Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE IZTAPALAPA III

ALUMNA: Frutos Perfecto Thanya Betzabe

PROFESOR: Díaz García Edgar Fredy

Practica de Laboratorio “Densidad de los agregados”

Materia: Ciencia y Tecnología en Mezclas de Concreto

No. De Control: 201100115

EQUIPO “2”

pág. 1
ÍNDICE:

Objetivo: ………………………………………………………………………………
Seguridad y ejecución: ……………………………………………………………….
Introducción: ……………………………………………………………………………
Fundamentos teóricos: ……………………………………………………………….
Material y Equipo: ………………………………………………………………………
Desarrollo de la práctica: ………………………………………………………………
Reporte fotográfico: …………………………………………………………………….
Conclusión: ………………………………………………………………………………
Bibliografía: ………………………………………………………………………………

pág. 2
OBJETIVO:

El objetivo principal de esta práctica es determinar la densidad de los agregados


andesita grava y arena, obteniendo así información fundamental para garantizar
mezclas adecuadas y óptimas en los proyectos de construcción.

SEGURIDAD Y EJECUCIÓN:

En esta práctica será obligatorio el equipo de seguridad personal.

INTRODUCCIÓN:

La determinación de la densidad de los agregados andesita grava y arena es


importante para asegurar la calidad y el rendimiento de los materiales utilizados en
la construcción. Conocer la densidad de estos agregados nos permite calcular de
forma precisa las proporciones adecuadas en la mezcla de hormigón y en la
preparación de la base de carreteras, lo que impactará directamente en la
resistencia y durabilidad de las estructuras.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

La densidad es una medida de la masa de un material por unidad de volumen. Se


calcula dividiendo la masa del objeto por su volumen. Se expresa en unidades de
masa por unidad de volumen, como kg/m³ o g/cm³.
La práctica se basa en aplicar este método para medir la densidad de los
agregados de andesita, brindando datos precisos que permiten determinar las
proporciones adecuadas en las mezclas de hormigón y en la preparación de la
base de carreteras, contribuyendo a la calidad y durabilidad de las estructuras
construidas.

pág. 3
MATERIAL Y EQUIPO:

• Recipientes de plástico
• Bascula digital 3kg
• Cucharón
• Probeta graduada
• Franelas
• Grava andesita
• Arena andesita
• Agua potable

DESARROLLO DE LA PRACTICA:

1. Preparación de la muestra: Tomamos una muestra representativa de los


agregados de andesita, tanto de la grava como de la arena. Aseguramos de que la
muestra esté libre de impurezas y materiales extraños.

2. Medición del volumen de la probeta: Utilizamos una probeta graduada de 500


ml y limpiamos adecuadamente. Colocamos la probeta sobre una superficie plana
y verticalmente para asegurar lecturas precisas.

3. Llenado de la probeta con agua: Llenamos la probeta con agua hasta una
marca aproximada de 250 ml.

4. Peso de los agregados: Pesamos cada uno de los agregados para poder
obtener la masa en saturado superficialmente seco.

5. Adición de los agregados a la probeta: Con cuidado agregamos los agregados


de grava y arena en pequeñas cantidades dentro de la probeta que contiene el
agua, se realizó primero la densidad de la Grava cuando se terminó y obtuvimos
los resultados continuamos a sacar la densidad de la Arena.

pág. 4
Evitamos que se formen burbujas y aseguramos de que los agregados estén
completamente sumergidos en el agua. Agitamos suavemente la probeta para
liberar cualquier burbuja atrapada.

6. Medición del volumen final ocupado por los agregados y el agua: Registramos
el nuevo nivel del agua en la probeta después de agregar los agregados.
Anotamos el volumen obtenido.

7. Cálculo de la densidad: Calculamos la diferencia entre el volumen final y el


volumen inicial de agua para obtener el volumen ocupado por los agregados.

Utilizando la fórmula:

𝑀𝑠𝑠𝑠
𝜌𝑔=
𝑉𝑓 − 𝑉𝑖

OBTENEMOS LA DENSIDAD DE LA GRAVA:

Datos:

Peso Msss= 200g Vf= 330cm3 Vi= 250 cm3

200𝑔
𝜌𝑔=
300𝑐𝑚3 − 250𝑐𝑚3

𝜌𝑔= 2.500 𝑔/𝑐𝑚3

pág. 5
OBTENEMOS LA DENSIDAD DE LA ARENA:

Datos:

Peso Msss= 46g Vf= 280 cm3 Vi=250 cm3

46𝑔
𝜌𝑔=
280𝑐𝑚3 − 250𝑐𝑚3

𝜌𝑔= 1.5333 𝑔/𝑐𝑚3

REPORTE FOTOGRAFICO:

Probeta a 250ml

Aquí se obtiene la masa de la


Grava saturado
superficialmente seco

pág. 6
Aquí se obtiene la masa de
Arena saturado
superficialmente seco

Se vacío cuidadosamente
los agregados

Aquí dimos pequeños


golpes a la probeta para
que no haya burbujas y
quede todo asentado

pág. 7
CONCLUSIONES:

La determinación de la densidad de los agregados es un procedimiento importante


para garantizar la calidad de los materiales utilizados en la construcción. Estos
resultados se utilizan para calcular la cantidad de agregados necesarios en
mezclas de concreto, asfalto u otros materiales, asegurando que se cumplan las
especificaciones requeridas.

La densidad de los agregados puede alterarse por la presencia de impurezas o


humedad. Por lo tanto, se debe tener precaución al medir la densidad,
asegurándose de que los agregados estén limpios y secos antes de realizar las
pruebas.

BIBLIOGRAFIA:

Apuntes Ing. Fredy (1/1/09/2023)

(UAM, 2016) Densidad de los agregados

pág. 8

También podría gustarte