Está en la página 1de 11

Prof.

Elsa Sanhueza Salgado


Expresión Oral y Escrita

CORRECCIÓN IDIOMÁTICA
Verba volant, scrīpta mānent
Las incorrecciones idiomáticas más comunes, conocidas como VICIOS DE DICCIÓN, en
cuanto al contenido de un texto, suelen ser los siguientes:

REPETICIÓN
Es el uso de la misma palabra (sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio) en más de una
oportunidad dentro del texto.
Para no cometer este error, redacte todo lo relacionado de cualquier concepto, antes
de pasar a otro. En el caso de un verbo, use el recurso de la elipsis verbal, ausencia de
verbo.
Ejemplo de lo correcto:
Pueden llevar o no la firma del representante legal.

REDUNDANCIA
Consiste en el uso de palabras sinonímicas o correspondientes en el mismo texto.
Ejemplos:
Identifica la redundancia
− En el día de hoy, decidiremos. − Este proceso es más óptimo.
− Este mes de marzo... − ...un negocio de gran envergadura…
− En el año 2021... − Esperamos envíe su remesa...
− En el lapso de tiempo que trabajó con
nosotros…
− Nos vimos hace varios años atrás…

DERIVACIÓN
Consiste en el uso reiterado de palabras con raíces o radicales iguales, pero que
poseen prefijos o sufijos distintos.
Ejemplos:
− Solicitamos la solicitud al Sr. Ibarra.
− Atentos a su respuesta, les saluda con atención...

MONOTONÍA
Es el empleo innecesario de la misma preposición, conector lógico, pronombre o
adverbio relativo en enunciados cercanos.
Ejemplo:
Debe hacernos llegar los siguientes certificados de permanencia en la Empresa, de
renta actual, de cargas familiares, de ingreso a la A.F.P.

1
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

CACOFONÍA
Consiste en la repetición de una misma sílaba o grupo de sílabas en palabras
cercanas, lo que produce un sonido discordante.
Ejemplos:
− Hemos enviado un listado con la nómina de los afiliados.
− Están pendientes los antecedentes de los nuevos postulantes.
− En esa entidad, los empleados antiguos tienen prioridad.

OMISIÓN
Consiste en dejar de decir por olvido, mal criterio o intencionadamente algo
importante o simplemente necesario para la total comprensión del mensaje.
La omisión se evita recordando que toda información completa debe contener
respuesta a las preguntas clásicas, llamadas las cinco W y la H por su enunciación en inglés:
¿Quién? (Who?)
¿Qué? (What?)
¿Dónde? (Where?)
¿Cuándo? (When?)
¿Por qué? (Why?
¿Cómo? (How?)

OMISIÓN DE NOMBRES PROPIOS, FECHAS Y HORARIOS


En redacción informativa, siempre es conveniente, adecuado y formal escribir los
nombres completos, es decir, el nombre, apellido paterno y apellido materno. Este
mismo criterio se aplica para informar fechas u horarios.

Ejemplos:
− Juan Carlos Gómez Gutiérrez
− Ángela Hernández Pérez
− El Evento se realizará el viernes 22 de noviembre de 2021, a las 18:00 h.
− La reunión se llevará a cabo el miércoles 7 de octubre de 2021, a las 14:00 h.

IRRELEVANCIA
Se incurre en este defecto cuando se agregan detalles mínimos o aspectos
insignificantes o claramente sobreentendidos. En consecuencia, es difícil separar lo
principal de lo accesorio.
En un texto informativo, no literario, una de las exigencias imperativas es la de
expresar lo importante y sustancial de un tema, porque se supone que el lector está en
condiciones intelectuales y profesionales de comprender los detalles.

2
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

ENUNCIADOS GRAMATICALMENTE INCOMPLETOS (E.G.I.)


Para que una oración sea gramatical, debe tener como núcleo un verbo conjugado,
es decir, un verbo del cual sea posible identificar modo, tiempo, persona y número
gramatical. Por tanto, las formas impersonales, el infinitivo, gerundio y participio, no pueden
usarse como verbos nucleares.

Ejemplos de lo incorrecto:
− Favor, firmar el libro de asistencia.
− Esperando una respuesta.
− Agradecida de su atención.

GALICISMO

1. Corresponde al uso de la estructura del francés sustantivo + a + verbo en


infinitivo.
Ejemplos:
− …tareas a realizar…
− …cuotas a pagar…
Es incorrecto, además, el uso de la preposición “por” en lugar de “a”. Lo correcto,
por ser una estructura gramatical del español, es construir una oración subordinada, es
decir, usar el pronombre relativo “que” seguido del verbo conjugado.

Ejemplos:
− …tareas que realizaremos…
− …cuotas que debe pagar…

2. Otra estructura del francés es el seudoconector “es por esto que” o “es por ello
que”. Lo correcto es usar un conector consecutivo.

USO DEL TRATAMIENTO DE RESPETO

En todo documento o comunicación administrativa, cuando nos dirigimos o


mencionamos a otra persona, se debe anteponer el tratamiento de respeto al nombre, es
decir, hay que usar las formas señores, señor, señora o sus abreviaciones Sr., Sra.
Ejemplos:
El señor Carlos Gómez Urzúa, gerente de producción, presentó el proyecto DM –
2021.
Les comunicamos que la asistente de finanzas, Sra. Ximena Ayala Cortés, está de
vacaciones; la reemplaza en sus funciones el Sr. Jaime Flores Torres, asistente comercial.

3
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

IMPRECISIÓN LÉXICA
Ejemplos:
El SERNAC recomienda cotizar en varias tiendas antes de comprar.
Los estudiantes deberán presentar la PSU, según lo que indique el DEMRE.

ARCAÍSMO
Ejemplo:
Don Carlos enviará, a vuestra empresa, el despacho, mas debe procurar revisar la
mercadería antes de consignar su rúbrica.

USO INCORRECTO DE PREPOSICIONES


“Con” en lugar de un verbo.
“En” en lugar de “durante”
al respecto de ➔ respecto de […], respecto a […], a este respecto […]
en relación a ➔ en relación con […] o con relación a […]
en base a ➔ sobre la base de [...], sobre esta base […]
de acuerdo a ➔ de acuerdo con […]
de casualidad ➔ por casualidad […]

4
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

EJERCICIOS

Identifique todas las incorrecciones idiomáticas. Reescriba cada párrafo sin los
errores, el objetivo es mantener el contenido, no la forma.

1. El Acuerdo 0865 convenido por la directiva con fecha 07 de Enero del 2021 no fue

informado ni emitido por ningún medio, por lo que los usuarios lo desconocían lo que

debió ser previsto por la directiva para evitar los reclamos y quejas de los usuarios. No

queda claro si fue una decisión u omisión por distracción por parte de la directiva.

2. Favor, gestionar la contratación de un programador con, al menos, 5 años de

experiencia para reemplazar a Julia Astorga, quien saldrá con prenatal los próximos

días.

3. Solicitamos, a la brevedad, una sala de reuniones con los implementos necesarios: data

show, mesas y sillas suficientes. Favor, derivar esta solicitud al departamento

administrativo antes del día 14 de Octubre de 2021.

4. Favor, verificar que todos los envíos remitidos se realicen según las pautas

reglamentarias, porque, en la última junta directiva del día 04 de enero del presente año,

el jefe de bodega presentó: guías de despacho incompletas, facturas anuladas no

registradas en el libro, cartas de reclamo, etc.

5
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

CONCORDANCIA GRAMATICAL

Las reglas de concordancia se reducen en la lengua española a dos:

1. El determinante concuerda en género y número con la determinada (sustantivo –


adjetivo; artículo - sustantivo)

2. El verbo concuerda en número y persona con los nombres y pronombres en función de


sujeto.

En el caso de que el sujeto esté constituido por nombres de grupos, la concordancia se


establece entre el núcleo o palabra principal y el verbo de la oración.

¿Está correcto el siguiente enunciado?

Una pareja de turistas, quienes visitaban el lugar, asistieron a la presentación. 1

EJERCICIOS
Analice los siguientes enunciados y corrija cuando corresponda.

1. Tengo un hambre tremendo.

2. Esa agua está contaminada.

3. Le he traído regalos a tus hermanos.

4. La mayor parte de los asistentes protestaron.

5. Hay una grave sequía en veintiún provincias.

6. Ninguno de los presentes replicaron ante lo decidido.

7. La mayoría de los estudiantes terminan su carrera en el período regular.

8. Una muchedumbre de furiosos hinchas entraron a la fuerza al recinto deportivo.

1
Concordancia ad sensum
6
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO

El QUEÍSMO es la tendencia del hablante a omitir la preposición DE antes de QUE


en enunciados que exigen DE QUE.

Ejemplo: Cómprelo antes que se agote

El DEQUEÍSMO es la tendencia a utilizar DE QUE en enunciados que solo exigen


QUE.
Ejemplo: Estuvo diciendo de que se iba.

EJERCICIOS

Complete con QUE o DE QUE en las siguientes oraciones:

1. Confío en ________ me puedas ayudar con la mudanza.

2. Me entusiasmó ________ hayas elegido Brasil.

3. Lo convenció ________ era un error.

4. Es probable ________ haya prueba la próxima semana.

5. Estoy convencido ________ el diálogo es siempre lo mejor.

6. El propósito es ________ nos distraigamos.

7. Es seguro ________ va a llover mañana.

8. Me acuerdo ________ siempre jugábamos a las cartas.

9. Estoy segura ________ llegará a la hora hoy.

10. Me alegro ________ estés mejor de salud.

11. Se preocupa ________ todas sus cuentas estén al día.

12. Me aconsejaron ________ no volviera por allí.

7
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

USO DEL GERUNDIO: – ANDO; – ENDO

El gerundio es una forma verbal impersonal que expresa simultaneidad o anterioridad de la


acción con el tiempo en que se habla. Las normas básicas de uso son las siguientes:

1. El gerundio indica una acción secundaria anterior o simultánea a la del verbo principal.
Por tanto, debe evitarse el llamado gerundio de posterioridad.
Correcto:
Gritando su nombre, captó la atención de su amigo.
Primero gritó con lo cual llamó la atención.

Compraba en el supermercado, pensando en qué cocinar.


Ambas acciones son simultáneas: pensar y comprar.

Incorrectos:
El conductor y sus acompañantes se estrellaron contra el muro de contención, muriendo
horas después en el hospital.
Es el llamado gerundio de posterioridad. Lo correcto: ____________________________
_____________________________________________________________________

2. El gerundio es un modificador del verbo. Indica una circunstancia de tiempo, modo o


condición de la acción del verbo principal. Es decir, la función del gerundio es siempre
de complemento circunstancial.
Correcto:
Eduardo aprobó las matemáticas copiando.

El gerundio no puede calificar a un sustantivo.


Incorrecto
El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas.
Lo correcto: ___________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. El gerundio indica acción durativa o matiz de continuidad:


Estábamos estudiando cuando tembló.

8
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

EJERCICIOS

Determine si en los siguientes enunciados se ha usado correcta o incorrectamente el


gerundio. En caso de uso erróneo, indique la razón y corrija.

1. El nuevo Ministro de Salud ingresó en la universidad en 1945, graduándose cinco años


después con honores.

2. Harás bien poniendo un candado en la bicicleta.

3. Se bajó del bus, mirando su celular, cayendo en la calle.

4. Salí furioso, golpeando la puerta.

5. Teniendo las guías, podrás estudiar.

6. El huracán Mitch tocó tierra en la madrugada, dejando a su paso cerca de mil muertos.

7. Escuché a los niños jugar, estando en el jardín.

8. Considerando sus conocimientos y habilidades, hemos decidido contratarlo a usted.

9. La farmacia se encuentra cruzando la plaza.

10. Estando enferma, decidió continuar con sus estudios.

9
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

EJERCICIOS INTEGRADOS
Lea atentamente los siguientes enunciados, indique el nombre de la incorrección
idiomática o explíquela y corrija:
1. Samanta Pérez Rojas, gerenta de finanzas, comenzará la presentación.

2. Su cónyugue presentó la demanda de divorcio sin considerar varios ítems.

3. Celebraremos el doceavo aniversario de la empresa.

4. Avisa que evacuen el edificio.

5. Hubieron sendas manifestaciones en la calle.

6. Habían pocas personas en el cine.

7. No habrán muchos goles en los partidos de la Copa América.

8. Habemos muchos que no queremos ir.

9. Han habido muchas concesiones.

10. Conversemos la situación para que no hayan diferencias.

11. La reunión a efectuarse el lunes, será a las 5:00 hrs. P.M.

12. Me aseguró que le satisfacería mucho recibir esa invitación.

13. Asistirían más menos 30 personas.

14. Estoy cien por ciento segura que no vendrá.

15. Deshace el lío que armaste.

16. Se quedó dormida por lo cual llegó atrasada.

17. Dos hombres fueron detenidos por conducir caballos en estado de ebriedad en
Paihuano
18. ¿Qué se va a servir? ¿Qué se va a servirse?

19. Sale de aquí y pónete acá.

20. Se volvieron a reanudar las clases.

21. La cita es por la inauguración del nuevo Laboratorio de Ciencias.

10
Prof. Elsa Sanhueza Salgado
Expresión Oral y Escrita

BIBLIOGRAFÍA

Academia Chilena de la Lengua. (2014). Lo pienso bien y lo digo mal. Santiago de Chile:
Catalonia.

Onieva Morales, Juan Luis. (1995). Curso superior de redacción. Madrid: Verbum.

Real Academia Española. (2005) Diccionario panhispánico de dudas, Bogotá: Editorial


Aguilar.

Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa–Calpe


S.A.

Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid:
Espasa Libros.

Seco, Manuel. (1989). Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española, novena


edición renovada, Madrid: Ed. Espasa – Calpe S.A.

Vivaldi, G. Martín. (1995). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo

11

También podría gustarte