Está en la página 1de 24

5.

2 Conflictos Socioeconómicos

-DOCENTE-

DR. VICTOR ULISES HERNANDEZ SALA

MATERIA:
ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA NACIONAL
-ALUMNA-

LIZETH ADRIANA SANCHEZ GOMEZ

-TRABAJO-

INVESTIGACION

-CARRERA-

INGENERIA EN ADMINISTRACION
CARACTERISTICAS DEL ESTADO MODERNO

El estado moderno surgió en el siglo XV el cual fue dirigido por monarquías


autoritarias. En ese tiempo los monarcas se llegaron a apoyar de ciertos elementos
como son:

 El sometimiento de la nobleza feudal.


 El dominio de un gran territorio unificado.
 El cobro de impuestos.
 La unificación de cada una de las leyes en todo el territorio.
 La creación de un ejército conformado por soldados que eran totalmente
profesionales.

En aquellas épocas, era común la figura del feudalismo, donde una persona
dueña de un terreno, conocida como feudal, permitía que otros trabajaran y
disfrutaran de ciertos beneficios en sus tierras, lo cual llevaba a que los feudos o
aquellos dueños de los terrenos, tuviesen sus propias leyes.

Posteriormente, el Estado (o para ésta época) la monarquía, dada su «ambición»


de poder (por así decirlo), decide acabar con tales hechos expuestos anteriormente,
por lo cual, decide controlar y centralizar el poder.

Ahora entonces, el poder lo tenían no los feudales sino que lo poseía el rey o el
monarca, es decir que éste, era el titular del poder para esa época.

De hecho la Revolución Francesa fue una manifestación de ello, fue esa necesidad
y deseo del pueblo por acabar con ese poder absolutista y monárquico del Estado.

Características del Estado moderno

Siguiendo con lo anterior, podemos decir que una vez pasada la Revolución
Francesa se ve la necesidad de hacer que el poder no resida en el gobernante, sino
por el contrario, en el pueblo.
Es allí donde nace una de las principales características del Estado Moderno, es
decir, la soberanía.

Dicha soberanía como en el caso colombiano, no reside en el gobernante sino


que reside en el pueblo y se tiene entonces, que es la soberanía, la piedra angular
sobre la cual se encuentran los cimientos del Estado Moderno.

Desde éste punto, empiezan a desarrollarse las demás características de éste


concepto de Estado, las cuales podríamos decir que son:

1. Soberanía: residente en el pueblo.


2. Independencia: No existe un poder superior dentro de su jurisdicción, es
independiente de otros Estados.
3. Institucionalización política: Separación del poder político del religioso.
4. Despersonalización del poder: El poder del Estado se ejerce
independientemente de quién lo haga en diferentes tiempos o momentos.
5. Formalización del poder: Se rige por derechos y jurisdicciones que evitan
la arbitrariedad.
6. Integración del Estado en la sociedad: Se considera al pueblo con una
institución y es por eso, que se dice que éste último es el soberano.

Es pertinente recordar que tales características pueden variar, se mas o ser menos
dependiendo de los autores pero en general, podemos decir que éstas son las
características del Estado Moderno.

Por último y en conclusión, podemos decir que el Estado moderno, es una institución
o un medio, que se usa para alcanzar los propios fines del Estado, pues éste
necesita de una verdadera organización para lograr dichos fines.
2.1 Autoridad y poder

Qué es poder

El poder es la capacidad de imponer el mando ante un grupo de personas o ante


una circunstancia en particular. De allí que se trate de una capacidad impuesta por
la persona que ejerce el poder, o por terceros.

En este sentido, el poder no solo puede ser ejercido por una persona, sino por
varias. También puede ser ejercido por instituciones, del mismo modo que los
Estados, representados en sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial tienen el
poder máximo de un país.

Poder viene del latín potere, que a su vez tiene la raíz indoeuropea poti, que significa
dueño o amo.

Tipos de poder

A finales de la década de los años 50, los psicólogos sociales John R.P French y
Bertam Raven describieron 5 formas de poder. Una década después, fue añadida
una nueva categoría y al día de hoy se siguen utilizando estos 6 tipos de poder
como referencia.

Poder coercitivo

Es un tipo de poder que se ejerce desde la amenaza y el miedo. Lo que se busca al


ejercer el poder de esta manera es que las personas ejecuten acciones aún cuando
sean contrarias a sus valores.

Un ejemplo claro de poder coercitivo en una organización es hacerle peticiones a


los empleados bajo la amenaza de que perderán su empleo si no cumplen dicha
orden.
El poder coercitivo también se expresa en regímenes dictatoriales cuando la
población es obligada a realizar ciertas acciones en contra de su voluntad, como
asistir a encuentros políticos o votar a un candidato en particular para evitar
represalias.

Poder de recompensa

Es el tipo de poder que se ejerce al generar un intercambio. El poder de recompensa


puede ser positivo (si se logran los resultados de venta esperados el empleado
ganará un viaje o una comisión), o negativo (si un empleado rompe algún producto
se le descuenta de su salario).

Poder de legitimidad

Es el poder que se obtiene después de haber sido designado o elegido para


ejercerlo. Esta elección puede ser hecha por una persona, grupo de personas o
institución.

La Reina de Inglaterra, por ejemplo, tiene el poder legítimo de la monarquía porque


le fue otorgado según las normas que correspondían a tal fin.

Los presidentes electos en votaciones populares también tienen poder de


legitimidad.

Poder de experto

El poder de experto se basa, como indica su nombre, en la experticia o dominio de


alguna habilidad específica, lo que le permite influir en otros.

En una organización que esté haciendo su transición hacia el mundo digital, los
expertos en tecnología influirán en las decisiones relevantes en ese ámbito.
Poder de referente

Es el poder que se ejerce desde grupos de individuos que comparten los mismos
intereses. En ese caso, la persona que ostenta el poder puede influir en el colectivo,
ya que lo consideran un modelo a seguir y, por tanto, los subordinados intentarán
emular sus pasos.

Poder informativo

Se refiere a la capacidad de influir, manipular o coaccionar a otros desde el manejo


de información sensible. Cuando los psicólogos sociales French y Bertram
agregaron esta categoría, lo hicieron para referirse al poder de los medios de
comunicación como una institución con una alta influencia en el colectivo.

Sin embargo, el acceso a la tecnología ha hecho que ahora cualquier individuo


pueda ejercer este tipo de poder que, además, es transitorio, ya que depende de
quién maneje más información sobre una situación.

En una organización, el personal de confianza suele tener este tipo de poder, ya


que manejan información que es desconocida por el resto de los empleados.

Qué es autoridad

La autoridad es la habilidad de una persona o institución para influir en otras sin que
necesariamente ejerza el poder.

Autoridad viene del latín autocritas, que significa aumentar algo, hacer progresar
alguna cosa.

Tipos de autoridad

Existen tres tipos de autoridad:


Autoridad formal

Es la autoridad que se ejerce como consecuencia de ocupar una posición de poder.

A su vez, la autoridad formal puede ser:

 Lineal: cuando se ejerce de un individuo a otro u otros, lo que se conoce como


cadena de mando.

 Funcional: cuando la autoridad se reparte entre varios individuos que tienen el


mismo rango.

En una empresa, un ejemplo de autoridad lineal es la clásica relación jefe-empleado.


Mientras que la autoridad funcional sería la que ejercen los jefes de área sobre sus
respectivos departamentos.

Autoridad operativa

En este caso, la autoridad no se ejerce sobre personas, sino sobre actos. Es decir,
cuando una persona tiene la potestad para autorizar que ciertas acciones se lleven
o no a cabo.

Un ejemplo de autoridad operativa es cuando el jefe de transporte de una empresa


permite que los vehículos cambien la ruta habitual de entregas ante una situación
extraordinaria.

Autoridad por aceptación

Es la autoridad que es adquirida en función de la elección de otra persona, colectivo


o institución.

En ese sentido, uno de los ejemplos más claros de autoridad por aceptación es el
de Ghandi, quien sin tener ninguna posición de poder, logró influir sobre un
importante grupo de personas para lograr un cambio político.
La diferencia entre poder y autoridad reside en que el poder es una capacidad y
la autoridad es una habilidad. En este sentido, el poder puede adquirirse, mientras
que la autoridad depende de la habilidad de una persona para influir sobre otros.

2.2 Soberanía
Soberanía

Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en


el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que
delega dicho poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia,
es decir, un poder con competencia total. Este principio señala que la Constitución
es el fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede
existir norma que esté por encima de esta.

Conceptualmente, el término remite a la racionalización jurídica del poder político,


o sea, la transformación del poder de hecho en poder de derecho. Históricamente
el concepto aparece junto con el Estado moderno en el siglo XVI para describir el
poder estatal único y exclusivo sujeto de la política.
Norberto Bobbio resume que el concepto político-jurídico del término “sirve para
indicar el poder de mando en última instancia en una sociedad política y, por
consiguiente, para diferenciar a ésta de otras asociaciones humanas, en cuya
organización no existe tal poder supremo, exclusivo y no derivado”. Así, la idea de
poder supremo define a la soberanía y su presencia es inherente a la aparición del
Estado. Con las revoluciones burguesas el concepto pasó de la idea del poder
supremo del Estado a la del poder supremo de la voluntad general del pueblo o la
nación.

Entre las principales características que describen a la Soberanía es que es


absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescriptible. Es absoluta porque
define a un poder originario que no depende de otros ni está limitada por las leyes,
es perpetua porque su razón trasciende a las personas que ejercen el poder y a
diferencia de lo privado es imprescriptible e inalienable.

Otra descripción del término se puede entender desde tres ópticas de su carácter:
1) limitada, 2) absoluta y, 3) arbitraria. La primera concibe la soberanía como Locke,
la cual tiene límites naturales en el contrato del que surge (Constitución) y por el
pueblo, de quien es un mandatario; la segunda, pregonada por Hobbes y Rousseau,
contempla que el poder soberano no tiene límites jurídicos pero su poder obedece
a una racionalidad técnica o moral (voluntad general); y la tercera que considera
que el Poder Soberano es la expresión en ley del interés del más fuerte.

Según la Constitución Política en México, la Soberanía reside “esencial y


originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye
para beneficio de éste”. También abunda que “el pueblo ejerce su soberanía por
medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por
los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores,
en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las
particulares de cada Estado y de la Ciudad de México”.
2.3 Derecho de dominio

Es la relación jurídica entre el dueño (titular dominical) y la cosa de su propiedad,


configurando así el contenido del derecho de propiedad sobre una cosa corporal. Y
es que no cabe referirse al dominio sobre una cosa o bien incorporal, como en
la propiedad industrial. Es un concepto más amplio que el de propiedad, puesto que
cabe distinguir el dominio útil del dominio directo, como sucede en la enfiteusis,
siendo sólo el segundo de ellos el que se identifica con el derecho de propiedad. En
todo caso, el concepto de dominio se encuadra
como concepto exclusivamente jurídico, mientras que el de propiedad es
un concepto económico-jurídico.

Código civil, artículos 348 y 1.160.

Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y
a la acción de una persona. Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la
cosa, de disponer o de
servirse de ella, de usarla y gozarla según la voluntad del propietario.

El puede desnaturalizarla, degradarla o destruirla (teoría predominante en el siglo


XIX).

Se entendía que el Ejército de esas facultades no podía ser restringido porque


tuviera por resultado privar a un tercero de alguna ventaja, comodidad o placer, o
traerle algunos inconvenientes, con tal que no atacara su derecho de propiedad.

La idea de que el propietario pueda destruir caprichosamente las cosas que le


pertenecen, es hoy inadmisible; ni siquiera puede
considerarse legítimo el derecho de mantener improductiva la propiedad, de no
hacerle rendir los frutos que razonablemente debe producir, si se la explota
adecuadamente.
En el derecho moderno nadie discute la legitimidad del impuesto sobre la renta
potencial de la tierra, que es una forma de obligar al propietario a mantenerla en un
buen pie de producción, para poder hacer frente a las cargas impositivas.

Y donde por dificultades técnicas o de otro orden, no ha podido implantarse


este impuesto, es sustituido por contribuciones directas CAS vez mas gravosas,
cuyo propósito, en el fondo, es el mismo. Todo lo cual se explica perfectamente,
porque la propiedad, particularmente, porque la propiedad, particularmente
la propiedad de los bienes que sirven para producir otros, tiene una función social
que cumplir.

Por ello es que la propia encíclica populorum Progressio reconoce el derecho de


expropiar una cosa deficientemente explotada.

Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de


ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular.

El ejercicio de estas facultades no puede ser restringido, en tanto no fuere abusivo,


aunque privare a terceros de ventajas o
comodidades.

Se mantiene el derecho de servirse de la cosa, usarla, gozarla y disponer de ella,


pero se suprime el derecho de desnaturalizarla, degradarla o destruirla.

No se trata de un derecho absoluto que depende del Nero arbitrio del dominus; y
para que no quede ninguna duda se agrega que todos los derechos inherentes a
la propiedad (uso, goce y disposición) deben conformarse a un ejercicio regular, es
decir normal, no abusivo.

La idea es clara. La cosa puede ser usada, gozada y dispuesta por su propietario de
una manera regular, no abusiva. Se entenderá por ejercicio abusivo del derecho el
que contraríe los fines que la ley Tovo en cuenta al reconocerlo o el que exceda
los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

En el derecho moderno, la propiedad tiene una función social que cumplir.

Por consiguiente, cada vez que el derecho de propiedad sea ejercido de una manera
antisocial, es decir, contraria a los derechos de la comunidad, ese ejercicio será
abusivo y no tendrá el amparo de la ley la gran cuestión en lo que atañe a la
reglamentación del derecho de propiedad es conciliar de modo satisfactorio
el interés individual y el social. Para lograrlo, pugliatti Propone las siguientes bases:
a) eliminar el virtual conflicto entre interés público e interés privado, haciendo que
éste no constituya un obstáculo para la vigencia del primero; b) encontrar el
justo equilibrio entre la tutela acordada al interés privado y al público, de modo que
el logro de éste pueda obtenerse mediante el logro del primero; e) dosar
exactamente el medio empleado respecto de los fines que se procura conseguir, de
modo que el sacrificio del individuo sea el perfecto equivalente de
la ventaja colectiva, y no solo por la consideración de un principio económico, sino
sobre todo, por la realización de un ideal ético. En síntesis, agrega, los principios
que deben presidir la configuración jurídica entre el ciudadano y el estado moderno
se resumen en la obligación de todos los ciudadanos de contribuir con todos los
medios, patrimoniales y personales, al logro del interés público, sacrificando todo el
necesario, pero no más de lo necesario, de modo que pueda valorar el significado
ético del sacrificio en la correspondencia del resultado y de modo que se eviten
inútiles dispersiones o destrucciones de valores o de riquezas.

2.4 Derecho

“Derecho” es una voz polisémica, es decir, tiene múltiples significados, y no solo en


el idioma en general, sino también en el propio campo jurídico. Tiene raíz latina que
deriva de la voz directum, que significa lo que está conforme a la regla, a la ley o la
norma. En latín más formal se empleaba la palabra ius.
El Derecho es una institución cultural, exclusivamente humana, como lo son también
el lenguaje, el arte o la economía (Barros, 2007). El Derecho es un sistema u orden
normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas, inspirado
en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la convivencia social y
permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse
coactivamente.

En sus orígenes, el Derecho resultaba prácticamente indistinguible de la tradición,


la religión o las costumbres, como el derecho consuetudinario, pero a medida que
las sociedades se van complejizando, se establecen las leyes escritas y los
procedimientos que permiten el reemplazo de las normas jurídicas (lo cual ocurre a
niveles casi imperceptibles respecto de normas religiosas, de trato social o morales).

Del mismo modo, el Derecho moderno tiene su validez en atención al procedimiento,


dependiendo de que las normas jurídicas se hayan promulgado de acuerdo al
procedimiento establecido, y conforme con la Constitución Política de la República,
y no en atención a un criterio de justicia, con ciertos límites, por ejemplo, no
pudiendo ir contra los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

Una de las principales divisiones del Derecho es aquella que diferencia entre el
“Derecho objetivo” y el “Derecho subjetivo”:

El Derecho, al ser un fenómeno cultural, se encuentra influido por las circunstancias


históricas en que se desarrolla. Así, el concepto de “Fuentes del Derecho” busca
responder la pregunta por el nacimiento de las normas y evoca dos cuestiones. ¿Por
qué surgen las normas jurídicas? y ¿en qué forma surgen?

La primera pregunta se refiere a todos los antecedentes que explican la existencia


de una norma y reciben la denominación de “fuentes materiales” (pudiendo ser la
consciencia de un pueblo, las necesidades políticas o económicas, un hecho que
haya conmocionado a la opinión pública, etc.). La segunda pregunta -cómo surgen
las normas y cómo se expresan- se refiere a las fuentes formales que determinan
la forma de crear una norma jurídica (sea el Poder legislativo, el Presidente de la
República, las municipalidades), así como los medios por los cuales estas se
manifiestan (Constitución, ley orgánica constitucional, reglamento). Las principales
fuentes formales son la Constitución Política, los tratados internacionales, las leyes
0rgánicas constitucionales, las leyes, entre otras.

Clasificación
Tradicionalmente se dice que el derecho es uno solo e igual para todos. Esta
afirmación puede ser cuestionada a la luz del surgimiento de diversos sistemas
especiales, sin embargo, en líneas generales, es una afirmación correcta, pues a
todos quienes se encuentran en una situación similar o análoga se deben aplicar
las mismas reglas, ya que si bien existe una multiplicidad de normas, teóricamente
existe la idea de que estas forman un “ordenamiento jurídico”, vale decir, que ellas
no están anárquicamente yuxtapuestas, sino que en forma coordinada forman un
conjunto unitario y coherente1 .

No obstante la unidad del Derecho, es útil realizar algunas distinciones para facilitar
su ejercicio y estudio, de allí que surjan variadas clasificaciones: según la fuente de
donde emana la norma jurídica, se encuentra el derecho escrito y el derecho
consuetudinario; si se refiere al país o al extranjero, está el Derecho nacional y el
Derecho internacional. Ahora bien, si se trata de las personas propiamente tales, se
distinguen el Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Público
Conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del Estado, como también las
relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto este actúa como poder soberano.
Generalmente, estamos ante Derecho Público cuando una norma se aplica a un ente público,
pero puede ocurrir que un ente público esté actuando como parte en relaciones privadas (por
ejemplo, el Estado realiza una compraventa). Dentro de esta rama del Derecho, destacan:
Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Financiero y
Derecho Internacional Público.
Derecho Constitucional. Es aquel que establece los principios y reglas que regulan la forma
del Estado, los derechos constitucionales, las atribuciones y potestades de los poderes
públicos. Entendido el Derecho como un sistema jerarquizado de normas, la Constitución
Política es la de mayor jerarquía y, por tanto, ninguna norma inferior debe entrar en
contradicción con ella, lo que se conoce como “supremacía constitucional”. Dentro de la
Constitución se distingue una parte orgánica, que es el estatuto de los poderes del Estado,
estableciendo normas y competencias, así como procedimientos. La parte normativa o
dogmática de la constitución, por otro lado, constituye el núcleo de la tradición
constitucionalista clásica, estableciendo restricciones y límites al poder, así como las
garantías fundamentales.
Derecho Administrativo. Regula la Administración Pública o Administración del Estado. Se
vincula con el Derecho Constitucional, específicamente con su parte orgánica: es el derecho
común de la Administración Pública. Define la forma en que se organizan, actúan y cómo
responden los órganos de la administración del Estado. Entre sus principales fuentes,
además de la Constitución, encontramos la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado (Ley Nº 18.575) y la Ley de bases de los procedimientos
administrativos (Ley Nº 19.880).
Derecho Financiero. Rama del Derecho Administrativo relativa al manejo de las finanzas
públicas. Abarca tanto normas sobre tributos (Derecho Tributario), así como normas
financieras propiamente tales relativas al gasto (derecho presupuestario).
Derecho Penal. La doctrina penal define a esta rama del Derecho como “el conjunto de
disposiciones que reglan las condiciones para la aplicación de las penas o de medidas de
seguridad o rehabilitación” (Bustos, 2007). El monopolio del Estado sobre la fuerza física
aparece en esta rama del Derecho con mayor claridad que en otras. El Derecho Penal
establece relaciones entre el Estado y los individuos, ejerciendo su coacción sobre los bienes
más valiosos para la persona, como son la libertad individual, la propiedad y, en algunos
sistemas, la vida misma.
Derecho Económico. Regula todas las áreas de la economía que son objeto de
regulaciones públicas. Hay un interés público en el buen funcionamiento de la economía y
los mercados, por lo que se busca proteger la libre competencia y que no existan grandes
alteraciones en los niveles macroeconómicos.

Derecho Procesal. Conjunto de normas que señala los pasos a seguir ante los tribunales
de justicia. Se dice que es un ordenamiento mixto, pues aun cuando todos los ordenamientos
presentan algún grado de mezcla, en el Derecho Procesal cabe distinguir el procedimiento
penal, que es mayormente público, y donde la investigación se encuentra a cargo del
Ministerio Público. En materia civil, en cambio, los juicios tienen un carácter
predominantemente privado, pues aun ante los tribunales estatales, las partes tienen el
control del procedimiento, su iniciativa y consecución.

Derecho Privado
Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí o las relaciones
de estos con el Estado u otros organismos cuando actúan como simples personas privadas,
pudiendo ser el Estado también. Dentro de esta división del Derecho destacan: Derecho Civil,
Derecho Comercial, Derecho del Trabajo, entre otros.
Derecho Civil. Constituye el núcleo del derecho privado. Sintéticamente, el Derecho Civil se
define como el Derecho Privado común (aplicable a la generalidad de las relaciones) y general
(aplicable a todas las personas, salvo que exista una disposición especial); en forma
descriptiva, como el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las
relaciones patrimoniales y de familia. Esta rama del derecho regula a los individuos desde el
nacimiento hasta la muerte, tanto en su vida familiar, como en el ámbito económico. Por eso,
es la más general y amplia de las ramas del derecho, y es ordenamiento básico de nuestra
tradición jurídica. Su fuente principal es el Código Civil chileno (1855), y una serie de leyes
complementarias como la Ley de Matrimonio Civil, Ley de Adopción, Ley de Acuerdo de Unión
Civil, Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Propiedad Industrial, Ley de Protección al
Consumidor, etc.
Derecho Comercial. Sus orígenes se vinculan a la actividad profesional de los comerciantes.
Originalmente surge como un derecho estatutario (o propio) de los comerciales como grupo
de personas. Posteriormente, ha dado paso a una naturaleza más objetiva, los llamados
“actos de comercio”, además de regular las actividades de los comerciantes, incluyendo
actividades de transportes, seguros y títulos de crédito (letras, cheques, pagarés, etc.).
Derecho del Trabajo. Configura un orden público de protección. Son normas irrenunciables
para las partes que fijan un contenido mínimo a la relación laboral entre trabajadores y
empleadores. Ejemplos de estos derechos irrenunciables: el salario mínimo, los horarios
máximos de la jornada de trabajo, las cotizaciones obligatorias de seguridad social, las
indemnizaciones por accidentes del trabajo, los plazos de desahucio, el descanso dominical,
el fuero maternal, etc.

Derecho Internacional
Derecho Internacional Público. Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre
los Estados, señalando sus deberes y derechos, también establece las organizaciones
internacionales, y por último determina ciertos derechos que pueden,hacerse valer contra
cualquier Estado. La base de este Derecho reside en el reconocimiento de la igualdad de los
estados. Sin embargo, se critica que en el Derecho internacional no existe coactividad, puesto
que las sanciones o presiones que puedan ejercerse dependerá de la voluntad de los estados.
Por otro lado, los tribunales con jurisdicción internacional entre estados, como la Corte
Internacional de Justicia, no son de fácil acceso y requieren reconocimiento por parte de los
Estados.
Derecho Internacional Privado. Conjunto de leyes aplicables a las personas en sus
relaciones internacionales. Normalmente, señala cuál es la ley aplicable para resolver una
determinada controversia relativa a conflictos de leyes, en relaciones jurídicas que presenten
factores de conexión internacional. Estos factores son criterios para definir la aplicación de un
determinado derecho nacional (dentro de uno o más ordenamientos en disputa). Entre estos
encontramos: la nacionalidad, el domicilio, la ubicación de los bienes, el lugar de ejecución del
contrato, entre otros.
Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Conjunto de normas internacionales,
convencionales y consuetudinarias que establecen los límites y obligaciones de los poderes
públicos para asegurar el goce efectivo de los derechos fundamentales a las personas bajo su
jurisdicción, pudiendo contar con mecanismos internos, regionales o internacionales para
enfrentar casos de violación de estos derechos. Tiene por objeto la protección, promoción y
respeto de los Derechos Humanos a nivel internacional y nacional. Surge después de la
Segunda Guerra Mundial.
Derecho Internacional Humanitario. “El derecho internacional humanitario (DIH) es un
conjunto de normas que por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos
armados. Protege a las personas que no participan en los combates y limita los medios y
métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también “derecho de la guerra” y “derecho
de los conflictos armados” (Comité Internacional de la Cruz Roja ¿Qué es el derecho
internacional humanitario?). Los principales tratados aplicables en caso de conflicto armado
internacional son los Convenios de Ginebra de 1949 y su Protocolo adicional I, de 1977.
Derecho Penal Internacional. Rama del Derecho que establece las conductas constitutivas
de crímenes contra el Derecho Internacional (como el genocidio, los crímenes de lesa
humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión), los tribunales competentes y las
condiciones para conocer de casos en que los individuos incurran en responsabilidad penal
individual. Surge con ocasión de los procesos de Nuremberg contra los jerarcas del régimen
nazi10. El ejercicio de su jurisdicción “está regulado conforme al principio de
complementariedad, de modo que la Corte solamente está facultada para investigar y conocer
de los casos más graves que no hayan sido ni estén siendo investigados por otra jurisdicción
de manera seria” (Cárdenas y Echeverry, 2009).

2.5 Legislar

¿Qué es Legislar?

Estas son sólo algunas de las preguntas que nos hicimos y tratamos de
responder, en el momento que cristalizamos el deseo de crear este espacio
de encuentro con todos aquellos que compartan nuestras inquietudes.
Estrictamente hablando legislar es el acto de hacer o establecer leyes,
entendiendo por tales no sólo, en un sentido restringido, aquella que emanan
de los cuerpos legislativos, sino todos aquellos preceptos dictados por
autoridad competente.
En este sentido amplio, entonces, cuando hablamos de leyes abarcamos
todas aquellas normas dictadas en distintos ámbitos y niveles tales como
Ministerios, Secretarias, Direcciones, Unidades de trabajo, Oficinas,
Entidades diversas, y todo otro órgano con competencia para ello.

¿Qué es hacerlo Bien?

Es difícil darle un contenido único, objetivo y certero al adjetivo "bien",


aplicándolo a cualquier acto y en nuestro caso específico lo es mucho más al
tener que aplicarlos al acto de "legislar".
Para acercarnos a una respuesta lo más cercana posible a lo que
entendemos por ello es útil recurrir a todas las acepciones del término que da
la Real Academia Española y decir que hacer algo "bien" es:

1. Es hacerlo según es debido, con razón, perfecta o acertadamente, de


buena manera.
2. Según se apetece o requiere, felizmente, de manera propia o
adecuada para algún fin.
3. Con gusto, de buena gana.
4. Sin inconveniente o dificultad.

Partiendo entonces de estas acepciones y del concepto amplio que legislar


es dictar preceptos en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la
justicia y para el bien de los ciudadanos, el "Legislar Bien" es entonces una
cualidad de ese acto, un mérito que siempre debería estar presente.
Parafraseando las acepciones de la Real Academia, "Legislar Bien" seria
hacerlo como es debido, con razón, de manera perfecta, acertadamente o de
buena manera.
También debería ser hacerlo con gusto, de buena gana y lo que es
fundamental sin inconveniente ni dificultad.
Para ello es necesario voluntad, conocimientos y herramientas adecuadas.
Para quienes hacemos este sitio "Legislar Bien" es una obligación, un
derecho, una necesidad y también una aspiración.

 Es una obligación en cuanto quien ha sido elegido por el ciudadano


para representarlo tiene el deber de hacerlo a través del dictado de
actos y de normas acorde a lo que necesitan quienes lo eligieron.
 Es un derecho en cuanto el ciudadano tiene derecho a que quienes
deliberen y gobiernen en su representación lo hagan respetando y
satisfaciendo sus necesidades y requerimientos.
 Es una necesidad en tanto una sociedad cuyo sistema institucional
aspira a desarrollarse y fortalecerse lo debe hacer con estándares de
calidad y en la medida de lo posible con excelencia.

Como ya hemos dicho, si bien quienes ocupan las bancas de los parlamentos
ya sea nacionales, provinciales o locales, son a quienes les fue dado
constitucionalmente la función de legislar, también es cierto que en otros
ámbitos también se legisla (en el sentido amplio del termino) de manera
profusa. Tanto el Poder Ejecutivo como el Poder legislativo emiten y
sancionan, normas, reglas, preceptos que deberían tender a que la
convivencia en sociedad sea lo más armónica posible.
Cuando hablamos de "Legislar Bien" no apuntamos específicamente al
contenido de lo que se legisla (si bien este es un aspecto que no debe ni
puede descuidarse) que obedece en principios a lineamientos políticos e
ideológicos de cada uno los legisladores, ámbito en que no deben inmiscuirse
los técnicos, sino a todo lo que tiene que ver con la excelencia del producto
que se pretende brindar al ciudadano.
Y para ello, para lograr esa excelencia se necesitan herramientas idóneas:
reglas claras de redacción, conocimientos de técnica legislativa, bancos de
datos con información oportuna, veraz y precisa, asesoramiento adecuado.
El acceso a estas herramientas y su buen uso es el servicio que pretendemos
brindar en "Legislar Bien".
La formación académica de quienes creamos el sitio y de quienes nos
acompañarán como colaboradores, asesores y consultores externos en él,
los largos años de trabajar en ámbitos legislativos y ejecutivos, la experiencia
en el trabajo de campo y la tarea docente permanente que venimos
realizando, se brindarán como servicios a quienes así lo requieran.

2.6 Administrar

Administrar
Este término proviene del latín, su origen está en el verbo administro y se
refiere a ejercer el control, el mando de algo específico. En el aspecto
económico, administrar se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar,
todos los recursos pertenecientes a una organización, con la finalidad de
alcanzar los objetivos propuestos. Esta actividad puede ser realizada por un
individuo o grupo de individuos que se encargaran de mantener el orden y la
organización de una empresa, de un pequeño negocio y hasta de una nación.

La manera en que una persona administra una empresa va a determinar si


ha sido eficiente su labor, ya que si se llegara a presentar momentos
complicados o de caos, y no se sabe para que se utilizó determinado dinero,
y todo es un desorden, es difícil que una empresa tenga rendimiento y pueda
cumplir con sus objetivos. De allí surge la importancia de saber cómo se va
administrar.

Pero administrar no significa solamente saber manejar


una empresa o negocio, también este término se puede emplear para
regular el uso de algo, por ejemplo de una medicina. Cuando estamos en el
hogar son los padres quienes administran todo lo de la casa, especialmente
la madre que es la que trata de rendir el dinero para que alcance y pueda
cubrir todas las necesidades del hogar.

Saber administrar, no es algo del otro mundo, no es


una disciplina complicada que necesite de mucho tiempo, solamente se
necesita saber razonar, aplicar un poco de sentido común y también ser muy
prudentes al momento de utilizar los recursos que se nos han confiado.
También es comúnmente utilizado lo de saber administrar el tiempo, por
ejemplo una persona que labora en una oficina debe administrar bien su
tiempo para que este le rinda y pueda cumplir con las tareas que le ha
asignado su jefe.

2.7 Juzgar

Se denomina juzgar al acto mediante el cual se realiza una valoración de


hechos y circunstancias a efectos de tomar una decisión con respecto
a algo. El término es utilizado especialmente en derecho, cuando una o
varias personas especialmente dispuestas a ello evalúan una serie de hechos
con respecto a una persona, ya sea individual o jurídica, y llegan a
una conclusión que devendrá en un fallo que deberá ejecutarse
obligatoriamente. La noción de juzgar se aplica también al ámbito de la razón,
en donde un juicio es una valoración de circunstancias, una comprensión
determinada de la realidad que tendrá sus consecuencias en el
comportamiento.
En el caso de que se hable del proceso judicial, el acto de juzgar debe
respetar una serie de pautas perfectamente establecidas de antemano. Así,
no se admite cualquier tipo de comportamiento en este, situación que en
muchas ocasiones podría tener consecuencias indeseables. En efecto, las
distintas partes que componen un juicio están regidas por el denominado
derecho procesal, que garantiza que éste también se atiene a la justicia. En
casos criminales, por ejemplo, se necesita que los acusados de los delitos
tengan un defensor con capacidad de conocer los pormenores de la ley,
como asimismo de una persona que se dedique a demostrar que la ley se
violó en determinadas ocasiones. En el primer caso, se hace alusión al
denominado abogado defensor, mientras que en el segundo al fiscal. Mientras
el fiscal se comprometa a ir presentando las pruebas que indican como y
cuando se cometieron los delitos, como asimismo presente una teoría que
relacione los hechos, el abogado defensor se dedicará a intentar invalidad las
pruebas de distintas formas. Durante este proceso, los acusados siguen
gozando de la consideración de inocencia, que solo se alterará cuando el juez
dicte un fallo negativo.
FUENTES DE INFORMACION

https://conceptodefinicion.de/administrar/

http://www.legislarbien.com.ar/home.php?s=quees#:~:text=Estrictamente%20habl
ando%20legislar%20es%20el,preceptos%20dictados%20por%20autoridad%20co
mpetente.

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45670

https://www.derechocolombiano.com.co/teoria-juridica/que-es-el-estado-moderno-
y-cuales-son-sus-caracteristicas/

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/dominio/dominio.htm

También podría gustarte