanos que


habitan un área geográfica determinada, que comparten una historia e
intereses comunes, se relacionan entre si, usan los mismos servicios
públicos y comparten necesidades y potencialidades…” Ley de los
consejos comunales publicado en gaceta oficial extraordinaria No.
5806 de fecha 10 de abril de 2006

¿Qué Es Un Consejo Comunal?

Es una instancia de participación, articulación e integración entre las


diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de políticas públicas y proyectos, orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una
sociedad de equidad y justicia social.

El consejo comunal es la forma de organización más avanzada que


pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir
el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las
decisiones adoptadas por la comunidad.

Es además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula,


ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas.  Así, incorpora a las
diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares.

El consejo comunal también es la base sobre la cual se construye la


democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución
Bolivariana.  Así como una casa puede derrumbarse fácilmente si su base
no es suficientemente fuerte, así también puede ocurrir con la nueva
democracia que estamos construyendo: ella sólo será invencible si su base
es fuerte y esa base son los consejos comunales.
Los fines de su funcionamiento, el Consejo Comunal está integrado por:

El órgano ejecutivo, integrado por los voceros y voceras de cada comité de


trabajo.

 La Unidad de Gestión Financiera como órgano económico - financiero.

 La Unidad de Contraloría Social como órgano de control.

Existen tres formas de Consejos Comunales

1. a.- Comunidad Indígena y se constituyen a partir de 10 familias


2. b.- Comunidad Rural se conforma a partir de 20 familias
3. c.- Comunidad Urbana se constituyen entre 200 y 400 familias

Cooperativismo

El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y


grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da
por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad.

Los valores del cooperativismo

El cooperativismo, como movimiento y doctrina, cuanta con seis valores


básicos. Estos son:

 Ayuda Mutua.

 Responsabilidad.

 Democracia

 .IV. Igualdad.

 Equidad.

 Solidaridad.

Los principios del Cooperativismo

Como complemento de los valores señalados, los principios básicos del


cooperativismo son siete:
I. Membresía abierta y voluntaria.

II. Control democrático de los miembros

III. Participación económica de los miembros.

IV. Autonomía e independencia.

V. Educación, entrenamiento e información.

VI. Cooperación entre cooperativas.

VII. Compromiso por la comunidad.

Cooperativa

La cooperativa es una forma de organizar empresas con fines económicos y


sociales, donde lo importante es trabajar en común para lograr un beneficio.
Se diferencia de otro tipo de empresa en que es más importante el trabajo
de los asociados que el dinero que aportan.

Objetivo final del cooperativismo

El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la


cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.

Información que se extrajo de la siguiente dirección:


http://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-
cooperativismo.shtml

Comunidades Educativas

Comunidad Educativa o Asociación Civil de Padres y Representantes.

Son instituciones formadas por educadores, alumnos, padres o


representantes, personal directivo, administrativo y obrero de cada plantel.

Podrán formar parte de ellas, además, personas vinculadas con el


desarrollo de la Comunidad en general.

Características de las Comunidades Educativas.


1) Colaborar en el logro de los objetivos consagrados en la Ley Orgánica de
Educación y su reglamento.

2) Promueve y desarrolla conjuntamente con los demás órganos de la


comunidad educativa actividades que ayuden al mejoramiento en cuento al
logro de los objetivos de la Educación.

3) Desarrolla ideas actividades que ayuden al mejoramiento de la calidad y


bienestar de los alumnos.

4) Participa en la organización y promoción de actividades, que permitan a


los miembros de la comunidad educativa elevar su nivel de cultura, moral,
artístico y deportivo.

5) Estimula el desarrollo comunal.

6) Promueve la convivencia social.

Objetivos y Misión de las Comunidades Educativas.

La Comunidad Educativa tendrá los siguientes objetivos:

Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del
proceso educativo.

Promover la participación de la familia, de la comunidad y de otras


instituciones en el proceso educativo.

Propiciar las acciones de organismos de la localidad que propendan al


progreso, bienestar y superación de la vida comunal.

Utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para el


desarrollo del progreso educativo y el mejoramiento de las comunidades.

Afianzar en los alumnos sentimientos de respeto, confraternidad,


cooperación, solidaridad para sus educadores, compañeros y demás
integrantes de la comunidad.

Cooperación con los servicios educativos y velar por su buen


funcionamiento.

Convocar a reuniones extraordinarias a los órganos que integran la


comunidad, cuando haya circunstancias que así lo ameriten.
Elaborar un reglamento interno, en sujeción a las normas legales
establecidas.

Orientar y coordinar la elaboración de proyectos de reglamentos internos


de los órganos de la Comunidad Educativa.

Velar porque la escogencia de los representantes de los órganos que


integran la Comunidad Educativa, se cumpla el principio de la participación,
se cumpla el principio de la participación democrática.

Promover y participar programas que beneficien los intereses de la


comunidad donde esta ubicado el plantel.

Conocer del proceso de evaluación de la actuación general del alumno.

Servir de instancia de conciliación cuando se presenten desavenencias en


los órganos de la Comunidad Educativa.

La Misión de las Comunidades Educativas es fortalecer los vínculos Escuela


- Familia - Comunidad.

Quienes Integran a las Comunidades Educativas.

Esta constituida por un (1) presidente, un (1) tesorero, un (1) secretario y


dos (2) vocales. Para estos últimos, se elegirán suplentes.

El director del plantel será miembro nato de la Junta Directiva; no podrá ser
designado presidente no tesorero, pero deberá administrar junto con estos,
los fondos de la sociedad de Padres y Representantes.

Funciones de las Comunidades Educativas

1) Participar en actividades que garanticen la calidad académica.

2) Establecer y mantener comunicación efectiva con miembros que integran


dichas comunidades.

3) Propiciar la participación activa y conjunta de todos los miembros de la


Comunidad Educativa.

4) Reforzar los valores: tolerancia, honestidad, solidaridad y respeto.

Importancia de las Comunidades Educativas


.

Tienen mucha importancia ya que es un espacio democrático, de carácter


social comunitario, organizado, participativo, cooperativo, protagónico y
solidario.

Sus miembros actuaran en el proceso de educación ciudadana de acuerdo


con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, leyes y demás normas que rigen el sistema educativo

Estas comunidades estimulan la interacción o interrelación de la comunidad,


con la escuela y la familia, su cultura crítica, dando como resultado de estas
comunidades educativas y programas contextualizados que den respuestas
a las necesidades, carencias y expectativas del grupo social al que van
destinados.

2. División Político Territorial

NIVEL INTERMEDIO DE GOBIERNO


Organización
Ejecutivo Legislativ
Territorial/Nivel de Gobierno

Autoridad: Gobernador. Autoridad: Consejo Legislativo. 1

Elección: Elegido popularmente por 4 años, podrá ser Elección: Elegido popularmente


Estados reelegido de inmediato y por una sola vez, para un años y conformado por un núm
periodo adicional. ni menor de siete integrantes, q
proporcionalmente representar
  Estado y a los Municipios.
NIVEL LOCAL DE GOBIERNO
Organización
Ejecutivo Legislativ
Territorial/Nivel de Gobierno

Autoridad: Concejos Municipale
Elección: La elección de los con
Autoridad: Alcalde.
Municipios votación universal, directa por u
Elección: Elegido popularmente por 4 años y por
Los concejales no devengarán s
mayoría directa.
dietas por asistencia a las sesion
las Comisiones.
Autoridad: Cabildo con funcion
Distritos Metropolitanos Autoridad: Alcalde. deliberante, normativo, y contro
Elección: Elegido popularmente. metropolitana.
Parroquia  y 2

   
mancomunidades 3

1
Consituido por un número de miembros no mayor a 21 ni menor a 7. (Constitución Política Art. 162).
2
Las Parroquias son demarcaciones de carácter local, dentro del territorio de un Municipio, creadas con el objeto de descentralizar la
administración municipal, promover la participación ciudadana y la mejor prestación de los servicios públicos locales. (Constitución
Política Art. 32).
3
Las Mancomunidades son entidades formadas mediante acuerdo celebrado entre dos o más Municipios o Distritos, o entre éstos y uno o
más Municipios, para la prestación de determinados servicios Municipales. (Constitución Política Art. 28).

Fuente: Revisión Constitucional y Legal realizada por el Programa Colombia del Centro de Estudios
Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, noviembre 2001.

3.  Organización Político-Administrativa del Nivel Intermedio de Gobierno

 Leyes Básicas que rigen la organización del Nivel Intermedio


o Título IV, Capítulo III, de la Constitución de la República Bolivariana,
1999
o Ley Orgánica de Descentralización y Delimitación de Competencias
 
 Organización del Nivel Intermedio

Nivel de Gobierno Ejecutivo Legislativo

Autoridad: Consejo Legislativo
Término: 4 años, con opción a
reelección inmediata por dos
términos consecutivos.
Autoridad:Gobernador. Designación: Votación universal,
Término: 4 años con opción a
directa, personalizada y secreta.
reelección inmediata por un término
Estados adicional. La representación es de carácter
Designación: Votación directa. proporcional de la población del
Requisitos: Venezolano, mayor de 24, Estado y del número de
no pertenecer al clero. Municipios.1
Emolumentos: Referirse a la
Constitución Local o a la Ley
Orgánica del Congreso Local.

Fuente: Revisión Normativa realizada por el Programa Colombia del Centro de Estudios Latinoamericanos
de la Universidad de Georgetown.

 Funciones del Nivel Intermedio


o Asignadas por la Constitución y por la Ley
o Cuadro Comparativo: Funciones en materia de planeación y ordenamiento
territorial, desarrollo económico, y seguridad
o Relaciones Intergubermentales/Instancias de Coordinación

4. Organización Político-Administrativa del Nivel Local de Gobierno

 Leyes Básicas que rigen la organización del Nivel Local


o Título IV, Capítulo IV, de la Constitución de la República
Bolivariana, 1999
o Ley Orgánica de Régimen Municipal

 Organización del Nivel Local  

Nivel de Gobierno Ejecutivo Legislativo

Autoridad: Alcalde.
Término: 4 años, con opción a reelección
inmediata por un término adicional.
Autoridad: Concejos.3
Designación: Por mayoría relativa en
Término: No señalado.
votación universal, directa y secreta.
Designación: Elección por
Municipios1 / Requisitos: Venezolano, mayor de 25, no
votación universal, directa y
Distritos pertenecer al clero, tres años de residencia
secreta.
Metropolitanos2 en el municipio o distrito, gozar de sus
Emolumentos: Dietas por
derechos civiles y políticos, inscrito en el
asistencia, con límite máximo de
Registro Electoral, haber cumplido con el
sesiones a ser remuneradas.
deber de votar.
Emolumentos: Mensual en los términos
que fije la ordenanza municipal.

Otras Divisiones Administrativas

Estas entidades son creadas con fines administrativos, y la Constitución


Parroquias /
autoriza que se les deleguen algunas funciones. En el caso de las Parroquias,
Mancomunidades
éstas son entes antes auxiliares de la administración municipal.

onstitución de la República Bolivariana

Título IV

Capítulo IV
Del Poder Público Municipal
Artículo 168. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la
organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los
límites de la Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende:

1. La elección de sus autoridades.


2. La gestión de las materias de su competencia.
3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán


incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de
la gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados, en forma
efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley.

Los actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales
competentes, de conformidad con la Constitución y la ley.

Artículo 169. La organización de los Municipios y demás entidades locales se


regirá por esta Constitución, por las normas que para desarrollar los principios
constitucionales establezcan las leyes orgánicas nacionales, y por las
disposiciones legales que en conformidad con aquellas dicten los Estados.

La legislación que se dicte para desarrollar los principios constitucionales


relativos a los Municipios y demás entidades locales, establecerá diferentes
regímenes para su organización, gobierno y administración, incluso en lo que
respecta a la determinación de sus competencias y recursos, atendiendo a las
condiciones de población, desarrollo económico, capacidad para generar ingresos
fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos y culturales y otros
factores relevantes. En particular, dicha legislación establecerá las opciones para
la organización del régimen de gobierno y administración local que
corresponderá a los Municipios con población indígena. En todo caso, la
organización municipal será democrática y responderá a la naturaleza propia del
gobierno local. Artículo 170. Los Municipios podrán asociarse en
mancomunidades o acordar entre sí o con los demás entes públicos territoriales,
la creación de modalidades asociativas intergubernamentales para fines de interés
público relativos a materias de su competencia. Por ley se determinarán las
normas concernientes a la agrupación de dos o más Municipios en distritos.

Artículo 171. Cuando dos o más Municipios pertenecientes a una misma entidad


federal tengan relaciones económicas, sociales y físicas que den al conjunto
características de un área metropolitana, podrán organizarse como distritos
metropolitanos. La ley orgánica que al efecto se dicte garantizará el carácter
democrático y participativo del gobierno metropolitano y establecerá sus
competencias funcionales, así como el régimen fiscal, financiero y de control.
También asegurará que en los órganos de gobierno metropolitano tengan
adecuada participación los respectivos Municipios, y señalará la forma de
convocar y realizar las consultas populares que decidan la vinculación de estos
últimos al distrito metropolitano.

La ley podrá establecer diferentes regímenes para la organización, gobierno y


administración de los distritos metropolitanos atendiendo a las condiciones de
población, desarrollo económico y social, situación geográfica y otros factores de
importancia. En todo caso, la atribución de competencias para cada distrito
metropolitano tendrá en cuenta esas condiciones.

Artículo 172. El Consejo Legislativo estadal, previo pronunciamiento favorable


mediante consulta popular de la población afectada, definirá los límites del
distrito metropolitano y lo organizará según lo establecido en la ley orgánica
nacional, determinando cuáles de las competencias metropolitanas serán
asumidas por los órganos de gobierno del respectivo distrito metropolitano.

Cuando los Municipios que deseen constituirse en un distrito metropolitano


pertenezcan a entidades federales distintas, corresponderá a la Asamblea
Nacional su creación y organización.

Artículo 173. El Municipio podrá crear parroquias conforme a las condiciones


que determine la ley. La legislación que se dicte para desarrollar los principios
constitucionales sobre régimen municipal establecerá los supuestos y condiciones
para la creación de otras entidades locales dentro del territorio municipal, así
como los recursos de que dispondrán, concatenados a las funciones que se les
asignen, incluso su participación en los ingresos propios del Municipio. Su
creación atenderá a la iniciativa vecinal o comunitaria, con el objeto de promover
a la desconcentración de la administración del Municipio, la participación
ciudadana y la mejor prestación de los servicios públicos. En ningún caso las
parroquias serán asumidas como divisiones exhaustivas o imperativas del
territorio del Municipio.

Artículo 174. El gobierno y administración del Municipio corresponderán al


Alcalde o Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil. Para ser
Alcalde o Alcaldesa se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de
veinticinco años y de estado seglar. El Alcalde o Alcaldesa será elegido o elegida
por un período de cuatro años por mayoría de las personas que votan, y podrá ser
reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional.
Artículo 175. La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo,
integrado por concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma establecida en
esta Constitución, en el número y condiciones de elegibilidad que determine la
ley.

Artículo 176. Corresponde a la Contraloría Municipal el control, vigilancia y


fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, así como las
operaciones relativas a los mismos, sin menoscabo del alcance de las atribuciones
de la Contraloría General de la República, y será dirigida por el Contralor o
Contralora Municipal, designado o designada por el Concejo mediante concurso
público que garantice la idoneidad y capacidad de quien sea designado o
designada para el cargo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la ley.

Artículo 177. La ley nacional podrá establecer principios, condiciones y


requisitos de residencia, prohibiciones, causales de inhibición e
incompatibilidades para la postulación y ejercicio de las funciones de Alcaldes o
Alcaldesas y concejales o concejalas.

Artículo 178. Es de la competencia del Municipio el gobierno y administración


de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las
leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y
promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los
servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia
inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de
conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia, la
promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones
de vida de la comunidad, en las siguientes áreas:

1. Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de


interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros
sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.
2. Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y
personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de
pasajeros y pasajeras.
3. Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los
intereses y fines específicos municipales.
4. Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo
urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de
recolección y tratamiento de residuos y protección civil.
5. Salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la
primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad;
educación preescolar, servicios de integración familiar del discapacitado al
desarrollo comunitario, actividades e instalaciones culturales y deportivas.
Servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes y
las actividades relativas a las materias de la competencia municipal.
6. Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado,
canalización y disposición de aguas servidas; cementerios y servicios
funerarios.
7. Justicia de paz, prevención y protección vecinal y servicios de policía
municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
8. Las demás que le atribuya la Constitución y la ley.

Las actuaciones que corresponden al Municipio en la materia de su competencia


no menoscaban las competencias nacionales o estadales que se definan en la ley
conforme a la Constitución.

Artículo 179. Los Municipios tendrán los siguientes ingresos:

1. Los procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y


bienes.
2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por
licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones
establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos,
vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y
publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las
propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de
aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación
urbanística.
3. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la
contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales,
conforme a las leyes de creación de dichos tributos.
4. Los derivados del situado constitucional y otras transferencias o
subvenciones nacionales o estadales.
5. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y
las demás que les sean atribuidas.
6. Los demás que determine la ley.

Artículo 180. La potestad tributaria que corresponde a los Municipios es distinta


y autónoma de las potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes
atribuyan al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o actividades.

Las inmunidades frente a la potestad impositiva de los Municipios, a favor de los


demás entes políticoterritoriales, se extiende sólo a las personas jurídicas
estatales creadas por ellos, pero no a concesionarios ni a otros contratistas de la
Administración Nacional o de los Estados.

Artículo 181. Los ejidos son inalienables e imprescriptibles. Sólo podrán


enajenarse previo cumplimiento de las formalidades previstas en las ordenanzas
municipales y en los supuestos que las mismas señalen, conforme a esta
Constitución y la legislación que se dicte para desarrollar sus principios.

Los terrenos situados dentro del área urbana de las poblaciones del Municipio,
carentes de dueño o dueña, son ejidos, sin menoscabo de legítimos derechos de
terceros, válidamente constituidos. Igualmente, se constituyen en ejidos las
tierras baldías ubicadas en el área urbana. Quedarán exceptuadas las tierras
correspondientes a las comunidades y pueblos indígenas. La ley establecerá la
conversión en ejidos de otras tierras públicas.

Artículo 182. Se crea el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el


Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales y concejalas, los Presidentes o
Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones
vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones
que establezca la ley.

Artículo 183. Los Estados y los Municipios no podrán:

1. Crear aduanas ni impuestos de importación, de exportación o de tránsito


sobre bienes nacionales o extranjeros, o sobre las demás materias
rentísticas de la competencia nacional.
2. Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación dentro de su
territorio.
3. Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de su territorio, ni
gravarlos en forma diferente a los producidos en él.

Los Estados y Municipios sólo podrán gravar la agricultura, la cría, la pesca y la


actividad forestal en la oportunidad, forma y medida que lo permita la ley
nacional.

Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados
y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de
su capacidad para prestarlos, promoviendo:

1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda,


deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas
industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y
protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios
públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos
estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación,
cooperación y corresponsabilidad.
2. La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través
de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la
formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y
municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras,
programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.
3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones
de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales
y otras formas asociativas.
4. La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la
gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y
cogestionarios.
5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de
servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social,
propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde
aquellas tengan participación.
6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las
parroquias, las comunidade fines de garantizar el principio de la
corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y
estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la
administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.
7. La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los
establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.

LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN


VENEZUELA; ¿PODER POPULAR?
Xiomara García Palma

RESUMEN
Las organizaciones comunitarias en Venezuela nacen en el contexto del marco
democrático, bajo la búsqueda de solucionar, mejorar las condiciones de las
comunidades y lograr bienestar social de forma colectiva para alcanzar beneficios
que lo aquejan cotidianamente, como alumbrados de calle, mejoras de las
escuelas, aguas servidas, salud preventiva, escaleras en sus barrios, viviendas,
entre otras insuficiencias. Desde el marco de la constitución de 1999, la
democracia participativa, impulsó diferentes leyes que promovieron la participación
protagónica desde el poder popular como un nuevo poder para controlar las
instancias del Estado. Sin embargo, los hechos contradicen estos elementos, las
organizaciones, que hacen vida en su mayoría están politizadas y su autonomía
está vendada en pro del gobierno de turno.El trabajo social, como disciplina que
tiene un contacto directo desde su intervención con las comunidades organizadas
plantea un aporte desde las prácticas, que permite un quehacer y hacer
compartido con la comunidad.

"Consejos Comunales son producto de las necesidades y particularidades de


la Revolución Bolivariana De esta manera, Venezuela vuelve a dar un aporte
político y social con la finalidad de sustituir los obsoletos mecanismos de
la democracia representativa, por los de nuevos procesos que conduzcan a
una democracia popular y revolucionaria.
Con la finalidad de fortalecer el poder de decisión de las comunidades, el
presidente Hugo Chávez firmó el ejecútese a la Ley de Consejos Comunales el
pasado el 9 de abril, en el campo de Carabobo, durante el programa Aló
Presidente No. 252. La ocasión fue oportuna para analizar la viabilidad y el
potencial financiamiento de más de 1.800 proyectos pertenecientes a los
Consejos Comunales del centro-occidente de todo el país.
La promulgación de dicho instrumento jurídico se realizó a pocos días de
conmemorarse el 19 de abril de 1810. Si esta fecha histórica marcó el inicio
de nuestra independencia como nación, se podrá decir que la Ley de
Consejos Comunales marcará el comienzo de la emancipación del Poder
Popular en Venezuela, la cual dará bases reales y profundidad a la
democracia participativa y protagónica.
"Los Consejos Comunales cumplirán funciones relacionadas con
el desarrollo nacional, las cuales van más allá del manejo de
los recursos para resolver sus problemas. Entre ellas destacan la
recuperación de empresas paradas ya que en gran cantidad de zonas
industriales –ubicadas en las comunidades- hay edificaciones abandonadas
que pertenecieron a empresas, fábricas o áreas comerciales. Así mismo,
participarán en el pleno ejercicio de la defensa de la soberanía e integridad
territorial de Venezuela a través de las guardias territoriales, tal como lo
establece el artículo 184 de la Constitución. Aspiramos a que estas instancias
de poder popular sean uno de los primeros Consejos Comunales

Consejos comunales
Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el
mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa
las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es
decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
Se esperaba que para el 2008 en la República Bolivariana de Venezuela,
estuviera una nueva geometría nacional del poder y tuviera una gran
importancia desde el punto de vista del nuevo país socialista que se estaba
formando. Era una de las columnas vertebrales que conformaban los
cinco motores para la construcción de la nueva República. Sin embargo en la
derrotada reforma de 2007 la nueva geometría no fue aprobada y por lo
tanto los Consejos Comunales quedaron tal como se iniciaron.
De hecho, el consejo comunal representa la instancia esencial de la
organización popular, que deberá a partir de allí arrojar la experiencia
necesaria en el impulso al Poder Comunal (antiguo Quinto Motor), se
esperaba en el mediano plazo la constitución de los Consejos de
Trabajadores y Trabajadoras, de Campesinos, de estudiantes como primera
expresión de la definición constitucional de la democracia venezolana
(participativa y protagonista).

Principios
 Corresponsabilidad
 Cooperación
 Solidaridad
 Transparencia
 Rendición de Cuentas
 Honestidad
 Eficacia y Eficiencia
 Responsabilidad Social
 Control Social
 Equidad
 Justicia
 Igualdad Social y de Género

Conformación de los Consejos comunales


Por definición de la Ley de los Consejos Comunales promulgada en
Venezuela en abril de 2006, el Consejo Comunal está conformado por tres
instancias: Órgano Ejecutivo, la Unidad de Contraloría Social y la Unidad
de Gestión Financiera (Banco Comunal).
Órgano Ejecutivo. Es el responsable de ejecutar las decisiones que se tomen
en asamblea de Ciudadanos... Principales soportes del parlamentarismo
social", dijo David Velásquez, diputado a la Asamblea Nacional.
REFORMA A LA LEY DE CONSEJOS COMUNALES
REFORMA DE LA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE REFORMA DE LA LEY DE
LOS CONSEJOS COMUNALES
Artículo 1. Se modifica el título de la ley vigente de la manera siguiente:
"LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES DEL PODER POPULAR"
Artículo 2. Se modifica el artículo 1 referente al objeto, el cual queda
redactado en los siguientes términos:
Concepto de Consejo Comunal.
El Consejo Comunal es la forma de organización más avanzada que pueda
darse, los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio
real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones
adoptadas por la comunidad. Es además, la instancia básica de planificación,
donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas publicas, e
incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos
populares.
PRINCIPIOS Y VALORES DE LOS CONSEJOS COMUNALES
Los artículos 3 y 5 de la Ley de los Consejos Comunales, enuncian en forma
respectiva, un buen numero de principios y de deberes que apuntalan y
sustentan la acción de tales instancias de articulaciones y participación, con
el entendido que no puede existir acción alguna con interés social que no
este anclada y basada en valores que viabilicen con acierto el norte de las
ejecutorias. En este sentido, nos expresa el legislador que la organización y el
funcionamiento de los Consejos Comunales se debe regir siempre con los
valores de la corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad
social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de género.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
El hombre es un ser eminentemente social, de ahí siempre se ha reunido con
sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y
con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se
desarrollan, constituyendo...
OBJETO
"Artículo 1. La presente ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular, en el
marco de los lineamientos previstos en la Ley Orgánica del Poder Popular, la
conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos
comunales del poder popular; su desarrollo armónico sustentable y
sostenible dentro de un sistema de economía social; y la relación de éstos
con los órganos de l Estado, para la formulación, ejecución, control
y evaluación de las políticas públicas".
Artículo 3. Se modifica el contenido del artículo 2 de la ley vigente, el cual
queda redactado de la siguiente manera:
CONSEJOS COMUNALES DEL PODER POPULAR
"Artículo 2. Los consejos comunales del poder popular, en el marco
constitucional de la democracia participativa y protagónica, constituyen el
espacio para la participación de los ciudadanos y las ciudadanas a objeto de
llevar a cabo la integración y articulación entre las
diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los órganos del
Estado, con la finalidad de permitir al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas públicas y la ejecución de proyectos,
orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades
en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social".
Artículo 4. Se modifica el contenido del artículo 3 relativo a los Principios, en
los términos siguientes:
PRINCIPIOS
"Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los consejos
comunales se rige conforme a los principios de soberanía popular,
universalidad, voluntariedad, corresponsabilidad, cooperación,...

Proyecto socio comunitario UNESR


INTRODUCCIÓN
La presente investigación se encuentra referida a la propuesta de un nuevo
sistema de gestión y control de información automatizada de todos los
ciudadanos inscritos en el concejo comunal de San Miguel de la Parroquia la
Vega a fin de generar la fluidez positiva de las labores desempeñadas y
garantizar la calidad de respuesta a todos los participantes de dicho Consejo
Comunal. La meta de toda organización se puede describir como el logro de
tareas prescritas, por medio del uso de los recursos disponibles de la manera
más eficaz. Los recursos dentro de las empresas e instituciones son la esencia
productiva que permite el éxito del cumplimiento de
los objetivos organizacionales. A su vez, es importante señalar que la
motivación posee particular relevancia para promover el
eficaz desempeño de las actividades dentro de una organización y se ve
reflejada en la utilización de actualizadas técnicas en materia de tecnología,
es decir que debe existir una constante interacción tecnología – hombre. Por
ello Chiavenato (1993) alega "El éxito de toda organización dependerá de que
la misma cuente con recursos humanos preparados y motivados, pues son
ellos los que garantizan su competitividad, productividad y eficiencia" p(22).
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste
en determinar que tanto han servido para la configuración a las sociedades
modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como
tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con
la naturaleza. Hoy día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en
la sociedad actual. Actualmente la tecnología es parte del sistema de vida de
todas las sociedades, de manera tal que los avances tecnológicos se están
sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar el
propio destino, los medios y el poder de hacerlo La ciencia y la tecnología
están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en
cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
En los nuevos escenarios, por los cuales se está transitando, se puede
identificar un aspectos que se destaca por su importancia: La
Globalización que se hace presente de manera dinámica dentro
del proceso laboral, evidenciando de esta manera la necesidad de que las
organizaciones estén preparadas para enfrentar los retos que se le plantean
en contextos de significativa complejidad empresarial, requiriendo para ellos
de constantes y dinámicos procesos de modernización administrativa. En tal
sentido se propone lograr en el Consejo Comunal de San Miguel de la
Parroquia la Vega el diseño de un nuevo sistema automatizado que aparte de
su complejidad agilizará la labor; y esas ideas evolutivas se verán mostradas
en este trabajo estructurado de la siguiente manera: El Capítulo uno, tiene
como propósito mostrar el motivo de la investigación tratando de definir la
raíz del problema, así como también las interrogantes de la
investigación, objetivo general y específicos así como la justificación. El
Capítulo dos, pretende enfocar los antecedentes relacionados con la
investigación al igual que todos aquellos aspectos teóricos que Sustentan el
tema, los cuales deben estar entrelazados con el contenido del mismo. Por su
parte el tercer capítulo se denomina marco metodológico y contiene el diseño
metodológico, tipo de investigación. Finalizando con las Conclusiones y
Recomendaciones.
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema Los Consejos Comunales están siendo
adoptados en la República Bolivariana de Venezuela y se espera que para el
2008 haya una nueva geometría nacional del poder y tengan una gran
importancia desde el punto de vista del nuevo país socialista que se está
formando. Es una de las columnas vertebrales que conforman los cinco
motores para la construcción de la nueva República. De hecho, el Consejo
Comunal representa para la Revolución Bolivariana que se vive en
Venezuela, la instancia esencial de la organización popular, que deberá a
partir de allí arrojar la experiencia necesaria en el impulso al Poder Comunal
(Quinto Motor), se espera en el mediano plazo la constitución de los
Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, de Campesinos, de estudiantes
como primera expresión de la definición constitucional de nuestra
democracia venezolana (participativa y protagonista). En relación a los
consejos comunales debe decirse que no existe la posibilidad de determinar
su personalidad jurídica pues pueden verse como fuerzas políticas aliadas
al gobierno nacional, ya que después de todo es ante el quien se registran y es
el gobierno nacional quien decide otorgar o no recursos nacionales en los
llamados Gabinetes Móviles, o como simples funcionarios públicos pues sus
miembros deben presentar declaración jurada de bienes como lo hacen los
miembros de la administración pública nacional, al mismo tiempo que deben
rendir cuentas. La Parroquia la Vega es una de las 32 parroquias que
integran el Distrito Capital y una de las 22 que se encuentran en el Municipio
Libertador. Dentro de la jurisdicción existe un consejo comunal en el sector
San Miguel cuya finalidad es impulsar la cooperación 4
5. organizada de la comunidad en el diseño, ejecución y desarrollo de las
políticas sociales destinadas a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y
ciudadanas. Nace de la necesidad de integrar a la comunidad, garantizando
su participación en la formulación de propuestas y/o proyectos. En la
actualidad el Consejo Comunal está realizando el censo poblacional del
sector San Miguel, con el fin de elaborar el árbol de los grupos familiares y de
las necesidades de la comunidad, para detectar y diagnosticar los
inconvenientes comunes a solucionar. El proceso de inscripción es llevado de
forma manual. Lo que esta ocasionando: • Demora en la recopilación y
actualización de los datos. • Extravío y errores ortográficos de
los documentos. • No existe un orden o nivel de prioridad en el manejo de las
peticiones de servicio. • Cuando se requiere dar seguimiento a un caso, la
búsqueda del mismo resulta tediosa. A causa de este sistema de trabajo. Se
crea las siguientes interrogantes de la Investigación. 1. ¿Cuáles son las
necesidades del consejo comunal del barrio San Miguel de la Parroquia la
Vega para que se lleve un registro preciso de todos los datos en el proceso de
inscripción de los ciudadanos? 2. ¿Cuáles serian los requerimientos para
instalar un nuevo sistema automatizado para el proceso de inscripción de los
ciudadanos en el consejo comunal del Barrio San Miguel de la Parroquia la
Vega? 3. ¿Cuál seria la estructura del nuevo sistema automatizado para el
proceso de inscripción de los ciudadanos en el consejo comunal del Barrio
San Miguel de la Parroquia la Vega?
1.2 objetivos de la Investigación
1.2.1 Objetivo General
Desarrollar un sistema de inscripción para satisfacer las necesidades del
consejo comunal San Miguel de la parroquia la Vega del distrito capital en
base a un desarrollo endógeno. Sostenido y eficiente. 1.2.2 Objetivo
Especifico 1. Desarrollar un sistema automatizado para el registro de
usuarios. 2. Diseñar un sistema de requerimientos escalable que proporcione
flexibilidad y utilizabilidad para los usuarios. 3. Analizar los aspectos más
importantes de la problemática en el barrio San Miguel de Vega y
contextualizar los mismos para ajustarlos al proyecto socialista.
1.3 Justificación
Esta investigación se justifica desde el punto de vista social, ya que se
desarrollara un sistema de inscripción que va hacer utilizado en un futuro
inmediato por el Consejo Comunal del Sector San Miguel. Así mismo cumple
con las exigencias académicas para optar a la licenciatura
en administración mención informática. El diseño del sistema, tiene una
estrecha relación en el área de informática, ya que trata de una solución
tecnológica para el beneficio de una sociedad de tal forma que se busque
automatizar la información que ellas manejan.
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
Reseña histórica de la Parroquia la Vega La existencia de la parroquia la
Vega se remonta al siglo XVI cuando se forma su primera iglesia construida
con las características coloniales de la época. El nombre de la parroquia fue
primeramente Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de la Vega. A
partir de 1953 se da un crecimiento poblacional significativo y se va a medida
del tiempo poblando a un mas, en 1652 se funda el pueblo de la vega a
principios de siglos todavía podían observarse los techos coloniales con
patios internos. La vega fue una de las primeras parroquias que
dio muestra de sus amplias calles. Hasta ahora no existe documento
conocido que precise día, mes y año de la fundación de la Vega,
históricamente es el poblado de la Vega casi con la fundación de Caracas
pues las tierras que le pertenecen fueron conicidad y transitadas por los
primeros pobladores, quienes mostraron a los recién llegados las
posibilidades que brindaban como fácil ruta de penetración al interior del
valle. El antiguo pueblos de la vega, del que todavía se conserva parte de su
estructura original fue trazado, según reglas estrictas que las leyes Indias
venían dispuestas para organizar sus poblaciones según la declaración del
Cura Doctrinero Hipólito Méndez, el pueblo contaba para el año de 1969 con
nueve calles contadas en cuadras, el núcleo urbano lo constituía cuarenta
casas y el rural setenta y ocho. Según el INE tiene una población de 142.765
habitantes (estimado 2007) y se estima que para 2015 tendrá una población
de 150.360 habitantes. La parroquia está integrada por dos 8
sectores, La Vega y Montalbán, el primero está conformado por los barrios
La Hoyada, El Carmen, La Amapola, La Veguita, La Vega, Los Naranjos, San
Miguel, El Milagro, Los Cangilones, Los Mangos, El Petróleo, Bicentenario y
Las Torres; mientras que Montalbán se divide en las urbanizaciones I, II y
III. La Vega es un sector popular de clase media-baja, es más que todo de
tipo residencial, el comercio es también una fuente importante en el sector.
La falta de planificación ha hecho que la comunidad pase a ser un sector de
más bajos recursos. Montalbán es un sector de clase media-alta, se divide en
cuatro urbanizaciones de tipo residencial, Montalbán I, II, III y Juan Pablo
II. Es uno de los sectores con mejor calidad de vida de la ciudad, es una zona
más segura, existe poco comercio ya que el sector es netamente de tipo
residencial. Está ubicada al oeste del Municipio. Limita al norte con la
Parroquia el Paraíso; al sur con las parroquias Coche y Caricuao; al este
limita con las parroquias Santa Rosalía y El Valle; al oeste limita con la
Parroquia Antímano.
9. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación
La investigación desarrollada obedece a una investigación de tipo proyecto
factible con la modalidad de una investigación de campo. El Manual de
Trabajos y Tesis Doctórales de la UPEL (1998), define el proyecto factible
como la investigación y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo
viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales. Según Tamayo (2000) ésta investigación es
una investigación de Campo ya que los datos son recogidos directamente de
la realidad, por lo cual se denominan datos primarios. Su valor radica en que
permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido
las situaciones, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir
dudas. Y el diseño será no experimental, aplicado también
en investigaciones de campo en la que no hay manipulación de variables, la
acción de las variables ya se dio en la realidad, el investigador intervino en
ella. (C.U.A.M, 2003). Esta investigación es catalogada como proyecto
factible - cualitativo ya que es una propuesta viable para dar una posible
solución con un nuevo sistema automatizado logrando satisfacer las
necesidades que tienen los participantes en el Consejo Comunal de la
Parroquia la Vega. La investigación de campo viene desarrollada en la fase
previa de análisis, en el cual se investiga el problema por medio de
ciertas herramientas de recolección de datos (observación directa
y entrevistas). Realizándose dentro de la comunidad y los recursos de
información son extraídos de la misma fuente.
El diseño es no experimental ya que la acción de las variables ya se dio en la
realidad en función de esto se utilizaron como herramientas la observación y
el análisis detallado del problema planteado orientado al comportamiento de
cada componente dentro del área.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones: A lo largo de la investigación realizada en el consejo comunal
de San Miguel de la Parroquia la Vega se determinó que este tiene la
necesidad de llevar un mejor control de la información en el proceso de
inscripción de los ciudadanos ya que el proceso actual no proporciona una
información detallada de cada uno de los ciudadanos. De igual modo se
determinó que en los requerimientos para el diseño del nuevo sistema se
pueden utilizar las instalaciones eléctricas de las mismas,
unas computadoras con características comunes para tal objetivo, de igual
modo se requiere una base de datos con toda la información de los
ciudadanos inscritos. En cuanto a la estructura del sistema se determino que
el mismo va a estar diseñado por módulos permitiendo la consulta de algún
dato para hacer cualquier edición sobre el mismo o eliminarlo. La interfaz
del usuario va ha ser más amigable para las personas encargadas de la
inscripción, ya que da varias opciones como botones para consultar, incluir,
actualizar, modificar y eliminar algún dato dentro de la base.
Recomendaciones: Al Consejo Comunal de San Miguel Se recomienda a las
personas encargadas del proceso de inscripción realizar actualizaciones
periódicamente ya que parientes de cualquier grupo familiar pueden llagar y
quedarse a vivir en la comunidad y por lo tanto necesitan ser incluidos para
tener participación en la comunidad. Por otro lado se recomienda dictarle
al personal encargado de la inscripción talleres o seminarios sobre base de
datos, prevención de virus y recuperación de datos para tener una mejor
eficiencia en el desarrollo de sus labores. 13
Hernández. (1991). Metodología de Investigación. Editorial. MG GRAW-
HILL. 14 Colegio Universitario de Administración y Mercadeo, (2003). Guía
para la elaboración y presentación del Trabajo Especial de Grado. Caracas.
Alcalde, (1990). Informática Básica. Editorial. MG GRAW-HILL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Consejo comunal
Es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de
una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular,
es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
Es además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula,
ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Así, incorpora a las
diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. El consejo
comunal también es la base sobre la cual se construye la democracia
participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana de
Venezuela. Así como una casa puede derrumbarse fácilmente si su base no es
suficientemente fuerte, así también puede ocurrir con la nueva democracia
que estamos construyendo: ella sólo será invencible si su base es fuerte y esa
base son los consejos comunales El rol político de los consejos comunales es
fundar el poder popular que superaría la estructura clásica de los tres
poderes públicos republicanos Inteligencia emocional no es reprimir
las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

Fundamentos
Los consejos locales de planificación pública en Venezuela
Es reciente la institucionalización en el espacio municipal de los Consejos
Locales de Planificación Pública (CLPP) como órganos encargados de la
planificación integral del gobierno local y cuya representación descansa en
los sectores de la comunidad. Si bien esta instancia es expresión acabada de
la participación de la comunidad organizada en la planificación integral del
gobierno y la gestión local, lograr que su cometido se alcance en forma
efectiva y que su funcionamiento sea ágil y oportuno en las respuestas a los
problemas de la agenda local requiere sensibilizar y proveer de
conocimientos y técnicas a sus integrantes, a fin de implementar procesos
eficaces de decisión. Entre ellos, habida cuenta que la diferencia de intereses
es propia del ejercicio democrático de la participación, es preciso disponer de
herramientas para la solución de conflictos en las circunstancias en que
surjan y fortalecer la cultura política democrática y la calidad de las
decisiones públicas. Se pretende que la participación comunitaria no quede
solamente plasmada en el papel, sino que cumpla de manera satisfactoria
con lo establecido en la Ley, es decir, que se materialice la participación de
los ciudadanos en la formulación, ejecución y control de la gestión pública
como en la evaluación de sus resultados. Es por ello que en esta investigación
se fundamenta en el del modelo de IE de John Mayer y Peter Salovey (1997)
y se enmarca en la tendencia actual hacia al estudio de la psicología que
hasta ahora la Psicología positiva (Seligman y Csikszentmihalyi(2000) había
estado interesada casi exclusivamente en los factores de vulnerabilidad y de
desajuste laboral de los empleados, en fechas recientes se ha despertado un
gran interés por desarrollar competencias emocionales en los integrantes de
los Consejos Locales de Planificación Pública como una nueva forma de
participación social venezolana. El presente trabajo trata de desarrollar
competencias emocionales para la solución de conflictos en el ámbito de los
Consejos Locales de Planificación Pública, el cual, mediante actividades
teórico-prácticas, se persigue que los ciudadanos y ciudadanas reconozcan,
apliquen y valoren la importancia de la solución de conflictos como parte
integral de la toma de decisiones en el seno de de su comunidad. Es decir, se
asume la inteligencia emocional entendida como un conjunto de habilidades
que nos permiten realizar eficientemente las siguientes actividades:
 Percibir adecuadamente los estados emocionales de los integrantes de
los Consejos Locales de Planificación Pública, asumiéndolos como tales y
expresarlos adecuadamente.
 Comprender correctamente la naturaleza de esos estados emocionales.
 Regular esos estados emocionales, impidiendo sus efectos negativos y
aprovechando aspectos positivos en la toma de decisiones y solución de
conflictos en la comunidad.
 Aplicar modelos, técnicas y procedimientos que permitan
la negociación entre distintos actores de los Consejos Locales de
Planificación Pública.
 Evaluar los factores que inciden en la planificación de una negociación
y la escogencia de las estrategias más adecuadas para llevar a cabo
procesos de negociación efectivos en los Consejos Locales de
Planificación Pública y sus ámbitos de influencia.
 Reconocer la solución de conflictos en la comunidad y el logro de
consensos como procesos que fortalecen el tejido social local y las
decisiones públicas más efectivas y legítimas.
 Desarrollar habilidades de cooperación en procesos de negociación,
teniendo como contexto a los Consejos Locales de Planificación Pública.
Estas actividades conllevan la dificultad de relacionar en forma
equilibrada teoría y práctica en torno a una temática que envuelve factores
de naturaleza subjetiva, expresados como visiones, creencias, personalidad,
aspectos culturales y éticos, junto a aquellos de orden material y objetivo,
como son recursos económicos, ordenamientos jurídicos, ámbitos
de competencia y responsabilidades institucionales, entre otros muchos que
deben tomarse en cuenta en los procesos de solución de conflictos en la
arena local.
CONCLUSIONES
Educar las emociones en los integrantes de los concejos comunales,
entendidos como una organización comunitaria de participación social,
implica desarrollar la habilidad para inducir en los demás las respuestas
deseables, el desarrollo de una serie de aptitudes como la influencia que es la
capacidad para persuadir a los demás, habilidades de comunicación efectiva
que es ser capaz de escuchar y transmitir mensajes claros y precisos y que les
hagan sentido a los otros, la capacidad para resolver conflictos mediante
negociaciones positivas para ambas partes, para manejar eficientemente
procesos de cambio a través de un liderazgo inspirador que genere la
cooperación y colaboración entre los integrantes de una organización
comunitaria, la habilidad para generar trabajo en equipo y sin erguía entre
las personas que se demuestra con resultados de excelencia., poseer la
interacción voluntaria de un actor social que se fundamenta en la expectativa
de reciprocidad o correspondencia con otros, con el objetivo de obtener
ganancias comunes en la comunidad.
Actualmente existe en Venezuela un despliegue de la participación como el
ejercicio más cercano a la democracia directa a través del diálogo, la
corresponsabilidad, la mayor representación y el amplio carácter social y
protagónico que se hace presente en la gestión pública por parte de
comunidades, sectores y ciudadanía en general. Como resultado, la decisión
pública se construye a partir de relaciones y eventuales alianzas entre actores
que se relacionan, a veces siendo coincidentes en sus posiciones e intereses, y
otras en medio de discrepancias. Infiero entonces, la importancia de adquirir
habilidades socio-emocionales para negociar y con ello fortalecer el carácter
de interdependencia (mutua dependencia) de la decisión pública. Así, en los
Consejos Locales de Planificación Pública la obligación que tienen estos de
consultar a las comunidades y parroquias hace que pudiesen surgir
diferencias acerca de las prioridades de desarrollo local en términos
de inversión. El uso de técnicas y procedimientos de negociación permite la
auto composición o arreglo directo entre las partes, sean ciudadanos o
colectividades organizadas, sin intervención de terceros.
Es fundamental entonces, que todas las personas que formen parte de una
organización comunitaria se conozca a sí mismo como actor en cuanto a sus
fortalezas y vulnerabilidades, no lo es menos que haga otro tanto con la
contraparte. Ella es la otra cara de la moneda. Vea la situación desde la
perspectiva del otro, sus objetivos, recursos y el equilibrio o capacidad de
poder que posea comparativamente con el suyo. Tenga muy en cuenta aquí
es importante establecer los intereses que están en conflicto y los que son
coincidentes. Identificar qué está en juego. Fijar los objetivos deseables o
aspiraciones y los que son esenciales, tomando en cuenta los puntos de retiro
definidos para los asuntos de la agenda reparar en forma anticipada
opciones posibles que se presentarán en la mesa de negociaciones
posteriormente .También analizar las alternativas disponibles (mediación,
acudir a un tribunal, etc.) y el orden de preferencias, pues a lo mejor la
mediación es menos costosa que la decisión judicial en términos de recursos,
tiempo y su efecto a futuro en las relaciones interpersonales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Extremera, N., Duran, A., Y Rey, L. (2005). La inteligencia emocional
percibida y su influencia sobre la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y el
"engagement" en trabajadores de centros para personas
con discapacidad intelectual. Ansiedad y Estrés.
Extremera. (2003). El modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey
y su validez predictiva en muestras españolas. Tesis doctoral no
publicada. Universidad de
Málaga, España. García M (1977). Las transformaciones del Estado
contemporáneo. Edit. Alianza, Madrid, España.
Ley Orgánica del Poder Ciudadano (2001). ASAMBLEA NACIONAL .Caracas
Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. (2002). ASAMBLEA
NACIONAL (2002).
Mayer, J. D., Caruso, D. Y Salovey, P. (1999). Emotional intelligence. meets
traditional standards for intelligence. , 27, 267-298.
Rodríguez, Francisco (2004). Técnicas de negociación y democracia
participativa. Fundación Escuela de Gerencia Social, mimeo, Caracas,
Venezuela2.
Salovey, P., Y Mayer J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination,
Cognition, and Personality, 9, 185-211.

Análisis de la Reforma de la Ley de los Consejos


Comunales
INTRODUCCION
El Estado ha asumido como tarea la promoción de la organización popular
impulsando la conformación de los consejos comunales a lo largo y ancho del
territorio nacional y estos a su vez constituyen una forma de profundizar el
modelo de participación y respuesta del estado ante las
necesidades materiales y espirituales de nuestro pueblo
Las experiencias de organización popular, con sus fortalezas y debilidades,
nos han permitido avanzar hacia la comprensión de los mecanismos
diseñados para migrar hacia un nuevo modo de concepción y organización
de la gestión del Estado.
El Poder Popular organizado se constituye en el motor que impulse la
conformación del Nuevo Estado Socialista que debe estar relacionado con la
construcción de la Nueva Geometría del Poder, como elemento básico en la
transición al Socialismo.
La propuesta como nivel orgánico de agregación de las comunidades, implica
formas organizativas y culturales para la construcción del tejido social de la
revolución. Se debe concebir como un espacio integrado a la nueva cultura
política de la revolución.
No deben existir sin la visión sistémica, donde se consideren los niveles que
las definen: las comunidades y las escalas territoriales que a su vez
conforman y cualifica. Y deben ser un hecho en construcción; composición
estratégica para la construcción del socialismo. En su gestación se
configuran como producto y proceso.
En el carácter de proceso de construcción de la nueva geometría del poder,
los consejos comunales serán la célula geo-humana que configurará la geo-
política nacional en esta importante etapa de transición que vive nuestro país
en los últimos diez años, en los que hemos venido avanzando del viejo,
anticuado, desgastado y obsoleto sistema representativo en el que unos
pocos que no conocían las realidades y las necesidades mas imperiosas de las
comunidades tomaban decisiones sin tomar en cuenta mas que el negocio
producto de el otorgamiento de un contrato pudiera ofrecerles...
ENSAYO LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES
En términos muy sencillos un consejo comunal es un medio de participación
ciudadana. Un mecanismo de participación popular; cuyo objeto central es
que el pueblo ejerza directamente la gestión de las políticas públicas y
proyectos (artículo 2 de la Ley de los Consejos Comunales). El consejo
comunal además está conformado ,por tres instancias como son: una unidad
de gestión económico-financiera (o banco comunal, compuesta por cinco
personas); una unidad de contraloría social (también compuesta por cinco
personas) y un órgano ejecutivo conformado por un número variable de
voceros. Todos estos integrantes son electos por la asamblea de ciudadanos
de una comunidad constituida por un número entre doscientas y
cuatrocientas familias en el ámbito urbano; y, de por lo menos veinte
familias en las zonas rurales. Las comunidades indígenas tienen derecho
también a organizarse en consejos comunales; según sus costumbres a partir
de diez familias.
Las asambleas de ciudadanos y ciudadanas; según la propia Ley de los
Consejos Comunales (artículo 4) son en realidad la instancia primaria para el
ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, conformada
por todos los habitantes (mayores de 15 años) de la una comunidad. A ellas
le corresponde; entre otros temas: la aprobación de las normas de
convivencia de la comunidad, aprobar el plan de desarrollo de la comunidad,
aprobar los proyectos presentados al consejo comunal, ejercer la contraloría
social y adoptar decisiones esenciales para la vida comunitaria.
Esta Ley determina que, la elección de los voceros y voceras; y de los
integrantes de las unidades de gestión financiera y de contraloría...
INTRODUCCIÓN
La Asamblea Nacional cumpliendo con su rol histórico de legislar en función
de los cambios cualitativos que la nación requiere y adaptando las
normativas legales a las necesidades del pueblo aprobó la Ley orgánica de los
Consejos Comunales y la misma fue publicada en la Gaceta Oficial Número
39.335 el día lunes 28 de diciembre de 2009. Esta novísima ley viene a
corregir los vacíos legales que dejaba la ley de los consejos comunales del 10
de abril de 2006, la cual no establecía los pasos para la revocatoria de
voceros y le daba características de cooperativas a los bancos comunales los
cuales funcionaban desarticulados de los demás comités de trabajo.
Luego de discutir con las comunidades organizadas las potencialidades y
debilidades de la ley derogada, surge un nuevo marco legal que busca guiar
la actuación de los voceros comunales y de la sociedad en general, como
máximo poder, a través de las asambleas de ciudadanos; con el propósito de
fortalecer la administración del poder comunal.

Participación de los Consejos Comunales en el


fortalecimiento del Proceso Gerencial
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la mayor parte de la existencia el ser humano pertenece a una
organización, millones de hombres o mujeres de todo el mundo pasan su
vida trabajando en distintas instituciones, enfrentando innumerables
desafíos al luchar por cumplir con sus tareas diarias.
Estos individuos, aprenden a organizarse, más sin embargo, siempre hará
falta un líder que se encargue de coordinar todas las funciones para así
lograr el correcto funcionamiento de la empresa.
Dicho desempeño, se logra cuando se aplica los principios gerenciales dentro
de todo recinto laboral, definidos por Guédez, V. (1998 p.48) como los
principios generales que identifican posibles relaciones causa – efecto y
provee guías de operación-acción. Partiendo de esto, se establece a la
gerencia como un proceso simultáneo de construcción,
apoyo, dirección y desarrollo personal, exigiendo en el mundo
contemporáneo, una práctica participativa, donde se involucren otros
actores aparte del gerente, que son: la comunidad, los docentes y los
estudiantes, en la consecución de un bien común.
El mencionado proceso gerencial, definido por Sisk y Sverdlik (1976 p.1)
como el conjunto de pasos o etapas para llevar a cabo una actividad, se
materializa a través de una gama de estrategias de
planificación, supervisión y evaluación, que serán orientadas y procesadas en
conjunto.
Esta debe ser una de las misiones esenciales de todo gerente, jugando un
papel protagónico al servicio de la sociedad; y para ello, requiere el apoyo de
figuras públicas que tengan vida política y social cerca de la comunidad.
INTRODUCCIÓN
El nuevo quehacer administrativo exige modificar y reorientar las
tradicionales formas de hacer planificación para dar paso a una planificación
estratégica participativa y descentralizada, que involucre a los diferentes
componentes de la comunidad y así garantizar su articulación con el Plan de
Desarrollo Institucional y las políticas del Gobierno Nacional. Dada la
complejidad de la problemática institucional se requiere implementar un
proceso de gestión para su modernización con la finalidad que mediante un
acompañamiento dirigido, se internalicen sus propósitos y se generen
verdaderos impactos de eficiencia administrativa.
En tal sentido, deberá promoverse deliberadamente la utilización sistemática
y permanente de la planeación como instrumento vital para la determinación
de los objetivos, los medios y los fines de las actividades de las diferentes
instancias del aparato administrativo social. Esto significa que la planeación
no será una actividad opcional para quienes cumplan tareas de dirección,
sino que se debe constituir en una de las herramientas centrales de su
actividad. Por lo que en el momento actual que vive Venezuela, de un
profundo cambio social, la planificación es una herramienta vital para
el proceso de transformación social que viene dada por una nueva relación
de responsabilidad entre el Estado y la Sociedad.
De allí que, uno de los grandes retos de la gerencia social es lograr fomentar
una sociedad protagónica cuya base sea la participación de
la comunidad organizada, entre los que deben incluirse los consejos
comunales, por su importancia descrita por las variadas iniciativas
del estado, en lo referente a promover los espacios y herramientas necesarias
para su desarrollo, en todos y cada uno de los órganos del Estado.
En este marco referencial, organización los consejos comunales constituyen
una social sometida a un proceso de continua transformación
y evaluación de su modelo de organización social,
Es así como figuras sociopolíticas, como los Consejos Comunales, que son
una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien
formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el
ejercicio real del poder popular, definido por Hedmont (2008) como: "la
única forma de poder político realmente efectiva que pueda existir desde el
punto de vista de los...
La administración es una de las actividades humanas más importantes.
Desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para cumplir
propósitos que no podían alcanzar de manera individual,
la administración ha sido esencial para garantizar la coordinación de los
esfuerzos individuales. A medida que la sociedad empezó a depender
crecientemente del esfuerzo grupal y que muchos grupos organizados
tendieron a crecer, las tareas de los administradores se volvieron cada vez
más importantes (Chiavenato, I., 2004).
Por otra parte, para Englewood, C. (1.969), la administración es un
fenómeno universal en el mundo moderno. Cada organización y
cada empresa requieren tomar decisiones, coordinar múltiples actividades,
dirigir personar, evaluar el desempeño con base en objetivos previamente
determinados, conseguir y asignar diferentes recursos, etc. Toda
organización o empresa necesita que los administradores realicen numerosas
actividades administrativas orientadas hacia áreas o problemas...

Bases constitucionales y legales de los Consejos


comunales
En 1998 llega a la Presidencia Hugo Chávez Frías. Entre una de sus banderas
candidatura sostuvo la de la celebración de una constituyente, la cual fue
convocada y culminó con la promulgación en 1999 del
actual texto Constitucional la convocatoria a una constituyente abrió un
capítulo inédito en la historia de la sociedad civil venezolana la misma creo
innumerables formas de participación ciudadana directa de los asuntos
públicos, colocando en un segundo plano los mecanismos de representación
o participación indirecta. "La democracia representativa da paso a la
democracia participativa, al establecer elderecho de todos los ciudadanos a
intervenir en todos los asuntos públicos, en todos los niveles" (Salamanca,
2003: 142).
La Carta Constitucional desde su preámbulo establece que "...el fin supremo
de la misma es crear una sociedad democrática, participativa y
protagónica...". De esta manera se configura el basamento constitucional
expresado en valores de la participación ciudadana. Entre
los principios fundamentales que establece la Constitución Nacional, se
destaca el articulo 6º "el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y
de las entidades políticas que componen es y será siempre democrático,
participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y
de mandatos revocables". Este dispositivo constitucional obliga a aquellos
que dirigen los poderes públicos del estado a reformular la relación con los
ciudadanos para incorporarlos al proceso de democratización de
la gestión pública, puesto que el principio participativo informa y caracteriza
al propio sistema de gobierno (Morales, Cuñarro y Leal, 2006).
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en lo
sucesivo CRBV, persigue crear controles sociales efectivos sobre la gestión
del Estado y en este esfuerzo las formas democráticas de gobierno, la
representación y la participación,...
Los Consejos Comunales nacen en Venezuela como un instrumento del
Poder Popular para construir una sociedad de equidad y justicia social. Eso
en la práctica significa que el pueblo organizado se moviliza para resolver
necesidades sociales (alimentación, transporte, telecomunicaciones, vivienda
y hábitat) y concretar aspiraciones de participación protagónica de las
comunidades, especialmente de aquellas empobrecidas, atomizadas,
desarticuladas y marginadas. A continuación hablaremos un poco de modo
más profundo sobre los Consejos Comunales, para ello es importante
conocer, su definición, para que sirve, quienes lo conforman, como
realizarlo, entre otros.
Que son los Consejos Comunales
El Consejo Comunal es la instancia de participación, articulación
e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos
sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado,
ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en
la CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE EQUIDAD Y JUSTICIA
SOCIAL.
Para qué sirve
Si entendemos que el Consejo comunal es la instancia social que asume el
ejercicio real del poder popular, entonces se convierte en la plataforma
humana que alcanza el mayor grado de participación, protagonismo y
gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico cuidadosamente
delimitado, y sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación
final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas
de salud, educación, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales, etc.
de la comunidad.
Sirve además como centro
de información, producción y promoción de procesos participativos y para la
identificación de problemas comunitarios.

Participación ciudadana
La participación ciudadana en Venezuela es uno de los grandes retos que
tiene nuestro país, y aunque no se encuentre la Ley de Participación
Ciudadana aprobada, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV) le brinda toda la legitimidad para su ejercicio.
Es de considerar que la participación ciudadana, protagónica y
revolucionaria está basada en valores democráticos, humanísticos con
horizonte ético-político, en búsqueda de un Estado de derecho y de justicia
social, para el respeto a la vida, la libertad, la justicia, la igualdad,
la solidaridad, la responsabilidad social, los derechos humanos, el
pluralismo, la dignidad, el reconocimiento del otro como ser humano,
comprendiendo que el otro o la otra no es más que su propio espejo, es un
estado constante de proyección. Por lo tanto, la participación ciudadana al
ejercerse responsablemente a través del ejercicio de la contraloría social,
jamás dirá algo de lo que no tenga prueba, dado que está sujeta al Estado de
Derecho, sus valores individuales son sustituidos conscientemente por los
valores del colectivo.
El sentido de la participación ciudadana es construir el proyecto de país
manifiesto en la CRBV orientado a la transformación no a la reproducción o
reforma del sistema capitalista, por tanto debemos ejercer la participación
ciudadana de forma crítica y autocrítica, consiente de que se está rompiendo
el paradigma, cambiando un modelo de democracia representativa por un
modelo de democracia participativa principalmente desde el ámbito
cotidiano, dado que es en lo pequeños espacios donde se debe profundizar la
democracia, en lo diferentes escenarios, como: la familia, la comunidad, el
trabajo, entre otros.
En este contexto más que nunca el ejercicio de la participación ha de estar
consiente y alerta de que para transformar hay que cambiar el
individualismo por lo colectivo, lo competitivo por la solidaridad, el
consumismo por lo recreativo, la desesperanza por la esperanza, el miedo y
el terror por la fe, el desprestigio por la dignidad, la satanización del otro por
el reconocimiento del otro, y el odio por el amor.
No podemos encubrir el horizonte transformando las máscaras del modelo
capitalista por un modelo alternativo. El Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ha denominado este nuevo
modelo como el socialismo del siglo XXI, lo que implica un cambio de
paradigma que brinde legitimación de éste y contribuya en la lucha
ideológica que va desde lo epistemológico, lo político, lo cultural, lo social y
lo económico, y mucho más allá de lo cotidiano como el lenguaje, hasta
formas de organización, entre otros.
La participación ciudadana, protagónica y revolucionaria parte de una
verdadera praxis coherente con la construcción del nuevo socialismo para
que no se divorcie la teoría y la práctica, por lo cual es necesario utilizar la
forma de participación comprometida a través de la conformación de la
Contraloría Social sustentada en la CRBV (Art.62), los Lineamientos
Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-
2007 y en el Nuevo Mapa Estratégico. La contraloría social busca
prevenir conflictos sociales ya que detecta problemas que puedan ser
generados por las instituciones públicas, cuando pierden la direccionalidad
de los programas y proyectos, los cuales pueden ser causados tanto
por acción como por omisión.
La contraloría social a través de información y conocimiento de causa realiza
un conjunto de acciones voluntarias para ejercer el control, la vigilancia,
la supervisión y la evaluación para contribuir con la gestión gubernamental,
dado que busca la democratización de los servicios, el manejo de los recursos
en beneficio de la colectividad, la capacidad de respuesta y pretende evitar
que los recursos sean utilizados por intereses particulares de algún grupo.
También, promueve la honestidad, la transparencia, eficiencia, eficacia y
confianza de la ciudadanía en el proceso revolucionario. La contraloría
fortalece la democracia, generando nuevas relaciones entre el Estado y la
Sociedad, brindando mayor eficiencia de la gestión y la rendición
de cuentas en los diversos ámbitos local, regional y nacional.
La contraloría social ejercida de forma ética-política y humanista es el
ejercicio donde el pueblo participa y forma parte de los asuntos públicos. Por
lo cual, al ejercer esta forma de participación se debe estar conciente de los
obstáculos y resistencias a las que la ciudadanía se enfrenta. Organizarse
para romper con el silencio que se hace cómplice, y llegar no con chismes
sino con pruebas a las instancias internas y de ser necesario a las externas
donde están las diferentes autoridades competentes o al Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías no es tarea fácil.
Los riesgos que corren las personas que ejercen responsablemente la
contraloría social son de distinto tipo, tales como: fuertes cuestionamientos
por parte de las personas más cercanas, intentos de resquebrajar la moral a
través de chismes, calumnias e incertidumbres dirigidas a dividir el grupo
contralor y hasta incluso pueden llegar a ser víctimas de hostigamiento y
persecución. Por lo tanto, la contraloría social debe basarse en sólidos
principios éticos, actuar de forma transparente sin anonimatos, realizar
críticas lógicas, constructivas y propositivas no simplemente ser un criticón o
criticona, y sobre todo realizar actividades de manera constante,
perseverante y positiva.
Es importante que la ciudadanía se organizan ice para ejercer la Contraloría
Social, ya que solo un pueblo unido jamás será vencido…
La participación ciudadana en la CRBV (principios y mecanismos)
(Punteo para el debate, preparado por Ligia Bolívar O.)
Principios
Principios de la participación
Preámbulo CRBV: "... con el fin supremo de refundar la República para
establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica..."
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión
pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su
completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del
Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica.
Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su
lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier
régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y
garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.
LA PARTICIPACIÓN COMO PRINCIPIO
DEFINICIÓN DEL GOBIERNO: Artículo 6. El gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y
será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,
alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
Principios que deben regir el gobierno del Distrito Capital: Artículo 18. (...)
Una ley especial establecerá la unidad político territorial de la ciudad de
Caracas que integre en un sistema de gobierno municipal a dos niveles, los
Municipios del Distrito Capital y los correspondientes del Estado Miranda.
Dicha ley establecerá su organización, gobierno,
administración, competencia y recursos, para alcanzar el desarrollo
armónico e integral de la ciudad. En todo caso la ley garantizará
el carácter democrático y participativo de su gobierno.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá
la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo (...).
Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social (...) El Estado
tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un
sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario,
unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas.
Artículo 102. La educación es un derecho humano (...) La educación es
un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes
del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada
ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social...
Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así
como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y
participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras
formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de
actividad económica, de conformidad con la ley.
Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación...
Artículo 171. Cuando dos o más Municipios pertenecientes a una misma
entidad federal tengan relaciones económicas, sociales y físicas que den al
conjunto características de un área metropolitana, podrán organizarse como
distritos metropolitanos. La ley orgánica que al efecto se dicte garantizará el
carácter democrático y participativo del gobierno metropolitano...
Artículo 173. El Municipio podrá crear parroquias conforme a las
condiciones que determine la ley. (...). Su creación atenderá a la iniciativa
vecinal o comunitaria, con el objeto de proveer a la desconcentración de la
administración del Municipio, la participación ciudadana y la mejor
prestación de los servicios públicos.
Artículo 294. Los órganos del Poder Electoral se rigen por los principios de
independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria,
despartidización de los organismos electorales, imparcialidad y participación
ciudadana; ...
Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de
Venezuela.... El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el
desarrollo armónico de la economía nacional... garantizando la seguridad
jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del
crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza
mediante una planificación estratégica democrática participativa y de
consulta abierta.
Artículo 211. La Asamblea Nacional o las Comisiones Permanentes, durante
el procedimiento de discusión y aprobación de los proyectos de leyes,
consultarán a los otros órganos del Estado, a los ciudadanos y ciudadanas y a
la sociedad organizada para oír su opinión sobre los mismos. Tendrán
derecho de palabra en la discusión de las leyes... los o las representantes de
la sociedad organizada, en los términos que establezca el Reglamento de la
Asamblea Nacional.
II. Mecanismos
1. RECONOCIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMO DERECHO
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones
libres, universales, directas y secretas.
Artículo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes
rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de
acuerdo con el programa presentado.
Artículo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de
organización, funcionamiento y dirección. ...
Los ciudadanos y ciudadanas, por iniciativa propia, y las asociaciones con
fines políticos, tienen derecho a concurrir a los procesos electorales
postulando candidatos o candidatas.
Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y
comunidades indígenas, ... Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la
participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a
la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables,
imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo
establecido en esta Constitución y en la ley.
Artículo 123. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover
sus propias prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y
el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en
la economía nacional y a definir sus prioridades. Los pueblos indígenas
tienen derecho a servicios de formación profesional y a participar en la
elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación,
servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades
económicas en el marco del desarrollo local sustentable.
Artículo 125. Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación
política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea
Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales
con población indígena, conforme a la ley.
RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LAS QUE SE PLANTEA
LA CO-RESPONSABILIDAD CIUDADANA / PARTICIPACIÓN
COMO DEBER
Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado
a través de los órganos de seguridad ciudadana ...
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas
destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial.(...)
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. (...) Es obligación del Estado y deber
de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para
su práctica.
Artículo 79. Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser
sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular
su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la
capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley.
Artículo 80. El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio
de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las
familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su
autonomía y les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad
social que eleven y aseguren su calidad de vida...
Artículo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las
familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, ...
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida... Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá
la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención
de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y
no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución
y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.
Artículo 102. La educación es un derecho humano (...) El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley.
Artículo 127. ... El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los
recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica... Es
una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre
de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,
la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley. (Capítulo indígenas - ¿solo ellos?)
Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades
sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del
país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento
de la convivencia democrática y de la paz social.
Debe colaborar en el restablecimiento de la vigencia de la Constitución:
Artículo 333. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de
observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro
medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano
investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de
colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
ESPACIOS/INSTANCIAS EN LOS QUE SE PLANTEA LA
PARTICIPACIÓN
Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en
ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos,
el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas
legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre
otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la
autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las
de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás
formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la
solidaridad.
Sección Segunda: Del Referendo Popular
Artículo 71. Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser
sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta
de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea
Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud
de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras
inscritos en el registro civil y electoral.
También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de
especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La iniciativa le
corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal o al Consejo
Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; al
Alcalde o Alcaldesa, o al Gobernador o Gobernadora de Estado, o a un
número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la
circunscripción correspondiente, que lo soliciten.
Artículo 72. Todos los cargos y magistraturas de elección popular son
revocables.
Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o
funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o
electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la
convocatoria de un referendo para revocar su mandato.
Artículo 73. Serán sometidos a referendo aquellos proyectos de ley en
discusión por la Asamblea Nacional, cuando así lo decidan por lo menos las
dos terceras partes de los o las integrantes de la Asamblea. Si el referendo
concluye en un sí aprobatorio, siempre que haya concurrido el veinticinco
por ciento de los electores y electoras inscritos e inscritas en el registro civil y
electoral, el proyecto correspondiente será sancionado como ley.
Los tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren
comprometer la soberanía nacional o transferir competencias a órganos
supranacionales, podrán ser sometidos a referendo por iniciativa del
Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por el voto
de las dos terceras partes de los o las integrantes de la Asamblea; o por el
quince por ciento de los electores o electoras inscritos e inscritas en el
registro civil y electoral.
Artículo 74. Serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o
parcialmente, las leyes cuya abrogación fuere solicitada por iniciativa de un
número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos e
inscritas en el registro civil y electoral o por el Presidente o Presidenta de la
República en Consejo de Ministros.
También podrán ser sometidos a referendo abrogatorio los decretos con
fuerza de ley que dicte el Presidente o Presidenta de la República en uso de la
atribución prescrita en el numeral 8 del artículo 236 de esta Constitución,
cuando fuere solicitado por un número no menor del cinco por ciento de los
electores y electoras inscritos e inscritas en el registro civil y electoral.
Para la validez del referendo abrogatorio será indispensable la concurrencia
de, por lo menos, el cuarenta por ciento de los electores y electoras inscritos
e inscritas en el registro civil y electoral.
No podrán ser sometidas a referendo abrogatorio las leyes de presupuesto,
las que establezcan o modifiquen impuestos, las de crédito público ni las de
amnistía, ni aquellas que protejan, garanticen o desarrollen los derechos
humanos y las que aprueben tratados internacionales.
EN LOS ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO
A niveles local y municipal Artículo 168. ... Las actuaciones del Municipio en
el ámbito de sus competencias se cumplirán incorporando la participación
ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión pública y al
control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y
oportuna, conforme a la ley.
Artículo 178. Son de la competencia del Municipio: ..., la promoción de la
participación, y el mejoramiento, (...)
Artículo 187. Corresponde a la Asamblea Nacional: (...)
Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su
competencia. (...)
Artículo 182. Se crea el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por
el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales y concejalas, los
Presidentes o Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de
organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad
con las disposiciones que establezca la ley.
Artículo 185. El Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la
planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del
proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder
Nacional a los Estados y Municipios. Estará presidido por el Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva e integrado por los Ministros o
Ministras, los gobernadores o gobernadoras, un alcalde o alcaldesa por cada
Estado y representantes de la sociedad organizada, de acuerdo con la ley.
En el sistema de Justicia (art. 253) Artículo 255. ... La ley garantizará la
participación ciudadana en el procedimiento de selección y designación de
los jueces o juezas. Los jueces o juezas sólo podrán ser removidos o
suspendidos de sus cargos mediante los procedimientos expresamente
previstos en la ley.
Artículo 296. El Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco
personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o
ellas serán postulados o postuladas por la sociedad civil, uno o una por las
facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y
uno o una por el Poder Ciudadano.
En la selección de jueces, jueces de paz y magistrados del Tribunal Supremo
de Justicia (arts.255 y 264) Artículo 270. El Comité de Postulaciones
Judiciales es un órgano asesor del Poder Ciudadano para la selección de los
candidatos o candidatas a magistrados o magistradas del Tribunal Supremo
de Justicia. Igualmente, asesorará a los colegios electorales judiciales para la
elección de los jueces o juezas de la jurisdicción disciplinaria. El Comité de
Postulaciones Judiciales estará integrado por representantes de los
diferentes sectores de la sociedad de conformidad con lo que establezca la
ley.
Artículo 279. El Consejo Moral Republicano convocará un Comité de
Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano, el cual estará integrado
por representantes de diversos sectores de la sociedad; adelantará un
proceso público de cuyo resultado se obtendrá una terna por cada órgano del
Poder Ciudadano, la cual será sometida a la consideración de la Asamblea
Nacional.
Artículo 295. El Comité de Postulaciones Electorales de candidatos o
candidatas a integrantes del Consejo Nacional Electoral, estará integrado por
representantes de los diferentes sectores de la sociedad, de conformidad con
lo que establezca la ley.
Artículo 341. Las enmiendas a la Constitución se tramitarán en la forma
siguiente:
La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y
ciudadanas inscritas ....
Artículo 342. La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión
parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de
sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del
texto Constitucional.
La iniciativa de la Reforma de esta Constitución podrá tomarla la Asamblea
Nacional mediante... un número no menor del quince por ciento de los
electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral que lo
soliciten.
Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder
constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una
Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado,
crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.
Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional
Constituyente podrán tomarla (...) el quince por ciento de los electores
inscritos y electoras inscritas en el registro civil y electoral.
CUALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN (EN QUÉ ETAPAS DEL
PROCESO SE PARTICIPA)
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá
la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención
de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y
no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución
y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.
Artículo 123. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover
sus propias prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y
el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en
la economía nacional y a definir sus prioridades. Los pueblos indígenas
tienen derecho a servicios de formación profesional y a participar en la
elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación,
servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades
económicas en el marco del desarrollo local sustentable.
Artículo 168. ... Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus
competencias se cumplirán incorporando la participación ciudadana al
proceso de definición y ejecución de la gestión pública y al control y
evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna,
conforme a la ley.
Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los
Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y
grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:
1 .La transferencia de servicios en materia de salud, educación,
vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de
áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas,
prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de
servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos
contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia,
coordinación, cooperación y corresponsabilidad.
2. La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a
través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en
la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y
municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas
sociales y servicios públicos en su jurisdicción.
3 .La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones
de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y
otras formas asociativas.
4. La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la
gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y
cogestionarios. (...)
6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las
parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de
garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los
gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y
cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos
estadales y municipales.
7 .La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los
establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.
En el sistema de Justicia (art. 253) Artículo 255. ... La ley garantizará la
participación ciudadana en el procedimiento de selección y designación de
los jueces o juezas. Los jueces o juezas sólo podrán ser removidos o
suspendidos de sus cargos mediante los procedimientos expresamente
previstos en la ley.
Artículo 296. El Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco
personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o
ellas serán postulados o postuladas por la sociedad civil, uno o una por las
facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y
uno o una por el Poder Ciudadano.
En la selección de jueces, jueces de paz y magistrados del Tribunal Supremo
de Justicia (arts.255 y 264) Artículo 270. El Comité de Postulaciones
Judiciales es un órgano asesor del Poder Ciudadano para la selección de los
candidatos o candidatas a magistrados o magistradas del Tribunal Supremo
de Justicia. Igualmente, asesorará a los colegios electorales judiciales para la
elección de los jueces o juezas de la jurisdicción disciplinaria. El Comité de
Postulaciones Judiciales estará integrado por representantes de los
diferentes sectores de la sociedad de conformidad con lo que establezca la
ley.
Artículo 279. El Consejo Moral Republicano convocará un Comité de
Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano, el cual estará integrado
por representantes de diversos sectores de la sociedad; adelantará un
proceso público de cuyo resultado se obtendrá una terna por cada órgano del
Poder Ciudadano, la cual será sometida a la consideración de la Asamblea
Nacional.
Artículo 295. El Comité de Postulaciones Electorales de candidatos o
candidatas a integrantes del Consejo Nacional Electoral, estará integrado por
representantes de los diferentes sectores de la sociedad, de conformidad con
lo que establezca la ley.
Conclusiones
a. El gobierno de la República se define como participativo (ya no
representativo), pero en diversos momentos la CRBV se vuelve a referir a
representación.
b. La CRBV está "salpicada" de participación, pero ésta tiene varios peligros
de ser tutelada:
• Paso de derecho a deber
• Más participación en gestión que en toma de decisiones: Hay gran variedad
de espacios, pero los niveles de incidencia varían (consulta, ejecución,
control, diseño)
• Vaguedad de algunos términos puede someter la oportunidad de la
participación a discrecionalidad de autoridades

Participación ciudadana en el municipio San


Francisco
INTRODUCCIÓN
La participación ciudadana ha recuperado, hoy en día, espacios que han
trascendido las fronteras nacionales de cualquier país. En el marco de la
situación actual que atraviesa Venezuela, los estados y municipios no
escapan de esta realidad, lo cual genera una mayor actividad en los espacios
de participación ciudadana, por parte de los ciudadanos.
El Municipio San Francisco inicia, desde hace tres años, el programa de
consolidación de barrios en los planes anuales, incluyendo disimuladamente
la consulta a las comunidades para luego ser obviadas en el proceso decisorio
de las acciones a ser realizadas en el plan-presupuesto. Ante esta perspectiva,
se plantea la escasa participación ciudadana en la definición de prioridades
de inversión social del Plan-Presupuesto Anual de la Alcaldía del Municipio
Fan Francisco Edo Zulia, como el problema que intenta abordarse, en este
trabajo de investigación, con una propuesta de cambio factible.
Esta propuesta factible propone el diseño de un plan de participación
ciudadana que oriente en el corto y mediano plazo algunos resultados viables
de ser alcanzados por las asociaciones de vecinos y otros actores claves del
Municipio Antonio José de Sucre en el plan-presupuesto anual de la Alcaldía
de este Municipio.
Dicho plan está enmarcado en las bases legales del ordenamiento jurídico
nacional establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela como un
factor que necesariamente requiere ser desarrollado en las instituciones
públicas venezolanas. En este sentido, el plan incluye una transferencia del
conocimiento en los actores, en especial en las asociaciones de vecinos del
municipio, que estimule la participación ciudadana en las prioridades de
inversión de los planes anuales de la Alcaldía del Municipio Fan Francisco
Edo Zulia y, que de manera indirecta incida en las labores que desempeñan
los funcionarios de la Alcaldía en materia de plan-presupuesto y
participación ciudadana.
En este sentido, se aborda la situación planteada partiendo de un marco
referencial, correspondiente al Capitulo I, que presenta una
breve descripción de las características geográficas, sociales y económicas del
Municipio Fan Francisco Edo Zulia del Estado Zulia y de la Alcaldía de este
municipio. Además, se expone una reseña acerca de la participación de la
población en las políticas impulsadas por dicha Alcaldía.
El Capítulo II por su parte, desarrolla el marco teórico que contiene los
aspectos relevantes de la participación ciudadana referidos al contexto socio-
político, las bases conceptuales y posiciones teóricas acerca de la misma y la
definición asumida por el investigador. En el ámbito local se expone,
igualmente, el contexto de la participación ciudadana en la administración
pública local, el marco jurídico que la regula y, por último, se plantea la
definición de prioridades de inversión y el plan-presupuesto local en el
ámbito de la participación ciudadana.
Seguidamente en el Capitulo III, correspondiente al marco metodológico, se
presenta la definición de un plan de participación ciudadana y el proceso de
trabajo, compuesto por fases, productos y acciones para alcanzar diseñar
dicho plan de participación. También se presentan las estrategias a seguir
para lograr con éxito las fases propuestas. Por último, se describen
las fuentes de información, instrumentos y técnicas de recolección de datos,
la estratificación de las entrevistas y cuestionarios y las descomposición de la
variable participación ciudadana en variables especificas e indicadores; así
como las categorías a indagar en dichas entrevistas y cuestionarios.
En la Capitulo IV se expone el planteamiento del problema donde se
describe, bajo la óptica de las asociaciones de vecinos, gremios, sindicatos y
funcionarios de la Alcaldía del Municipio Fan Francisco Edo Zulia la escasa
participación ciudadana en la definición de prioridades de inversión social
del Plan-Presupuesto Anual. Se identifican los actores involucrados en dicha
situación y los beneficiarios del proyecto en cuestión. Se exponen, además,
los objetivos de la investigación y las condiciones para la ejecución de la
misma.
Igualmente, se presenta un conjunto de factores como resultado
del análisis del pronóstico realizado a la situación planteada.
Y finalmente, en el Capitulo V se analizan las diferentes alternativas que
intentan disminuir las consecuencias negativas de la escasa participación
ciudadana en la definición de prioridades de inversión social del Plan-
Presupuesto Anual del Municipio Fan Francisco Edo Zulia Igualmente se
presentan las situaciones factibles a ser mejoradas y se analizan bajo
criterios de evaluación que perfilan la evaluación de pre factibilidad del
proyecto de intervención. Por último, se exponen las razones por las cuales la
alternativa seleccionada es viable, los resultados esperados en el plan de
participación ciudadana en el corto y mediano plazo, así como, los obstáculos
que podrán afectar en plan y las acciones a seguir para disminuir dicho
impacto.
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL.
En este capítulo se presenta una breve descripción de las características
geográficas, sociales y económicas del Municipio Antonio José de Sucre del
Estado Barinas y de la Alcaldía del Municipio Fan Francisco Edo Zulia.
Además, se expone una reseña acerca de la participación de la población en
las políticas impulsadas por dicha Alcaldía.
1. EL ESCENARIO GEOGRAFICO.
El Municipio Fan Francisco Edo Zulia (Venezuela) constituye el espacio
geográfico de esta investigación. Está situado al sur oeste del Estado con una
superficie territorial de 3.240 Km.2 y una diversidad de relieves y pisos
climáticos que van desde el montañoso (cordillerano andino) hasta las
sabanas extensas y selvas tropicales de grandes reservas forestales ( una de
las más importantes del país) hacia el sur del Estado y es atravesado por los
más importantes ríos de la región. Se destaca entre estas reservas, la Reserva
Forestal de Ticoporo.
Los límites geográficos del Municipio Fan Francisco Edo Zulia son: Norte:
con el Estado Mérida, Sur: los Municipios Pedraza y Ezequiel Zamora del
Estado Barinas, Este: Municipio Pedraza y Oeste: Municipio Zamora.
El Municipio Fan Francisco Edo Zulia es fundado en el año de 1958, en el
sitio hoy denominado La Sabana; fue elevado a la categoría de Municipio
Autónomo por decisión de la Asamblea Legislativa del Estado Barinas el 14
de febrero de 1988 y tiene la capital en la localidad de Socopó.
Según datos aportados por la Oficina de Catastro Urbano de la Alcaldía
(2002), este Municipio esta formado por tres parroquias:
La Parroquia Ticoporo, tiene una superficie de 54 Km.2 y 52.000 habitantes
y su capital es Socopó.
La Parroquia Antonio Nicolás Pulido, tiene una extensión de 30.2 Km2 y
5.000 habitantes y su capital es Chameta.
La Parroquia Andrés Bello tiene 20 Km.2 y 3.000 habitantes y su capital es
Bum-Bum.
2. UNA RADIOGRAFÍA DEL MUNICIPIO SUCRE.
Según el Anuario Estadístico del Estado Barinas publicado por Instituto
Nacional de Estadística (INE, 2001), la población del Municipio Antonio
José de Sucre alcanza 62.170 habitantes (19 habitantes por Km2) distribuida
por sexo en 51.2% masculina y 48.8% femenina. Del total de la población, el
49.12% es población adulta (18 años y más) y el 50,88% población menor de
18 años – infantil / juvenil.
La base económica del Municipio Fan Francisco Edo Zulia descansa sobre
la producción forestal (maderas duras), siendo el primer productor a nivel
nacional en este rubro, también el Municipio tiene una importante
producción de carne y leche de vacunos, pastos y cereales, así como plátanos
y cacao.
En el sector educativo, las características más importantes son: matrícula
escolar (pre-escolar, básica y diversificada) que alcanza para el año escolar
2001-2002 a 12.983 alumnos, que representa sólo el 52% de la población
en edad escolar atendida y, una deserción escolar anual del 3% sobre la
matrícula.
El rendimiento estudiantil, según cifras del Distrito Escolar es bajo
(escala inferior del nivel aprobatorio) y su principal causa es atribuida al
poco o ningún interés del grupo familiar por la actividad educativa de sus
hijos, que en muchas ocasiones incide, además, en los factores de la
deserción escolar a consecuencia de la utilización de la mano de obra infantil
en las labores agrícolas.
El 53% de la población empleada obtiene un ingreso igual al salario mínimo
urbano y el desempleo alcanza al 38% de la población económicamente
activa.
Es importante señalar que el tamaño promedio de la familia es de siete
personas y que normalmente sólo uno está empleado.
En el sector salud existe en el Municipio un hospital tipo I, cuatro
ambulatorios urbanos, cinco medicaturas rurales y cuatro laboratorios de
bioanálisis. La mayor incidencia de morbilidad son enfermedades infecto
contagiosas, aunque debe hacerse mención especial la alta tasa
de desnutrición en la población infantil del municipio.
En materia de educación superior existe en el Municipio una extensión de
la Universidad de los Andes que mayormente dedica sus labores a la
investigación y protección de la reserva forestal de Ticoporo. Igualmente, la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora tiene una
unidad de investigación para la protección de dicha reserva forestal.
Las cifras del instituto de la vivienda del Estado Barinas
(FUNDAVIVIENDA) reflejan que el 60% de las viviendas son construidas
por iniciativa propia el 20% por iniciativa de organismos del estado y un 20
% de la vivienda constituyen soluciones precarias.
Finalmente es importante señalar que el Municipio, de tendencia rural,
cuenta con una importante organización comunitaria constituida por 82
Asociaciones de Vecinos, agrupadas en una fuerte Federación de Vecinos,
movimientos Católicos y Evangélicos organizados, Asociaciones Deportivas y
Culturales, Asociaciones de Productores y Comerciantes, Asociaciones de
Ganaderos y una Red de Radio Emisoras constituidas por tres emisoras
locales.
3. ANTECEDENTES DE LA PARTICIPACIÓN EN EL MUNICIPIO
SUCRE.
El crecimiento urbano de las parroquias del Municipio Sucre ha sido
anárquico, desordenado y sin planificación urbana, según lo expresa el
Director de la Oficina de Catastro Municipal, en consecuencia, el mayor
porcentaje del presupuesto de inversión de la Alcaldía Municipal ha sido
dirigido de acuerdo con una "política de consolidación de barrios", que se
traduce en programas de electrificación, vialidad rural y urbana,
construcción de puentes, acueductos rurales, vías de penetración, asfaltado
urbano, caminerías, cloacas, alcantarillados, remodelación de plazas y
parques; cuyo objetivo según el programa de Consolidación de Barrio es "el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio". Este
programa tiene aproximadamente tres años de ejecución, y según la
Memoria y Cuenta del año 2001 de dicho Municipio, se describen
escasamente los beneficios y alcance del programa en la población.
Este programa ha sido ejecutado por empresas privadas y por
administración directa municipal. Como bandera política del gobierno
municipal en la ejecución del programa de consolidación de barrios, la
Alcaldía y la Cámara Municipal disimuladamente han estimulado la
participación ciudadana en materia de consulta a las comunidades para
determinar prioridades de inversión social del presupuesto, o en la búsqueda
conjunta de soluciones a las problemáticas locales.
Esta situación ha contribuido a generar un fuerte grado de desvinculación
entre las comunidades y el gobierno local, pero más concretamente entre los
planes de inversión social de los presupuestos locales y las demandas
sociales de las comunidades, pues la elaboración y determinación de
prioridades ha sido única responsabilidad hasta ahora de la instancia
administrativa de la Alcaldía.
En el Municipio Antonio José de Sucre, no han existido programas de
participación ciudadana organizados para la determinación de prioridades
de inversión social presupuestarias. La participación ciudadana se ha
reducido exclusivamente a la electoral y a algunas asambleas de vecinos para
aspectos reinvidicativos muy puntuales. Otros mecanismos de participación,
como lo es el derecho de palabra en la Cámara Municipal para
representantes de la comunidad y organizaciones vecinales, no se ha
otorgado.
4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO
SUCRE.
El Municipio Sucre elige su primer Alcalde por elección popular en 1990,
desde entonces, la elección de sus alcaldes ha recaído sobre los ciudadanos
de inspiración social demócrata y demócrata cristiano.
La estructura organizativa de la Alcaldía esta compuesta por 10 direcciones
administrativas. Existe una Dirección General que rinde cuentas al Despacho
del Alcalde y cuya finalidad es coordinar la gestión del resto de las
direcciones de la Alcaldía. Es importante destacar el desempeño de la
Dirección de Ingeniería Municipal en materia de cooperación y relaciones
con las asociaciones de vecinos en la ejecución del Plan Bolívar 2000, según
se destaca en la Memoria y Cuenta del Municipio, correspondiente al año
2001. También, las labores realizadas por algunos institutos municipales,
como lo son el Instituto de deporte, policía, bomberos y vivienda, han
realizado labores con las asociaciones de vecinos en materia de capacitación
en seguridad ciudadana y reuniones para la construcción de viviendas y la
promoción del deporte.
La fuerza laboral de esta Alcaldía está compuesta por 192 trabajadores, de los
cuales 111 son obreros, mayoritariamente residentes en Socopó, que
representan más de la mitad de la fuerza de trabajo de la Alcaldía y el gasto
total de dicha fuerza alcanza aproximadamente casi el 30% de los gastos de
la Alcaldía del Municipio Antonio José de Sucre. Un estimado del 40% de los
empleados reside en los alrededores de la capital del Municipio y un 15% de
los empleados son profesionales universitarios, en su mayoría técnicos con
una antigüedad menor a 4 años. Aunado a esta situación, se tiene que los
escasos programas de capacitación, están orientados mayormente a la
administración del presupuesto y de las finanzas, describiendo así la poca
capacidad que tiene la Alcaldía en materia de participación ciudadana.
Además en dicha Alcaldía no existe un plan de trabajo anual que oriente los
esfuerzos de la administración local, y por ende, las estrategias de
participación ciudadana son múltiples y obedecen a criterios propios por
parte de quienes las impulsan en la administración local. En este sentido, la
visión acerca de la participación es una orientación para alcanzar logros de la
administración local, más no para alcanzar logros de los ciudadanos y de las
asociaciones de vecinos en la satisfacción de las necesidades. En este sentido,
la Dirección General de la Alcaldía, en su función de coordinar las estrategias
a seguir por cada una de las direcciones, constituye el área de gestión más
idónea para coordinar estrategias globales impulsadas por la Alcaldía, en
especial aquellas que tengan contacto directo con los ciudadanos y
asociaciones de vecinos.
Es importante resaltar además, que en diversas oportunidades tanto el
Alcalde como algunos concejales han manifestado su deseo de profundizar
en las estrategias de participación ciudadana y muy concretamente en la
formulación del presupuesto local.
Finalizado este capítulo, se expondrán, seguidamente, los elementos
conceptuales y posiciones teóricas, el contexto en diferentes ámbitos de
acción y el marco jurídico acerca de la participación ciudadana y, por último
se plantea la definición de prioridades de inversión y el plan-presupuesto
local en el marco de la participación ciudadana.
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO.
Este capitulo contiene aspectos relevantes acerca de la Participación
Ciudadana referidos al contexto sociopolítico, las bases conceptuales y
posiciones teóricas sobre el tema y la definición asumida por el investigador.
Se expone, igualmente, la Participación Ciudadana en el Gobierno Local, el
Marco Jurídico que la regula y, por último, se plantea la Definición de
Prioridades de Inversión y el Plan Presupuesto Local en el ámbito de la
Participación Ciudadana.

El contexto socio-político de la participación


ciudadana
PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA.
El concepto más común de Democracia es ""Gobierno del Pueblo"". Visto así,
Democracia y Participación, son complementarios, pues ésta, en los asuntos
públicos le da contenido y la amplía en término de legitimidad y
representatividad.
La sociedad venezolana, después de 45 años de ""Ejercicio Democrático"",
entró en un proceso de crisis de representatividad y legitimidad, y a partir de
entonces el mito de la Democracia como poder representativo o ""Gobierno
del Pueblo"" cayó en decadencia, sin que la sociedad venezolana haya
experimentado transformaciones significativas en lo social, político, cultural
y económico. Tampoco se han replanteado nuevas formas de articulación
entre la Sociedad Civil y el Estado, que sigue teniendo un carácter
fuertemente intervensionista, lo cual se plantea la necesidad de fortalecer el
sistema democrático para lograr una redistribución de poder, más
representativa de la diversidad social.
El planteamiento anterior nos ubica en un momento histórico, cuya tarea
inminente está signada por la necesidad de replantear el papel de los
ciudadanos en el plano de una Democracia mas participativa, pues no sólo la
Participación electoral legitima a los sistemas democráticos, sino que surge
como otra vía, la creación de un nuevo pacto social que fortalezca el accionar
del ciudadano y construya las bases para una fuerte participación ciudadana
que contribuya a la sustentabilidad del sistema democrático.
El fortalecimiento de la Participación Ciudadana debe asegurar la capacidad
de los ciudadanos de intervenir en ""lo público"" y este Derecho sólo es
posible si se promueve una nueva articulación Estado, Sociedad Civil y
Ciudadanos, siendo el gobierno local el ámbito más adecuado para impulsar
estos procesos de participación. El objetivo de la Participación es hacer más
fuerte, directo y cotidiano las relaciones entre ciudadano y estado con la
finalidad de tomar y ejecutar decisiones de manera conjunta, y para ello se
hace necesario crear mecanismos de participación diferentes a los de los
partidos políticos que cada día representan menos a la sociedad civil, a sus
intereses sectoriales y al Municipio, que es la organización jurídico política
que enmarca la vida local.
La crisis de representatividad y legitimidad de las democracias
representativas como sistema de gobierno, reinvidicaron otras formas de
participación en el quehacer político frente al estado, que abrió espacios a
nuevos liderazgos políticos a través de novedosos instrumentos jurídicos
(Leyes de Descentralización, Ley Orgánica de Régimen Municipal, y todo lo
relacionado con la Participación Ciudadana en las Constituciones de 1961 y
1999 de Venezuela). Todo este proceso, como hemos afirmado, replanteó
nuevas formas de participación ciudadana en los asuntos públicos,
constituyendo lo que conceptualmente denomínanos Democracia
Participativa, y con referencias a modelos de gestión y planificación en los
que la ciudadanía puede intervenir junto a la burocracia estatal en la
elaboración de decisiones, gestión o ejecución de programas.
Se plantea entonces un cambio fundamental en donde las decisiones se
toman con la intervención de la comunidad y por consenso por cuanto los
problemas son cada vez más complejos e interrelacionados para lo cual la
institucionalidad tradicional es ineficiente en sus soluciones, ya que el
contexto socio político de la participación ciudadana es tan dinámico que las
instituciones necesitan de su refuerzo en el desarrollo de las iniciativas de
carácter público.
2. ENFOQUE TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA.
La Participación ha sido entendida de diferentes formas y significados
(Polisemia) que muchas veces son contradictorios en sí mismos. Este es un
tema donde ""la imprecisión conceptual es frecuente"" (Flisfish, 1992),
muchas veces según Hopenhayn (1988) por ""el carácter equívoco del
concepto"" y por ""la vaguedad que se ha generado en torno a su significado
real, expectativas e implicancias"" (Boeninger,1984)
Sin embargo la Participación Ciudadana ha surgido como una aspiración de
múltiples sectores sociales y políticos aun cuando el contenido más
sustantivo del discurso participacionista genera profundas discusiones.
En un sentido genérico, la participación tiene que ver con "" la pretensión
del hombre de ser autor de su propio destino que se desenvuelve en un
escenario preconstruido en el que, simultáneamente, están presentes otros
actores con variados libretos"" (Flisfish, 1992). Vista así la participación se
enmarca en una acción colectiva con cierto grado de organización, es un
proceso social que ""abarca múltiples escalas y espacios"" (Hopenhayn,
1988) y entre otros políticos, económicos, sociales, culturales, etc., con
escalas que son determinadas según su alcance nacional, regional o local, ó
en términos de Boeninger ""macro, meso y micro participación"" (1984).
EL MARCO CONCEPTUAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
El discurso de la Participación Ciudadana no puede separarse de su entorno
histórico. Así se ha concebido por los estudiosos de la materia: para algunos,
este concepto debe estar inserto en la modernidad (logro de una sociedad
mas participativa). Los teóricos de la marginalidad lo plantearon como un
instrumento para incorporar a los sectores marginados a la dinámica del
desarrollo y finalmente para otros, se plantea la participación ciudadana
como elemento que hace frente a la pérdida de representatividad del sistema
político. El gobierno y los partidos la plantea como un instrumento óptimo
para crear una nueva relación concertada entre Sociedad Civil, Democracia y
Estado.
La Participación Ciudadana desde el punto de vista conceptual y práctico
puede considerarse también un concepto polisémico que carece de una
conceptualización univoca y que se vincula a categorías teóricas como
ciudadanía, Estado, Democracia, sociedad civil, entre otras, donde sobre
abundan posiciones teórico practicas muchas veces en abierta contradicción,
es decir, con una "" alta carga valorativa "". (Baño, 1997)
En términos genéricos la Participación Ciudadana es la intervención de los
particulares en las actividades públicas, en tanto portadores de intereses
sociales. Corresponden a intereses privados de la sociedad civil, individual o
colectiva, en donde se reconocen intereses públicos y políticos.
La Participación Ciudadana, en algunos casos ha sido entendida como un
recurso diseñado por el gobierno para promover acciones de y en las
comunidades, de esta forma se descargan algunas tareas y responsabilidades
que competen al Estado (transferencias de competencias) lo que
teóricamente reduce el gasto público y el área de competencia del gobierno,
que determinados teóricos de la participación la han de considerar una
forma de privatización. En otros casos, la participación ciudadana tiene su
origen en el seno de la sociedad civil y está orientada a sustituir la acción del
Estado ó a combatir su inacción, incompetencia o ineficiencia en la
resolución de problemas que los afectan de manera directa o indirecta a las
comunidades.
Otra dimensión de la Participación Ciudadana, es aquella que la asocia a la
democratización del Estado y que hace énfasis en la necesidad de que el
Estado desarrolle políticas y acciones que respondan a los intereses de los
actores sociales, y propone ampliar la influencia de los ciudadanos sobre el
proceso de toma de decisiones en todos los niveles, escalas y sectores de la
gestión pública.
Visto así, se define la Participación Ciudadana como ""todas aquellas
experiencias que remiten a la intervención de los individuos en actividades
públicas para hacer valer intereses sociales"". Cunill 1991, 49.
El propósito es, lograr que la población influya sobre las políticas y
decisiones públicas, para ello se hace necesario institucionalizar
mecanismos, procesos y organismos a través de una normativa legal. Pero
esta dimensión de participación ciudadana puede ser condicionada y hasta
neutralizada bajo una aparente práctica democrática, y la participación
ciudadana puede constituirse en "" una plataforma de fácil uso para
construir artificialmente consensos y legitimar desigualdades."" Cunill 1991,
P. 9.

La participación ciudadana como hecho político


Algunos autores conceptualizan la participación ciudadana como un ""hecho
político"" como un modelo de relación entre Estado y Sociedad Civil
""enmarcada dentro de una cultura política (actitudes, valores y normas) que
orientan el comportamiento de los ciudadanos en un marco de deberes y
derechos frente al Estado"". Cartaya V. 1995, p. 15.
Podemos caracterizar la anterior definición como la expresión más
tradicional de participación, es decir la intervención en lo público para
ejercer derechos políticos elementales, y es por ello que aceptamos entonces
que la participación ciudadana es una forma de intermediación política de
un colectivo social que involucra a toda la comunidad. En este sentido en
opinión de Salazar y Pinto (1999), "" el aspecto sustantivo de la política
(resolver de un modo satisfactorio un problema común) forma una sola
unidad dinámica, con el aspecto procedimental de la interacción de toda la
comunidad organizada"".
Aun cuando la consideramos un hecho político, la participación ciudadana
ha desplazado la intermediación de los partidos políticos como gestores de la
comunidad, todo esto producto de la perdida de representatividad que estos
han sufrido producto de la conversión de sus gestiones en acciones
básicamente populistas que no respondían a la complejidad de intereses,
actores, e interrelaciones de la sociedad.
El dialogo entre Sociedad Civil y Estado prescindió de la intermediación de
los partidos políticos cuando la sociedad civil logró negociar sus demandas y
éstas fueron convertidas por el Estado en políticas públicas. Pero en ningún
momento podemos afirmar que la participación ciudadana debilita al
sistema democrático, por el contrario, contribuye a fortalecerlo y a asegurar
su sustentabilidad, además de otorgándole mayor legitimidad política y socia
por lo que el Estado logra convertirse en la máxima expresión de este
acuerdo social.
En definitiva, frente al planteamiento que concibe a la participación
ciudadana como un hecho político, podemos concluir que la misma alude a
acciones básicamente procedimentales que buscan entender y explicar las
vinculaciones y relaciones entre el Estado, la Sociedad Civil y los
Ciudadanos. La participación ciudadana es la forma en que el ciudadano
individual o colectivamente se transforma en actor de un proceso que es
responsabilidad de todos. Pero también el Estado debe asumir la promoción
de esa participación, garantizando un marco político y jurídico que propicie
un clima apropiado. Y aunque en muchas oportunidades el discurso oficial
ha pregonado sus ventajas y deseabilidad, siempre se corre el riesgo de
generar condiciones que desestabilicen el orden económico, social, y político
que busca mantener la participación ciudadana.
El sistema normativo venezolano, reconoce la participación ciudadana como
fuente de legitimidad del poder político y de la organización del Estado, pero
en la practica cotidiana existen severas restricciones para desarrollar
procesos de participación, quizás la mas fuerte de estas restricciones sea la
cultura política que no propicia el involucramiento de los ciudadanos en la
cosa pública, más allá del ejercicio de sus derechos políticos fundamentales.
El espacio local que mejor representa el escenario de la participación
ciudadana es el municipio, por su cercanía a los ciudadanos porque es allí
donde en opinión de Salazar y Pinto (1999, P. 16) ""donde resulta posible
descubrir el sentido de ciudadanía y a partir de esto crear y recrear nuevas
formas de participación"". Esto permite involucrar una manera directa y
cercana a los ciudadanos en la definición de políticas públicas y en el control
de su gestión. Todo esto garantiza en el ámbito de los gobiernos locales la
revalorización del sistema democrático y el fortalecimiento de la acción
ciudadana a través de la participación ciudadana en el nivel local.

La participación ciudadana como hecho social


""En una esfera estrictamente sociológica la participación ciudadana
significa intervenir en los centros de gobiernos de una colectividad,
participar en sus decisiones de la vida colectiva, de la administración de sus
recursos, del modo como se distribuyen sus costos y beneficios"". (Merino M.
1996. P. 11).
En un plano más amplio la participación ciudadana significa tomar parte de
una manera mas o menos intensa en las actividades de un grupo o
institución, exista o no la posibilidad real de intervenir en las decisiones de
los centros de gobiernos.
Las anteriores definiciones diferencian dos formas de participación
ciudadana, una posibilita intervenir en la toma de decisiones, la otra enfatiza
en la toma de posición del individuo, independientemente de su poder de su
poder de intervención en las decisiones públicas. En todo caso la
participación ciudadana es siempre, un acto social colectivo y contempla dos
elementos complementarios que son la influencia de la sociedad sobre el
individuo, pero sobre todo, la voluntad personal de influir en las sociedades.
Para Nuria Cunill, la participación ciudadana encuentra dos dimensiones:
primero ""como medio de socialización de la política"" y segundo "" como
forma de ampliar el campo de lo público hacia la esfera de la sociedad civil y
por lo tanto favorecer a ésta"". (1991. P. 44)[1].
En este sentido, participar quiere decir que está ""tomando parte"", que en el
caso de la participación ciudadana significa que los ciudadanos intervienen o
toman parte en la actividad pública.
Y para diferenciarla de otro tipo de participación, Cunill plantea: ""la
participación social supone la relación de los individuos, no con el Estado
sino con otras instituciones sociales"" (Cunill, 1991. P.57 CLAD). Así como
también establece ""la participación ciudadana supone una relación con el
Estado, una intervención en una actividad pública"" (Cunill, 1991. P.48).
Esto la diferencia de la participación social y de otro tipo de experiencias
participativas. Para la autora antes citada la participación ciudadana es
diferente de la participación política. Para otros autores como (Merino Ob.
Cit. p. 30) cuando los ciudadanos se unen para influir, están tomando parte
en la política, y citando a Verba, Nie, y On Kim (Merino Ob. Cit. p. 30)
distingue varias formas de participación política que son el voto, las
campañas políticas y el activismo en acciones colectivas, aunque las dos
primeras de participación claramente políticas la última tiene un carácter
difuso ya que muchas actividades podrían caer dentro de este tipo de acción.
Volviendo a Cunill, la autora separa la participación política de la
participación ciudadana al vincular a la primera con ""la intervención de los
ciudadanos a través de los partidos políticos en órganos de representación de
los intereses globales de una comunidad política"" (Cunill, Ob. Cit. p.50). Se
supone este tipo de participación en acciones como elección de
representantes al gobierno a través de procesos electorales y mediante el
ejercicio del voto, aún cuando lo político contempla un espectro más amplio
que lo meramente electoral.
Para Cunill, (Ob. Cit. p.57-59), los planos en que pueden darse participación
ciudadana son dos en el campo de lo público, el primero que se relaciona con
la elaboración de opciones ó de las decisiones de interés público, es decir de
las actividades del gobierno, y el segundo, es en el plano de la gestión en el
que se vincula más estricta y directamente con la generación de bienes y
servicios públicos y las actividades de apoyos a estos.

La participación ciudadana y la agenda pública


Para algunos autores el tema de la participación ciudadana es abordada a
partir de dos finalidades principales de las instituciones estatales: la primera
finalidad es de satisfacer las necesidades de la población (Función de
Administración). La segunda es la de representar los intereses, prioridades e
identidades de la ciudadanía (Función de Gobierno).
A partir de estas finalidades y funciones se plantean dos enfoques: el primero
que concibe la participación ciudadana como un medio o recurso que,
permite ampliar las capacidades de acción del aparato público del Estado. El
segundo visualiza la participación ciudadana como la incidencia de la
ciudadanía en la toma de decisiones y la definición de la agenda pública. Es
por ello que como desenlace de estos enfoques, notamos que los mismos
plantean que la participación ciudadana apunta básicamente hacia la
democratización del sistema político del Estado. También considera que la
participación ciudadana debe ser un elemento de descentralización dirigido
hacia la transferencia de competencias (funciones) hacia el nivel regional y
local. Igualmente la participación ciudadana se asocia con el mejoramiento
de las políticas sociales y mejor utilización de la inversión social, y
finalmente la participación ciudadana es vista como un factor de
modernización de la administración pública haciendo que la relación
Personas-Estado sea una relación de Derechos siempre reivindicativos y
críticos.
En conclusión: No existe un discurso teórico que de cuenta de una común
visión, concepción o propuesta sobre la participación ciudadana. El
problema radica en la forma como se concibe lo ciudadano, y corresponde a
los investigadores hacer precisiones en torno a las formas de participación y
la búsqueda de definiciones precisas.
Presentadas algunas conceptualizaciones sobre Participación Ciudadana,
para efectos de este trabajo se asume la siguiente definición:
""La Participación Ciudadana es el encuentro entre instituciones del Estado
por una parte y los movimientos, asociaciones y organizaciones sociales que
representan y expresan los intereses de los ciudadanos; esto implica un
proceso de interacción social entre grupos con poder formal y los que
carecen de él, significa que en el proceso de formulación, definición y
ejecución de políticas públicas el Estado debe renunciar al monopolio del
poder político y administrativo"".
Ahora bien, esto significa que la participación ciudadana no se debe
presentar en un marco de anomia (ausencia de normas) pues la participación
ciudadana siempre va a requerir de algún grado de institucionalización y
regulación jurídica, sólo así las autoridades locales concertarán con las
organizaciones ciudadanas. No se trata de poner una camisa de fuerza
jurídica a la participación ciudadana, se trata sólo de fundamentarla
legalmente. En nuestro país, la participación ciudadana se halla establecida
en la Constitución y actualmente se encuentra en un proceso de
reglamentación por parte de la Asamblea Nacional, lo que indica de manera
clara que esta relación entre Ciudadanos y Estado ha logrado avances
significativos a pesar de las trabas impuestas por aquellos que adversan los
Derechos de los Ciudadanos en el rol decisorio de construir el futuro de su
localidad.

La participación ciudadana y el gobierno


local. Centralismo o federalismo
La Concepción de democracia, según algunos investigadores (Huntington
p.58 1.995) Se debate entre dos corrientes que podemos ubicar como:
"Centralista"" y "Localista" ambas por supuesto con connotaciones
diferentes.
El modelo centralista (Representado por élites urbanas) asignó a las
Instituciones Locales, principalmente a los municipios, un rol administrativo
que no le otorgaba capacidades para las decisiones políticas, por
consiguiente (El modelo Centralista) planteó un orden basado en funciones
establecidas, controladas y evaluadas por el poder central.
El modelo localista, por oposición, establece que la verdadera democracia
solo es posible en unidades territoriales de pequeña escala, teniendo la
sociedad local poder y autonomía para el desarrollo local, lo que lo
constituye en un desafío contemporáneo. [2]

También podría gustarte