Está en la página 1de 3

Caso Práctico

Instrumentos Financieros y Riesgos


I. Valore la evolución del tipo de cambio de los dos últimos meses del año y explique
brevemente de qué forma ha podido afectar a los siguientes grupos:

a) Inversores japoneses que invierten en Europa

De acuerdo con la gráfica podemos ver que el euro ha tomado fuerza en los últimos
meses, al contrario del yen que de alguna manera ha perdido su valor; el tipo de
cambio favoreció al euro, es decir, se necesitaban más yenes para comprar un euro.
Con este entendido llegamos a la conclusión que los inversores japoneses que
invierten en Europa se ven afectados debido a estos aumentos por tipo de cambio,
aterrizando un poco el ejercicio, un inversor japonés tendrá que desembolsar más
yenes para adquirir euros.

b) Inversores europeos que invierten en Japón

Contrario al punto anterior, en este caso y según la tendencia del gráfico, los
inversores europeos que invierten en Japón se verán beneficiados debido a que al
momento de adquirir yenes obtendrán más por una menor cantidad de euros.

c) Empresas japonesas que importan productos europeos

En el caso de las empresas japonesas que importan productos europeos las


operaciones que realicen en cuanto a la compra de productos deben ser en euros,
por lo que debido a que el tipo de cambio ha aumentado los últimos meses les
costará más yenes adquirirlos, solo se verían beneficiados en el caso que el tipo de
cambio EUR/JPY tenga una tendencia a la baja.

d) Empresas japonesas que exportan productos a Europa

Para las empresas japonesas que exportan productos a Europa tendrán un tipo de
beneficio en sus operaciones, debido a que los euros que reciban podrán
convertirlos a más yenes, tendrán un beneficio adicional en sus márgenes debido a
esa mejora por tipo de cambio

II. ¿Cómo podrían cubrirse los grupos anteriores con respecto al riesgo de tipo de cambio?
Enumere dos alternativas.
Las empresas e inversores que llevan a cabo operaciones que implican intercambio de
divisas utilizan estrategias de cobertura para minimizar el riesgo a las grandes
variaciones de tipo de cambio. Se pueden tomar las siguientes opciones de cobertura de
riesgo de divisas: seguro de cambio y cobertura con forwards, cobertura con opciones,
cobertura con swap de divisas.

Las alternativas que creo son mejores para cubrirse de estos riesgos son (1) la cobertura
con forward para obligar a los involucrados en la transacción a comprar o vender un
determinado activo en una fecha específica futura a un monto establecido; otra de las
opciones que me parece interesante (2) la cobertura con swap de divisas, este acuerdo
permite que los involucrados lleguen a un acuerdo de hacer la transacción en distintas
divisas a cierta fecha determinada, en vencimientos establecidos.

También podría gustarte