Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO DE IZTAPALAPA III

ALUMNA: Frutos Perfecto Thanya Betzabe

PROFESOR: Díaz García Edgar Fredy

Practica de Laboratorio

Materia: Ciencia y Tecnología en Mezclas de Concreto

No. De Control: 201100115

pág. 1
ÍNDICE:

Objetivó: .................................................................................................................. 3
Introducción: ............................................................................................................ 4
Fundamentos Teóricos: ........................................................................................... 5
Material y equipo: .................................................................................................... 5
Desarrollo de la Practica: ........................................................................................ 7
Fotografías: ............................................................................................................. 8
Conclusión:.............................................................................................................. 9
Bibliografía: ........................................................................................................... 10

pág. 2
OBJETIVÓ:

• Es conocer la densidad del concreto basándose en la norma NTC 221 de

2011

• Identificar y reconocer los elementos a utilizar para el desarrollo

• Identificar y reconocer los elementos a utilizar para el desarrollo de la practica

en laboratorio

• Realizar el correcto manejo de los materiales e implementos de laboratorio

durante el desarrollo de la practica

pág. 3
INTRODUCCIÓN:

El cemento es el material más destacado en las obras civiles porque posee


propiedades físicas y mecánicas de excelente calidad en la construcción.

El desarrollo del siguiente tiene como fin el cálculo de la densidad del cementó
hidráulico, basado en la norma NTC 221 de 2011.

Se tiene en cuenta el correcto manejo de los elementos de protección, así como el


proceso realizado para determinar la densidad lo más aproximada a la exactitud.

pág. 4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

El peso específico real varia muy poco de unos cementos a otros, oscilando entre

2.9 y 3.15 [gr/cm3]. La limitación, establecida para algunas normas (igual o superior

a 3) se cumple prácticamente siempre. La determinación del peso específico relativo

de los cementos consiste en establecer la relación entre una masa de cemento (gr)

y el volumen (ml) de líquido que ésta masa desplaza.

pág. 5
MATERIAL Y EQUIPO

• Bascula
• Cemento Cruz Azul (50 gr)
• Gasolina
• Probeta
• Recipientes
• Embudo

pág. 6
DESARROLLO DE LA PRACTICA:

1. Lo primero que realizamos fue vaciar 50 gramos de cemento en un


recipiente
2. Una vez ya colocados procedimos a pesarlo ya que tenía que ser exactos
para que en la formula no se altere tanto el resultado
3. Después colocamos la probeta y vaciamos 56 ml de gasolina igual tenían
que ser exactos para que no se altera (a la hora de verter la gasolina lo
tenemos que hacer con cuidado ya que no puede tocar las pardes de la
probeta)
4. Una vez ya teniendo ambas cosas bien pesadas realizamos el agregado
del cemento con ayuda de un embudo a la probeta (igualmente evitando
tocar las paredes de la probeta)
5. Ya colocado el cemento en la probeta verificamos que no queden
espacios en la mezcla, como en nuestro caso si hubo se nos dio la
indicación de que la probeta le diéramos movimientos circulares para que
así se mezclara bien el cemento con la gasolina
6. Una vez estando el cemento y la gasolina bien revueltos se procedió a
pesar esa mezcla
7. Ya pesada nos realizamos la sustitución de la formula con los valores que
obtuvimos.

Datos:
M= 50 gr, Vi=56ml, Vf:72ml
Sustitución:
𝑀
𝛿𝑐 =
𝑉𝑓 − 𝑉𝑖
50 𝑔𝑟
𝛿𝑐 =
72 𝑚𝑙 − 56 𝑚𝑙
𝛿𝑐 = 3. 1250

pág. 7
FOTOGRAFÍAS:

pág. 8
CONCLUSIÓN:

Pudimos concluir que al llegar a nuestro resultado en la fórmula de


3.1250 de acuerdo a la norma es de 3.12 a 3.15 se podría decir que
nuestro trabajo de laboratorio y nuestros cálculos dieron exactamente.

pág. 9
BIBLIOGRAFÍA:

Calidad del Cemento Portland. (2002, 11 noviembre). Normas imt.

Recuperado 2 de septiembre de 2023, de

https://normas.imt.mx/normativa/N-CMT-2-02-001-02.pdf

pág. 10

También podría gustarte